¿Sois anarquistas?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
rodri
Mensajes: 164
Registrado: 23 Jul 2009, 17:58

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por rodri » 21 Oct 2009, 20:33

Me ha encantado ver con qué tranquilidad has evitado responder a mi pregunta.
Me alegro de que te haya encantado! -aunque en realidad si que estaba intentado responder a tu pregunta-
Yo no acuso a nadie (de los primitivistas) por usar ordenadores y expresarse en este foro mediante el respectivo contrato de internet o mediante pirateo vía wifi.
Eso ya estaba claro.
Por cierto las respuestas que se dan en la publicación han sido creadas únicamente para escusar comportamientos, no para dar una respuesta real al tema de la coherencia pensamiento-acción (pero ese es otro tema). Pero no me refiero al uso material de la tecnología, sino al intelectual.
LA coherencia es un tema espinoso, tal como se indica en la respuesta que ya has leído habría que ver cuan coherente es la gente con su uso de la tecnología y sus ideologías.
A lo que yo me refiero es que los primitivistas anarquistas, lo son gracias a la adquisición de determinados saberes. Esos saberes han sido fruto, la gran mayoría, por no decir todos, de un avance generado por la fabricación de determinados artilugios, aparatos o máquinas, por ejemplo un telescopio. Si en el pasado nadie hubiera usado su naturaleza salvaje y primitiva de indagar sobre aquello que desconoce, nadie se hubiera preguntado qué coño es eso que brilla tanto en el cielo, y porqué sale y se esconde, y porque calienta, y porque es una base fundamental para el desarrollo de la vida en la Tierra, y... Gracias a esos saberes, hoy no vivimos sumergidos en la ignorancia y acojonados por si el dios Sol se cabrea y nos manda una tormenta para arruinarnos el cultivo. Sin todos esos saberes acumulados fruto de la tecnología y la ciencia no existiría el anarcoprimitivismo, tan solo existiría el primitivismo, y sería en su cara más atormentada e ignorante, ya que sería muy fácil acojonar a algún indivíduo con los fenómenos meteorológicos (por ejemplo) para beneficio propio.
Vuelvo a preguntar con la intención de que se me responda de manera concreta: ¿Qué pasaría con el surgimiento inevitable de las religiones y supersticiones? ¿Quién o qué detiene, y basándose en qué a esas potentes herramientas de dominio?
No lo se, dependerá si acaso de los valores que se transmitan de padres a hijos durante una hipotética revolución, si se les transmite capacidad de crítica y reflexión, confianza en uno mismo y autonomía (valores que nos ayudarían en esta supuesta revolución) los problemas que planteas serán muy fáciles de evitar, si se les transmite obediencia ciega (como ahora) pues cagada. También está por ver que creencias no científicas (por llamarlo de alguna manera) surgirían en un mundo post tecnosistema, algunas creencias ayudan a sus miembros a entender la vida y la muerte y el origen del mundo y les son tremendamente útiles en momentos trascendentales de la vida. No se exactamente quién pero hay alguien en el foro que ha vuelto a las tierras de sus ancestros en sur américa quízás él nos podría explicar su opinión sobre las creencias no científicas en un mundo bastante al margen del tecnosistema y a lo mejor veríamos que no son en plan religión católica-arrepientete de tus pecados-deja de masturbarte etc.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.

Confucio

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por Aquitania » 21 Oct 2009, 21:51

Por partes. Chinasky escribió:
Lo que es una mala definición es cuando llamamos al capitalismo neo-liberal, o el capitalismo sociademocrata, o a cualquier capitalismo burgues, capitalismo a secas, haciendo creer, por ejemplo, que un capitalismo de estado marxista no es capitalismo. Un sistema socialista per se, no implica que no puede ser capitalista.
Eso también es una mala definición, cierto. Lo que yo distingo es comunismo de estado de comunismo libertario. Un sistema comunista de estado sí puede ser capitalista en el sentido en que tú lo planteas, pero un sistema comunista libertario no (y si es capitalista es que no es comunismo libertario)
Tu dices que no podria darse porque sus habitantes se darian cuenta de que sería insostenible, y yo digo ¿por qué? ¿acaso ahora se dan cuenta? ¿que tanto por ciento de la sociedad tiene una conciencia ecologia? ¿es que todos los anarquistas tienen una conciencia ecologica per se?¿no hay anarquista amantes del progreso tecnologico-industrial, y amantes de vivir en una sociedad urbanita con todas las comodidades tecnologicas que tenemos hoy en los paises industrializados?
Bueno, es que si la gente no se da cuenta tampoco la vamos a solucionar prohibiendo la tecnología, entonces lamentablemente el planeta se irá a la mierda en un sistema comunista libertario, qué le vamos a hacer :roll:
?¿acaso los sindicatos anarquistas, cuando quieren cerrar una fabrica de cohes, en vez de decir, que le den por saco a la fabrica y que la cierren, lo que hacen es lo contrario y luchan para que no se cierre?
Eso es una cuestión más compleja. Aunque no coincido con el enfoque de muchos planteamientos anarcosindicalistas sobre esta cuestión (y estábamos hablando, al menos yo, de las posturas anarquistas sobre el tema, no de las anarcoisindicalistas), hoy en día que se cierre una fábrica de coches aquí es que se traslade a otro país en peores condiciones laborales, tampoco tiene más o menos impacto ecológico.
Que yo trabajo de camionero y nos pagan por kilometros, y te puedo asegurar que muchos compañeros que conozco les gustaria que los dias tuviesen 30 horas para poder trabajar 24 horas al dia. ¿o por que te crees que los camiones llevan un aparato, un tacografo, que registra las horas que trabaja un conductor? pues porque si no llevase ese aparato, ya te digo, no se bajaban del camión ni a mear, y muchos de ellos incluso con tacografo trabajan más horas de las que le permite la ley y se arriesgan a que los multen y que les quiten el carnet, y hay muchismos que trucan el tacografo para que no les registre las horas reales que trabajan.
Ya, si ya me lo imagino :roll: Pero eso en parte es por la deseducación del sistema y la falta de referencias, y en parte es por la presión económica de pagar la hipoteca y demás círculos viviosos, mechas veces. Pero es que para mí, sin una transformación real de las conciencias tampoco habría revolución o como le quieras llamar real, ni comunista libertaria ni anarquista ni antitecnología.
Bueno depende no creo que nadie en el mundo quiera una lavadora personal a no ser que sea un hogar unipersonal. Poniendo que hubiera una por hogar estaríamos en los mil millones de lavadoras en funcionamiento, lo cual no sé qué impacto tendría en el planeta, y supongo que no debe ser muy difícil optimizar su rendimiento energético. Ni idea, en todo caso me parece mejor opción que lavar a mano en casa gastando 10 veces más agua o irte al río ¿a cuál? a contaminarlo, o que oler a mierda y palmar de tanta roña encima.
Lavar la ropa en el río no contamina, lo que contamina es el jabón que usamos. Yo ya he explicado en una respuesta anterior que no me parece que las lavadoras en sí sean malas, pero ojo, que las energías renovables no son la panacea. Para conseguir electrodomésticos adaptados, eficientes y demás hace falta construirlos todos nuevos y olvidarse del reciclaje, por ejemplo. En realidad, lo de construir electrodomésticos más eficientes con el consumo energético, si no hay un cambio real de forma de vida, sirve más que nada a los fabricantes de lavadoras para venderlas nuevas.

Sin un descenso drástico del consumo energético no hay posibilidad de repartir igualitariamente la tecnología.

Yo no soy antimegamáquina, pero tampoco entiendo por qué tener una lavadora por hogar es vivir mejor, es algo que se podría compartir con otros vecinos y de paso hablas mientras haces la colada... Tampoco veo por qué tener móvil es necesariamente "vivir mejor". Yo tengo uno por exigencias del trabajo, pero si pudiera trabajar de otra manera y vivir de otra manera no lo tendría.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por p-ll » 22 Oct 2009, 08:33

rodri escribió:No lo sé, dependerá si acaso de los valores que se transmitan de padres a hijos durante una hipotética revolución, si se les transmite capacidad de crítica y reflexión, confianza en uno mismo y autonomía (valores que nos ayudarían en esta supuesta revolución) los problemas que planteas serán muy fáciles de evitar, si se les transmite obediencia ciega (como ahora) pues cagada.
Estoy seguro de que en una revolución se transmitirían buenos valores a las siguientes generaciones. Pero dentro de 100 años, o 200 años ¿qué? ¿Crees que la gente va a continuar creyendo en los mismos valores sin nada que los fundamente, solo fiándose de lo que decían sus ancestros? Los conocimientos, verdaderos o no, pasarán a ser una cuestión de fe. Y saldrán los que no se fían y empezarán a investigar (¿nuevos anarquistas?). Saldrá quien empiece a investigar, y llegará un punto en que su investigación no podrá avanzar si no es con algún tipo de instrumento. Dicha persona empezará a pensar cómo fabricarse un instrumento para satisfacer su curiosidad, sin ninguna ambición más que aproximarse a la verdad.
rodri escribió:También está por ver que creencias no científicas (por llamarlo de alguna manera) surgirían en un mundo post tecnosistema, algunas creencias ayudan a sus miembros a entender la vida y la muerte y el origen del mundo y les son tremendamente útiles en momentos trascendentales de la vida
Me niego a pensar que lo que estás diciendo es que las creencias fantásticas no deben ser desmanteladas porque hay gente que prefiere vivir en la felicidad de la ignorancia. Si ahora existen las religiones y las sectas (valga la redundancia), imagínate sin tener instrumentos capaces de utilizarse para desmontar todas esas fantasías. Gracias a esos instrumentos y conocimientos obtenidos debido a avances científicos, muchos dogmas religiosos, o simplemente creencias han desaparecido por completo. A mí me gusta saber la verdad de las cosas, no para desmantelar nada, sino por curiosidad, por naturaleza. Y porque así me han educado, o mejor dicho, así me lo han transmitido mis padres, me han transmitido una capacidad crítica como tú dices. Por eso mismo no me conformo con lo que decían los viejos (ancestros) y necesito saber si estoy equivocado o no, y para eso llegará el momento en que necesitaré determinado tipo de instrumentos.

Y de esos conocimientos acumulados a lo largo de la historia, fruto de los avances científicos y tecnológicos ha podido prosperar el pensamiento crítico y el escepticismo. Y gracias a ese pensamiento crítico existe el anarquismo. Así que continúo pensando que el primitivismo anarquista no existiría sin esa tecnología que permitió una vez desconfiar con fundamentos de ciertos dogmas. Sin tecnología ni ciencia, el pensamiento anarquista no podría existir. El primitivismo puro anarquista es una contradicción en sí.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por carlmn » 22 Oct 2009, 10:39

De hecho, es incluso más posible que en una sociedad en la que las necesidades básicas estuvieran resueltas sin un gran esfuerzo para los individuos, de entre todas las actividades sustitutorias que tendrían lugar, surgiera alguna que derivara en un nuevo capitalismo, racismo, o cualquier otra conducta no libertaria.
A no ser, a no ser, que se condicionara de forma selectiva la conciencia de los individuos desde pequeños, lo cual no es muy libertario. Y aún así, apuesto a que surgiría algún que otro rebelde.

A mi juicio, el anarquismo no consiste en imponer un nuevo Sistema socioeconómico mucho más perfecto y justo, tal empresa fracasaría. Consiste en luchar contra toda imposición. Para que alguien pudiera tener el suficiente "tiempo libre" como para necesitar una actividad sustitutoria que pudiera desembocar en eso que dices p-ll, debería haber un desequilibrio de la igualdad, una acumulación de poder por parte de uno o varios individuos. Por ejemplo una devenida de la agricultura, y es contra este tipo de injusticias contra las que se puede luchar de una manera sencilla, culturalmente, a lo largo de generaciones.

Por supuesto que no podemos saber qué harán las generaciones de dentro de 200 años. Tampoco lo sabían los últimos romanos, ni los capitalistas, ni los nazis, ni los comunistas. Del mismo modo los anarquistas no lo saben, sólo luchan por el estatus que nos merecemos como individuos: la libertad.


Para explicarme mejor copio un breve framento de la sociedad industrial y su futuro:
35. Todos tenemos finalidades; si no hay nada más, obtener las necesidades de vida: comida, agua y cualquier vestido y refugio que sean necesarios por el clima. Pero los aristócratas ociosos obtienen estas cosas sin esfuerzo. La consecuencia de ello es su aburrimiento y desmoralización.

36. El no lograr finalidades importantes conlleva la muerte, si estas son necesidades físicas, y la frustración, si son compatibles con la supervivencia. Consecutivas derrotas al intentar alcanzarlas a lo largo de la vida resulta en derrotismo, baja autoestima o depresión.

37. Así, con objeto de eludir problemas psicológicos serios, el ser humano necesita finalidades cuyo logro requiera esfuerzo, y debe tener un éxito razonable consiguiéndolas.

ACTIVIDADES SUSTITUTORIAS

38. Pero no todo aristócrata ocioso se convertía en aburrido y desmoralizado. Por ejemplo, el emperador Hirohito, en vez de hundirse en un hedonismo decadente, se volvió un apasionado de la biología marina, un campo en el que se distinguió. Cuando la gente no tiene que esforzarse en satisfacer sus necesidades físicas a menudo crean finalidades artificiales para ellos mismos. En muchos casos persiguen estas finalidades con la misma energía y compromiso emocional que hubieran puesto de otro modo en buscar sus necesidades físicas. Así, los aristócratas del Imperio Romano tenían sus pretensiones literarias, muchos aristócratas europeos hace pocos siglos invertían mucho tiempo y energía en cazar, siendo que no necesitaban la carne, otros aristócratas rivalizaban por la posición social a través de elaborados despliegues de riqueza, y unos pocos aristócratas, como Hirohito, han girado hacia la ciencia.
Un saludo.

EDITO: Por cierto, eso de que los anticivilización no serían nada sin la civilización es una obviedad. No hay efecto sin causa. Sería como decirles a los obreristas, que no serían nada sin los patrones de los que tanto se quejan. Un argumento que sería bastante infantil, y que sólo usaría quien quisiera defender la explotación, o en el otro ejemplo, la civilización.

Las creencias sólo representan un problema cuando los creyentes, o una construcción superior constituida por ellos, ostentan el poder de imponerse como autoridad. El tecnosistema, no tiene absolutamente nada que ofrecerle a las pequeñas sociedades que llevan una vida autosuficiente en concordancia con la naturaleza. Pues todo lo bueno que se manifiesta en los individuos aún dentro de él, es inherente a dichos individuos y ajeno a dicho Sistema.

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por p-ll » 22 Oct 2009, 16:39

carlmn escribió:Para que alguien pudiera tener el suficiente "tiempo libre" como para necesitar una actividad sustitutoria que pudiera desembocar en eso que dices p-ll, debería haber un desequilibrio de la igualdad, una acumulación de poder por parte de uno o varios individuos.
No estoy de acuerdo. El ser humano es ocioso por naturaleza, aunque tenga que emplear gran parte del día en cubrir necesidades primarias, su capacidad craneal, su cerebro, nuestro cerebro, nos impide ver solo lo que tenemos en frente de nuestras narices, así que cualquier factor que interfiera en nuestro ajetreado día de caza-recolección pasará por nuestra mente dejando su estela de recuerdos y reflexiones. Tal vez se trate de pequeñas observaciones diarias, pero no hay duda en que dejarán huella. Cuando éstos recuerdos se acumulen ganarán en importancia y trascendencia para dicho individuo. Lo que te conducirá inevitablemente a interesarte por ellos (recuerdos) y a emplear cierto tiempo en investigar.

La curiosidad es un factor natural y característico de la gran mayoría de animales mamíferos del planeta. En este caso, el tiempo libre no es fruto de la desigualdad, sino que pasa a ser una elección del individuo. Seguramente cuando éste sienta curiosidad por algo, intentará agilizar y acortar el tiempo que emplea en cubrir sus necesidades primarias, para dedicar un momento a su nueva inquietud.
carlmn escribió:eso de que los anticivilización no serían nada sin la civilización es una obviedad. No hay efecto sin causa. Sería como decirles a los obreristas, que no serían nada sin los patrones de los que tanto se quejan. Un argumento que sería bastante infantil, y que sólo usaría quien quisiera defender la explotación, o en el otro ejemplo, la civilización.
No, no, no. No voy por ahí, me parece absurdo. No me refiero a que no hay bien sin mal, ni lucha sindical sin esclavismo, ni ecología sin masacre medioambiental… eso es una evidencia, y basarse en esto sería una señora gilipollez.

A lo que me refiero -que ya no sé con qué palabras explicarlo para que se me entienda- es que gracias a los conocimientos adquiridos por la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia, hay gente que se ha podido quitar la venda de los ojos en determinados temas y ha podido comprobar que la realidad no es como pensaba. Gracias a tener la oportunidad de experimentar y comprobar que las cosas no son siempre lo que parecen, y que investigando se pueden llegar a demostrar, van surgiendo movimientos contra lo establecido, porque lo establecido es erróneo, y debido a esos errores se está sometiendo a gente (o animales, medio ambiente…). El anarquismo es una consecuencia de la culturización, o adquisición de conocimientos, como se quiera llamar, y no solo de la opresión. No es una cuestión de que no hay mal sin bien, sino que el bien es fruto de determinados actos que casualmente se oponen al mal. Se le llama “bien” a los actos que se oponen al mal, no a la oposición en sí.

El primitivismo niega el anarquismo, porque se niega el conocimiento y la cultura, que es fruto de la ciencia, ésta a su vez lo es de la tecnología (recordemos que ciencia y tecnología no tiene porqué ir ligado a maquinaria compleja), la ciencia y la tecnología son posibles gracias a la investigación, y ésta gracias a la curiosidad, la curiosidad es consecuencia de la observación, y negar observación es negar la naturaleza del ser humano. Aunque sé que no es ésta la intención del primitivismo.

Es como morder la mano que te da de comer. El primitivismo anarquista busca un mundo sin dominación, y sin la tecnología que hace posible que uno sea anarquista, o sea, sin la tecnología necesaria para adquirir los conocimientos necesarios para obtener un pensamiento libre y crítico.
carlmn escribió:Las creencias sólo representan un problema cuando los creyentes, o una construcción superior constituida por ellos, ostentan el poder de imponerse como autoridad. El tecnosistema, no tiene absolutamente nada que ofrecerle a las pequeñas sociedades que llevan una vida autosuficiente en concordancia con la naturaleza. Pues todo lo bueno que se manifiesta en los individuos aún dentro de él, es inherente a dichos individuos y ajeno a dicho Sistema.
La autoridad se puede ejercer tan sutilmente que cuando te vienes a dar cuenta dependes de ella. No es necesario construir una cúpula de poder para ejercer la autoridad. En una tribu puedo utilizar fantasías para meterte miedo y utilizarlo a mi favor. Y lo podría hacer tan jodidamente bien que hasta tu creerías que el miedo que te meto es por tu bien. Hay infinitas maneras de ejercer la dominación, y cuantos más sean los vacíos culturales y menores los saberes, mayor será el campo de dominación.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por carlmn » 22 Oct 2009, 18:25

No, el primitivismo no quiere ir para atrás. El primitivismo rechaza la sociedad compleja por ciertos motivos, y eso sólo deja a las sociedades tribales, indivisas. Pero no puede haber primitivismo sin civilizaciones. El primitivismo sólo es bueno (aquí y ahora) porque (aquí y ahora) hay civilización.

De todas maneras, me gustaría decir que se puede tener tecnología, cultura, y respeto por la libertad y la igualdad, sin ser parte de una civilización. Nadie está diciendo que no se pueda coger la parte buena de la civilización actual (repito, no se pretende ir para atrás); pero esa parte buena, muy probablemente, sólo será lo que haya aflorado de lo ya inherente en los seres humanos, no va ligado a la civilización aunque haya surgido allí. Un ejemplo sería, el anti-autoritarismo. Todo lo demás, todo lo malo que se rechaza forma parte única y exclusivamente de las sociedades complejas.

Y ésta cultura, como toda, puede transmitirse de muchas formas sencillas y efectivas. Mirad el cuento de el pastorcillo y los lobos, todos le conocen y lo asumen. Canciones, cuentos, refranes... ha sido la manera clásica. Si en vez de usar la herramienta de la socialización para coaccionar a los individuos, la usamos para formarles un espíritu autosuficiente, no debería haber, a priori, ningún problema grave en cuanto a manipulaciones.
Que puede venir alguien "malvado" y chantajearles, y manipularles... pues oye, quién sabe. Desde luego creo que lo más que se podría hacer de cara a las siguientes generaciones es fomentarles un espíritu autosuficiente, crítico y solidario. Algo que ninguna sociedad compleja ha hecho nunca. Pero claro, ellos han tenido un Sistema regulador de la sociedad, lo que, como dije en el otro comentario, no es muy libertario.

Un saludo.
Última edición por carlmn el 22 Oct 2009, 18:26, editado 1 vez en total.

rodri
Mensajes: 164
Registrado: 23 Jul 2009, 17:58

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por rodri » 22 Oct 2009, 18:25

Estoy seguro de que en una revolución se transmitirían buenos valores a las siguientes generaciones. Pero dentro de 100 años, o 200 años ¿qué?
Lo que ocurra 100 o 200 años trás la caída del tecnosistema no es de nuestra incumbencia, los problemas que surjan deberán ser afrontados por la gente de ese momento. Que yo sepa solo una persona tuvo un "plan de 1.000 años" para intantar influir sobre el futuro de la gente tan a largo plazo, su nombre era Adolf Hitler.
Los conocimientos, verdaderos o no, pasarán a ser una cuestión de fe. Y saldrán los que no se fían y empezarán a investigar (¿nuevos anarquistas?). Saldrá quien empiece a investigar, y llegará un punto en que su investigación no podrá avanzar si no es con algún tipo de instrumento. Dicha persona empezará a pensar cómo fabricarse un instrumento para satisfacer su curiosidad, sin ninguna ambición más que aproximarse a la verdad.
Bueno, pues bién por ellos. Creo que el ecocidio y las múltiples crisis que sufre el planeta demandan que nos ocupemos de nuestros problemas de ahora porqué si no el tecnosistema puede acabar con todo. La gente del futuro, que hagan lo que quieran, es su vida, si quieren reinventar el tecnosistema allá ellos, para entonces mis tataranietos (si llego a tenerlos) estrán todos muertos.
Me niego a pensar que lo que estás diciendo es que las creencias fantásticas no deben ser desmanteladas porque hay gente que prefiere vivir en la felicidad de la ignorancia.
Pues eso es exactamente lo que estoy diciendo. Me parece que tienes una idea de la ciencia un poco idealizada, casi como una religión que te da todas las respuestas válidas. Darwin por ejemplo, que hechó por tierra la cosmovisión católica del momento, muchos científicos de hoy dicen que la teoría de la evolución de Darwin no se aguanta, no me refiero a cuatro colgados conspiranoicos o 4 frikis de la vida, a mi personalmente me da igual. El supuesto "eslabón perdido", el antepasado común entre el hombre y el mono ni aparece ni tiene pinta de aparecer por ningún lado y, según se dice, su teoría de que a base de mutaciones los seres vivos se adaptan es quivalente a decir que si pones a un millón de millones de monos con una máquina de escribir cada uno alguno te acabaría tecleando una obra de Shakespeare, eso no lo digo yo, lo dicen los científicos. Luego está el tema del "origen" de la vida, al principio todo eran bacterias, de acuerdo, y de dónde salieron las bacterias? La teoría de que salieron de una mezcla de gases, minerales y rayos ultravioleta no se aguanta tampoco, en resumen, no saben de dónde vino. Y el origen del universo? La mejor explicación que da la ciencia del big ban es que "al principo no había nada, lo cual explotó" Así que tal vez sigamos viviendo en la ignorancia.
Si ahora existen las religiones y las sectas (valga la redundancia), imagínate sin tener instrumentos capaces de utilizarse para desmontar todas esas fantasías. Gracias a esos instrumentos y conocimientos obtenidos debido a avances científicos, muchos dogmas religiosos, o simplemente creencias han desaparecido por completo.
En Estados Unidos muchísima gente cree que Dios puso esqueletos de dinosaurios para confundir a los humanos y que la mujer fué creada a partir de una costilla de Adán, hay una encuesta seria por ahí, la puedes encontrar facilmente, y todo eso contando que es uno de los países científicamente más avanzados.

Tal vez ahora con la ciencia y la economía tengamos una nueva religión, con la crisis económica la gente ha aceptado que se entregase el dinero de sus impuestos para evitar al satán del crash económico, los gurús de la economía y la política han hecho sus rituales y reuniones chamánicas y nos han comunicado la decisión que satisfacerá al Dios del dinero. En general no veo que la ciencia ni sus herramientas hayan hecho aparecer un espíritu crítico y de curiosidad en nuestra sociedad, más bien lo contrario, la gente se lo traga todo. Lo único que la gente no se traga es la religión ¿Cómo es eso? pues porqué la religión y las sectas son hoy en día un gran peligro para el tecnosistema y este se encarga de que la gente les tenga miedo o odio, sus adeptos son mas fieles a su movimiento religioso que al tecnosistema y eso hace que estén fuera de control, y eso los hace peligrosos, por eso están tan mal vistas las sectas. Mira por ejemplo la secta de los Davidians en Waco, Texas. Yo personalmente no tengo nada en contra de las sectas, no lo digo por dar la nota, conozco por ejemplo a varias personas Hare Krishna, vale, se les va un poco, pero ¿Y al resto de muertos vivientes que veo cada día en el metro, no se les va? sinceramente prefiero los Hare Krishna.
A mí me gusta saber la verdad de las cosas, no para desmantelar nada, sino por curiosidad, por naturaleza. Y porque así me han educado, o mejor dicho, así me lo han transmitido mis padres, me han transmitido una capacidad crítica como tú dices. Por eso mismo no me conformo con lo que decían los viejos (ancestros) y necesito saber si estoy equivocado o no, y para eso llegará el momento en que necesitaré determinado tipo de instrumentos.
De acuerdo, pero eso no es suficiente argumento para preservar el tecnosistema.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.

Confucio

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por raskolhnikov » 22 Oct 2009, 18:29

Siempre se pueden guardar los libros y el conocimiento en una cueva y en un almacén, para quien quiera consultar, vamos, digo yo.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por p-ll » 22 Oct 2009, 21:40

rodri escribió:Me parece que tienes una idea de la ciencia un poco idealizada, casi como una religión que te da todas las respuestas válidas.
No tengo una idea de la ciencia idealizada, ni tampoco soy precisamente amante de la tecnología, pero se debe saber identificar una y la otra sin complejos. La ciencia y la tecnología pueden ser muy diferentes de lo que entendemos hoy por tales.
rodri escribió:Darwin por ejemplo, que hechó por tierra la cosmovisión católica del momento, muchos científicos de hoy dicen que la teoría de la evolución de Darwin no se aguanta, no me refiero a cuatro colgados conspiranoicos o 4 frikis de la vida, a mi personalmente me da igual. El supuesto "eslabón perdido", el antepasado común entre el hombre y el mono ni aparece ni tiene pinta de aparecer por ningún lado y, según se dice, su teoría de que a base de mutaciones los seres vivos se adaptan es quivalente a decir que si pones a un millón de millones de monos con una máquina de escribir cada uno alguno te acabaría tecleando una obra de Shakespeare, eso no lo digo yo, lo dicen los científicos. Luego está el tema del "origen" de la vida, al principio todo eran bacterias, de acuerdo, y de dónde salieron las bacterias? La teoría de que salieron de una mezcla de gases, minerales y rayos ultravioleta no se aguanta tampoco, en resumen, no saben de dónde vino. Y el origen del universo? La mejor explicación que da la ciencia del big ban es que "al principo no había nada, lo cual explotó" Así que tal vez sigamos viviendo en la ignorancia.
En efecto, seguramente vivimos en la ignorancia, pero debemos entender qua la ciencia se basa en hipótesis y no se debe interpretar como una religión. Y la ciencia sirve para seguir buscando e indagando sobre aquello que inquieta a una persona. Por ejemplo, las matemáticas son ciencia, y sirve para casi todo. En cuanto al resto de ejemplos que pones (Darwin, el origen de la materia, de la vida, del universo...). Nada, decirte que te podría explicar extensamente estos temas. Debo decirte desde mi humildad, te lo aseguro, que no tienes demasiada idea. El Big Bang no es una teoría de la creación del universo, sino de la evolución de éste. En fin, esto corresponde a otro tema.

No he visto respuestas concretas, y las que he leído están tan cogidas por los pelos y suponen tanto que no las identifico como argumentación fundamentada.

rodri
Mensajes: 164
Registrado: 23 Jul 2009, 17:58

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por rodri » 23 Oct 2009, 06:13

Nada, decirte que te podría explicar extensamente estos temas. Debo decirte desde mi humildad, te lo aseguro, que no tienes demasiada idea. El Big Bang no es una teoría de la creación del universo, sino de la evolución de éste. En fin, esto corresponde a otro tema.
Pues no te cortes, nade me llenaría más de satisfacción que ver el titular "Anarquista descubre el eslabón perdido, reformula la teoría de la evolución y explica el origen del universo". Además como te he dicho a mi esos temas me traen sincuidado, las ideas que he expuesto en este aspecto científico no son mías, si acaso el que no tiene ni idea son los científicos, investigadoes y catedráticos que las han formulado.
No he visto respuestas concretas, y las que he leído están tan cogidas por los pelos y suponen tanto que no las identifico como argumentación fundamentada.
O a lo mejor lo único que pasa es que no estás de acuerdo. Lo de los planes a muy largo plazo creo que es concreto, lo que pase muchos años despues del tecnosistema no es asunto nuestro ni tampoco lo podemos influir demasiado, además ya tenemos suficiente con los problemas del presente, a lo mejor esto no te parece concreto pero lo es.
No soy amante de la tecnología
Yo creo que sí lo eres. La gente se suele relacionar con la idea de la tecnología y de la ciencia como si de una relación de amor se tratase, es una de esas relaciones malsanas que te destruyen pero que te niegas a abandonar por miedo a estar desamparado, no tu, sino en general.
Y la ciencia sirve para seguir buscando e indagando sobre aquello que inquieta a una persona. Por ejemplo, las matemáticas son ciencia, y sirve para casi todo.
O para casi nada. YO no se que es lo que te inquieta, saber si un átomo de hidrógeno tiene un electron o no? Si la raíz de dos es realmente un número irracional? Es eso lo que te inquieta? Y el ecocidio, la destrucción del planeta, el exterminio de los pueblos indígenas y sus culturas, la destrucción de la libertad, el surgimiento de estados policiales etc... eso no te inquieta? Dependiendo de tus inquietudes quizás deberías ir al foro de Muy Interesante, no se, por lo que dices de la coherencia y eso.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.

Confucio

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 23 Oct 2009, 11:40

Creo que lo que queramos hacer cada uno con los libros o con el conocimiento hoy día existente está excluido de la pregunta que plantea el hilo. Es más, creo que nuestros enemigos y críticos acérrimos pueden emplear los argumentos que algunos den aquí para achacar una posible vinculación el nazismo, no subestimemos el placer que provoca a todo izquierdista en general llamar fascista a cualquiera que no piense como ellos o no refrende sus propuestas.
El Big Bang no es una teoría de la creación del universo, sino de la evolución de éste. En fin, esto corresponde a otro tema.
En cosmología física, la teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal

http://es.wikipedia.org/wiki/Teoria_del_Big_Bang

Eso lo he sacado de la wikipedia. Tal vez consideres que está equivocada.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
raskolhnikov
Mensajes: 1645
Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
Ubicación: Murcia

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por raskolhnikov » 23 Oct 2009, 11:56

P.LL, la explicación que haces sobre la opresión religiosa es bastante prejuiciosa por no decir que directamente falsa, a riesgo de sonar marxista no podemos sino decir que la religión no es más que la expresión más refinada y poetica del sistema de valores socioeconómicos/ambientales sobre los cuales se sustenta una sociedad, así que una sociedad primitivista/libertaria en el caso de tener una religión la misma tendría marcados caracteres libertarios y anarquícos.

La religión también puede ser liberadora.


El mismo anarquismo del siglo XIX andáluz ha sido tachado en ocasiones de milerianista.


Saludos
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."

Tyler durden

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 23 Oct 2009, 12:01

A veces se confunde, en cualquier caso, religión con religión-organizada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Religion

La religión es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por CHINASKY » 23 Oct 2009, 12:12

Las religiones, per se, no tienen porque ser un peligro. Eso es como decir que si un niño cree en Papa Noel o Los Reyes Magos ese niño es un peligro, NO, no es un peligro para nada ni para nadie. El peligro es el poder, porque cuando existe el poder, este, utiliza la religión como una herramienta de coerción. Por eso, según sea el sistema socio-politico, los que ostentan el poder aplican una determinada religíon; en el sistema socio-politico actual la religión predominante es la tecnica-cientifica y el consumismo. Pero las religiones o creencias que practican los aborigenes australianos o los bosquinanos no son ningún peligro ya que no son usadas por ningún poder.
- Y aclarar que yo no creo en ninguna religión porque más bien soy ateo.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: ¿Sois anarquistas?

Mensaje por p-ll » 23 Oct 2009, 13:20

rodri escribió:Pues no te cortes, nade me llenaría más de satisfacción que ver el titular "Anarquista descubre el eslabón perdido, reformula la teoría de la evolución y explica el origen del universo". Además como te he dicho a mi esos temas me traen sincuidado, las ideas que he expuesto en este aspecto científico no son mías, si acaso el que no tiene ni idea son los científicos, investigadoes y catedráticos que las han formulado.
Te lo he dicho en serio y sin maldad y te lo has cogido como un acto de chulería y prepotencia por mi parte. No pasa nada si no sabes de algo, nadie sabe de todo, pero no saber de algo tiene como consecuencia no conocer la importancia que le puedes dar a esos nuevos conocimientos. No digo que la teoría de la evolución de Darwin sea correcta o incorrecta, lo normal es que haya detractores y gente que la apoye, y también fanáticos. Eso sirve para saber que no hemos sido creados de la nada, sino que los seres vivos evolucionamos y cambiamos. Es toda una revolución de pensamiento y fomenta el escepticismo, el dudar de todo lo establecido. Eso te puede servir, o no. A lo que me refería diciendo que no tienes demasiada idea era al comentario de los monos y la obra de Shakespeare, además de los temas del universo, etc. Solo te informaba de que estabas equivocado en tus afirmaciones, pero si no te interesa, no seré yo quien te lo explique (y menos en este foro tan inadecuado para estos temas), además, puedes hablar con gente con muchos más conocimientos, e Internet es un mundo de información si se busca bien. Pero como digo, estos temas son para foros de la Muy Interesante porque al verdadero anarquismo se la suda todo esto. Y me parece perfecto que te la suden estos temas. Cada uno tiene sus inquietudes.
rodri escribió:O a lo mejor lo único que pasa es que no estás de acuerdo. Lo de los planes a muy largo plazo creo que es concreto, lo que pase muchos años despues del tecnosistema no es asunto nuestro ni tampoco lo podemos influir demasiado, además ya tenemos suficiente con los problemas del presente, a lo mejor esto no te parece concreto pero lo es.
No estoy de acuerdo porque me cuesta verle la lógica. Pero no me niego a entender lo que leo por sistema, sino que no lo entiendo porque me cuesta enormemente. Es curioso cómo hay multitud de posts anticivilización (o primitivistas, o...) en estos foros que son de lo más extensos y estructurados, intentando ligar todos los cabos, e intentando vender la burra de que es lo más puro y lo más anarquista, pero las respuestas que me encuentro a mis dudas son tremendamente ambiguas.
rodri escribió: Yo creo que sí lo eres. (Amante de la ciencia y la tecnología)
De acuerdo. No voy a justificarme, con una vez que lo diga es suficiente.
rodri escribió: O para casi nada. YO no sé qué es lo que te inquieta, ¿saber si un átomo de hidrógeno tiene un electrón o no? ¿Si la raíz de dos es realmente un número irracional? ¿Es eso lo que te inquieta? Y el ecocidio, la destrucción del planeta, el exterminio de los pueblos indígenas y sus culturas, la destrucción de la libertad, el surgimiento de estados policiales etc... ¿Eso no te inquieta? Dependiendo de tus inquietudes quizás deberías ir al foro de Muy Interesante, no se, por lo que dices de la coherencia y eso.
¿Crees que el hecho de que te diga mis inquietudes enriquecerá el tema? Pero verás, mis inquietudes pueden estar tan libres de dominación como las tuyas, pero resulta que tu quieres que no quede ni rastro de las mías porque te parecen destructivas para la naturaleza del plantea y alimentan el tecnosistema, esa herramienta que abarca un abstracto campo. ¿Por qué? Otra cosa que me llama la atención es que supones que el hecho de interesarme por el universo (por ejemplo), elimina toda compatibilidad con inquietudes políticas, ecológicas y antropológicas.

Mira, si aún siendo capaz de contestar mis preguntas, piensas que te soy un estorbo y crees que lo que pienso no tiene el menor sentido y tienes pereza de contestarme, no lo hagas.
Planteo unas dudas y para variar, me salen por peteneras. No pretendo que se planee un sistema que dure mil años, ni cien. Yo también pienso que el futuro pertenece a sus vividores, pero sé diferenciar lo que está tremendamente mal, como las religiones (porque las he vivido y experimentado) de lo que no lo está tanto. Lo que veo es que según el mundo que plantean los anticivilización las religiones saldrían de debajo de las piedras.
Fionn Mac Cumhaill escribió:Tal vez consideres que está equivocada
Pues sí Fionn, está terriblemente equivocada.
Fionn Mac Cumhaill escribió:creo que nuestros enemigos y críticos acérrimos pueden emplear los argumentos que algunos den aquí para achacar una posible vinculación el nazismo, no subestimemos el placer que provoca a todo izquierdista en general llamar fascista a cualquiera que no piense como ellos o no refrende sus propuestas
¿Lo dices por mi? No creo...
En cuanto al tema de la religión, ésta es una creencia basada en la existencia de algo superior, divino o sagrado. ¿Dónde está el antiautoritarismo? Otra cosa bien diferente es una filosofia de vida.
Última edición por p-ll el 23 Oct 2009, 13:32, editado 1 vez en total.

Responder