
Como autónomo-libertario tengo mi libertad personal de votar o dejar de votar a cualquiera de estas candidaturas o a otra, pero no creo que sea coherente hacer bandera de ello, ni creo que desde una óptica anarquista se pueda apoyar ninguna de ellas.
¿Por qué?
Si bien es cierto que podemos encontrar mínimos en común con los programas o manifiestos... son mínimos muy mínimos. Nos encontramos ante candidaturas que tienen un programa político más o menos definido en los cuales los postulados políticos libertarios apenas tienen cabida. Pienso que lo único que se consigue votando a cualquiera de estas candidaturas es alimentar dinámicas que podemos ver más o menos útiles pero de las que el Anarquismo como movimiento no vamos a sacar nada.
Entiendo como ya he dicho, que estando tan mal la cosa como está, individualmente haya quien vote en pos de un mal menor, de que al menos haya alguna voz discordante en el Parlamento Europeo, que claro está menos es nada.
No creo que el hecho de votar le de más o menos legitimidad al sistema. El sistema ya está auto-legitimado. Lo está y de sobra. La manera de deslegitimarlo es creando espacios antagonistas: sindicalmente, políticamente y socialmente. Es decir, reforzando sindicatos relamente de clase, creando redes disidentes, difundiendo ideología, abriendo espacios de debate y reunión, reforzando las redes de economía social y alternativa, potenciando la contracultura... ese largo etcétera de cosas que podemos currarnos y que deben de ser nuestro trabajo político, y no el parlamentarismo. Con los parlamentaristas podemos sentarnos a negociar, a presionar o a lo que se tercie, pero teneindo una posición de fuerza, es decir, existiendo realmente como movimiento político, ya sea más autónomo, o más puramente anarquista.
Así que se vote o no se vote, el trabajo que hay que hacer sigue teniendose que hacer igual, el hecho de votar para mi es una anécdota.
De las candidaturas que se presentan y cuales pueden ser sus derivadas... A primera vista llama la atención que exista una candidatura como la de I.I. (Iniciativa Internacionalista) separada de la de I.A. (Izquierda Alternativa) pero creo que es demasiado pronto para que las gentes de ambas candidaturas puedan haber tejido un espacio de entendimiento si es que esto es posible ya que creo que I.A. tienen la intención de convertirse en un partido asentado y no en una galaxia de Plataformas y Candidaturas Populares.
Creo que es aún pronto para saber por dónde va a ir I.A., estas elecciones son cruciales para que sepan con que apoyo inicial cuentan y para definirse ideológicamente. Ya hay muchos ataques hacia la gente de IA o hacia el partido, muchos nacen dese la aversión ideológica de los MLs, por tanto tampoco les hago demasiado caso, no me interesan. Que son un partido reformista y no revolucionario es una obviedad, como lo son en este momento los propios partidos MLs salvo el PCE (r). Este tipo de partidos pueden ser herramientas para "el mal menor" como antes comentaba, pero un cambio social no puede generarse desde dentro del sistema, de ocurrir ha de contar con un movimiento social fuerte y ese es el espacio político de anarquistas y autónomos como decía.
Del futuro de I.I. supongo que estará aún más ligado a sus resultados electorales.
Y ya que nombro lo de "futuro ligado a resultados electorales" no está de más recordar las subvenciones, cuestión primordial para este tipo de partidos que suelen arrastrar cierto aparato (locales, liberados, etc.) que no pueden sufragar ni mediante aportaciones militantes ni mediante actividades. Y es que aunque no lo nombre, buena parte del interés en este tipo de candidaturas no está solamente en la posibilidad de tener espacios electorales en los cuales hacer propaganda de sus ideas, sino en el dinero que se puede trincar. No es mucho dinero si no se obtiene diputado, y va variando según el porcentaje de voto, aquí lo explican:
http://www.portalelectoral.es/content/view/651/149/
Volviendo al futuro, no veo posible una unidad posterior entre la candidatura de I.I. y la que llamo Europa de los Pueblos ya que en algunos casos se trata de nucleos políticos que ya se han enfrentado anteriormente. Y que de hecho Europa de los Pueblos son partidos con sus dinámicas que ya conocemos, como dicen por arriba es izquierda reformista, o más bien el ala izquierda del Psoe por muy rupturistas que puedan ser sus planteamientos en el terreno del soberanismo o del modelo territorial del estado, incluyendo que sean republicanos.
Sobre IU, poco puede pescar en ninguna de estas candidaturas, tarde o temprano le iba a salir una ala izquierda, y no una sino que le han salido varias. Para hablar de IU creo que se puede hablar en otros temas dedicados a esa organización.
El voto al PCPE no lo considero ni en sueños porque son anti-anarquistas. No es necesario tener que citar documentos o acuerdos en torno a esto, sencillamente son lo que son. Más temprano que tarde creo que la gente que milita en torno los distintos partidos MLs terminarán convengiendo en un único partido. Están en ello. Yo no pienso ayudarles, que bastantes problemas y palos en las ruedas nos van a ir poniendo a los demás con su afán hegemonico.
La otra candidatura pseudo-nacionalista, no conozco nada a alguno de los partidos, pero lo que si conozco me parecen rancios y derechones. Y una mezcla transversal que solamente se guíe por intereses "nacionales" no se pude apoyar desde planteamientos de clase.
Y todo esto lo digo con todo el respeto a los/as militantes/as de buena fé de cada una de las candidaturas y que considero compañeros al encontrarme con ellos en espacios de lucha, trabajo o debate. Lo uno no quita lo otro.
No se p´a que pagan a tertulianos pudiendo llamarme a mi
