Iniciativa Internacionalista

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por angry_brigade » 05 May 2009, 12:36

Antes he "informado" y dado un poco de opinión, ahora ya opino W:Wrz

Como autónomo-libertario tengo mi libertad personal de votar o dejar de votar a cualquiera de estas candidaturas o a otra, pero no creo que sea coherente hacer bandera de ello, ni creo que desde una óptica anarquista se pueda apoyar ninguna de ellas.

¿Por qué?
Si bien es cierto que podemos encontrar mínimos en común con los programas o manifiestos... son mínimos muy mínimos. Nos encontramos ante candidaturas que tienen un programa político más o menos definido en los cuales los postulados políticos libertarios apenas tienen cabida. Pienso que lo único que se consigue votando a cualquiera de estas candidaturas es alimentar dinámicas que podemos ver más o menos útiles pero de las que el Anarquismo como movimiento no vamos a sacar nada.

Entiendo como ya he dicho, que estando tan mal la cosa como está, individualmente haya quien vote en pos de un mal menor, de que al menos haya alguna voz discordante en el Parlamento Europeo, que claro está menos es nada.

No creo que el hecho de votar le de más o menos legitimidad al sistema. El sistema ya está auto-legitimado. Lo está y de sobra. La manera de deslegitimarlo es creando espacios antagonistas: sindicalmente, políticamente y socialmente. Es decir, reforzando sindicatos relamente de clase, creando redes disidentes, difundiendo ideología, abriendo espacios de debate y reunión, reforzando las redes de economía social y alternativa, potenciando la contracultura... ese largo etcétera de cosas que podemos currarnos y que deben de ser nuestro trabajo político, y no el parlamentarismo. Con los parlamentaristas podemos sentarnos a negociar, a presionar o a lo que se tercie, pero teneindo una posición de fuerza, es decir, existiendo realmente como movimiento político, ya sea más autónomo, o más puramente anarquista.
Así que se vote o no se vote, el trabajo que hay que hacer sigue teniendose que hacer igual, el hecho de votar para mi es una anécdota.

De las candidaturas que se presentan y cuales pueden ser sus derivadas... A primera vista llama la atención que exista una candidatura como la de I.I. (Iniciativa Internacionalista) separada de la de I.A. (Izquierda Alternativa) pero creo que es demasiado pronto para que las gentes de ambas candidaturas puedan haber tejido un espacio de entendimiento si es que esto es posible ya que creo que I.A. tienen la intención de convertirse en un partido asentado y no en una galaxia de Plataformas y Candidaturas Populares.

Creo que es aún pronto para saber por dónde va a ir I.A., estas elecciones son cruciales para que sepan con que apoyo inicial cuentan y para definirse ideológicamente. Ya hay muchos ataques hacia la gente de IA o hacia el partido, muchos nacen dese la aversión ideológica de los MLs, por tanto tampoco les hago demasiado caso, no me interesan. Que son un partido reformista y no revolucionario es una obviedad, como lo son en este momento los propios partidos MLs salvo el PCE (r). Este tipo de partidos pueden ser herramientas para "el mal menor" como antes comentaba, pero un cambio social no puede generarse desde dentro del sistema, de ocurrir ha de contar con un movimiento social fuerte y ese es el espacio político de anarquistas y autónomos como decía.

Del futuro de I.I. supongo que estará aún más ligado a sus resultados electorales.

Y ya que nombro lo de "futuro ligado a resultados electorales" no está de más recordar las subvenciones, cuestión primordial para este tipo de partidos que suelen arrastrar cierto aparato (locales, liberados, etc.) que no pueden sufragar ni mediante aportaciones militantes ni mediante actividades. Y es que aunque no lo nombre, buena parte del interés en este tipo de candidaturas no está solamente en la posibilidad de tener espacios electorales en los cuales hacer propaganda de sus ideas, sino en el dinero que se puede trincar. No es mucho dinero si no se obtiene diputado, y va variando según el porcentaje de voto, aquí lo explican:
http://www.portalelectoral.es/content/view/651/149/

Volviendo al futuro, no veo posible una unidad posterior entre la candidatura de I.I. y la que llamo Europa de los Pueblos ya que en algunos casos se trata de nucleos políticos que ya se han enfrentado anteriormente. Y que de hecho Europa de los Pueblos son partidos con sus dinámicas que ya conocemos, como dicen por arriba es izquierda reformista, o más bien el ala izquierda del Psoe por muy rupturistas que puedan ser sus planteamientos en el terreno del soberanismo o del modelo territorial del estado, incluyendo que sean republicanos.

Sobre IU, poco puede pescar en ninguna de estas candidaturas, tarde o temprano le iba a salir una ala izquierda, y no una sino que le han salido varias. Para hablar de IU creo que se puede hablar en otros temas dedicados a esa organización.

El voto al PCPE no lo considero ni en sueños porque son anti-anarquistas. No es necesario tener que citar documentos o acuerdos en torno a esto, sencillamente son lo que son. Más temprano que tarde creo que la gente que milita en torno los distintos partidos MLs terminarán convengiendo en un único partido. Están en ello. Yo no pienso ayudarles, que bastantes problemas y palos en las ruedas nos van a ir poniendo a los demás con su afán hegemonico.

La otra candidatura pseudo-nacionalista, no conozco nada a alguno de los partidos, pero lo que si conozco me parecen rancios y derechones. Y una mezcla transversal que solamente se guíe por intereses "nacionales" no se pude apoyar desde planteamientos de clase.

Y todo esto lo digo con todo el respeto a los/as militantes/as de buena fé de cada una de las candidaturas y que considero compañeros al encontrarme con ellos en espacios de lucha, trabajo o debate. Lo uno no quita lo otro.

No se p´a que pagan a tertulianos pudiendo llamarme a mi :lol:

eRMetro
Mensajes: 2
Registrado: 04 May 2009, 12:54

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por eRMetro » 05 May 2009, 16:21

A ver, como militante de base de Corriente Roja, no estoy de acuerdo con muchas cosas de estas alianzas-precampañas-conversaciones. Pero si que creo que la de I.I tiene una base mas combativa que las demas (me habrán comido el coco demasiado??? xD)

PCPE está reivindicando la mierda que fue la URSS, casi que meteria esta candidatura junto con la JOMS Falange y otras similares.

IA busca un espacio de protesta al capital, desde hac eun tiempo Espacio Alternativo esta siguiendo los pasos de la LCR (liga comunista revolucionaria) Francesa, que se refundó en un partido burgués progresista con ideario anticapitalista. (Un poco mas izquierdoso que IU, pero ahí estan en el parlamento)

Ambos son partidos que tras un tiempo traumatico estan buscando una reafirmación

I.I........me reservo la critica de mi organización hasta ver como todo marcha....aunque claramente es con la que mas deacuerdo estoy xD pero por lo menos no es un partido si no una iniciativa de aunar luchas contra el capital

Avatar de Usuario
Condenado
Mensajes: 536
Registrado: 29 Ene 2009, 13:02
Ubicación: Ubicua

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Condenado » 05 May 2009, 17:41

angry_brigade escribió:No creo que el hecho de votar le de más o menos legitimidad al sistema. El sistema ya está auto-legitimado. Lo está y de sobra. La manera de deslegitimarlo es creando espacios antagonistas: sindicalmente, políticamente y socialmente. Es decir, reforzando sindicatos relamente de clase, creando redes disidentes, difundiendo ideología, abriendo espacios de debate y reunión, reforzando las redes de economía social y alternativa, potenciando la contracultura... ese largo etcétera de cosas que podemos currarnos y que deben de ser nuestro trabajo político, y no el parlamentarismo.
En mi anterior intervención empleé la palabra "legitimidad", y reconozco que no expresé bien lo que quería decir. No lo expresé bien, porque en lo que se dice en el párrafo que cito estoy completamente de acuerdo.

El argumento de que votando "legitimamos la democracia", como si a sus valedores les importásemos lo más mínimo a la hora de desarrollar sus programas, es tan recurrente como pobre entre nosotros. Más aún, limitar el discurso al "no votes para no legitimar al Estado" es casi tanto como promover la abstención pasiva, incluso si a renglón seguido se vanagloria la abstención activa; supone un salto argumental difícil de captar, y es de sobra sabido que tal cosa (la abstención pasiva, quiero decir) no tiene nada que ver con el anarquismo. No hace mucho me contaba un amigo universitario que en las elecciones al claustro la abstención no baja nunca del 85%, y sin embargo los comicios siguen celebrándose. Algo parecido, aunque con cifras menos escandalosas, ocurre en muchos lugares de trabajo con las elecciones sindicales, y sin embargo esto no hace que se tambalee el actual sistema de representación sindical. Por ello, no veo qué debería inducirnos a pensar que a nivel parlamentario pudiera suceder algo diferente.

Sin embargo, no estoy tampoco de acuerdo con quienes piensen que votando a los partidos "de más a la izquierda" están recurriendo a un mal menor en tiempos especialmente duros. No lo estoy por dos motivos: primero, porque si estos tiempos son duros, y por ello es concebible un recurso electoral, no se explica cómo desde sus mismos albores ha sido el movimiento libertario abstencionista. Estos tiempos serán duros, sin duda, y precisamente porque las injusticias siguen estando a la orden del día seguimos luchando, pero más duras eran las condiciones de épocas anteriores sin por ello recurrir necesariamente (siempre hubo quien sí lo hizo, tampoco es mi intención ocultarlo) a esta argumentación.

En segundo lugar, no estoy de acuerdo porque nunca estaremos en condiciones, a mi juicio, de establecer con certeza hasta qué punto acertamos al calificar esta o aquella candidatura de "mal menor", cuando precisamente aceptamos ya de entrada que según nuestros principios éticos y políticos se trata de un mal. Entiendo perfectamente cuál es el razonamiento de quienes están seguros de acertar con su mal menor, y es que en el plano de lo inmediato, un partido concreto puede lograr desde el parlamento alguna pequeña reforma que en lo material y a corto plazo suponga una mejora en las condiciones de vida de los más perjudicados por este orden social. Se puede, y aun así supondría una bronca parlamentaria enorme, con el consiguiente gasto de energías, lograr un mayor control de los despidos, que a día de hoy son libres (todo, salvo contadas excepciones, se soluciona con una mayor o menor cantidad de dinero). Se pueden alcanzar unas condiciones menos inhumanas para los presos. Se puede avanzar en la gratuidad de la enseñanza, por ejemplo haciendo que los libros de texto no cuesten dinero a quienes lleven a sus hijos a la escuela pública. Y sin embargo, por lo mismo que los anarquistas debemos rehuir el purismo absurdo que conduce a la inacción más insultante y a la crítica destructiva de lo que hacen otros (lo que suele llamarse la torre de marfil), tarea en la que nos falta mucho por andar, creo que otro tanto debemos hacer con el pragmatismo a ultranza. Los programas de lucha, fuertemente apegados a la realidad, y el programa de máximos que tenemos, no deben jamás ser considerados por separado sino como partes complementarias la una de la otra que no tienen ningún sentido si se las disocia.

Es por este motivo que considero que no podemos analizar sólo nuestras reivindicaciones concretas para ver si éstas coinciden con el programa de alguno de los partidos de los que hablamos (que seguro que sí) y en función de ello considerarlos "mal menor" porque nos irán consiguiendo algunas de nuestras exigencias, ya que una lucha concreta no puede ser jamás considerada de forma aislada, sino como parte de un movimiento general. En este sentido, una misma victoria puede ser un verdadero avance, un paso atrás encubierto, o ni una cosa ni la otra, en función de cómo se consiga, y soy de la opinión de que cuando el logro se obtiene a través del parlamento, cuya propia fisionomía orgánica le impide hacer nada que no sea conceder, podemos afirmar sin que suponga incurrir en nada descabellado que, con mucha probabilidad, nos hallaremos ante un retroceso o un estancamiento del movimiento previamente existente. A finales del siglo XIX (y pido disculpas por remontarme tan atrás en el tiempo cuando se trata de una discusión de rabiosa actualidad) el Movimiento Obrero se dividió, grosso modo, en dos tendencias; la antiparlamentaria o anarquista, encarnada por italianos, españoles y parte de los franceses, y la socialdemócrata, cuyo principal baluarte fueron los alemanes, y también otra parte, bastante más minoritaria, de los franceses (guesdistas, broussistas, los últimos blanquistas, etcétera). La postura de los socialdemócratas, algunos de ellos de procedencia verdaderamente obrera, como Bebel, era la siguiente: fortalezcamos los sindicatos a la par que nuestra posición en el parlamento, para que éste posibilite el camino de aquéllos a la revolución y los guíe por la senda del "socialismo científico" cuando llegue el momento. Bien pronto obtuvo sus primeros éxitos la socialdemocracia, consiguiendo mejoras tibias para los trabajadores en un marco de relaciones que seguía siendo indiscutiblemente capitalista, y, sin embargo, bien pronto se estancó también. No obstante, sí que es cierto que Prusia (luego Alemania en buena parte) fue el primer bosquejo del Estado del Bienestar, lo que propiciaba para sus trabajadores unas condiciones, ya en la década de los 80 del siglo XIX, inimaginables para la España de medio siglo después. Por lo tanto, un análisis de la situación hecho con las miras puestas a corto plazo, hubiera indicado que la socialdemocracia era, sin duda, un mal menor. No pretendo reivindicar lo contrario, el "cuanto peor, mejor" porque también podríamos dar ejemplos contrarios (caso de las dictaduras fascistas), pero desde luego, estoy muy lejos de sentirme seguro a la hora de aceptar la idea del "mal menor", y por ello creo que debemos fomentar el abstencionismo.

Es aquí donde se ve bien lo que quería decir. Pese al derecho de asociación que a duras penas fue suspendido hasta la llegada del nazismo, pese a los subsidios por desempleo y otras medidas de protección social, la socialdemocracia fue incapaz de generar un movimiento popular responsable de sí mismo y autosuficiente, y esto no por un error en el cálculo de su estrategia política, sino por su propia esencia, mientras en una España muchísimo más pobre y con una legislación más asfixiante para el movimiento obrero se había forjado una auténtica herramienta de combate diario a través, en buena parte, de principios y prácticas anarquistas. Resulta imposible, mediante la concesión, educar para la conquista. Y es a esto a lo que yo me refería al hablar de la "legitimación" que supone votar para obtener males menores. No aludía a una legitimación del Estado ante sí mismo o ante los demás, ni siquiera del partido. Se trata, y por eso precisamente me parece peligroso desde el punto de vista anarquista, de una legitimación ante nosotros mismos. Se trata de que, en el momento en que asumimos que votando podemos obtener un rédito, por nimio que sea, nos estamos negando la posibilidad de alcanzar eso mismo mediante la lucha popular, cuyos incentivos no provienen de los partidos, que viven necesariamente "arriba", sino de las gentes que malvivimos "abajo", y que estamos llamadas a hacer nuestra esta batalla.

Lo mismo que los anarquistas que militamos en la CNT promovemos la abstención en las elecciones sindicales, aun cuando nos vemos solos y sin posibilidad, por el momento, de arrastrar a otros con nosotros (donde también sería aplicable la idea de votar al menos malo ante la imposibilidad de generar de inmediato una dinámica al margen del parlamentarismo obrero). Creo que así también debemos actuar en todos los ámbitos. Si se trata de una reclamación en el ámbito local, tejamos movimientos vecinales; si se trata de arrancar al Estado medidas generales, toca trabajar por movilizaciones más generales, pero siempre desde abajo.

Lo que nunca, nunca debemos hacer según mi criterio, es dar cabida al voto parlamentario entre nosotros, independientemente del esfuerzo que dediquemos o dejemos de dedicar a campañas por la abstención.

Y en cualquier caso, suerte a quienes pensando diferente que yo, actúan con el mismo deseo emancipatorio. El tiempo dirá.
"Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado"
Juan Ramón Jiménez

ValleKas Libertario
Mensajes: 251
Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
Ubicación: ValleKas barrio de Castilla

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por ValleKas Libertario » 05 May 2009, 17:50

angry_brigade, me ha encantado tu analisis y opinión, creo ke es con lo ke mas deacuerdo estoy en este hilo.

Del PCPE pues bueno, yo con kien he coincidido es con las cjc de madrid y bueno, con sus mas y sus menos en algunos campos no he tenido ni tengo problemas en confluir, como puede ser la lucha estudiantil o la lucha antifascista. Pero vamos, ke sabiendo lo ke somos cada unx en todo momento. Para ellxs soy un sucio acrata y encima castellanista y para mi ellos siguen siendo estalos autoritarios de partido y encima republicanoespañoles. Así ke sin más.

Avatar de Usuario
Queequeg
Mensajes: 738
Registrado: 19 Mar 2009, 14:35

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Queequeg » 05 May 2009, 21:12

LISTADO COMPLETO DE LA CANDIDATURA

Hay bastantes sindicalistas en la lista, por lo que veo.

ValleKas Libertario
Mensajes: 251
Registrado: 12 Feb 2009, 14:06
Ubicación: ValleKas barrio de Castilla

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por ValleKas Libertario » 05 May 2009, 21:44

Y abogadxs ke a mas de unx nos han sacado de aprietos. La verdad es ke me ilusiona ver varios nombres ahí.

Avatar de Usuario
biofilo
Mensajes: 1198
Registrado: 04 Oct 2007, 22:28

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por biofilo » 07 May 2009, 19:23

La Fiscalía ordena a Policía y Guardia Civil que investiguen si Batasuna está detrás de una lista europea
Los servicios de Información descartan que la coalición ilegalizada haya promovido la presentación de Iniciativa Internacionalista.

La Fiscalía del Tribunal Supremo ordenó la pasada semana a los servicios de Información del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil la elaboración de sendos informes sobre la candidatura a las elecciones europeas Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (IISP) con el fin de determinar si la ilegalizada Batasuna está detrás de esta plataforma.

Los atestados preliminares enviados por ambos cuerpos descartan que la coalición clandestina haya participado en la creación de IISP o que haya promovido la lista. Los servicios antiterroristas coinciden en que no constan contactos recientes de miembros de la izquierda 'abertzale' con esta plataforma y destacan que los 54 candidatos y diez suplentes de Iniciativa tienen un pasado legal impoluto y que carecen de antecedentes en listas anuladas en anteriores comicios. Tampoco su programa o sus consignas hacen defensa de la violencia para lograr fines políticos.

Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (cuya candidatura, junto a las otras 36 listas presentadas ante la Junta Electoral Central, publica el BOE es miércoles) está formada por conocidos activistas nacionalistas, militantes de izquierda y sindicalistas.

Su número 1 es el dramaturgo Alfonso Sastre Salvador, con vínculos con la izquierda independentista vasca. En el segundo lugar de la lista figura la abogada Doris Benegas Haddad, hermana de Txiki Benegas, y militante de Izquierda Comunera. También destaca Ángeles Maestro Martín, ex dirigente de Izquierda Unida y activista de 'Corriente Roja'. En los primeros puestos de la candidatura figuran igualmente militantes de un poeta gallegista, sindicalistas andaluces y canarios, actores y periodistas.

Policía y Guardia Civil se limitan a señalar en sus informes que la presentación de esta candidatura ha tenido un fuerte eco entre medios cercanos a Batasuna y, por ello, apuntan la posibilidad de que la izquierda aberzale pida el voto para esta lista una vez comience la campaña electoral para los comicios europeos del próximo 7 de junio.

El Ministerio Público, a la vista de estos primeros informes, cree que en principio que no hay base alguna para impugnar esta candidatura en aplicación de la Ley de Partidos.

heraldo.es

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Rojo Negro » 07 May 2009, 23:21

ValleKas Libertario escribió:Bueno, por ahi se ha dicho ke es una contradicción el ser anarkista y la delegación. Pues opino ke si y ke no, ya ke para organizaciones extendidas en el territorio (vease CNT en el Estado español o IzCa en el territorio castellano) tienen ke dotarse de sus organos adecuados para la decisión de una forma lo mas horizontal posible.

A lxs anarkistas nos puede generar contradicción el votar por el tema de la legitimación ke este acto le da a el sistema electoral o al Estado o algo así. Eso es innegable pero no inslavable, o mejor dicho, ke no tiene por ke suponer siempre una contradicción insalvable ya ke como se ha dicho, en momentos concretos el anarkismo ha entendido ke tacticamente era necesario votar.

Si no se vota para joder al Estado, para boikotearlo y hacerle todo el daño posible, en este caso creo ke en lo ke se refiere a las elecciones eruopeas a las ke se presenta esta candidatura lo ke mas daño hace es votarla, es lo ke sinceramente mas va a joder al Estado y a su sistema y va a suponer la hostia mas fuerte ke se le puede dar en lo ke respecta a estas elecciones. Ke la ostia ke se le dé no significa ke esa ostia le tire al suelo, será una ostia como muchas otras se le han dado y las ke le kedan por recibir, pero sin duda ke haya eurodiputados de I.I. es lo peor ke le puede pasar al Estado (por encima de la abstención activa).

Yo personalemente no creo ke vote, no por nada, sino porke tengo un par de dogmas ke me cuesta personalemente superar. Se ke cometeré un error al no votar pero bueno, eso ya es cosa de cada cual. Les deseo lo mejor a la gente de I.I. y si me dan pegatas seguramente las pegue por ahí, en este caso no predicaré del todo con el ejemplo jejeje :)
Vez esa es la actitud. Si no fuera para avanzar, por lo menos para molestar.

Salud.
8-)
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Paria » 11 May 2009, 16:38

ValleKas Libertario escribió:Del PCPE pues bueno, yo con kien he coincidido es con las cjc de madrid y bueno, con sus mas y sus menos en algunos campos no he tenido ni tengo problemas en confluir, como puede ser la lucha estudiantil o la lucha antifascista. Pero vamos, ke sabiendo lo ke somos cada unx en todo momento. Para ellxs soy un sucio acrata y encima castellanista y para mi ellos siguen siendo estalos autoritarios de partido y encima republicanoespañoles.
Solo una cosa: tengo entendido que el PCPE está por la autodeterminación de los pueblos de España (valga la redundancia), así que no son lo que conocemos por "españolistas" o "nacionalistas españoles". Creo que no tienen nada que ver con el "españolismo" imperialista, rancio y casposo heredado del Movimiento Nacional que domina hoy la política y a los dos grandes partidos. Por eso son republicanos, porque ven a la monarquía como el gran obstáculo para la autodeterminación de los pueblos o naciones que componen hoy el Estado español.

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Paria » 11 May 2009, 16:50

Hoy he escuchado en la cadena SER que la dirección de IU pretende expulsar de sus filas a los de CUT-BAI que han pedido el apoyo a la candidatura de Iniciativa Internacionalista. Porque según dicha emisora, entre otras cosas, como no acatar la disciplina de partido y mostrar su apoyo a una candidatura distinta a IU, Iniciativa Internacionalista es una candidatura de la «izquierda abertzale». Vamos, que al parecer andan detrás de la ilegalización de dicha formación, y en ciertos medios burgueses ya casi dan por hecho que se trata de una candidatura de la ETA. (Y ya de paso resulta que los del CUT-BAI son también pro-etarras :o )

Artículo en Rebelión.org:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85036

IU amenaza con la expulsión a 19 cargos por avalar a Izquierda Internacionalista:

http://www.elmundo.es/accesible/elmundo ... 43913.html

Avatar de Usuario
Paria
Mensajes: 2157
Registrado: 28 Oct 2005, 15:24
Ubicación: Totalmente desubicada
Contactar:

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Paria » 13 May 2009, 16:15

La cosa se va calentando:

La Fiscalía estudia impugnar la candidatura a las europeas de la heredera de Batasuna


Informes policiales hallan conexiones directas entre Iniciativa Internacionalista y Batasuna, que permitirán la impugnación, no la ilegalización

CADENA SER 13-05-2009

La Fiscalía del Supremo y la Abogacía del Estado se proponen impugnar la candidatura de la formación política que se supone próxima a Batasuna en las próximas elecciones europeas.


En las últimas 48 horas, la Policía y la Guardia Civil han presentado a la Fiscalía del Supremo nuevos informes policiales con conexiones directas y contactos con Batasuna que, según fuentes policiales, van a ser claves para que la Fiscalía del Supremo impugne la candidatura de Iniciativa Internacionalista-Solidaridad entre los pueblos para las elecciones europeas.

Lo que se va a hacer es impugnar la candidatura, no ilegalizarla. Entre estos contactos, destaca el mantenido el pasado 3 de abril en Villalar de los Comuneros (Valladolid) entre representantes significativos de Batasuna y miembros de Iniciativa Internacionalista.

Hay pinchazos telefónicos también y la constancia de que, tras la renuncia de avales del PP y del PSOE, miembros de ANV han sustituido estos avales. La denuncia por parte de la Fiscalía del Supremo y la Abogacía del Estado podría ser cuestión de horas.

Las Fuerzas de Seguridad del Estado están estudiando otra candidatura, aunque hay dificultades para impugnarla. De los 50 avalistas que presenta Unidad Nacionalista Asturiana, 22 son avalistas de ANV.

Avatar de Usuario
free lancer
Mensajes: 1341
Registrado: 01 Dic 2004, 20:43

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por free lancer » 13 May 2009, 22:37

Gobierno impugnará candidatura Iniciativa Internacionalista por considerar que representa a la Izquierda Abertzale

La abogacía del estado entiende que "existen bastantes pruebas", como es el hecho de que Alfonso Sastre participase en candidaturas de formaciones ilegalizadas.

Agencias -

El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, ha decidido finalmente impugnar la candidatura presentada por Iniciativa Internacionalista (II) a las elecciones europeas, encabezada por el dramaturgo y ex candidato de HB, EH y ANV Alfonso Sastre.

Así lo ha comunicado el Ministerio de Justicia en una nota de prensa en la que afirma que "la Abogacía del Estado presentará una demanda para la ilegalización de la candidatura Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos".

La demanda se presentará el jueves al entender los servicios jurídicos del Estado que "existen bastantes pruebas que acreditan que esta candidatura es una sucesión fraudulenta del entorno ETA-Batasuna". El único de los candidatos supuestamente "contaminado" es el propio Sastre.

El Supremo debe decidir antes de medianoche del sábado

La semana pasada, Sastre aseguró que la suya es una "presencia simbólica" por "simpatía ideológica" con la candidatura, pero que debido a sus problemas de salud se retiraría en caso de ser elegido y dejaría su puesto a la 'número dos' de la lista, que es Benegas. Otros candidatos están vinculados a organizaciones nacionalistas gallegas y catalanas.

La sala del 61 del Supremo deberá pronunciarse antes de la medianoche del próximo sábado, para dar así tiempo a que el Tribunal Constitucional tome una decisión definitiva antes del comienzo de la campaña electoral de los comicios europeos, a las cero horas del próximo viernes 22.

Unidad Nacionalista Asturiana

Entre los indicios, la Fiscalía cita a Sastre. A ello se añade el hecho de que los representantes de Iniciativa Internacionalista elegidos por las provincias vascas tienen vinculaciones con la izquierda 'abertzale', así como que miembros de ANV hayan avalado esta candidatura. No obstante, debe reconocerse que otros candidatos han sido avalados por miembros del PSOE y del PP, aunque entre ellos ha habido bajas que han sido cubiertas con gente de ANV.

Sobre una segunda lista, Unidad Nacionalista Asturiana, la Fiscalía estudia el hecho de que esta candidatura haya sido avalada por gente vinculada a ANV, si bien se piensa que su presentación puede ser una mera "cortina de humo" para desviar la atención de la otra, algunos de cuyos candidatos sí pueden tener vinculación directa con miembros de la ilegalizada Batasuna y pretender ser "continuadores" de ésta en el Parlamento Europeo.
Alfonso Sastre considera "disparatado" vincularle con Batasuna

MADRID, 13 May. (EUROPA PRESS) -

El dramaturgo Alfonso Sastre, número uno de la candidatura de Iniciativa Internacionalista a las próximas elecciones europeas, calificó hoy de "malísima noticia" la impugnación de la lista que encabeza promovida por la Fiscalía General del Estado y la Abogacía del Estado, y consideró "completamente disparatado" que se le vincule con Batasuna.

En declaraciones a Europa Press, Sastre aseguró que "nunca ha pertenecido a ninguna organización salvo al Partido Comunista de España (PCE) durante la dictadura de Franco", al tiempo que se definió como "un votante democrático que va a las urnas".

"Sería muy injusto que por mi presencia en la lista, mis compañeros fueran perjudicados. Lo sentiría mucho por ellos", señaló. De igual modo, indicó que su condición de cabeza de lista de la candidatura de Iniciativa Internacionalista "es meramente simbólica y se reduce a una aportación ideológica".

Dicho esto, rechazó que la misión de su formación sea la de representar a Batasuna en el Parlamento Europeo y defendió que Iniciativa Internacionalista se presenta a los comicios del próximo 7 de junio con la intención de "llevar a Europa la voz de los que no tienen voz, no luchar contra Europa sino contra la Europa de los mercaderes". "Eso es una consigna antigua de la izquierda", apuntó.

Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado impugnarán mañana, jueves, ante la Sala del 61 del Tribunal Supremo la lista presentada para los comicios europeos por Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (IISP), al considerar que "se encuentra controlada e infiltrada por Batasuna".

---
Agencias

Alfonso Sastre ha calificado de "malísima noticia" la impugnación de la lista que encabeza y ha considerado "completamente disparatado" que se le vincule con Batasuna. En declaraciones a Europa Press, Sastre ha asegurado que "nunca ha pertenecido a ninguna organización salvo el Partido Comunista de España (PCE)" durante la dictadura de Franco".

"Sería muy injusto que por mi presencia en la lista, mis compañeros fueran perjudicados. Lo sentiría mucho por ellos", ha señalado. De igual modo, ha indicado que su condición de cabeza de lista de la candidatura de Iniciativa Internacionalista "es meramente simbólica y se reduce a una aportación ideológica".
http://www.kaosenlared.net/noticia/gobi ... considerar
Cosas veredes que farán fablar las piedras

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por Rojo Negro » 13 May 2009, 22:49

Paria escribió:Hoy he escuchado en la cadena SER que la dirección de IU pretende expulsar de sus filas a los de CUT-BAI que han pedido el apoyo a la candidatura de Iniciativa Internacionalista. Porque según dicha emisora, entre otras cosas, como no acatar la disciplina de partido y mostrar su apoyo a una candidatura distinta a IU, Iniciativa Internacionalista es una candidatura de la «izquierda abertzale». Vamos, que al parecer andan detrás de la ilegalización de dicha formación, y en ciertos medios burgueses ya casi dan por hecho que se trata de una candidatura de la ETA. (Y ya de paso resulta que los del CUT-BAI son también pro-etarras :o )

Artículo en Rebelión.org:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=85036

IU amenaza con la expulsión a 19 cargos por avalar a Izquierda Internacionalista:

http://www.elmundo.es/accesible/elmundo ... 43913.html
Si eso piensan de ETA que nos dejaran, en cuanto a parabienes a los que luchamos por la independencia de Puerto Rico. Bueno como a mí no me asustan con esos comentarios yo apoyaría esa candidatura.

Si la disciplina de partido es para, “soportar lo insoportable y sufrir lo insufrible” (parodiando la frase del emperador de Japón al rendirse en la WW2) ya puede IU saber que puede hacer con ella.

Salud.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
biofilo
Mensajes: 1198
Registrado: 04 Oct 2007, 22:28

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por biofilo » 14 May 2009, 14:30

De kaosenlared


El Gobierno, a través de la Abogacía del Estado, ha decidido finalmente impugnar la candidatura presentada por Iniciativa Internacionalista (II) a las elecciones europeas, encabezada por el dramaturgo y ex candidato de HB, EH y ANV Alfonso Sastre.

Así lo ha comunicado el Ministerio de Justicia en una nota de prensa en la que afirma que "la Abogacía del Estado presentará una demanda para la ilegalización de la candidatura Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos".

La demanda se presentará el jueves al entender los servicios jurídicos del Estado que "existen bastantes pruebas que acreditan que esta candidatura es una sucesión fraudulenta del entorno ETA-Batasuna". El único de los candidatos supuestamente "contaminado" es el propio Sastre.

El Supremo debe decidir antes de medianoche del sábado
La semana pasada, Sastre aseguró que la suya es una "presencia simbólica" por "simpatía ideológica" con la candidatura, pero que debido a sus problemas de salud se retiraría en caso de ser elegido y dejaría su puesto a la 'número dos' de la lista, que es Benegas. Otros candidatos están vinculados a organizaciones nacionalistas gallegas y catalanas.

La sala del 61 del Supremo deberá pronunciarse antes de la medianoche del próximo sábado, para dar así tiempo a que el Tribunal Constitucional tome una decisión definitiva antes del comienzo de la campaña electoral de los comicios europeos, a las cero horas del próximo viernes 22.

Unidad Nacionalista Asturiana
Entre los indicios, la Fiscalía cita a Sastre. A ello se añade el hecho de que los representantes de Iniciativa Internacionalista elegidos por las provincias vascas tienen vinculaciones con la izquierda 'abertzale', así como que miembros de ANV hayan avalado esta candidatura. No obstante, debe reconocerse que otros candidatos han sido avalados por miembros del PSOE y del PP, aunque entre ellos ha habido bajas que han sido cubiertas con gente de ANV.

Sobre una segunda lista, Unidad Nacionalista Asturiana, la Fiscalía estudia el hecho de que esta candidatura haya sido avalada por gente vinculada a ANV, si bien se piensa que su presentación puede ser una mera "cortina de humo" para desviar la atención de la otra, algunos de cuyos candidatos sí pueden tener vinculación directa con miembros de la ilegalizada Batasuna y pretender ser "continuadores" de ésta en el Parlamento Europeo.



--------------------------------------------------------------------------------



El Gobierno impugnará mañana la lista de Alfonso Sastre por ser un instrumento de Batasuna


Fuentes del Ministerio Público y de los servicios jurídicos del Estado han informado de que esos nuevos indicios se basan en el hecho de que Iniciativa Internacionalista (II) ha recibido en los últimos días avales de cargos electos de ANV después de que varios miembros del PSOE, el PP e IU, que habían avalado inicialmente la lista, retiraran los suyos.

El único de los candidatos supuestamente "contaminado" es el propio Sastre, por lo que la Fiscalía centrará sus argumentos en su figura. Sastre figuraba en la lista que ANV quiso presentar al Senado por Guipúzcoa en las elecciones generales del año pasado y ha sido además parte de las candidaturas de otras formaciones ilegalizadas, como HB o Euskal Herritarrok.

Además de Sastre, en la candidatura de II figuran la abogada Doris Benegas, miembro de Izquierda Castellana, que ha participado en diversos actos públicos junto a miembros de Batasuna; y la ex dirigente de Izquierda Unida Ángeles Maestro, que en 2005 fue reprobada por el PCE por pedir el voto para el EHAK-PCTV, partido posteriormente ilegalizado.

Cuando mañana se presenten las impugnaciones, la sala del artículo 61 del Supremo deberá pronunciarse antes de la medianoche del próximo sábado, para dar así tiempo a que el Tribunal Constitucional tome una decisión definitiva antes del comienzo de la campaña electoral de los comicios europeos, a las cero horas del próximo viernes 22.

"Malísima noticia"

Alfonso Sastre ha calificado de "malísima noticia" la impugnación de la lista que encabeza y ha considerado "completamente disparatado" que se le vincule con Batasuna. En declaraciones a Europa Press, Sastre ha asegurado que "nunca ha pertenecido a ninguna organización salvo el Partido Comunista de España (PCE)" durante la dictadura de Franco".

"Sería muy injusto que por mi presencia en la lista, mis compañeros fueran perjudicados. Lo sentiría mucho por ellos", ha señalado. De igual modo, ha indicado que su condición de cabeza de lista de la candidatura de Iniciativa Internacionalista "es meramente simbólica y se reduce a una aportación ideológica".

Avatar de Usuario
murals
Mensajes: 443
Registrado: 24 Ago 2007, 17:59
Contactar:

Re: Iniciativa Internacionalista

Mensaje por murals » 14 May 2009, 14:59

La verdad que la democracia en el estado español va cada día mejor,es un paraiso de libertades y derechos,maravilloso,ahora van por I.I.,por los asturianos de UNA ,mañana irán por el partido en el cual el tercero en la lista salió hace cinco años con una chavala de Irún,que a su vez tiene un tio cuyo hijo estaba acusado de kale Borroka,y el cabeza de lista paseaba por los alrededores de la Audiencia nacional el día que el chaval fué llevado allí,y miró con ojos condescendientes al acusado...

¿¿¿¿Democracia ,donde????

Responder