Colombia bajo el paramilitarismo

Noticias, artículos y textos de actualidad que no estén directamente relacionados con el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 21 Feb 2009, 17:47

Nuevas amenazas a sindicalistas, luchadores sociales y libertarios: las Águilas Negras en la UIS

Nuevas denuncias de amenazas de paramilitares al servicio del gobierno mafioso y fascista de Álvaro Uribe en Colombia. Esta es la "reinserción" de los "desmovilizados" de las AUC, la cual parece más bien un programa de infiltración paramilitar en este centro de estudio... No nos callaremos ante las amenazas y convocamos a la solidaridad. Hacemos responsable al lider de estos cobardes, el presidente Álvaro Uribe Vélez, de lo que pueda ocurrirles. Reproducimos a continuación de manera íntegra el comunicado amenazante.

http://www.anarkismo.net/article/12143
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

sebato
Mensajes: 9
Registrado: 14 Ene 2009, 02:50

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por sebato » 23 Feb 2009, 02:22

estas amenazas son un tema recorrente y propio de la "seguridad democratica" que viene implementando el gobierno de alvaro uribe veles, el cual esta en proceso de liquidar todas los servicios publicos que tiene el pais, empesando con la privatizacion de la salud y de la educacion a nivel superior principalmente, el brazo oscuro del gobierno los paramilitares, actualemente, aguilas negras son infiltradas en la universidad para acabar con todo moviemiento disidente dentro de ellas, y asi atemorisar al pueblo para que no se rebele, la universidad del atlantico es el caso mas preocupante - http://www.polodemocratico.net/El-PDI-s ... erre-de-la -

lamentablemente colombia es conocida por su alto indice de asesinatos y coherciones a los defensores de los derechos humanos, sindicales y estudiantes, y ahora tristemente celebre por la intimidacion a los indigenas.

no es algo que se invente los disidentes del gobierno actual es algo totalmente serio y esta presente en todos los espacios sociales de colombia y en muchas organizaciones defensoras de derechos humanos.
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/informes.html

http://www.elespectador.com/noticias/po ... os-humanos
Nous ne voulons pas d'un monde où la certitude de ne pas mourir de faim s'échange contre le risque de mourir d'ennui.

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 23 Feb 2009, 11:02

Se agradecen tus aportes, Sebato.

Dejo dos documentos muy interesantes, ambos extraídos del portal http://www.anarkismo.net. El primero es una entrevista con el secretario general de la organización indígena más importante de Colombia. El segundo es una reflexión de un compañero peruano sobre los paralelismos entre las situaciones represivas hacia el movimiento popular que se viven en ambos países.

"Ni la guerrilla ni el gobierno nos consideran como un actor político"
Entrevista con el secretario general de la ONIC


Entrevista con el Secretario General de la ONIC, Luis Fernando Arias, sobre la grave problemática del pueblo Awá. Conversamos también respecto a la actual coyuntura en Colombia desde la perspectiva del movimiento indígena, la cual está marcada por la agudización del conflicto en las zonas de resguardo y la intensificación de la estrategia de despojo mediante el desplazamiento masivo, así como del rol del movimiento indígena ante ésta coyuntura.

http://www.anarkismo.net/article/12168

Represión y autodefensa (paralelos entre Perú y Colombia)
Sobre el caso del paramilitarismo y el papel de la clase trabajadora


El texto que a continuación presentamos parte de la reflexión y debate que tuvimos como organización en torno al asesinato y violaciones de derechos humanos a manos de escuadrones paramilitares en Colombia y su paralelo en Perú. Aprovechando la visita de un compañero colombiano, tuvimos más acceso a la problemática de este país y pudimos enlazarlo con nuestra realidad nacional donde también seguimos sufriendo tal violencia. Así mismo pretendemos acotar puntos para el debate sobre el papel de nuestra clase frente a las reacciones del Estado y el Capital

http://www.anarkismo.net/article/12186
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 25 Feb 2009, 13:27

Ha nacido la Red Libertaria Popular Mateo Kramer

Bogotá, 23 de febrero de 2009

Con gran emoción y expectativa comunicamos que después de dos intensas jornadas de discusión, tinto y trabajo colectivo concluimos con éxito la asamblea general constitutiva de la Red Libertaria Popular Mateo Kramer. A través de largas pero fructíferas reflexiones y en medio de un clima general de debate y entusiasmo, los 11 colectivos que formamos esta Red llegamos a los siguientes acuerdos:

La Red es una organización que articula a distintos colectivos libertarios y construye Poder Popular a través de la generación de procesos auto-organizativos, autogestionarios, horizontales y de base en territorios físicos y virtuales de la ciudad de Bogotá.

La Red realiza trabajo político junto con niñas y niños, jóvenes, presxs políticxs, trabajadoras y trabajadores a través de la educación popular y libertaria, las propuestas comunicativas alternativas y la contracultura.

La Red actúa de manera articulada según los siguientes principios organizativos: autogestión integral, horizontalidad, acción directa popular, solidaridad efectiva, trabajo de base, autoformación colectiva, ecologismo popular y diversidad anticapitalista.

La Red se ubica en ese gran bloque de oposición que rechaza el actual régimen político colombiano y busca generar alternativas colectivas que avancen hacia un mundo nuevo, más justo y más libre.

Los colectivos que participaron en la asamblea y hacen parte de la Red son:

ESPORA (Grupo de investigación y difusión libertaria y popular)
RESMA
CILEP (Centro de Investigación Libertaria y Educación Popular)
MECH(A)
COLECTIVO CONTRACULTURA
COLECTIVO RES GESTAE
COLECTIVO 6 DE MAYO
CEALA (Centro de Estudios Abolicionistas por la Liberación Animal)
COLECTIVO JUANA JULIA GUZMÁN
RADIO DESPERTAR LIBERTARIO
COLECTIVO SIN NOMBRE

Para más información visite: http://redlibertariapopularmk.entodaspartes.net/

redlibertariapmk@yahoo.com
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 26 Feb 2009, 16:11

Copio y pego a continación un brillante análisis de los compañeros del Centro de Investigación Libertaria y Educación Popular de Bogotá

Anarquismo y Poder Popular

“Pese a todo, a lo largo y lo ancho del país se oye un solo grito que resuena en las fábricas, fundos, poblaciones y liceos, en los cuarteles del pueblo: el llamado a crear, fortalecer y multiplicar el poder popular”
Miguel Enríquez

“Organizar las fuerzas del pueblo para realizar la revolución es el único fin de aquellos que desean sinceramente la libertad”
Mijail Bakunin

“Favorecer las organizaciones populares de todos los tipos es la consecuencia lógica de nuestras ideas fundamentales y, por eso, debería ser parte integral de nuestro programa”
Errico Malatesta

En principio asociar anarquismo y poder, tener la osadía de incluirlos en el mismo título, parece una contradicción irresoluble o una broma de mal gusto contra todo luchador o luchadora de la libertad. Esto, porque el poder es usualmente sinónimo de dominio y el anarquismo sociopolítico, aquel que aboga por una sociedad sin gobierno, rechaza toda forma de autoridad, toda imposición de la voluntad propia sobre la de los otros. Sin embargo, ¿debe el poder ser entendido únicamente como una imposición autoritaria, como un “poder sobre”? ¿No se puede comprender el poder de otra forma, es decir, como un “poder-hacer colectivo”, un “poder-construir en conjunto”?

Son los de arriba, aquellos que mandan, los que nos han hecho creer que el poder es un “objeto” del cual ellos tienen posesión, una “cosa” despegada de las relaciones sociales, un aparato trascendente de sujeción. Pero, en cambio, nosotros y nosotras, los y las de abajo, concebimos el poder de otra forma: no como una “cosa”, sino como una “relación”, como un poder social alternativo y liberador. Así, nuestro poder es principalmente una capacidad colectiva de imaginar y de crear en el aquí y ahora una nueva sociedad.

Ahora, para que este poder colectivo sea popular, el agente no puede ser otro que el pueblo, ese sujeto plural que se define por la reunión de las clases subalternas, de los marginales, de los desposeídos, de los excluidos. Este pueblo no es uno, sino que es múltiple, es una diversidad de aspiraciones, de formas y proyectos de vida, de luchas y resistencias. Además este pueblo no está definido de antemano, no es el resultado fijo de una fórmula económica, sino que está siempre en proceso de constitución y que sólo se reconoce como clase subalterna en el transcurso de su propia emancipación.

Es este pueblo plural, creado en la misma lucha, el que construye aquel poder colectivo que establece nuevas relaciones sociales, que instituye diferentes hábitos y costumbres, que instaura diversos modos de ser.

Así, el poder popular pone en marcha un nuevo ethos, un nuevo hábitat, una configuración alternativa de sentidos, significados, lenguajes, valores, normas y estructuras compartidas. En pocas palabras, este poder colectivo crea otro mundo posible, un mundo distinto que se enfrenta al que ya conocemos, al mundo de la mercancía y del dominio que genera miseria, exclusión, privilegios, discriminación, muerte.

Por eso el poder popular es una praxis que en la misma medida en que va transformando los lugares de vida de las personas crea un bloque contrahegemónico, un bloque que entra en confrontación directa con el orden imperante. Como proceso, el poder popular sabe que el camino es largo, pero tiene la fortuna de estar creando una nueva sociedad con cada conquista del pueblo.

El poder popular es sobre todo potencia, porque anticipa el mundo futuro, porque en el presente manifiesta lo que está por venir. De esta forma va creando en el día a día espacios de libertad, de solidaridad, de igualdad y horizontalidad. Esto último es muy importante, ya que de nada sirve construir una sociedad libre utilizando medios opresivos, jerárquicos y discriminadores. La nueva sociedad debe construirse, entonces, por medios horizontales, participativos e incluyentes. Pero, además, reconociendo las diferencias, teniendo en cuenta que cada persona alza su voz desde su perspectiva particular.

Ahora bien, si el poder popular no es sinónimo de dominio, sino de la creación de una sociedad alternativa diversa, horizontal y libre, ¿no van de la mano anarquismo y poder popular? ¿No tiene como objetivo el anarquismo la creación de un nuevo ethos donde se logre la abolición de todo privilegio económico, político, social? ¿No busca el anarquismo una sociedad libre e igualitaria que se vaya construyendo aquí y ahora?

En efecto, el anarquismo que quiere socializar los medios de producción, también quiere socializar el poder y evitar que éste se convierta en el privilegio de unos pocos. Por eso este movimiento también construye un poder colectivo que surge de las relaciones sociales libres y que sólo se concibe en horizontalidad y diversidad. Además, como no se cansaban de repetirlo Malatesta y Bakunin, el anarquismo debe tener los oídos bien abiertos al pueblo, el anarquismo debe surgir desde los oprimidos, desde los explotados, desde los olvidados.

Siendo así, para que el anarquismo sea tal, debe brotar desde la base. Es desde abajo que se construye la nueva sociedad, evitando el centralismo, el mando, la burocracia. Por eso el anarquismo edifica desde la horizontalidad, desde la asamblea, desde la acción directa. Este movimiento prefigura en el presente la sociedad alternativa y es por esta razón que la autogestión libertaria no es más que la organización anticapitalista y antijerárquica de la comunidad concreta; es la planeación y gestión directa que el pueblo hace de su economía, de su política, de su cultura, de su vida en común.

En otras palabras, la autogestión anarquista construye poder popular creando espacios alternativos de vida colectiva, lugares materiales y virtuales que escapan al control del capitalismo y de la autoridad. Siendo así, asociar poder popular y anarquismo no es una contradicción ni una broma de mal gusto, sino un desafío rebelde, un llamado a la acción.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

sebato
Mensajes: 9
Registrado: 14 Ene 2009, 02:50

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por sebato » 05 Mar 2009, 00:56

UNIDOS PARA RECUPERAR LA MEMORIA. POR UNA COLOMBIA SIN OLVIDO

POR LOS DESAPARECIDOS

POR LOS DESPLAZADOS

POR LOS EXILIADOS

POR LOS MASACRADOS

POR LOS EJECUTADOS

POR LOS SECUESTRADOS

LAS EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES SON CRIMENES DE ESTADO

¡PARA QUE CESEN LAS VÍCTIMAS!!

En Colombia, miembros del ejército colombiano asesinan civiles, generalmente campesinos o jóvenes de sectores populares, que luego uniforman de guerrilleros con el objetivo de mostrarlos como bajas en la denominada "lucha contra el terrorismo". Esta estrategia conocida como "falsos positivos", se reconoció oficialmente cuando 19 jóvenes desaparecidos en un barrio de Bogotá fueron encontrados en fosas comunes de zonas rurales apartadas a más de 500 kilómetros en septiembre de 2008. Sin embargo esta práctica no es reciente. Organizaciones como la Plataforma de Derechos Humanos Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, han denunciado más de 1.400 de estos casos bajo la política de la seguridad democrática implementada desde el 2002. Los "falsos positivos" que se reconocen en el Derecho Internacional como EXECUCIONES EXTRAJUDICIALES hacen parte de la realidad colombiana desde hace más de veinte años.

Colombia vive una cruenta guerra. Así lo confirman 3.000 fosas comunes, más de 30.000 desaparecidos, 4.2 millones de desplazados y 23.000 secuestrados en los últimos 11 años que dan cuenta de las víctimas del conflicto.

VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN A LAS VICTIMAS EN COLOMBIA

Nunca más fosas comunes. Nunca más desplazamientos forzados. Nunca más secuestros. Nunca más crímenes de Estado. Nunca más ejecuciones extrajudiciales. Nunca más crímenes de lesa humanidad.

El Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado de Colombia convoca a JORNADA NACIONAL EL 6 DE MARZO DE 2009
HORA: 10 AM
LUGAR MINISTERIO DE DEFENSA (AVDA EL DORADO CRA 52 CAN) destino la Fiscalía General de la Nación. Actos simbólicos
Dos marchas saldrán a las 9 am desde el Planetario Distrital (26 con séptima) y otra desde la entrada de la calle 26 de la Universidad Nacional.
CIUDAD: BOGOTÁ

Manifestación contra las ejecuciones extrajudiciales y por los Acuerdos Humanitarios en Colombia

Agenda para Bogotá:
Puntos de salida:
1.Planetario Distrital (Cra séptima calle 26) a las 9:00 AM
2.Entrada de la Universidad Nacional (Avenida el Dorado –calle 26 con carrera 35) 9:00 AM
3. Sitio de encuentro: Ministerio de defensa
Las marchas partirán hacia el Ministerio de Defensa (Avenida el Dorado con carrera 52 en el Can. Allí a las 10 AM se realizará un acto simbólico y a las 11:30 se partirá hacia el bunker de la Fiscalía General de la Nación. La caravana por la vida, llevará una bandera de Colombia de 3 kilómetros de largo en la que se colocaran fotos de las víctimas de los falsos positivos y también se entregaran fotografías de víctimas para que las personas marchen con una de estas en la mano.

3.Encuentro final:

Frente al bunker de la Fiscalía General de la Nación se realizará otro acto simbólico y se exigirá celeridad en las investigaciones, resultados de las mismas y que se reconozca que las ejecuciones extrajudiciales son crímenes de Estado, que además son promovidos por el gobierno nacional en cabeza del presidente de la República y del Ministerio de Defensa. Igualmente se pedirá que se haga pública la resolución ministerial que ofrece pagos y bonificaciones a los miembros de la fuerza pública por asesinar guerrilleros, recuperar material de guerra, realizar delaciones, capturar y asesinar a miembros del secretariado de las FARC, etc.

Se recogerán en un pendón de 5 metros por tres, las firmas de los ciudadanos que consideren que los falsos positivos son crímenes de Estado, que condenen estás práctica y exijan la derogación inmediata de toda política de Estado que faculte a la fuerza pública a operar bajo la modalidad del sicariato persiguiendo ciudadanos, estigmatizando, realizando arrestos arbitrarios y acusando sin fundamentos a las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
Nous ne voulons pas d'un monde où la certitude de ne pas mourir de faim s'échange contre le risque de mourir d'ennui.

Avatar de Usuario
GOGOR
Mensajes: 336
Registrado: 09 Ene 2008, 02:59

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por GOGOR » 24 Mar 2009, 23:27

Bogotá: charla sobre anarquismo este viernes

ESTE VIERNES 27 DE MARZO
A LAS 5:30PM - INAUGURACIÓN CÁTEDRA LIBERTARIA

"La negatividad de la noción de pluralismo o pluralismo libertario"

Ponente: Alejandra Ríos (Profesora Filosofía Política U. de Antioquia)
Lugar: Universidad Javeriana Edificio Fernando Barón Sala 2-309

Invita: Red Libertaria Popular Mateo Kramer
Gazte borroka ere langile borroka da!
Gora anarkismoa!

http://topatu.info/

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por Rojo Negro » 25 Mar 2009, 10:24

A la verdad que el sufrimiento del hermano pueblo colombiano es solo comparable con su generosidad de espíritu y su firmeza de lucha. Miren que esa oligarquía les ha hecho de todo. Bueno con decirles que a Uribe le dicen “el señor motosierra”.

Imagen

Se de su lucha por los foros bolivarianos. Lo que sostiene a los oligarcas es la ayuda yankee. Espero que algún día se liberen de esa plaga.

Salud.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

Avatar de Usuario
marcela415
Mensajes: 2
Registrado: 30 Mar 2009, 02:27
Ubicación: Colombia
Contactar:

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por marcela415 » 30 Mar 2009, 02:54

:roll: Esa es solo una parte de las políticas de seguridad democrática de nuestro gobierno...Saludos
Imagen
Se vende mi país por todos lados
La tripa el corazón y los costados
Se vende mi país a cuatro vientos
Se vende mi país cada momento
Su hambre su dolor su sentimiento
Se vende mi país con todo y gente
Se vende la palabra independiente

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 05 Abr 2009, 20:09

Artículo sobre la Red Libertaria Popular Mateo Kramer escrito por el CILEP y publicado en la más reciente edición del periódico Periferia:

Una propuesta de anarquismo popular

El pasado 27 de febrero, bajo una indecisa lluvia bogotana y una poblada facultad de Matemáticas de la Universidad Nacional, nos íbamos reuniendo poco a poco, al son del hip hop libertario y el anarkopunk, las y los integrantes de la Red Libertaria Popular Mateo Kramer. Ese día era nuestro lanzamiento y nos habíamos encontrado para pintar un mural, hacer estampados y cocinar conjuntamente una olla comunitaria.

La idea de la red no nació ese día ni había nacido días antes, sino que habitaba en el trabajo político de muchos colectivos que, hace unos meses, se habían propuesto la construcción de un movimiento libertario antidogmático, aterrizado en la realidad colombiana y conectado con las luchas populares del país.

Para nosotras y nosotros, el anarquismo –que a veces llamamos de manera más amplia “praxis libertaria” – busca acabar con todo tipo de privilegio económico, político, social y cultural con miras a la construcción de una sociedad más libre e igualitaria. Al mismo tiempo que lucha por la socialización de los medios de producción, lucha por la socialización del poder para que éste no se convierta en la posesión de unos pocos.

De ahí que, según nuestro punto de vista, el anarquismo construye un tipo de poder colectivo que surge de las relaciones sociales libres entre los seres humanos y que se crea a partir de la horizontalidad y la diversidad. Este poder alternativo y liberador prefigura con su acción diaria la construcción de una nueva sociedad. Pero, este poder sólo puede brotar desde abajo, desde los oprimidos y marginados, desde las clases subalternas y explotadas. Por eso, dicho poder colectivo es fundamentalmente poder del pueblo.

A mediados de 2008, empezaron a aparecer en Bogotá varios colectivos libertarios que compartían la necesidad de salir del ghetto anarquista, es decir, del ensimismamiento y del purismo en que a veces se cae cuando se quiere transformar radicalmente la sociedad.

Por eso se empezó a reforzar la idea de evitar los sectarismos y luchar junto con otras y otros. Todo esto tal vez se dio por el inevitable golpe con la realidad, por el choque con las condiciones materiales y por el reconocimiento de que el anarquismo no podía permanecer ajeno a la situación colombiana.

De ahí que los colectivos hayan empezado a investigar las historias de lucha del país –fueran éstas anarquistas o no–, a pensarse proyectos de educación popular, a caer a los barrios y, en general, a caminar como pueblo.

Comenzando el 2009, el trabajo anterior estaba lo suficientemente maduro como para pensar en una articulación. Fue por esta razón que los colectivos nos reunimos con la idea de organizarnos en Red. Nosotras y nosotros decidimos potenciar nuestros objetivos políticos trabajando en conjunto y realizando proyectos entre todas y todos.

Después de varias discusiones y acciones, llevamos a cabo nuestra primera Asamblea General Constitutiva y en ella, a través de dos intensas jornadas de largas pero fructíferas reflexiones y en medio de un clima general de debate y entusiasmo, llegamos a los siguientes acuerdos:

1) La Red es una organización que articula a distintos colectivos libertarios y construye Poder Popular a través de la generación de procesos auto-organizativos, autogestionarios, horizontales y de base en territorios físicos y virtuales de la ciudad de Bogotá.

2) La Red realiza trabajo político junto con niñas y niños, jóvenes, presos políticos, trabajadoras y trabajadores a través de la educación popular y libertaria, las propuestas comunicativas alternativas y la contracultura.

3) La Red actúa de manera articulada según los siguientes principios organizativos: autogestión integral, horizontalidad, acción directa popular, solidaridad efectiva, trabajo de base, autoformación colectiva, ecologismo popular y diversidad anticapitalista.

4) La Red se ubica en ese gran bloque de oposición que rechaza el actual régimen político colombiano y busca generar alternativas colectivas que avancen hacia un mundo nuevo, más justo y más libre.

La Red Libertaria Popular Mateo Kramer permite, entonces, que diversos colectivos se conecten, se encuentren entre sí y se coordinen para trabajar hacia un objetivo común libertario.

El trabajo en red no va en contravía de la autonomía de los colectivos, sino que aprovecha la coordinación de esta autonomía para fortalecer un proceso más amplio y abarcante.

La Red toma decisiones de manera asamblearia y esto garantiza importantes niveles de horizontalidad, comunicación y solidaridad. Esta forma de organización nos ha permitido empezar a consolidar procesos auto-organizativos en diferentes territorios. Algunos colectivos han optado por el trabajo barrial, otros por el trabajo en colegios de secundaria, otros por la incidencia en espacios universitarios y otros por la contrainformación y la contracultura con jóvenes de diferentes sectores de Cundinamarca.

El pasado viernes 27 de febrero, cuando varios estudiantes se acercaban a comer de la olla comunitaria y otros nos subíamos a pintar, junto con Mefisto, un mural que además del nombre de la Red decía en letras grandes “Poder Popular”, muchos recordamos a Mateo Kramer, aquel compañero y amigo que al llegar a Colombia tomó la firme decisión de caminar junto al pueblo. Nuestra Red intentará estar a la altura de un homenaje que no sólo le hacemos a un compañero, sino a toda una forma de hacer política libertaria.

Creemos firmemente en que el anarquismo, en su incesante lucha por la libertad, debe rebelarse contra cualquier tipo de injusticia y opresión y que esta acción libertaria debe ser realizada por el pueblo mismo.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
marcela415
Mensajes: 2
Registrado: 30 Mar 2009, 02:27
Ubicación: Colombia
Contactar:

Nuevos actos de persecución y estigmatización

Mensaje por marcela415 » 06 Abr 2009, 23:54

Nuevos actos de persecución y estigmatización
contra la Universidad del Valle

El Sindicato de Trabajadores Universitarios de Colombia SINTRAUNICOL-Subdirectiva Cali, la Universidad del Valle, por medio del presente escrito se dirige a la opinión pública nacional e internacional, a efectos de informar sobe lo ocurrido en el día de yo, 4 de abril de 2009, cuando integrantes de la Policía Nacional, Fiscalía y CTI, ingresaron a la Universidad del Valle, con el propósito de realizar un allanamiento a la sede de la misma.

HECHOS

El día 4 de abril de 2009, siendo aproximadamente las 4:30 a.m., personal de la Policía Nacional, al parecer por orden de la Fiscal Ángela Londoño, Fiscal 21 Especializada de la ciudad de Cali, ingreso al campus universitario de la Universidad del Valle, con el propósito de realizar un allanamiento a los edificios 385 (Estanislao Zuleta), 381 (Educación Física y Deportes) y Edificio del Multitaller.
Este procedimiento adelantado por parte de la Policía Nacional, a través de la Sijin y Esmad, se prolongó hasta las siete de la mañana (7:00 a.m.) aproximadamente, y fue dirigido por el General Ricardo Ricaurte, Comandante de la Policía del Valle del Cauca.
El personal del ESMAD y Policía Nacional que participó de este operativo, procedió a identificar y fotografiar a los defensores de derechos humanos y trabajadores que intentaron verificar el procedimiento adelantado por las autoridades, impidiéndoles finalmente ejercer su labor.
Resulta ser altamente preocupante que por parte de las autoridades se haya manifestado que supuestamente incautaron a la intemperie material explosivo. Es sumamente extraño que si el mismo se encontraba en las zonas verdes, presentara estado de total conservación y no tuviera ningún signo de humedad o deterioro.
Adicionalmente, rechazamos el que la Fiscalía General de la Nación, se haya negado a hacer entrega de las Actas de allanamiento, adicionalmente queremos resaltar, que las mismas fueron elaboradas dejando abundante espacio en blanco, lo cual puede resultar siendo mecanismo para alterar la realidad de lo acontecido en el procedimiento.
Es sumamente extraño que en el acta elaborada en el Edificio Multitaller, se dejó consignado que no fue hallado ningún elemento materia de delito, que fuera interés. Preocupa, que con posterioridad a la elaboración de dicha acta, por parte de la Policía Nacional se manifieste que fue hallado abundante material explosivo, que no se registró en el Acta de allanamiento.
Este allanamiento se produce horas después de la realización de un Consejo Superior de la Universidad del Valle, en el cual la representación de la Gobernación del Valle del Cauca, no insinuó nada al respeto. En desarrollo de esta sesión, los diferentes estamentos de la Universidad, reclamamos por el incumplimiento a las obligaciones legales, que en materia de aportes económicos tiene la Gobernación con la Universidad del Valle, las cuales vienen siendo birlados desde el 1° de enero de 2008 por el actual Gobernador Juan Carlos Abadía C.
Adicionalmente, rechazamos las declaraciones dadas a los medios de comunicación por parte del General Ricardo Ricaute, Comandante de la Policía del Valle del Cauca, quien manifestó que a partir de la fecha quedaba cerrada la Universidad del Valle, lo que ataca a la autonomía universitaria, pues esta no ha sido decisión de las autoridades competentes al interior de la Universidad.
Además de los asesinatos de cuatro estudiantes y una docente entre 2005 y 2007, en los recientes meses varios miembros de la comunidad universitaria han sido objeto de hostigamientos, amenazas y persecución, como los casos en la sede de Univalle en Buenaventura y el asesinato del estudiantes de segundo semestre de Administración de Empresas Juan David Jiménez Caballos, ocurrido el pasado 26 de marzo de 2009 a escasos metros de la sede de Univalle en Zarzal, al norte del Valle del Cauca.

Estos hechos y el allanamiento matutino ocurren en el contexto del montaje de procesos judiciales en contra de trabajadores, estudiantes y docentes de las Universidades Nacional, Pedagógica, Distrital, Industrial de Santanter, de Antioquia y de la Guajira (en estas dos últimas también han sido asesinados estudiantes en el mes de Marzo de 2009) y en donde las labores académicas y de protesta social, vienen siendo catalogadas por parte de las autoridades como al servicio de la guerrilla y del terrorismo. Es inquietante que dicha persecución se de en el contexto del debilitamiento financiero de las Universidades Públicas.

Por lo anterior, les solicitamos dirigirse a las autoridades colombianas a fin de que les sea exigido:

Investigar detenidamente las irregulaciones aquí denunciadas, así como el conjunto de actos que tienden a debilitar las Universidades Públicas y atacar la autonomía universitaria

Suscribe.

Sindicato de Trabajadores Universitarios de Colombia

SINTRAUNICOL-Subdirectiva Cali
Imagen
Se vende mi país por todos lados
La tripa el corazón y los costados
Se vende mi país a cuatro vientos
Se vende mi país cada momento
Su hambre su dolor su sentimiento
Se vende mi país con todo y gente
Se vende la palabra independiente

sebato
Mensajes: 9
Registrado: 14 Ene 2009, 02:50

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por sebato » 07 Abr 2009, 20:26

Sigue el abuso de poder en la universidades publicas de colombia:

Otra vez mas la universidad nacional es escenario de la mas estupida muestra de autoritarismo estatal, en la cual se evidencian las ganas del gobierno actual, del presidente alvaro uribe velez, en el cual interviene sin tener en cuenta la mayoritaria votacion que se ubtuvo de la comunidad universitaria, en la cual apesar de la abstencion frente a su “democracia”, la comunidad voto con mayoria obvia al profesor Pedro Jose Hernandez Castillo.

El concejo superior voto en favor de moises wasserman, ignorando totalmente el proceso “democratico, que constituye el voto de la comunidad estudiantil, el CSU tuvo dos abstenciones del representante profesoral y del estudiantil, demostrando asi lo inutil de la consulta y el abuso de poder que el csu ejerce. recordemos que este Concejo esta conformado por el Viceministro de Educación, dos miembros designados por el Presidente de la República, un ex rector de la Universidad, un miembro designado por el Consejo Nacional de Educación Superior CESU, un miembro del Consejo Académico, un representante profesoral y uno estudiantil.

Rechazamos totalmente esta reeleecion (tan de moda en estos tiempos), y convocamos a toda la comunidad academica a que se rebele contra el mismo Csu el cual es una figurilla inutil que no representa nuestro intereses como estudiantes, y como futuros timones del pais.
Fuente: www.almadel68.tk
Nous ne voulons pas d'un monde où la certitude de ne pas mourir de faim s'échange contre le risque de mourir d'ennui.

Avatar de Usuario
calderero
Mensajes: 955
Registrado: 09 Jun 2006, 16:46

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por calderero » 08 Abr 2009, 15:17

OTRO MÁRTIR DE LA CLASE TRABAJADORA COLOMBIANA, YA SON 6 LOS QUE HAN SIDO ASESINADOS EN LO QUE VA DE AÑO

Hernán Polo Barrera, militante sindical del ramo de la Enseñanza, ha sido asesinado

El Sindicato de Trabajadores y Empleados Administrativos al Servicio de la Educación en Colombia, SINTRENAL, como muchas otras Organizaciones Sindicales, tenemos que acudir hoy a la solidaridad nacional e internacional para denunciar el asesinato de un Dirigente Sindical de nuestra Organización, sospechosamente (como lo manifiesta la empresa de comunicaciones Caracol), por venir reclamando el reconocimiento de un derecho legal para que se Homologue y Nivele Salarialmente a los compañeros del Departamento de Córdoba.

El día 4 de abril de 2009, en el frente de su residencia, junto a su familia, hacia las 6:30 de la tarde, dos sicarios en motocicleta propinaron cinco disparos por la espalda, al compañero HERNAN POLO, quien era representante de Sintrenal en la Ciudad de Montería, Córdoba. Según información de su señora esposa, el compañero Polo no se le conocían amenazas y su único pecado era su actividad sindical. Desafortunadamente hoy uno de nuestros representantes tiene que entrar a engrosar la larga lista de dirigentes sindicales desaparecidos y asesinados en Colombia, demostrando con hechos una vez más que no es cierto que se permita la actividad sindical, contrariando la publicidad del Gobierno sobre la mejoría en la Violación de los Derechos Humanos, ratificando si la dura lucha para ejercer el derecho de asociación sindical en Colombia.

Convocamos una vez más a la solidaridad de los compañeros y compañeras de las organizaciones sociales y sindicales de Colombia y el Mundo, para reclamar del Gobierno Nacional su accionar para que se respete el derecho a la vida y el respeto al el libre derecho al ejercicio sindical en Colombia.

Fraternalmente,

EDUARDO SUÁREZ BUITRAGO
Presidente de SINTRENAL
Aportemos a nuestras organizaciones de clase, a la construcción popular en nuestros lugares de trabajo, de estudio, en nuestros sectores profesionales, en nuestros barrios y pueblos, en todos los espacios donde estemos presentes.

EL PUEBLO AVANZA CON ORGANIZACIÓN Y UNIDAD DE LOS QUE LUCHAN

Avatar de Usuario
Rojo Negro
Mensajes: 1130
Registrado: 13 Nov 2008, 14:39

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por Rojo Negro » 10 Abr 2009, 04:22

Uribe y su mano derecha en el asesinato y la violación de derechos civiles, el ministro Santos son uña y tierra.


Salud.
Pedro Kropotkin
Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Re: La Colombia de Uribe

Mensaje por bo » 11 Abr 2009, 12:32

En más de 100 municipios y 20 de las principales ciudades del país han aparecido panfletos en los que se anuncia el regreso de la “limpieza social” contra jóvenes, prostitutas, drogadictos, delincuentes y homosexuales.
http://www.kaosenlared.net/noticia/colo ... eza-social
ENFRENTAR EL TOQUE DE QUEDA PARAMILITAR - PARAOFICIAL

En una esquina del barrio Caracolí de Ciudad Bolivar, nos encontraremos este proximo miercoles 15 de abril, a partir de las 6 de la tarde hastalas 7 de la mañana del otro dia, un grupo significativo de ciudadan@senamorados de la vida y amantes de la libertad, para notificarles a los emisarios de la muerte que se esconden en la oscuridad del anonimato,desde el que disparan rafagas de panico, que BOGOTA es territorio devida y libertad. Que Ciudad Bolivar es tierra fertil para la cración,la autonomia y el pluralismo; y que en un acto de soberania ciuadadana,hemos decidido enfrentar los toques de queda, que amenazan y siembrande miedo la vida cotidiana, con el unico TOQUE aceptado por lademocracia: el toque de tambores que anuncia el destierro de la zozobra provocada por los espiritus del terror, para decretar encambio, el imperio infinito del bullerengue y la alegria. convocan

FUNDACIÓN CULTURAL SIMÓN RODROGUEZ, CORPORACIÓN SUEÑOS DE NACIÓN Y TODAS LAS QUE SE QUIERAN PEGAR A LA RUMBA POR LA IBERTAD
http://colombia.indymedia.org/news/2009/04/100602.php
Hay muchos problemas y pocas soluciones.
Muchas críticas, lo sé, y pocas son constructivas.
Kery James - Déséquilibre

Responder