Se busca líder y anarquista
-
- Mensajes: 2726
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Se busca líder y anarquista
Se busca líder y anarquista
Enviado por Acratosaurio rex en Dom, 01/04/2015 - 11:02
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/33493
A la hora de preguntarnos sobre qué es un/a líder, el diccionario asegura que es la persona que dirige un movimiento. Es decir, quien dice lo que hay que hacer, y los demás llevan a cabo de buena gana. Por ejemplo, el señor Abdullah Öcalan (1) se hace libertario, y sus seguidores absorben las nuevas ideas y las adaptan a sus circunstancias: les añaden algo de ecologismo, algo de municipalismo, algo de análisis…, y transforman el marxismo leninismo en el confederalismo democrático (2). Ahí tenemos a un líder, alguien que orienta, alguien que saca a los suyos del atolladero teórico, alguien que es capaz de gritar lo que todo el mundo piensa, pero nadie sabe cómo decirlo.
Porque no creáis que si mañana al señor Öcalan se le ocurre hacerse mormón, los kurdos de Rojava se harán mormones. No. Para que el liderazgo funcione, de alguna manera hay que representar el pensamiento colectivo. Las ansias de democracia, de igualdad, de colaboración entre etnias, de independencia, tienen que estar presentes. El líder, en este caso, lo que hace es articular el discurso, darle coherencia, y gracias a ello, esa sensación de ser un mosquito ante un soplete encendido, da paso a la posibilidad de cambiar el mundo.
Desgraciadamente, en el mundo libertario civilizado, no es que haya pocos líderes. Es que directamente, nadie quiere serlo. Tenemos gente muy preparada que podría liderar este tinglado, pero se encuentra ante dos obstáculos formidables.
El primero es que la tradición cultural libertaria desde el mayo del 68 francés, abomina de los líderes (3). Eso de señalarse, de significarse, de poner rostro, cuerpo y palabra al movimiento tan grande que tenemos, parece obsceno al anarquista, que procura mantenerse en la sombra y en el anonimato mientras lleva a cabo sus acciones manumisoras. El segundo obstáculo es que en cuanto alguien empieza a destacar por su discurso y militancia, se le desuella vivo a base de acusaciones de vanguardismo, de que impide el funcionamiento asambleario, o de que se hace solo lo que él o ella dice, con lo cual de inmediato el protolíder se inhibe y ocupa posición secundaria.
En fin, que necesitamos líderes anarquistas, personas que, tal como he explicado, sepan articular todas esas ideas que tenemos en el ambiente: ese desdén por los partidos; ese rechazo a la política profesional; esa exaltación de la asamblea; ese impulso a la participación política de todos; ese igualitarismo que exige el fin del saqueo; esas necesidades insatisfechas en vivienda, educación, sanidad, alimentación; esa indignación ante la explotación y el abuso… Ese anhelo de una sociedad diferente, y tal y cual.
Necesitamos a líderes dispuestos a dar la cara, a señalarse, a ser reconocidos y conocidos…, y capaces de aguantar lo que les caiga encima (4). En el siglo de la organización libertaria, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
------------------------
(1) Breve biografia en http://es.wikipedia.org/wiki/Abdullah_Öcalan
(2) Leer por ejemplo: http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/26224 y sobre la situación actual en Rojava http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/33431
(3) No confundir liderazgos con personalismos, con gente que dice lo primero que se le ocurre, o que recita consignas de manual.
(4) Yo no puedo ser el líder ese, porque el siquiatra me lo ha prohibido. Mismamente tú puedes serlo mejor que cualquiera. O por lo menos, intentar dar rostro a lo que todos pensamos.
Enviado por Acratosaurio rex en Dom, 01/04/2015 - 11:02
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/33493
A la hora de preguntarnos sobre qué es un/a líder, el diccionario asegura que es la persona que dirige un movimiento. Es decir, quien dice lo que hay que hacer, y los demás llevan a cabo de buena gana. Por ejemplo, el señor Abdullah Öcalan (1) se hace libertario, y sus seguidores absorben las nuevas ideas y las adaptan a sus circunstancias: les añaden algo de ecologismo, algo de municipalismo, algo de análisis…, y transforman el marxismo leninismo en el confederalismo democrático (2). Ahí tenemos a un líder, alguien que orienta, alguien que saca a los suyos del atolladero teórico, alguien que es capaz de gritar lo que todo el mundo piensa, pero nadie sabe cómo decirlo.
Porque no creáis que si mañana al señor Öcalan se le ocurre hacerse mormón, los kurdos de Rojava se harán mormones. No. Para que el liderazgo funcione, de alguna manera hay que representar el pensamiento colectivo. Las ansias de democracia, de igualdad, de colaboración entre etnias, de independencia, tienen que estar presentes. El líder, en este caso, lo que hace es articular el discurso, darle coherencia, y gracias a ello, esa sensación de ser un mosquito ante un soplete encendido, da paso a la posibilidad de cambiar el mundo.
Desgraciadamente, en el mundo libertario civilizado, no es que haya pocos líderes. Es que directamente, nadie quiere serlo. Tenemos gente muy preparada que podría liderar este tinglado, pero se encuentra ante dos obstáculos formidables.
El primero es que la tradición cultural libertaria desde el mayo del 68 francés, abomina de los líderes (3). Eso de señalarse, de significarse, de poner rostro, cuerpo y palabra al movimiento tan grande que tenemos, parece obsceno al anarquista, que procura mantenerse en la sombra y en el anonimato mientras lleva a cabo sus acciones manumisoras. El segundo obstáculo es que en cuanto alguien empieza a destacar por su discurso y militancia, se le desuella vivo a base de acusaciones de vanguardismo, de que impide el funcionamiento asambleario, o de que se hace solo lo que él o ella dice, con lo cual de inmediato el protolíder se inhibe y ocupa posición secundaria.
En fin, que necesitamos líderes anarquistas, personas que, tal como he explicado, sepan articular todas esas ideas que tenemos en el ambiente: ese desdén por los partidos; ese rechazo a la política profesional; esa exaltación de la asamblea; ese impulso a la participación política de todos; ese igualitarismo que exige el fin del saqueo; esas necesidades insatisfechas en vivienda, educación, sanidad, alimentación; esa indignación ante la explotación y el abuso… Ese anhelo de una sociedad diferente, y tal y cual.
Necesitamos a líderes dispuestos a dar la cara, a señalarse, a ser reconocidos y conocidos…, y capaces de aguantar lo que les caiga encima (4). En el siglo de la organización libertaria, lo que es de uno es de todos, lo que es de todos es de nadie, lo que es de nadie es de uno.
------------------------
(1) Breve biografia en http://es.wikipedia.org/wiki/Abdullah_Öcalan
(2) Leer por ejemplo: http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/26224 y sobre la situación actual en Rojava http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/33431
(3) No confundir liderazgos con personalismos, con gente que dice lo primero que se le ocurre, o que recita consignas de manual.
(4) Yo no puedo ser el líder ese, porque el siquiatra me lo ha prohibido. Mismamente tú puedes serlo mejor que cualquiera. O por lo menos, intentar dar rostro a lo que todos pensamos.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
- armin.tamzarian
- Mensajes: 1812
- Registrado: 19 Jul 2010, 00:13
Re: Se busca líder y anarquista
A mi siempre me ha parecido importante la presencia mediática y pública, el tema de los liderazgos es importante trabajarlos, y digo trabajarlos, porque lo normal es rechazarlos y listo, que es lo fácil y cómodo.
También sería interesante una revisión del activismo político post-68, mayo del 68 (en Francia que es lo que conozco) fue una explosión con sus luces y sombras, que al final quedó en un aumento generalizado de los salarios a través de la negociación entre el sindicato mayoritario y el gobierno. De esa época gusta mucho resaltar la estética y esa "la imaginación al poder", que es muy bonito y había textos muy lúcidos, pero no se consiguió rebasar a la política oficial a fin de cuentas.
También sería interesante una revisión del activismo político post-68, mayo del 68 (en Francia que es lo que conozco) fue una explosión con sus luces y sombras, que al final quedó en un aumento generalizado de los salarios a través de la negociación entre el sindicato mayoritario y el gobierno. De esa época gusta mucho resaltar la estética y esa "la imaginación al poder", que es muy bonito y había textos muy lúcidos, pero no se consiguió rebasar a la política oficial a fin de cuentas.
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
- alvarexter
- Mensajes: 36
- Registrado: 01 Ago 2013, 11:27
- Ubicación: Pamplona
Re: Se busca líder y anarquista
Es complicado, la verdad. Porque hay que dejar bien clara la línea entre un líder al que acompañar y un líder al que obedecer, lo primero sería muy bueno para el movimiento libertario, tener líderes que nos acompañen y a quienes acompañar siendo estos solo cabezas más visibles. Pero el temor a que estos líderes traten de hacerse con control sobre las beses existe, y por eso es complicado que se permita que aparezcan líderes.
"Aquel que renuncie a un poco de libertad para obtener seguridad, no merece ninguna y acabará perdiendo ambas"
- anticapitalista27
- Mensajes: 153
- Registrado: 04 Mar 2013, 15:17
Re: Se busca líder y anarquista
Veo bastante incompatible la idea de un lider como tal en el movimiento anarquista, nosotros que estamos contra toda autoridad, ¿Cómo vamos a reconocer a alguien que pretenda mandar o dirigir el movimiento?
Según la RAE lider es: Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora.
Yo creo que lo que podemos tener es gente que nos inspire y queramos seguir su ejemplo, pero reconocerle como alguien que está por encima lo veo muy mala idea, y es justo lo que pasa con Abdullah Öcalan, se pueden ver banderas enormes con su cara continuamente, ese personalismo me parece de lo mas perjudicial.
Según la RAE lider es: Persona a la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora.
Yo creo que lo que podemos tener es gente que nos inspire y queramos seguir su ejemplo, pero reconocerle como alguien que está por encima lo veo muy mala idea, y es justo lo que pasa con Abdullah Öcalan, se pueden ver banderas enormes con su cara continuamente, ese personalismo me parece de lo mas perjudicial.
"Cuando debe enfrentarse un gran peligro, ¿No es mejor marchar contra él en pequeño número pero con la certeza de mantenerse unidos en la lucha, en lugar de hacerlo junto a una multitud de falsos aliados capaces de traicionar en la primera batalla?" Bakunin.
Re: Se busca líder y anarquista
en todas las organizaciones existen personas que le han dedicado y dedican a la organización más que otras, ya sea tiempo o esfuerzo, que han asistido a más debates, asambleas, congresos...y que ejercen un liderazgo "de facto" y cuya opinión termina por ser determinante. Los organizadores acaban ejerciendo de líderes, ya sea por acción de ellos o por omisión de los demás. Y el tema no es tanto que ellos actúen, que también, sino qu no creo que estemos realmente acostumbrados a convivir sin jerarquía, por mucho que digamos que somos antijerárquicos. Luego eso no se suele traducir en hechos. La asertividad o el aprendizaje en grupo tampoco creo yo que tengan demasiado que ver con el hecho de declararse anarquista o que alguien sienta la necesidad de autoafirmarse y declarar publicamente su antijerarquía inquebrantable. Y en todas las organizaciones tb hay un cierto control sobre los principios que mueven a la propia organización, no vaya a ser que aparezcan intereres no convergentes por parte de los nuevos. Vamos, que no he visto nunca una ausencia de jerarquía en ningún sitio más que en las doctrinas y convicciones
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
- armin.tamzarian
- Mensajes: 1812
- Registrado: 19 Jul 2010, 00:13
Re: Se busca líder y anarquista
Pues yo si he visto y conocido organizaciones no jerárquicas. La CNT, con sus miles de afiliados, no es una organización jerárquica. No es lo mismo liderazgos que jerarquía, puede haber liderazgos sin jerarquías y eso es lo que, a lo mejor, deberíamos repensar. La no jerarquía es el control de las bases sobre la dirección de la organización, nada más. Si eso se da y luego hay determinadas personas con "cargos" que ejerzan una portavocía pública de la linea política de la organización, pues mira que bien.chemic553 escribió:en todas las organizaciones existen personas que le han dedicado y dedican a la organización más que otras, ya sea tiempo o esfuerzo, que han asistido a más debates, asambleas, congresos...y que ejercen un liderazgo "de facto" y cuya opinión termina por ser determinante. Los organizadores acaban ejerciendo de líderes, ya sea por acción de ellos o por omisión de los demás. Y el tema no es tanto que ellos actúen, que también, sino qu no creo que estemos realmente acostumbrados a convivir sin jerarquía, por mucho que digamos que somos antijerárquicos. Luego eso no se suele traducir en hechos. La asertividad o el aprendizaje en grupo tampoco creo yo que tengan demasiado que ver con el hecho de declararse anarquista o que alguien sienta la necesidad de autoafirmarse y declarar publicamente su antijerarquía inquebrantable. Y en todas las organizaciones tb hay un cierto control sobre los principios que mueven a la propia organización, no vaya a ser que aparezcan intereres no convergentes por parte de los nuevos. Vamos, que no he visto nunca una ausencia de jerarquía en ningún sitio más que en las doctrinas y convicciones
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Re: Se busca líder y anarquista
Ese hombre lleva en cárcel la tira, con un régimen bastante severo, y condenado a cadena perpetua. ¿Qué es lo que puede dirigir desde su celda, cuando cualquier advenedizo tiene más información, más capacidad de maniobra y más contactos?anticapitalista27 escribió:Yo creo que lo que podemos tener es gente que nos inspire y queramos seguir su ejemplo, pero reconocerle como alguien que está por encima lo veo muy mala idea, y es justo lo que pasa con Abdullah Öcalan, se pueden ver banderas enormes con su cara continuamente, ese personalismo me parece de lo mas perjudicial.
Para mí un líder es alguien que dice lo que yo mismo pienso. A mí no me importaría que en el mundo anarquista saliera alguien con proyección, buenos sentimientos, ideas claras, dispuesto a decir las verdades del barquero y a dar la cara. Porque sería la imagen del anarquismo ante millones de personas, el que recoge el sentimiento colectivo, y lo lanza al viento. Yo seguiría más o menos como estoy, pero más contento. Mi líder anarquista favorito –tristemente fallecido en 1907– fue Fermín Salvoechea. Fue un libertario que haciendo todo cuanto le dio la gana en el aspecto político, y sin pertenecer a organizaciones concretas que yo recuerde, fue capaz de tener influencia mucho más allá de las ideas, en republicanos, socialistas, federales y personas sin adscripción. Necesitamos a Fermín Salvochea, o a alguien que cumpla con estilo propio las funciones de portavoz.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Se busca líder y anarquista
Madre mía, de ese rompieron el molde.
Ojalá tuviésemos un Salvochea, un Peiró o un Seguí, claro que necesitamos líderes. Yo conozco a algunos en pequeña escala y si pudiese los clonaría y metería a un par de ellos en las juntas de todos los sindicatos.
Ojalá tuviésemos un Salvochea, un Peiró o un Seguí, claro que necesitamos líderes. Yo conozco a algunos en pequeña escala y si pudiese los clonaría y metería a un par de ellos en las juntas de todos los sindicatos.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Re: Se busca líder y anarquista
Está claro que los anarquistas dominamos y nos dejamos dominar, al fin y al cabo somos humanos y sobre todo estamos en un ambiente jerarquizado bien institucionalizado y límites palpables y claros. En el caso de los anarquistas, los límites de la jerarquía no son tan palpables pero si se estudiase el tema claramente se vería. Hasta hoy los únicos grupos humanos que podemos hablar de medianamente igualitarios son los cazadores-recolectores y con matices.
Se empezó a ver la desigualdad cuando empezamos a ver las tumbas megalómanas del neolítico. Y todavía se ve las diferencias entre las ceremonias, tumbas entre la élite y los don nadie. Me viene a la cabeza la muerte de Durruti, que supuso una ceremonia brutal para no ser alguien rico, pero tenía prestigio (estatus) dentro del mundo del anarquismo en su época más hegemónica, que implica desigualdad aunque claramente no con los componentes que todos conocemos. Salvochea ahora que lo mencionáis tuvo una ceremonia también espectacular.
El anarquismo tiene líderes, como lo tienen las familias, pero no tienen visibilidad en el ámbito mediático. Son líderes de la casa, para 4 gatos, pero no sirven para hacer proselitismo algo importante dentro del anarquismo. Les falta ambición, o alomejor la tuvieron pero fracasaron, no lo sé. Lo que es una certeza que los líderes de las otras ideologías hacen sombra a nuestros líderes.
Se empezó a ver la desigualdad cuando empezamos a ver las tumbas megalómanas del neolítico. Y todavía se ve las diferencias entre las ceremonias, tumbas entre la élite y los don nadie. Me viene a la cabeza la muerte de Durruti, que supuso una ceremonia brutal para no ser alguien rico, pero tenía prestigio (estatus) dentro del mundo del anarquismo en su época más hegemónica, que implica desigualdad aunque claramente no con los componentes que todos conocemos. Salvochea ahora que lo mencionáis tuvo una ceremonia también espectacular.
El anarquismo tiene líderes, como lo tienen las familias, pero no tienen visibilidad en el ámbito mediático. Son líderes de la casa, para 4 gatos, pero no sirven para hacer proselitismo algo importante dentro del anarquismo. Les falta ambición, o alomejor la tuvieron pero fracasaron, no lo sé. Lo que es una certeza que los líderes de las otras ideologías hacen sombra a nuestros líderes.
Re: Se busca líder y anarquista
¿Qué puesto en la jerarquía ocupa un muerto?ken_xeto escribió: Me viene a la cabeza la muerte de Durruti, que supuso una ceremonia brutal para no ser alguien rico, pero tenía prestigio (estatus) dentro del mundo del anarquismo en su época más hegemónica, que implica desigualdad aunque claramente no con los componentes que todos conocemos. Salvochea ahora que lo mencionáis tuvo una ceremonia (fúnebre) también espectacular.
Un entierro como el de Durruti o el de Salvochea, o el de Mella..., pienso yo, es un acto colectivo que se realiza por los que están vivos, no por el muerto. Son los vivos los que reafirman su sistema de creencias colectivo. ¿Qué hay de bueno o de malo en ello? No es, pienso yo, Durruti o Salvochea, el que lleva a cabo el rito. Es la imagen que nos crean, sea cierta, sea falsa, la que nos inspira.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Se busca líder y anarquista
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: Se busca líder y anarquista

Por fin la puse bien

Donde pone empresa, pongamos Organización, y más o menos el dibujo viene a representar la diferencia entre un liderezgo natural entre iguales, y una Jerarquía en donde el mandar obeceder responde a interés contrapuestos.
En nuestra Historia hemos tenido muchos grandes lideres. En lo intelectual, en lo Organizativo y en la acción pura y dura. Confundir eso con el culto a la personalidad es confundir lo que han sido grandes y abnegados compañeros con la simplificación de un Ideal otorgandole a esto un nombre concreto, y muchos menos un Dirigente infalible.
Pero el trabajo y esfuerzo colectivo que supone nuestra discurrir por el mundo, no es por ser colectivo, algo anónimo. A mi me gusta ponerle a cada uno de nuestros militantes, un nombre y apellido. La Historia de la CNT galega en los años 30 por poner un ejemplo no se limita a sus 35.000 anónimos afiliados. A mi me gusta ponerles nombres: Fandiño,Villaverde, Montes, Sendón, Durán, Moreno...... y si pudiera mencionaría a los 35.000..... y entre ellos claro que hubo lideres. Lideres que supieron transmitir con la palabra en los grandes mitines, lideres que supieron ponerse de primeros en las Huelgas, lideres que firmaron actas sindicales arriesgando con ello su trabajo y su vida. Lideres que renunciaban a todo por su Organizacion y por su Ideal.
Esa es la gran diferencia entre aquella y la actual. Allí había miles de lideres y cientos de miles de afiliados. Y en esta pocos de estos últimos y a los mejores compañeros los obligamos a replegarse para no destacar.
Ahora bien. No confundamos lideres con "voceras de la revolución" que decía R.Mella. De esos tenemos bastantes. Y bien pesados a veces.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
Re: Se busca líder y anarquista
Del diagrama ese que pones Suso, hay que decir que muchos líderes de esos que mandan, aseguran que son siempre los primeros en el sacrificio, en el trabajo duro, en la pobreza y en el riesgo. Se me ocurre por ejemplo, Gordillo, que cierto es que el hombre no tiene un céntimo acumulado, pero que a lo largo de los años ha acumulado mucha capacidad de maniobra y de prestigio. El premio de los líderes, o lo que les mueve en muchos casos, es el prestigio, y el prestigio les da acceso a otras cosas que valoran más que la plata.
La cuestión es que de esa actividad, lo que acaba ocurriendo, es que un movimiento que se supone aparece no solo para conquistar no sé qué, si no para lograr la participación, la democracia, que se oiga a los de abajo, etc., lo que acaba por construirse es un movimiento en el que se pierde iniciativa y se hace lo que dice el líder.
La cuestión es que de esa actividad, lo que acaba ocurriendo, es que un movimiento que se supone aparece no solo para conquistar no sé qué, si no para lograr la participación, la democracia, que se oiga a los de abajo, etc., lo que acaba por construirse es un movimiento en el que se pierde iniciativa y se hace lo que dice el líder.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Se busca líder y anarquista
Es cierto.
Un lider natural es el que ofrece y nada pide. Si detrás hay otro interés (prestigio o lo que quieras) ya no será un lider sino un aspirante a mandarín. Es un riesgo pero lo prefiero al inmovilismo. Es como el dilema, hacer y equivocarse o no hacer nada.
Además siempre debe haber mecanismos para evitar el apoltronamiento, pero en realidad, yo no hablo de lideres como Cargos Orgánicos, sino de lideres de opinión. Gente que convence, que argumenta, que generan ilusión, que saber como Organizar, como enganchar..... Estos mismos lideres, pueden ser después militantes de a pié, sin tener porque tener cargas organizativa ninguna.
Pestaña fue un gran lider. Peiró también. Y Durruti, Ascaso y García Oliver, para dar gusto a todos
Un lider natural es el que ofrece y nada pide. Si detrás hay otro interés (prestigio o lo que quieras) ya no será un lider sino un aspirante a mandarín. Es un riesgo pero lo prefiero al inmovilismo. Es como el dilema, hacer y equivocarse o no hacer nada.
Además siempre debe haber mecanismos para evitar el apoltronamiento, pero en realidad, yo no hablo de lideres como Cargos Orgánicos, sino de lideres de opinión. Gente que convence, que argumenta, que generan ilusión, que saber como Organizar, como enganchar..... Estos mismos lideres, pueden ser después militantes de a pié, sin tener porque tener cargas organizativa ninguna.
Pestaña fue un gran lider. Peiró también. Y Durruti, Ascaso y García Oliver, para dar gusto a todos

Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: Se busca líder y anarquista
Por ponerme quisquilloso, que te tengo guardado lo de lobo con piel de corderoSuso escribió: Pestaña fue un gran lider. Peiró también. Y Durruti, Ascaso y García Oliver, para dar gusto a todos


Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal