¿Quién es Pío Moa?

Confrontación e intercambio de ideas entre las diferentes tendencias del Anarquismo, así como crítica desde un prisma libertario a otras corrientes ideológicas e información sobre éstas.
H M M

Mensaje por H M M » 25 Sep 2004, 11:56

Carta abierta a Rodríguez Zapatero

Pío MOA

Ha dicho usted a «Time» que no desea ser un gran líder, sino un buen demócrata. No nos vamos a engañar con su falsa modestia: excusatio non petita… Usted se considera un gran dirigente, sólo hay que ver las lecciones que va dando por el mundo. Pero estas cuestiones de vanidad tienen aquí poca importancia. Lo que llama la atención es la incoherencia, la falta de lógica de la frase, como si un director de cine nos dijera que no aspiraba a hacer grandes películas, sino a portarse bien con los actores. No tiene que ver una cosa con la otra. Ser buen demócrata está al alcance de cualquier ciudadano, de un taxista, de un ama de casa y hasta de un intelectual. Dirigir el país exige más, mucho más. Y como jefe del gobierno español todos desearíamos que usted aspirase, si no a un gran liderazgo, al menos a un buen liderazgo.
Pero, en fin, usted quiere ser un buen demócrata, cosa alarmante porque esa cualidad debiera ser tan obvia como el valor en la milicia. Y, sin embargo, a poco que hagamos memoria, no resulta tan obvio. En el pasado, desde luego, no ha sido usted un buen demócrata. Nadie le recuerda levantando la voz contra los tremendos episodios de corrupción de su partido, o contra su política hacia el terrorismo etarra, mezcla de claudicación y de crímenes de estado, o contra los intentos de «enterrar a Montesquieu». Cabe deducir que o bien estaba usted de acuerdo con todo ello o le faltaba el valor de protestar, cosa igualmente poco recomendable. Pero ahora quiere usted mejorar en ese sentido. La pregunta es: ¿lo consigue? Hay más de una razón para dudarlo. Observe que quienes más le han felicitado y se han felicitado hasta ahora por su acceso a la Presidencia de España han sido gente como «El Egipcio» (el organizador, o uno de los organizadores, de la brutal matanza de casi doscientos españoles en Madrid), o como Fidel Castro, Mohamed VI y otros personajes a quienes, es de esperar, usted mismo nunca llamaría demócratas. La satisfacción de los inspiradores de la matanza de Madrid y diversos tiranos podría ser gratuita, nacer de una interpretación errada de su política, señor Rodríguez Zapatero. Pero por desgracia no parece ése el caso. Usted mismo acaba de reafirmar en visita oficial a Túnez (otra dictadura) esa política que tanto complace a esos señores. Y la ha repetido a «Time»: «¿Está Iraq mejor después de un año y medio de ocupación? La respuesta es no. Hay una espiral de violencia y muerte. Tenemos dos opciones: cerrar los ojos o afrontar la realidad. Iraq necesita recobrar su libertad, estabilidad y soberanía cuanto antes». Me parece que nuevamente estamos ante esa desconcertante falta de lógica tan observable en sus discursos. ¿Cuándo tuvo Iraq esa libertad, estabilidad y soberanía que ahora debe recobrar? ¿Con Sadam Husein, otro tirano genocida por cuyos logros muestra usted aquí, implícita pero claramente, una admiración tan asombrosa? ¿Es verdad que las cosas estén peor ahora en Iraq que con un dictador corrupto que gaseaba, torturaba y fusilaba por decenas de miles a sus súbditos? ¿Va a conseguir Iraq libertad, estabilidad y soberanía si se abandona a su población al poder de unos terroristas especialmente desalmados, a los mismos, en suma, que asesinaron en Madrid? Pues eso, abandonarlo y proponer que hagan lo mismo las demás democracias es exactamente lo que usted ha hecho.
Arguye usted que tras un año y medio la violencia sigue, y por ello conviene «afrontar la realidad» cediendo el terreno, precisamente, a los autores de la violencia. Sus frases no tienen otra lectura posible. Ahora bien, ¿no llevamos en España treinta años de violencia terrorista? ¿Propone usted que cedamos a ella de una vez? Me temo que eso es, precisamente, lo que usted propone, aunque de modo confuso quizá para usted mismo: sus últimas maniobras y globos sonda en relación con la ETA así lo indican. Tal manera de «afrontar la realidad» no constituye un servicio a la democracia, sino, propiamente, un pacto con los terroristas y contra ella. En Iraq y en España. No puede extrañar a nadie la alegría de «El Egipcio», de Castro y de otros.
Calibre usted, además, los intereses occidentales en su conjunto. Iraq está en el corazón de una zona de vital interés para las democracias, tanto por el petróleo como por el problema de Israel. Abandonar Iraq a los peores enemigos de la democracia y de Occidente –que, puede usted estar seguro, no traerán libertad a Iraq ni estabilidad a la región, por mucho que usted intente creerlo o hacerlo creer– sería una catástrofe para todos los iraquíes, los demás países de la zona y los europeos.
Opondrá usted que no sólo se han alegrado de su victoria electoral los terroristas y los dictadores, también lo han hecho Chirac y Schröder. Cierto, lo cual no deja de llamar la atención, sobre todo en el caso de Chirac. El presidente francés apoyó a Marruecos contra España en el conflicto de Perejil y en el del Sahara. Esto seguramente no le dirá nada a usted, que también fue a Marruecos a respaldar moral y políticamente a Mohamed VI y a dejarse fotografiar bajo el mapa famoso. Usted es ajeno al patriotismo, al menos al patriotismo español, como usted mismo ha indicado y ha vuelto a demostrar renunciando, en beneficio de Francia y Alemania, a las cuotas de poder para España alcanzadas por Aznar en Europa, y dejando de paso en la estacada a Polonia. Pero prescindiendo del patriotismo y los intereses españoles, tan secundarios para usted, no cabe duda de que usted y Chirac han defendido a la tiranía marroquí contra un país democrático como España.
La política de Chirac en relación con Marruecos tiene lógica, pero no tanto la de usted, si reprocha a USA actuar contra la legalidad internacional. Francia defiende en Marruecos y en buena parte de África unos intereses que rondan, y a menudo caen, en el neocolonialismo, sin excluir intervenciones armadas perfectamente ilegales ante las cuales usted ha callado siempre. Chirac mantenía excelentes relaciones con Sadam Husein, y en general las mantiene con cualquier dictadura si de ella puede extraer beneficios. El episodio del tirano caníbal Bokassa –protegido por Giscard d’Estaing, otro político contento con el triunfo de usted y protector también de la ETA contra España durante largos años– no es una excepción, sino más bien la regla. Difícilmente creeremos, por tanto, que sea la supuesta ilegalidad de la intervención de USA la razón real de su anterior oposición al derrocamiento de Sadam Husein y de su actual propuesta de devolver Iraq a alguna dictadura parecida. Como ciudadano, y teniendo en cuenta su pasado, no puedo menos de alegrarme de su aspiración a ser un buen demócrata, tanto como entristecerme por su continuo fracaso ante ese objetivo. Y no menos me entristece la falta de coherencia lógica en su discurso, cada vez más cercano a la extravagancia. Esos extraños razonamientos que usted suelta sobre el feminismo como remedio al terrorismo, o sobre la unidad y diversidad de España, merecen comentario aparte. Pero de entrada, créame, adolecen del mismo carácter antidemocrático y absurdo visible en sus declaraciones sobre Iraq. No es usted todavía un buen demócrata, tampoco es un buen líder, y tengo la impresión de que si no revisa usted sus ideas y no percibe algo al menos de la vacuidad e incoherencia de ellas, todos vamos a pagarlo muy caro.

Extraído de La sinRazón, ya no cabe duda, a la vista de los medios de comunicación que elige para 'articular' y el trasfondo de sus 'divagaciones', de qué pie cojea este sujeto.

Saludos H M M

flatiron

quien es pio moa

Mensaje por flatiron » 16 Oct 2004, 20:23

Pio Moa en el grapo no era mas que un jodido chivato de la policia, el sabra lo que largo y a cuanta gente machaco y despues cuando le premiaron sus servicios, descubrio que su verdadera vocacion era "inventar la historia" de algo habia que comer, pero eso si, la suya, la que correspondia a su verdadero pensamiento, la del facherio chivato y cabron.
que reviente!

manoleitor

toda la razón

Mensaje por manoleitor » 18 Oct 2004, 00:05

Moa tiene toda la razón. Estamos siendo dirigidos por una panda de inútiles, sin ideas de futuro y progreso para España, que lo unico que hacen es hablar del pasado, mirar hacia atrás y no hacia adelante, pero claro, esto es lógico cuando el poder te toca en una rifa, y no duda en bajarse los pantalones ante los de marruecos, que están deseando en cómo volver a la tierra de tarek ben yizad. Aunque no me extrañaría que con gobiernos de incompetentes como el que tenemos y con sus buenas intenciones de niño de colegio que cree en la paz mundial, cediendo a los asesinos. Y lo peor de todo, con su añoranza de instaurar la dictadura del proletariado, el mayor timo de la historia de la humanidad, que no funcionaría ni siquiera en una familia de 2 individuos.

Hasta la vista demagogos. Abrid los ojos cuando querais

Avatar de Usuario
Curioso
Mensajes: 3122
Registrado: 09 Ago 2004, 22:55

Mensaje por Curioso » 18 Oct 2004, 00:31

"Manoleitor"... en verdad, demostráis dos cosas:

1) Las bases de la reacción española no tenéis ni pastelera idea de política (si ya eres cuadro, empiezo a entender que sólo podáis conservar el poder más de 8 años a base de golpes de estado y represiones masivas de toda disidencia). Si hablamos de las relaciones de los gobiernos españoles con Marruecos, podríamos hablar del abandono de los polisarios por la UCD, muchos de cuyos dirigentes acabarían en el PP, o del intencionado olvido del gobierno del PP sobre la cuestión del Sáhara. El objetivo del estado marroquí no es repetir la inventada gesta de Tarik y Muza, sino colonizar el Sáhara por motivos económicos y geoestratégicos (el primer productor de fosfatos del mundo, uno de los bancos pesqueros más importantes del Atlántico, y un territorio que permitiría al estado marroquí ser la llave del Atlántico en el noroeste de África), en donde ya hay miles de colonos marroquíes (¿te suenan los problemas del censo ante un posible referéndum de autodeterminación?). Que la monarquía marroquí es uno de los mejores aliados de los USA (ya se sabe, "son unos hijosdeputas, pero son NUESTROS hijisdeputas", es decir, los que suprimieron primero la disidencia de izquierdas y evitan ahora el fundamentalismo islámico), y no os enteráis (¿quién suministró el armamento para los "muros" del desierto? Y armamento incluso computerizado).

2) Vuestras ideas siguen siendo las de vuestros antepasados políticos reaccionarios. Mezcláis a un gobierno de social-liberales (ni socialdemócratas ya) con la dictadura del proletariado y los anarquistas (¡toma ya!). Es lo mismo desde 1808: vuestros enemigos son uno, la hidra roja de las mil cabezas, la Anti-España.

Ah, si hablamos de demagogos, podemos hablar de Lerroux... la demagogia personificada y el hombre contra el que se dirigió el movimiento revolucionario de octubre de 1934. Porque se veía en él a un Giolitti.

Pero entiendo que a alguien que sólo sabe repetir las consignas de Jiménez Losantos (como buen ex-estalinista, sabe del valor de una consigna mil veces repetida) los nombres que cito y los hechos que expongo les suenen a un lenguaje extraterrestre.

H M M

Mensaje por H M M » 09 Nov 2004, 14:27

Investigando por la red y tal ...

Una parte considerable de la izquierda está convencida de que sólo hay democracia si mandan ellos”
Por Fernando Díaz Villanueva


De hablar pausado y tranquilo, Pío Moa es hoy el historiador más polémico de España. Uno de sus libros, Los Mitos de la Guerra Civil, es un éxito de ventas. Lleva más de 30 ediciones en poco más de un año, casi a dos por mes. La editorial Áltera acaba de sacar al mercado su último título, 1934, comienza la guerra civil, que, para no defraudar la expectación creada, se ha agotado en todas las librerías en una semana. Hemos hablado en la que fue su casa durante mucho tiempo, el Ateneo de Madrid. Allí, en uno de los salones que fueron un día la antesala del Parlamento, Pío Moa ha repasado con nosotros su vida, su obra y su visión de la política actual.

¿En qué ambiente se crió? ¿Era la suya una familia politizada?

No, no estaba politizada, era de clase media baja cuando yo era pequeño, después mi padre prosperó en la caja de ahorros y nunca estuvo muy politizado. Mi padre era un poco galleguista, un poco demócrata, pero sin mayor trascendencia. Era de origen campesino, estudió con mucho esfuerzo en tres años la carrera de perito y entró en la caja de ahorros en un puesto bajo. Éramos cinco hermanos y vivíamos en una casa muy pequeña, un niño eso no lo ve, pero volví a ver la casa antes de que la tiraran y me pregunté, ¿cómo podíamos caber ahí todos?

¿Cuándo empezó a interesarse por la política?

Por la política desde muy pronto porque mi padre, aunque no tenía unas ideas demasiado definidas, compraba la revista Mundo, que era una revista de política internacional y economía. La leía desde muy pequeño y, aunque la mitad de ella no la entendía, eso me aficionó mucho a la política en general.

Antes de hacerse comunista militante, creo que tuvo una juventud muy viajera...

Antes de venir a Madrid a estudiar estuve dos años recorriendo Europa, me fui en autostop hasta Suecia, quería llegar hasta Leningrado, tenía curiosidad por ver Rusia porque claro, Rusia era un misterio aquí en España. En Gotemburgo se me acabó el dinero y volví a Copenhague donde me especialicé en pintar la Sirenita para los turistas. Esa actividad me dio de comer durante mucho tiempo en varias ciudades, en Hamburgo, en Ostende, en Lisboa.... Nunca fui un gran pintor pero la Sirenita me salía bastante bien. Estuve también trabajando en fábricas, en el campo. En una fábrica de azúcar de Lincolnshire, en Inglaterra, es donde creí ver eso de la explotación del hombre por el hombre. Decidí embarcarme en un arrastrero de esos que iban a Islandia pero no fue posible y me marché a Holanda, como llegué sin dinero me reexpidieron a Inglaterra y la experiencia me convenció de que estaba perdiendo el tiempo y regresé a España a estudiar una carrera.

¿Qué le llevó a ingresar en la OMLE, la Organización de Marxistas Leninistas Españoles, germen del GRAPO?

A mi vuelta a España me decidí por estudiar periodismo porque era una carrera corta, eran tres años entonces. Hice la carrera malamente, fui delegado de la Escuela y allí empecé a armar todo el follón que podía, ingresé en el PCE y a través de un conocido entré a vivir en un piso compartido con dos comunistas que habían llegado de París para difundir una organización marxista muy crítica con el carrillismo. Con ellos me persuadí de la idea de que Carrillo era un revisionista y de que el Partido había que reconstruirlo. Fue una casualidad, porque, en una ciudad tan grande como Madrid ir a vivir en el mismo piso de los dos únicos miembros que por entonces tenía la OMLE es algo realmente caprichoso.

Después de su experiencia en la OMLE-GRAPO, que fue traumática, ¿cómo se reinventó a sí mismo?

La vida muchas veces se nos escapa de nuestras decisiones, la casualidad influye mucho, y lo que hice fue revisar a fondo las ideas que había profesado durante más de una década. Mientras estás dentro, todo es distinto. Por ejemplo, me daba cuenta de que mentíamos mucho, pero, claro, pensaba, lo hacíamos por una buena causa, para movilizar a las masas, para llegar a una sociedad como era debido. Tuve la enorme suerte de que me echaran del GRAPO, otra casualidad, porque yo no pensaba distinto de ellos y sin embargo me echaron. Para mi ha sido la suerte mayor de mi vida, porque de seguir allí quién sabe lo que sería de mi a estas alturas. Me enfadó mucho que me echaran y me puse a revisar las teorías en las que había creído a pies juntillas. Eso me llevó a volver sobre cuestiones como la teoría de los tres mundos, una teoría de los chinos, hasta lo de la plusvalía y la tasa de ganancia. Y me di cuenta de que aquello no podía funcionar, no es que hubiera errores dentro de una línea correcta sino que la línea en si misma era errónea. Fue no obstante un proceso muy lento y no una caída del caballo como muchos dicen. Al final sentí una liberación.

¿Cuál es el mayor error intelectual de su vida?

El marxismo indudablemente. El marxismo tiene una virtud, parece dar una explicación a todo y, como explica Schumpeter es una cosa muy ampliamente comprensiva. No es simple economía, no es simple filosofía, no es simple sociología... es un conjunto de todo ello que parece que, aunque falle una cosa, se sostienen las otras. Por esta razón creo que ha atraído a tantísima gente durante tantos años.

¿Cómo empezó a interesarse por la historia?

En principio era una afición muy vaga. En el Ateneo intenté montar muchas cosas, incluso una asociación hispano-irlandesa que funcionó muy bien y que hundió la Junta de Gobierno del Ateneo, pero ninguna prosperaba. Al salir del Ateneo, ya en los años noventa, empecé a interesarme seriamente. Mi mujer fue decisiva porque esto del Ateneo no iba a ninguna parte, era una pelea continua, querellas, juzgados.... Aquí, en el Ateneo de Madrid, es donde me di cuenta de lo importante que es la ley...si la ley falla aquí me asesinaban. Una vez fuera me puse a investigar sobre la guerra civil, mayormente para aprovechar el 60 aniversario de su comienzo en 1996. Mi idea era hacer un trabajo sobre la batalla de Madrid y me di cuenta que muchas no se explicaban bien sin lo del 34. Yo tenía la idea general que hay sobre la guerra y mi idea era puramente utilitaria, hacer un buen reportaje sobre la guerra y procurar venderlo. Pensé entonces en hacer un capítulo introductorio sobre el 34 y ahí, realizando la investigación en la Fundación Pablo Iglesias y en la prensa de la época me percaté que eso no había sido lo que nos habían contado. Y de ahí salió el libro, ya ve, por otra casualidad de la vida.

Dicen que su obra es un refrito de autores franquistas como Salas Larrazábal o Martínez Bande....

Las conclusiones que uno extrae de los documentos socialistas refrendan en gran parte lo que decían Martínez Bande o Salas Larrazábal, lo cual demuestra que es cierto, que lo que yo digo es cierto. Y más teniendo en cuenta que abordando la guerra desde un punto de vista opuesto al de Salas Larrazábal o Martínez Bande, que es el que yo he utilizado, se llega conclusiones parecidas.

¿De cuál de sus obras se siente más orgulloso?

La principal es Los orígenes de la Guerra Civil, esa es la clave de todas las demás. Ahí está condensado lo que pasó. La izquierda destruyó la legalidad republicana que la misma izquierda había elaborado e impuesto. La derecha defendió la legalidad republicana a pesar de que no le gustaba. En el 36 vuelve al poder la izquierda y crea un proceso revolucionario.

¿Qué cree que ha aportado al debate historiográfico?

Creo que, entre otras cosas, he aportado la demostración de que la Guerra Civil empezó en el 34 por decisión de la izquierda. La idea está expuesta en Brennan y en otros, pero su demostración documental nadie lo había hecho. Creo que conseguido demostrar el segundo golpe de Azaña o, desde el punto de vista del método, la exposición de la historia a través del contraste entre las memorias de los personajes. Es, este último, en mi opinión, un método extremadamente fructífero

¿Alguna de sus principales tesis ha sido refutada seriamente?

No. Como dice Stanley Payne, ni siquiera lo han intentado. En cinco años, ni siquiera han intentado refutar seriamente una sola de mis tesis. Se han quedado en el ataque personal, que si el pasado etc. Stanley Payne lo ha explicado tan bien que pone en evidencia a la universidad, y cuando hablo de la universidad no me refiero sólo a los mandarines estos de izquierda, sino a los demás, que no han sido capaces de plantarse. Es una desvergüenza asombrosa.

Ideológicamente, ¿dónde se sitúa?

No lo sé muy bien, creo que, sin entrar en demasiadas precisiones, soy más bien liberal-conservador.

¿Estás trabajando en algún libro actualmente?

Este mismo mes de noviembre aparece uno sobre los nacionalismos. Se titula Una historia chocante, los nacionalismos vasco y catalán en el siglo XX, y lo publica la editorial Encuentro. Tengo pensado otro libro sobre los años 40.

Después de tratar a fondo la República y la Guerra Civil, ¿para cuándo el franquismo?

No pienso tratar el franquismo, es más, pienso dejar la historia en general a partir de este libro sobre los años 40. Los años 40 es la época que siempre se ha presentado como la más negra y horrible del franquismo. Me parece que son los años más interesantes y que, clarificando eso, se clarifica todo lo demás.

¿Se ha mentido mucho sobre el franquismo?

Mucho, empezando por el supuesto antifranquismo, porque casi todos los antifranquistas son de después de la muerte de Franco. Sin ir más lejos, el mismo Juan Luis Cebrián, que es un hombre que prosperó durante el régimen porque su padre era falangista, que tuvo cargos importantes en el aparato de propaganda del régimen y que ahora es el antifranquista más furibundo que hay.

...o el propio Maragall, que trabajó con Porcioles, el alcalde franquista de Barcelona

Otro más, gente como esta, no sólo no hizo nada contra el franquismo sino que fueron colaboradores del mismo, gente del régimen en definitiva. Me parece muy bien que hayan cambiado, todo el mundo puede cambiar pero es que no lo han explicado. A mí a veces me dicen; usted ha cambiado mucho, sí, es cierto, pero yo he explicado mi cambio y he explicado por qué he cambiado. Esta gente, sin embargo, no ha explicado nada. Estaban con el poder entonces y están con el poder ahora.

Este año se cumplen 70 años del inicio de la Guerra Civil, ¿hasta qué punto es diferente la España de hoy de la España de entonces?

Sociológica y económicamente es muy distinta, pero hay una serie de elementos que persisten de manera extraña, porque la tendencia guerracivilista de la izquierda persiste en gran medida. No se debe olvidar que el antifranquismo tiene una historia muy miserable, se forjó en torno al comunismo y al terrorismo de la ETA. Esta herencia lamentable, que parecía haberse contenido en la Transición con el abandono del marxismo por parte del PSOE y del leninismo por parte del PCE, resurge de nuevo con los viejos tics y los viejos resabios que no se han superado como es debido.

¿Le sigue siendo rentable a la izquierda en las urnas el discurso guerracivilista?

Desgraciadamente le es rentable, porque hay gente en la derecha que dice que no hay que librar esa batalla porque eso es el pasado. En una sociedad sana, quien recurriera a esos argumentos debería hundirse, pero vemos que no es así, lo cual demuestra por una parte, que la sociedad no es sana –como lo ha demostrado el 11-M– y por otra que es necesario clarificar el pasado, porque estamos viviendo situaciones muy peligrosas que nos llevan directamente a sucesos dramáticos que deberían estar ya más que superados.

¿Cómo ve al partido del Gobierno?

Tenemos un partido en el poder que colabora con Ben Laden, porque la retirada de Irak sólo se puede considerar una colaboración con el terrorismo islámico, y que colabora con unos señores que han estado negociando con la ETA. Si este país fuera un estado de derecho pleno, este señor, que se llama Carod Rovira, estaría encausado por colaboración con una banda terrorista. Aquí parece que la izquierda tiene derecho a hacer unas cosas que de ninguna manera se le tolerarían a la derecha, y eso no puede ser, la ley tiene que aplicarse por igual para todos.

Respecto al nacionalismo, ¿cree que terminará por barrer del mapa a España, hacerla desaparecer?

Eso depende de los españoles. No soy optimista, pero tampoco pesimista. Creo que, en definitiva, el nacionalismo es una fuerza débil, pero si se le hace frente y se va a por él. Si, en cambio, retrocedemos y le damos cada vez más fuerza y más armas, probablemente llegará un momento en que la reacción sea muy difícil.

¿Qué le pareció la reacción de los españoles a los atentados del 11-M?

El atentado del 11 de marzo no tenía por qué haber provocado la reacción popular que provocó. ¿Por qué la mitad de la población exculpa a los asesinos y le echa la culpa al Gobierno? Porque la mitad de la población se alineó con los asesinos, se alineó con los autores de la matanza, literalmente, con la excusa que les dé la gana, pero se alineó con los autores de la matanza. El terrorismo islámico ha conseguido de un solo golpe, y con sólo 191 muertos, una victoria espectacular. Ha cambiado el rumbo de la política en España.

¿De dónde puede provenir esa perversión?

Creo que se debe a la propaganda de la izquierda, es su esencia misma. Y ha calado. En un país sano eso no calaría. Me parece una situación muy preocupante.

La semilla del odio que nos llevó a la Guerra Civil hace 70 años, ¿sigue plantada en la conciencia de algunos sectores políticos?

Estaba eliminada. La reconciliación nacional es muy antigua, de los años 50. Esto que intentan ahora resucitar desapareció hace mucho tiempo. Y esto es lo preocupante, el mismo hecho de tratar de resucitar la discordia debería hundir a sus mentores y, sin embargo, no es así. Lo suyo es que, como dicen algunos sectores, no se debería librar esa batalla porque desacredita a quienes intentan librarla, pero no los desacredita, resulta que están ganando bazas y que hoy día, para un gran parte de la población, el PP, por ejemplo, es fascista, franquista y disparates por el estilo. La culpa en parte la tiene el PP por su dejación, por no querer defender la sensatez, porque, si no se clarifica el pasado, el peligro de repetirlo es grande.

Pero la España de hoy es muy diferente a la de 1934...

El hecho de que la España de ahora es sociológica, económica y culturalmente diferente no significa gran cosa, porque el problema de entonces no era, como se dice, la pobreza, era la democracia. Pobreza nunca ha sido igual a guerra civil. La España de 1900 era más pobre que la de 1936 y en 1900 no estalló guerra alguna. El problema actual sigue siendo la democracia, gran parte de la izquierda no es democrática, no acepta la alternancia, ni la igualdad ante la ley, no acepta siquiera que se le lleve la contraria. En resumen, que una parte considerable de la izquierda está convencida de que sólo hay democracia si mandan ellos. Y eso se ha visto con motivo de la guerra de Irak. Una cosa es que uno no esté de acuerdo con la guerra y otra bien distinta es que se expanda por el país una situación parecida a la de las Vascongadas, quemando sedes del PP y calificando a sus militantes y simpatizantes de asesinos. Es para preocuparse.

Y la foto del personaje en cuestión:

Imagen

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 09 Nov 2004, 15:45

En vista de que no me voy a gastar un puto chavo en adquirir libros de este fulano, propongo que quien sepa dónde conseguirlos en formato digital (tipo .lit o lo que sea) escriba aquí -o bien mediante la mensajería interna- algún enlace o referencia a éstos. Gracias.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

tepatoken

pio moa

Mensaje por tepatoken » 26 Nov 2004, 14:16

pues si, kmo dicen x ahi, basicamente es un fachoso y un traidor, pues antes pertenecia al ambito de izkierda, asi kmo el losantos, y eske no hay nada peor ke un chaketero

Bonnie and Clyde (Piti)

Mensaje por Bonnie and Clyde (Piti) » 26 Nov 2004, 22:20

Tu versión es la de la aglutinación de la izquierda, ya sabes "todos juntos, anarquistas, izquierdistas de todo pelaje, stalinistas etc contra el enemigo",sin embargo la historia rupturista nos ha demostrado otra cosa,hay miles de ejemplos.
Pio Moa y Jimenez Losantos traidores??en serio??
Ambos proceden del stalinismo y ahora defienden posiciones de derechas y reaccionarias. Tanto el stalinismo como el conservadurismo reaccionario de derechas proceden de ambitos de pensamiento totalitario, así que no veo que el cambio haya sido tan grande. El germen burocratico-totalitario de sus posiciones se mantiene, porque este germen se encuentra en ambas ensaladas ideólogicas aunque tenga conservantes y colorantes diferentes.Aparentes antagonismos aparecen solidarios entre si.
Aio!

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 03 Dic 2004, 09:55

Anoche de madrugada tuve la oportunidad de conocer en acción al Sr Píto Moa. Resulta que le habían invitado a un programa de Onda 6 TV llamado 'Código Rojo' para rememorar y especular, junto a otros dos personajes, sobre los grandiosos resultados del atentado etarra contra el oscuro Dodge que transportaba al Almirante Carrero Blanco (vuelva, pajarito, vuela) por la madrileña calle de Claudio Coello allá por los años 70. Pues bien, no me hizo falta ni siquiera una breve reflexión o recordar la foto suya que algún despabilado usuario colgó más arriba para reconocer tan contrahecha figura. En las primeras 15 palabras que escupió supo arrejuntar magistralmente los términos Terrorismo, ETA, Magnicidios y Anarquistas, por lo que caí inmediatamente en la cuenta de qué siniestro individuo invadía mi vista. Parece ser que el realizador andaba un tanto despistado porque cuando, al rato, apareció su nombre escrito se le olvidó entrecomillar la palabra Historiador que salía debajo de Píto Moa, digo esto porque lo de este fulano no tiene nombre y si lo tuviera no sería precisamente ese término el que mejor le definiría. Sí, estuvo hablando, entre continuos lapsos de tiempo en los que de su persona sólo salían sonidos guturales del estilo ¨GGÑѨ y ¨EEHH¨, sobre las organizaciones asesinas de izquierda y sobre su época de militancia en los GRAPO (por cierto, la R es de Resistencia no de Revolucionarios como escribí anteriormente), jactándose de su marcada influencia sobre la Ejecutiva de los mismos - mi carcajada fue bien sonora cuando advirtió que él se encontraba trabajando en los Astilleros de Bilbao el día de la Operación Ogro/Patxi, dándoselas de enteradillo respecto a los sucesos y volviendo a remarcar su influencia en la cúpula del PCE (r) -. Pues bien, el presentador del programa le azuzaba instigándole a que contara su trayectoria como terrorista y ante la pregunta directa ¨¿Participó vd físicamente en un atentado en el cual resultó muerto un policía?¨, nuestro indocumentado amiguete Píto Moa respondió con evasivas elucubrando sobre ¨... la situación de inestabilidad política que asolaba por entonces Europa ...¨, además de no poder evitar mostrar un tic nervioso en la jeta y concluyentes signos de retraso mental. Así que nada, tuve entonces la posibilidad de comprobar el grado de intoxicación que desprenden las argumentaciones escasamente fundadas de este fulanito y echarme unas risas a costa de sus continuas divagaciones históricas que no se sostendrían siquiera cinco minutos ante el menor intento de debate por un chaval de 16 años que hubiera hojeado, al menos una vez en su vida, cualquier libro de textos históricos medianamente coherente. Esto es todo amigos, en el próximo capítulo explicaré pormenorizadamente los interesados motivos por los cuales se siguen sin desclasificar los documentos y archivos de la puta Fundación Francisco Franco.

Saludos.
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

ideologo

topo moa

Mensaje por ideologo » 21 Ene 2005, 13:53

Es harto conocido que pio moa era un topo de la policia en los grapo y simplemente daba infomacion, es un chivato aprovechado de la peor calaña

Historiadora

Respondiendo una consulta sobre el librito de Moa

Mensaje por Historiadora » 03 Feb 2005, 17:07

Ya es un poco tarde, pero respondo a esta intervención:

Hola a todos!!!
He empezado a leer el libro "mitos de la guerra civil" de Moa.
La verdad yo no entiendo mucho de historia, pero me gustaria empezar a conocerla. Tal vez este no sea el libro adecuado para empezar a conocer,así que me planteo...

1. leer otro libro mas extenso de historia de España
2. leer este
3. leer otro mas extenso primero y despues este
4. no leerlo

que me aconsejais???Después de todo lo que he visto aquí, no se si leerlo.

Gracias

Pues puedes leértelo, por supuesto, pero no te olvides de buscar después este otro libro:

Enrique Moradiellos (2004): 1936. Los Mitos de la Guerra Civil. Editorial Península. Barcelona, para darte cuenta de lo manejable que es esta etapa histórica, y la de mentiras que se pueden reescribir.

Un saludo

Revolta

r

Mensaje por Revolta » 03 Feb 2005, 18:04

Saludos!!
Pío Moa??? Este fue militante del GRAPO y ahora casi abaraza el neofascismo.
Leelo pero ten en cuenta lo anterior. Aunque te puede servir para ver algunas críticas a la República que tan poco están mal, la veracidad es otra cosa.

Avatar de Usuario
Curioso
Mensajes: 3122
Registrado: 09 Ago 2004, 22:55

Mensaje por Curioso » 03 Feb 2005, 18:12

Sobre el libro de Moradiellos (en mi opinión, una simple reescritura del Mito de la Cruzada de Franco de Southworth), lean la reseña de Jordi Pedrosa, un militante del movimiento por la recuperación de la memoria histórica en el blog que me habilita http://www.alasbarricadas.org: http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... &tb=1&pb=1

(Y empiezo a pensar que Moa, ni GRAPO, ni leches, que es un fantasmón de campeonato y se inventa todo su pasado).

Invitado

Mensaje por Invitado » 27 Feb 2005, 18:57

Alguien conoce el e-mail del Pio Moa, le agradecería que mo lo facilitara.
al e-mail: bravou@yahoo.com
Tengo documentos secretos del régimen franquista que quizás le pueda intwresar visionar para futuras publicaciones. Antonio

Invitado

Mensaje por Invitado » 04 Abr 2005, 18:07

"Fue una casualidad, porque, en una ciudad tan grande como Madrid ir a vivir en el mismo piso de los dos únicos miembros que por entonces tenía la OMLE es algo realmente caprichoso"

Pijo Moa dixit.

Resulta que ahora a las órdenes de los servicios secretos se les llama "casualidades" o "capricho". No se quien es más tonto, si este tío, los GRAPO, o los que leen sus libros, o los fans de los Grapo. En todo caso todos son mercancías manifiestamente averiadas. Además el tío es feo y hortera con ganas.

Hala, viva la dictadura mundial de los consejos obreros

Responder