[Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Fenómenos y reflexiones en torno al Anarquismo y la sociedad: paranoias, humor, surrealismo, sucesos inexplicables... Gustos y aficiones: cine, música, literatura, etc. Textos personales. Mensajes fuera de contexto e insultos y exabruptos contra el Anarquismo.
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 11 Jun 2023, 11:04

Imagen

Retrato de una mujer en llamas (Céline Sciamma, 2019), película que la televisión pública made in Spain emitió ayer con motivo del mes del Orgullo, ha estado disponible en acceso libre en su plataforma en línea bastante tiempo, y se mantendrá así todo este año: https://www.rtve.es/play/videos/cine-in ... s/6548510/

Tenéis muchas cosas interesantes en esa plataforma de servicio público.
Imagen

- Antes de nada, me gustaría compartir contigo mi experiencia durante el visionado de 'Retrato de una mujer en llamas' en el preestreno en Madrid: al final de la proyección, escuché a un hombre indignado porque, y cito textualmente, “hoy en día hay maricones en todas las películas”, comentario que no sólo no es cierto en absoluto sino que además es puramente homófobo, lo cual decidí hacerle saber para su suma cólera. ¿Qué genera en ti este tipo de experiencia y cuál es tu visión de la representación cinematográfica?

Céline Sciamma: Nunca dejo de sorprenderme por lo mal que ha estado siempre la gente en el cine y lo mal que llevan algunos el hecho de que, por primera vez, el cine no trata sobre ellos. He pasado mi vida amando películas que me odiaban a mí, como mujer y como lesbiana; las lesbianas hemos sido prácticamente inexistentes, pero hay mujeres en todas las películas y sin embargo apenas hay realmente mujeres en las películas: son, somos, sólo objetos. Y yo, aun así, amo el cine, pero me alegra ver que por fin existe la oportunidad de contar y ver otras experiencias... La mayoría de los hombres están apasionados por los hombres y por eso hacen cine sobre ellos; yo siento pasión por las mujeres y busco hablar de mis sentimientos, mis experiencias; estoy feliz de vivir un momento donde puedo expresarme: tengo el privilegio de realizar viajes que conciernen a la mitad de la población. Es curioso porque una película hecha por, para y sobre mujeres sigue siendo avant garde, no sólo porque es rara sino porque siempre inventa algo.

- Has tenido que amar el cine pese a sentir que de alguna forma el cine te odia, ¿cómo te sientes al saberte influenciada por ese cine? ¿Buscas quizá inspiración en los pocos realizadores ajenos a eso: mujeres, homosexuales...?

C.S.: Todos somos el producto de la mirada masculina; yo también, pero tenemos la oportunidad de deconstruir eso. No es por ser mujer que mi cine presenta una mirada femenina: muchas mujeres presentan mirada masculina en sus películas, y eso es bueno: no por ser hombre tienes que dejarte llevar por mirada masculina. Todo esto es básicamente una oportunidad de ser más inteligente, más político, más consciente; pero antes hay que despertar y para eso tienen que despertarte, lo que puede ser doloroso: tienes que reaccionar: ser consciente de qué está pasando. Tenemos la oportunidad de ser híbridos, lo que es bueno: podemos dialogar entre ambos mundos porque conocemos los dos, conocemos más y podemos ir más allá. Para ser sincera, fui muy cinéfila hasta los treinta pero desde que hago cine lo soy menos porque no quiero que afecte lo que hago; en el pasado solía inventar referencias porque pensaba que, si no, mi cine no estaría legitimado, pero ahora, especialmente en el proceso de hacer una película, evito ver las películas de otros.
Fuente: https://www.elantepenultimomohicano.com ... lamas.html

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 18 Jun 2023, 11:14

Imagen

Me cansé de buscar un grupo al que unirme, así que formé el mío propio (Spiderwoman).
Para apreciar una película como Spider-man: cruzando el multiverso (Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin Thompson; producción y guión de Phil Lord y Chris Miller, 2023) hay que reunir dos condiciones: que te gusten las películas de multiversos a lo Todo a la vez en todas partes y que tengas afición apasionada por las historias de Spiderman. Creo además que hay que reunirlas a la vez: el título original es Spiderverse, lo cual hace referencia a que las leyes de estos universos paralelos -o perpendiculares que se quieren creer paralelos- son las mismas que las que hacen atractivo el cómic para quien lo lee con fruición, y tienen que cumplirse en cada universo donde viven spiders, so pena de desiquilibrarlo y destruirlo... Con estos condicionantes, es fácil que quien no tiene pasión por los cómics se quede fuera de juego durante la proyección. Pero dado que el interés profundo de las historias de multiversos reside en plantear preguntas sobre el concepto de identidad personal y social, la de un mundo ajustado a la fantasía que consumen millones no es una premisa fuera de lugar; y en este caso se hace particularmente inquietante, porque al final de la proyección (que anuncia la segunda parte, Más allá del spiderverso) queda en la máxima tensión el hilo central de la película: qué hacer con un spiderman que sobra en el equilibrio del mundo, y qué puede hacer él consigo mismo.

Teniendo como objetivo ese tipo de público, la película es a la vez exigente porque parece dominada por el principio de rizar el rizo a cada segundo con giros temáticos, estilísticos o estéticos, al extremo de estar al borde de empachar por exceso. Aún así, esto lo hace con maestría: reúno las dos características de la audiencia que puede apreciar la película, pero aún si no las reuniese, creo que como aficionado al cine de dibujos animados que soy habría disfrutado con su montaje y sus juegos trepidantes con registros y estilos.

Elisa McCausland y Diego Salgado han recibido con frialdad la película aún reconociendo su aporte técnico - por lo que leo en esta crítica: https://sofilm.es/spider-man-cruzando-el-multiverso/

A mi me ha parecido más interesante que a Salgado y McCausland, porque lejos de afirmar que la película es más diseño que arte y busca deslumbrar con alardes, afirmo más bien que, voluntaria o involuntariamente, ha encontrado en el spiderverso la forma adecuada de plantear de nuevo -en este mundo acelerado y de bandos que aspiran a blindar su identidad acaparando redes sociales- la ancestral cuestión de la persona que sobra.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 02 Jul 2023, 10:33



'Rocco y sus hermanos' es una victoria sobre la falsa moral, la incomprensión y el conformismo. La distribuidora se complace en presentar a la audiencia una versión íntegra, sin que falte ninguno de sus contenidos, a veces desconcertantes por su audacia y a veces por su poesía, pero siempre cautivadores y controvertidos.
Supongo que por poco tiempo, el canal Arte comparte en abierto Rocco y sus hermanos (Luchino Visconti, 1960). Me convence la acusación que Pasolini hizo contra la película -usar las condiciones de vida del proletariado migrante para montar una exhibición más preocupada por la fotogenia que por el testimonio-. A pesar de todo, queda su descomunal apuesta por ampliar los límites del cine comercial, reflejada en la publicidad de la época. Incluso si el planteamiento general de la película no convence, es innegable lo pregnante de las aportaciones del equipo que respaldo a Visconti: la del músico Nino Rota, la del director de fotografía Giuseppe Rottuno, y, especialmente, la que empieza por A y convierte en virtudes los posibles defectos.

Imagen

Imagen


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 14 Jul 2023, 09:24

Clasificamos las películas por géneros -policial, musical, de risa, documental, etc.- y saber si una película es de un género u otro nos da una pista sobre si nos va a gustar o no. De manera apresurada quizás podría decirse, entonces, que una película que no pertenece a ningún género nos sume en la incertidumbre. o incluso nos suscite rechazo por ser tan poco hospitalaria hacia nuestras expectativas. Los dos inclasificables largometrajes estrenados hasta ahora por Eduardo Casanova -Pieles (2017) y La piedad (2022)- pueden generar una hostilidad, y añaden otros elementos que las hace blanco fácil de las campañas reaccionarias contra el cine made in spain: son inclasificables, pero también han tenido (¿a causa de ello?) una taquilla muy baja, han tenido subvenciones estatales, y, last but not least, su director tiene eso que se llama "pluma".

Es posible que a primera vista las películas de Casanova parezcan una sucesión de exageraciones y de imágenes que dan dentera, y a ratos, según las vas viendo, parezcan un más difícil todavía en ese sentido. Pero en conjunto, no es sólo que sean películas que se molestan en usar el lenguaje del cine y de ahí aparezcan iluminaciones, angulaciones y diseños de produccción insólitos para el rutinario cine made in spain; es que son películas donde los personajes tienen nervios, vísceras, genitales y sueños, algo que en el infantilizado e infantilizante cine costumbrista -o "de denuncia"- made in spain, que llama realismo a exhibir los estereotipos más simplones con ropa de baratillo, es totalmente insólito.






Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 24 Jul 2023, 17:26

El caso Braibanti - Il signore delle formiche (Gianni Amelio).


A finales de los años 60 un juicio celebrado en Roma causó gran escándalo. El dramaturgo y poeta Aldo Braibanti fue condenado a nueve años de prisión por haber sometido la voluntad de uno de sus alumnos, en base a una ley sobre el “lavado de cerebro” introducida en el Código Penal durante el fascismo. Basada en hechos reales, este drama judicial nos cuenta cómo un periodista se comprometió a reconstruir la verdad, enfrentándose al poder y la censura.
Reportaje de la televisión pública made in spain: https://www.rtve.es/play/videos/dias-de ... i/6935022/

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 27 Jul 2023, 17:07

Imagen

Una de las cosas que más me han interesado de ir al cine a ver Barbie (Greta Gerwig, 2023) estaba a la entrada y a la salida de la película: los abundantes grupos de chicas y niñas vestidas de rosa esperando a entrar, o incluso algunas solas pero con su muñeca de la mano. Pensaba que lo de la muñeca Barbie era una cosa del pasado, y no sabía que en la actualidad suscitase tanta adhesión. Sin duda, no convivir con chavalería te vuelve ignorante respecto a tu sociedad.

El dato social del que parte la película es que el éxito de Barbie habría desplazado para las niñas a la muñeca que sirve para jugar a madre de familia, poniendo en su lugar la muñeca que sirve para jugar a adulta triunfadora. Un dato social que debe habérsele escapado a la audiencia reaccionaria de "papás decepcionados" que está despotricando sobre la película por cosas que son parte del universo barbie que han tenido años bajo las narices -un despotrique que, como en la serie Autodefensa, es tan violento que acaba obligando a tomarse paradójicamente muy en serio el descacharrante objeto de tanto rechazo, una película que sólo pretende ser una barrabasada divertida-.

El caso es que esta película está muy bien hecha en la parte técnica, tirando la casa por la ventana en decorados y efectos de luz sin alardear de ellos, sino usándolos con sentido; el guión es muy ingenioso, sacando punta a las contradicciones sociales tras un fetiche como Barbie, a la vez modelo de belleza y modelo de éxito tan exagerado como tramposo. Barbie: la película resuelve a su modo, abierto pero muy made in USA, la incógnita de la tensión entre los modelos sociales de cada generación de muñecas que he citado al principio; y a ratos, salvando las distancias a favor de la película de Greta Gerwig, pensaba en el juego a dos barajas de aquella Starship Troopers de Paul Verhoeven que, con la coartada de decir en las entrevistas que era una sátira por exageración de la ciencia ficción machista y fascista, nos metía a ésta por los ojos.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 01 Ago 2023, 21:52

Imagen
Estoy en contra de la caridad de tipo cristiano. Luego, si veo a un pobre hombre que me conmueve, le doy cinco pesos, pero si me parece antipático no le doy nada.
En estos términos se expresaba Luis Buñuel, 1900-1983, de cuya muerte se cumplen esta semana cuatro décadas.

Imagen

Buñuel retomó su carrera creativa en México con cincuenta años, después de mucho tumbo desde que se hizo famoso como surrealista; lo hizo dirigiendo Los olvidados (1950), una película de combate contra la hipocresía. Os adjunto un vídeo que la pone en el contexto de la sociedad y el cine mexicano de aquellos años.


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 03 Ago 2023, 19:20

Imagen
Con su malotismo habitual, la directora argentina Albertina Carri le dio una vuelta a la imagen de la muñeca Barbie -o más bien la puso al sol- con este porno de muñecos animados: Barbie también puede estar triste (2002). La autora lo comparte en abierto en su canal de Vimeo, pero debido a las escenas de violencia hace falta tener cuenta en la plataforma para verlo: https://vimeo.com/451674454

Si en Barbie: la película (Greta Gerwig, 2023), se quiere sacar a la luz el significado del fetiche de Barbie experimentando cómo sería adaptarlo al "mundo real", en el corto de Albertina Carri se saca a la luz cómo lo que estadísticamente se llama "mundo real" de deseos, frustraciones y satisfacciones anheladas cabe en unos muñecos - fetiche.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 05 Ago 2023, 09:42

Imagen

Está intentando abrirse paso en los cines Tierra de nuestras madres (Liz Lobato, 2023), nueva película made in spain de las que intenta levantar acta del deterioro de un medio rural subastado al mejor postor y fatigado como para evitarlo. Con menos padrinos que las notorias Alcarràs y As Bestas, aporta, frente a estas, un punto de vista de España seca -con visión esperpéntica combativa llena de oído para el habla local, montaje creativo y "ley de independencia". No es una película redonda, pero vale la pena echarle un ojo.







Entrevista: "Al medio rural no se le ayuda; al revés, se le impide"

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 07 Ago 2023, 19:08

Imagen

Estaba yo pendiente de si en la revista Pikara Magazine publicaban algo sobre la serie de Filmin Autodefensa (Belén Barenys, Berta Prieto y Miguel Ángel Blanca, 2022), y finalmente ha caído en forma de una reseña de Inés Morales Perrín: Por qué lo llaman Autodefensa cuando quieren decir Bullying



Inés Morales Perrín explica el hastío casi indecible que le provoca la serie, y que se puede resumir en que el gamberrismo lindante con el bullying de las protagonistas cae en la deshumanización del otro "precisamente cuando el patriarcado neoliberal nos arranca la dimensión ética". Como cromosoma xy que forma por ello parte de ese bando ante el que las protagonistas de la serie "se habrían cansado de ser buenas", ni quito ni pongo ante los llamados a no deshumanizarme; pero, aceptando con Morales Perrín que hay que desconfiar de "cualquier intento de mostrar soluciones a las mujeres que no pasen por la organización colectiva" -cómo lo sería Autodefensa, con su presunta apología de "humillar para sentirte poderosa o resarcida, o incluso libre; esa idea de libertad que, en vez de necesitar al otro, requiere de su aniquilación", sí que tengo algo que poner: pongo que todo el bullying organizado colectivamente que, por dar un ejemplo a mano, ha sufrido Pikara Magazine a manos de feminismo con copyrigth, por su línea editorial abierta en temas de trabajo sexual o transexualidad, no me hace tan urgente denigrar en nombre de la "organización colectiva" a una entre las pocas series - películas made in spain que mira a la cara esta sociedad que ha pasado de tomar la bastilla a tomar la pastilla (Normán Brisky); precisamente la serie - película entre esas que no en vano empezó llamándose "mamarrachas". Que la vía de tomarnos muy en serio ya vemos dónde ha llegado.
Los personajes tienen una característica común y es ese deseo constante de hacer cosas y de huir hacia adelante, que es en cierto modo nuestra manera de concebir esa “autodefensa” con respecto a la hostilidad del entorno. Eso deriva en que seamos dos personajes que caen muy bien y caen muy mal a la vez. Yo creo que esa es la gracia también de la serie, que no se sepa muy bien si somos unas gilipollas insoportables o unas genias (Berta Prieto).
Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 15 Ago 2023, 10:31



El influyente de Podemos y comercial de canales de televisión -así como profesor de "ciencia política"- Juan Carlos Monedero, consciente de que la naturaleza nos lo ha regalado para que no echemos en falta a Max Weber, ha sacrificado euros de su bolsillo para ir a ver Barbie (Greta Gerwig, 2023) y cumplir con su deber de explicárnosla. Le han sido necesarias dos mil sesenta y tres palabras para demostrar en un artículo que 'Barbie' es un película comercial hecha para ganar dinero -¿en serio?- y que a quien le guste ignora lo que es la vida -de la que Él ejerce de portavoz-; lo cierto es que ese artículo, cuyo borrador quizás ha sido escrito con un bolígrafo retráctil, solamente demuestra que los Ken condescendientes que copan Barbieland en un momento de la película son bien fáciles de encontrar en la realidad. Por cierto, los que lo leáis hasta el final podréis ver otra muestra de que, mucho Irene Montero para arriba y para abajo, pero tacita a tacita Monedero cada vez dice más tontadas tránsfobas: https://blogs.publico.es/juan-carlos-mo ... iene-cono/

Podéis leerle una reseña más equilibrada a Andrea Noceda, que tiene en cuenta las muchas capas de ese curioso fetiche que es la Barbie -un tema muy interesante que yo desconocía hasta ver la película-: Esta Barbie ha escrito una crítica
Imagen

Puede que me deje llevar por la emoción de que por fin las niñas que jugamos con Barbies tengamos nuestra película reivindicativa. Una película que nos reconcilia con esa muñeca rubia de piernas largas y delgadas con cintura de avispa y que tenía tetas y no pezones, tan denostada en nuestra adolescencia y edad adulta por la sociedad patriarcal, y por nosotras mismas. En una escena clave de la película y que denota la inteligencia y auto consciencia con la que está hecha, una niña de trece años llama a la Barbie “fascista” después de culparle de todos los males del mundo. Esa niña de trece años es el reflejo de todas nosotras. Qué tontas fuimos por caer en la trampa, nos decían, nos decíamos. Ahora tenemos problemas de anorexia y autoestima por su culpa. Barbie tiene la culpa de todo. Así que nosotras renegamos de ella, de nuestra infancia y nos pusimos a escuchar a Extremoduro y a ver Scarface. Eso sí era buen entretenimiento. La cultura de los hombres, que son los que saben, que son los adultos...

Barbie es una sátira sobre la cultura patriarcal y sobre lo difícil que es ser mujer pero también muñeca en dicha cultura... ¿Cómo es posible que la misma muñeca machista que nos ha hecho tanto daño sea paradójicamente un símbolo de empoderamiento y feminismo? Pues claro, dice mi yo de cinco años. ¿O acaso te has olvidado? ¿Acaso te creías que con quince Barbies y cero o un Ken iba a jugar con mis amigas a inventarnos una sociedad enfocada en el hombre?





Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 17 Ago 2023, 21:39

Imagen

Un disturbio es lo que se suele llamar así en castellano, pero también recibe ese nombre cierta pieza que hace funcionar a los relojes de cuerda. Con esa polisemia juega el título de la película Disturbios (Cyril Schäublin, 2022), una evocación del movimiento obrero que al poco de La Comuna de París conoció Kropotkin en el valle del Jura, en Suiza, y que según su testimonio marcó su pensamiento. La película apuesta explícitamente por renunciar al énfasis, al sentimentalismo y a la épica, y se construye en su mayor parte por planos secuencia en encuadre general y reflejando situaciones de pausa entre conflicto y conflicto, exigiendo mucha atención para disfrutarla. Los planos de detalle se dedican a la habilidad de las trabajadoras trabando los engranajes de esos relojes que, en manos de sus enemigos, son el arma más letal contra ellas.
"A finales del siglo XIX Kropotkin, quizás el intelectual anarquista más conocido, se inspiró en la organización política que vio entre los trabajadores de la industria relojera suiza, algo que ayudó a fermentar las ideas que lo consagraron como una gran mente radical. Schäublin, también guionista y montador de la película, disfruta mucho retratando este encuentro novelado, con ironía dramática: el crecimiento entrelazado de una de las estructuras más infatigables del mundo, flanqueado por algo que pretende destruirla" (David Katz en su crónica de la Berlinale 2022).
"La independencia de pensamiento y expresión que encontré entre los trabajadores de las montañas del Jura suizo me atrajo aún más; y, tras pasar unas semanas entre los relojeros del valle, mi pensamiento sobre el socialismo se asentó: yo era anarquista" (Piotr Kropotkin, 1877).
"Disturbios": https://sofilm.es/disturbios/

"Las horas (contadas) del capitalismo": https://www.elespanol.com/el-cultural/c ... 952_0.html


Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 20 Ago 2023, 09:09

Imagen
Algunas leyes, una cama grande, una niña pequeña y dentro el gran vacío. Tengo la sensación de que el mundo está hecho pedazos, y que habría que reconstruirlo por completo. ¿Cómo hacer para seguir encontrando nuevas formas luminosas, después de tanta pena y sufrimiento?

Ya he tenido bastante de esta vida, ya he tenido bastante de estos tiempos.
El documental La vida de Charlotte Salomon (Delphine y Muriel Coulin, 2023) comparte la obra y relato de una mujer asesinada en Auschwitz a los veintiséis años que rememoró reflexivamente su vida en cientos de pinturas al guache.



Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Super8 » 02 Sep 2023, 08:27

Imagen

Hay quien dice que el descomunal éxito de taquilla de Barbie (Greta Gerwig, 2023) se debe a que las empresas responsables se han gastado un dineral en embaucar a las masas ignorantes, y hay quien -como Eulàlia Iglesias en el último 'Cuadernos de cine'- lo atribuye a que la película busca una audiencia femenina a la que durante décadas el cine made in usa de gran presupuesto -dirigido principalmente a (personas con la mentalidad de) varones adolescentes- ha dado la espalda y que ahora sale a la luz comprando su entrada y abarrotando las salas.

El publicista Luis Bassat ha dado su punto de vista en 'La Vanguardia' y en su página personal: https://www.luisbassat.com/ca/
Conozco bien el marketing de la muñeca Barbie, no en balde hemos sido su agencia de publicidad durante más de treinta años, prácticamente desde que nos asociamos con Ogilvy, su agencia mundial, hasta que me retiré de una de las profesiones más creativas que existen. He estado varias veces en las oficinas centrales de su empresa, Mattel, en Los Ángeles, y he colaborado, codo con codo, con el presidente de Mattel España, Francesc Daban, durante todo ese tiempo. Y acabo de ver la operación de marketing más inteligente de la última década: la película Barbie.

Quién nos iba a decir que el cine, uno de los medios publicitarios que más han sufrido con la aparición de las plataformas televisivas Netflix, HBO, Movistar+, etcétera, iba a impulsar la campaña de marketing y reposicionamiento de producto más potente de los últimos años. La idea de la película es de su directora, que tiene un gran mérito, pero yo me quito el sombrero ante la dirección de Mattel de aceptarla y financiarla,
cuando esa inversión se debió comer todo el presupuesto publicitario de la marca y seguramente más. ¡Qué talento, qué capacidad de asumir riesgos y qué visión de futuro! Directores y directoras así merecen el sueldo que cobran, porque la película hubiera podido fracasar y tal vez ni llegar a estrenarse, con lo cual más de uno o una se habría visto en la calle. Pero el mundo es de los valientes y en Mattel han demostrado serlo.

La prueba es que marcas mucho más valoradas que Barbie, como Nike, Zara, Starbucks y muchas más, han estado dispuestas a pagar un royalty a Mattel para poder utilizar la marca Barbie en alguna de sus prendas, incluso en un batido de color rosa. O los más de mil millones de dólares que la
película ya ha recaudado. Es decir, la gente está pagando el precio de la entrada del cine para ver un spot publicitario de Barbie, de dos horas de
duración. Ver para creer. El marketing y la creatividad publicitaria no tienen límites. Si se quiere triunfar en esas profesiones, hay que innovar y ser valientes. No hay otra manera.
Un artículo sobre las cifras de ganancia de Barbie para Mattel como empresa: https://cincodias.elpais.com/companias/ ... attel.html

Me queda una pregunta: si Barbie - la película es marketing para Mattel, habría que explicar quien le ha hecho el marketing a Barbie-la película, que está recaudando millones. Algún incel sabio nos advierte de la mano negra tras el éxito de Barbie: Un éxito con demasiada ideología

Aquí se le dan vueltas al asunto:


Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7760
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: [Nuevo volumen] ¿Cuál es la última película que habéis visto?

Mensaje por Joreg » 02 Sep 2023, 20:19

Super8 escribió:
02 Sep 2023, 08:27
Aquí se le dan vueltas al asunto:
Una hora de cháchara sobre Barbie... No veas.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder