DEVOLUCION DE PATRIMONIO A CNT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15650
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 01 Dic 2005, 19:39

La única forma que hay de que una palabra no valga más que otra, es presentar las pruebas. Si tu federación reclama una propiedad (acto legal), el procedimiento es enseñar la escritura, el acta, o algo legal.

Si no, qué quieres que te diga. Hay muchos de esos sindicatos, adheridos a la CNT, con locales en propiedad, que han desaparecido. ¿A quién pertenece la propiedad de esos terrenos? ¿Al Estado?

Hubo sindicatos que cuando la escisión quedaron duplicados: unos en un sector y otros en el otro. Por doloroso que sea para alguien, la propiedad en este caso la ostenta quien posee las siglas.
Última edición por Jorge. el 02 Dic 2005, 15:14, editado 1 vez en total.

Pandora
Mensajes: 41
Registrado: 02 Dic 2005, 13:41

Mensaje por Pandora » 02 Dic 2005, 14:00

No se porque tanto lio con el asunto del patrimonio historico. Espero que CGT no tenga la caradura de reclamar nada, ya decidieron en su dia hacer la escision , haciendo con ello un gran favor a los poderes. Despues de aquello han pisoteado bastante el anarcosindicalismo, entrando de lleno en el sistema de comites de empresa y subvenciones.Por no hablar de esa casta de sindicalistas parasitos como son los liberados sindicales. Ademas hay un sector dentro de CGT, cercano a IU y otros son del PCE. ¿Que clase de anarcosindicalismo practican estos?, ¿el de Ruesta?.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15650
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 02 Dic 2005, 15:02

Mira pandora, vamos a hablar si interesa —es mi opinión— del PH de CNT, de su devolución, de los locales... Y vamos a dejar a un lado a la CGT y sus problemas y tácticas, porque el tema este es de PH. Para hablar de táctica sindical o de Ruesta hay cuarenta hilos abiertos. Para volver a peleas bizantinas, también. No perdamos el tiempo.

En cuanto a que la CGT reclame o deje de reclamar, vuelvo a decir que es irrelevante. El PH de la CNT, es de la CNT. Como si la USO, CCOO o el SOC intentan reclamar: no pueden. También esos tres sindicatos en alguna ocasión se han considerado «herederos» de la CNT. Pero mientras CNT exista, no hay herencia.

Pandora
Mensajes: 41
Registrado: 02 Dic 2005, 13:41

Mensaje por Pandora » 02 Dic 2005, 15:44

Tienes razon Jorge siento haberme puesto a la defensiva en este asunto. En cuanto al tema de patrimonio historico, bueno el dinero no me parece tan prioritario, podria venir bien para locales o para llevar a cabo la informatizacion de los sindicatos,para mi es mas importante crecer en militancia, pero es cierto que seria de justicia la devolucion de un botin de guerra robado a sangre y fuego. Lo demas , ni los muertos van a levantarse, ni los cuarenta años de inquisicion nacional-catolica, se van a borrar.La CNT ha sobrevivido sin ese patrimonio y despues de años funcionando bajo minimos, el panorama confederal, pasito a pasito, se va reorganizando y se ganan pequeñas batallas en los conflictos laborales. En Aragon, hay un monton de locales en pueblos pequeños que son de patrimonio historico, pero creo que sera dificil probarlo, ya que el gobierno exige escrituras o documentos y a saber donde fue a parar eso. Desconozco si en los archivos de Salamanca o en el de Avila habra documentacion relacionada con el patrimonio historico.

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 02 Dic 2005, 15:50

Yo no acabo de entender eso de la facción "negra" y de la facción "roja".

Y mucho menos lo de que la facción "negra" ( si es que la hubiera y no fuera otra cosa que un conglomerado de intereses) es decir, los que se creen herederos de la CNT sean los que NO vayan a reclamar el patrimonio histórico.

Más bien creo que es justamente al contrario y que los que no están/estamos de acuerdo con ese enfrentamiento con CNT ni de reclamar lo que no nos pertenece no estamos en ninguna de esas 2 supuestas familias de interés.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 02 Dic 2005, 15:57

De acuerdo con lo que ha dicho Jorge, tenemos hasta enero para trabajar sobre el patrimonio, buscar donde no hayamos buscado y entregar todos los papeles necesarios. Y no preocuparnos por la barrabasada que han propuesto por alguna parte sobre nuestro patrimonio de otro sindicato.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15650
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 02 Dic 2005, 18:56

¡Claro hombre! Vamos siempre a lo positivo, a lo nuestro. Vamos a no encabronarnos y a no distraernos y a no encabronar a los demás. Espero que no sea ahora cuando la gente se pone a buscar pruebas. Afortunadamente la Comisión de Patrimonio tendrá la documentación pertinente. Pero si hay en algún pueblo un local que estuviese a nombre de algún sindicato federado a la CNT, o compartido, y alguien lo sabe, bueno está que trabaje sobre ello, porque hay que seguir reclamando.

Y si en CCOO hay rojos, negros o verdes, ¿qué más nos da?

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Mensaje por lo carraco » 08 Dic 2005, 13:58

aunque con un poco de retraso, tengo que contestar a Jorge y su respuesta a Josu sobre lo que pasó en Lleida y la ocupación de patrimonio acumulado, para más información dirigirse a: [url]http://www.cnt.es/flponent/campanyes.html#patrimoni[/url].

resumiendo: hubo una primera ocupación en el 88 (planta 8ª concedida a la escisión) , de ésa es la que habla Josu. En el 2003 se volvió a ocupar en el mismo edificio la planta 5ª (concedida a CCOO, a dicha acción corresponde la nota de prensa). Actualmente el sindicato de Lleida okupa un local concedido a la CEOE (que en Catalunya es Fomento del Trabajo).

espero que la cosa quede aclarada. Como se ve, la lucha por el patrimomio histórico o el acumulado no están tan separadas, al igual que las razones para no concedernos el derecho a usarlos.

otra duda es si CNT y UGT en el 36, a pesar de gozar de una militancia similar, gozaban también de un número de locales similar. La razón es que la CNT venía de una ilegalización, la de la dictadura de Primo de Rivera, con la consecuente requisa de locales. Pero en derecho, estos últimos locales también tendrían que ser devueltos o recompensados de alguna forma.

bueno, salud!
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 19 Dic 2005, 17:30

Ahí va un artículo interesante sobre el tema del Patrimonio Histórico, no esplicitamente por el tema este pero si viene por este motivo.

Periódico Ideal (Granada)

El precio de la historia

UGT expresa su satisfacción por el decreto de devolución del patrimonio histórico incautado a las organizaciones de trabajadores por el franquismo, una medida que la CNT considera una «felonía» Los ugetistas y los anarcosindicalistas de Granada construyeron casas para favorecer la fraternidad entre obreros por toda la provincia


EL Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero ha puesto precio a la historia. El Estado va a compensar con dinero la radical perdida de patrimonio que supuso para la UGT, de origen socialista, y la CNT, anarcosindicalistas, la victoria militar de las tropas franquistas en la Guerra Civil. Las organizaciones de trabajadores fueron borradas del mapa. El euro, una moneda que en 1936 ni siquiera era ciencia ficción, va a servir para reparar un desafuero que sobrevivió a la dictadura, la Transición y a 27 años de Monarquía constitucional.

Sin embargo, la solución gubernamental, como las faenas de los toreros discutidos, ha sido acogida con división de opiniones. UGT, que percibirá más de 151 millones de euros, ha abrazado el decreto con indisimulada satisfacción. En cambio, CNT, que deberá conformarse con una cantidad que no llega a los cuatro millones de euros, considera que la «brutal desproporción» en las indemnizaciones constituye una «felonía», según explica A. P. Espinosa, secretario de Patrimonio de la CNT en un artículo que aparece en el periódico que publica el propio sindicato libertario.

Espinosa admite que «posiblemente» UGT tenía un patrimonio mayor que CNT, pero también señala que la diferencia no era, ni mucho menos, tan amplia como la que refleja el decreto del Ejecutivo socialista que fija las compensaciones.

En este sentido, José Luis García Rúa, ex secretario nacional de CNT y profesor emérito de la Universidad de Granada, recuerda que, antes de la Guerra Civil, la central anarcosindicalista tenía más de dos millones de afiliados en toda España. «Y es evidente que deberían tener sitios para reunirse», razona el profesor García Rúa, que, antes de impartir clases en el Sur, fue minero en su Asturias natal y cuyo padre también era libertario.

Acuerdo incumplido

Según el veterano pensador anarquista, hoy no habría polémicas si se hubiese respetado un pacto verbal que alcanzaron la UGT y la CNT en la década de los 80 para procurar un reparto equitativo de su impresionante pasado. Los artífices de aquel acuerdo fueron Paulino Barrabés, responsable de Patrimonio en la UGT que dirigía Nicolás Redondo Urbieta, y el propio García Rúa, en su calidad de máximo responsable de CNT. «Me gustó Barrabés. Nos entendimos bien. Era un sindicalista viejo que tenía la manera de ver las cosas de los antiguos ugetistas. Era un hombre de palabra. Después, Nicolás Redondo se fue y no se hizo nada ».

Un detalle que puede ayudar a comprender mejor la personalidad de Barrabés: en sus cartas incluía la fórmula 'saludos fraternales' antes de la firma.

Barrabés y García Rúa acordaron que el legado de las sociedades obreras -células de trabajadores que brotaban por doquier a principios del siglo XX y que, normalmente, acababan integrándose en los sindicatos mayoritarios- debía dividirse al 50% entre UGT y CNT. El intento no prosperó. Y el acercamiento mudó en divergencia y distanciamiento cuando cambiaron los nombres.

El 31 de enero de 2006 vence el plazo fijado por el Gobierno socialista para reclamar. A UGT le parece bien, pero la CNT ya ha anunciado que recurrirá a los tribunales. «¿Cómo pueden pretender impedir que alguien reivindique el derecho a la propiedad, que es la base del sistema que ellos defienden?», se pregunta perplejo García Rúa. La organización anarquista también espera entrevistarse con el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, «para defender con toda la energía y contundencia que la ocasión requiere los argumentos y razonamientos que obran en nuestro poder», escribe Espinosa en el número de diciembre del periódico CNT.

Detectives del tiempo

Pero no todo son diferencias. Durante los últimos años, los afiliados de las centrales históricas se han convertido en detectives del tiempo. En eso coinciden unos y otros.

El secretario provincial de UGT, Mariano Campos, ha sido uno de ellos. En la mayoría de los casos, los investigadores han tenido que reconstruir la memoria, imaginar un mundo que dejó de existir en el año 36. Donde antes había una bulliciosa casa del pueblo -construida por los propios obreros en su tiempo libre- ahora hay un solar invadido por arbustos y lagartijas, viviendas, un consultorio médico, una iglesia o un cuartel de la Guardia Civil.

Un ejemplo de las pesquisas que han llevado a cabo los ugetistas granadinos en los últimos tiempos. «Cúllar Vega. Dirección indicada: plaza Primo de Rivera, 2. Actualmente llamada plaza del Pilar. Consultadas personas de edad del pueblo nos responden que aquella casa era 'La Sociedad' y que fue construida por los socialistas en los años 30. Después de la guerra, vivió en ella una familia y posteriormente fue utilizada como escuela. En los años 70 se instaló allí la oficina de Correos y también creen recordar que sirvió para cobrar los tributos e impuestos municipales. Desde hace varios años es el local de una cooperativa agraria, aunque ellos creen que el titular es el Ayuntamiento. En la fachada contraria a la plaza del Pilar hay una leyenda sobre azulejos que reza lo siguiente: 'La Sociedad: este edificio municipal ha cumplido siempre una labor social para el pueblo de Cúllar Vega: Nació como casa del pueblo'». UGT de Granada tiene decenas de fichas similares a ésta. Sólo cambia el nombre de la localidad: Churriana de la Vega, Ambroz, Motril, Salobreña, Albolote, Fuente Vaqueros, Iznalloz, Montefrío, Jun

'Okupas' socialistas

Pero no todos los vestigios han sido barridos por el vendaval de la historia. En Santa Fe o Atarfe, todavía subsisten inmuebles -o, al menos, una parte de ellos- levantados por sindicalistas de UGT y que llevan decenas de años 'okupados'. «El 'okupa' en Atarfe es el PSOE, que está en el local ilegalmente», señala Mariano Campos.

En Santa Fe, «la sublevación fascista pilló a la casa del pueblo simplemente cimentada y cubierta de aguas», y, muchos años después, los ugetistas sólo pueden disfrutar de una parte del local.

Los anarcosindicalistas, según recuerda García Rúa, tuvieron lugares de reunión en Maracena o la plaza del Campillo, en la propia capital.

¿Y qué sucedía en aquellas casas obreras que ya casi son leyenda? El profesor García Rúa conoció una en su Asturias natal y habla de un sitio 'consagrado' a articular la lucha del proletariado y al conocimiento. «Me llevaba mi padre, que era libertario, y recuerdo que había una enorme efervescencia. Allí se celebraban las grandes asambleas y teníamos la biblioteca. En una ocasión, un ingeniero de minas quiso visitarla. Un compañero le mostró las estanterías llenas de libros y dijo al ingeniero: 'Esas son nuestras armas de ataque'. Luego sacó la pistola y añadió: 'Y éstas son para defendernos'. El ingeniero quedó admirado'».

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

CNT se reúne con Cultura para reclamar sus fondos del Archiv

Mensaje por tek » 20 Dic 2005, 04:12

Tribuna de Salamanca

CNT se reúne con Cultura para reclamar sus fondos del Archivo

El pasado 24 de noviembre, una delegación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) encabezada por su secretario general nacional, Rafael Corrales, se reunió con el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas y con el subdirector general de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura para tratar una posible devolución del patrimonio de la CNT existente en el Archivo General de la Guerra Civil Española de Salamanca al sindicato tras la entrada en vigor de la ley que permite la devolución de ‘papeles’ del centro documental a la Generalitat de Cataluña.


Imagen
G. F.

El propio Rafael Corrales expresaba que la «reunión fue positiva. Resultó una primera toma de contacto en la que le planteamos al Ministerio, como venimos haciendo desde 1977 respecto de todos los bienes y derechos de CNT incautados por el franquismo, que queremos que se nos devuelva íntegro todo nuestro patrimonio histórico documental en manos del Estado. Lo más importante es que se ha abierto una vía de diálogo y, en cualquier caso, esta reunión debe tener una continuidad en el futuro, lo que aún está por concretarse». A este respecto, Corrales reconoció que, a pesar de que aún no hay fecha prevista para una próxima encuentro ésta podría mantenerse a principios del próximo año 2006, una vez que los primeros legajos catalanes ya hayan emprendido el camino de vuelta.

Este comportamiento del Ministerio difiere, de manera frontal, con lo expresado en reiteradas ocasiones a las instituciones de Castilla y León en las que la titular de Cultura ha ido negando de manera continua un posible encuentro bien con el alcalde de Salamanca, la consejera de Cultura o el propio presidente de la Junta de Castilla y León.

A este respecto, Rafael Corrales expresa que «CNT ha solicitado en reiteradas ocasiones reunirse con responsables del Ministerio para conseguir la restitución de la documentación que le fue incautada. En cuanto a no recibir al alcalde salmantino, la CNT no entra en las polémicas que animan los partidos políticos».

La documentación de CNT
El secretario general nacional del sindicato manifestó que el Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca contiene «muchos y muy variados» documentos de la CNT. «El origen de los documentos que componen el actual Archivo son, principalmente, bibliotecas enteras de sindicatos y atenes, colecciones de fotografías, objetos, carteles y periódicos, entre otros. La documentación incautada a CNT no sólo comprende las fechas de la Guerra Civil sino que abarca muchos años atrás, todo lo que se hallaba en esos momentos en sus locales, lo que ha provocado un vacío patrimonial».

Sobre el futuro, en caso de salida, de los legajos de la CNT, Rafael Corrales detalló que «se pondrá al alcance de nuestros investigadores e historiadores a través de la Fundación Anselmo Lorenzo».

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 22 Dic 2005, 00:53

Muy buenos los artículos. Se nota que la CNT está creciendo en fuerza e ideas y eso es positivo para todos los trabajadores.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 22 Dic 2005, 02:04

Ceto escribió:Muy buenos los artículos. Se nota que la CNT está creciendo en fuerza e ideas y eso es positivo para todos los trabajadores.
Si, pero me da a mi que los del Tribuna de Salamanca se han comido un mojón, porque el interés de ellos radicaba principalmente, por lo que se ve, en el tema del politiqueo de los papeles, mira que preguntar al Secretario de la CNT lo de recibir al alcalde salmantinoImagen... Estos del PP-PSOE-IU tienen menos luces y cultura... De todos modos, imagino que la entrevista es cortita por ese motivo..

Ceto
Mensajes: 119
Registrado: 27 Ago 2005, 21:10

Mensaje por Ceto » 23 Dic 2005, 18:24

Si, pero me da a mi que los del Tribuna de Salamanca se han comido un mojón, porque el interés de ellos radicaba principalmente, por lo que se ve, en el tema del politiqueo de los papeles,
Claro los medios a lo suyo, al politiqueo y al servilismo, pero es lo que hay fuera de las publicaciones que podamos gestionar los trabajadores.

Avatar de Usuario
Menorquín
Mensajes: 24
Registrado: 30 Oct 2005, 17:34
Ubicación: Ciutadella de Menorca, reserva de la BILLETERA

Mensaje por Menorquín » 02 Ene 2006, 19:03

A ver,algo es algo pero ese algo es muy poco para lo q tendría q ser.
Me congratula ver como la CNT está creciendo, supongo que muchxs de vosotrxs os estaréis dando cuenta, si todo va bien pronto tendréis notícias de Menorca ;)
Espero participar más a menudo en los foros, ya nos conoceremos

Salud y CNT
Nucli confederal CNT-Ciutadella de Menorca

cnt.menorca@gmail.com per més informació.

Núcleo confederal CNT-Ciutadella de Menorca

cnt.menorca@gmail.com para más información.

Bomarzo
Mensajes: 11
Registrado: 02 Ene 2006, 19:55

Mas PH

Mensaje por Bomarzo » 05 Ene 2006, 05:38

El patrimonio historivco servira para que pringaos como yo y los compañeron puedan quizas tener un local medianmenete digno donde poder trabajar sin frio ni humedad, y que no nos coman los ratones el archivo y la biblioteca.
Algo mas?
salud

Responder