DEVOLUCION DE PATRIMONIO A CNT

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 26 Nov 2005, 14:19

Supongo que algún compa nos podrá informar sobre los criterios aplicados para esta devolución del patrimonio.

Es de suponer que es un proceso legal que ha llegado a un punto en el que no podía haber más dilación. Y es de suponer que han devuelto el patrimonio en base a documentación de la época. No dudo que seguro que, como en casi todos los procesos legales, habrán habido irregularidades, pero como digo se habrán basado en lo que se haya podido documentar.

Lo que no entiendo es la queja de CC.OO., ya que si no existían antes del franquismo ¿qué patrimonio les iban a devolver?
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

Mensaje por Rosa de Foc » 26 Nov 2005, 14:20

Devolución del Patrimonio Histórico de la CNT
Una urgencia de más de 20 años


Secretaría de Prensa Comité Nacional CNT/AIT

Hoy se ha ratificado en el Congreso de los Diputados el Real Decreto Ley por el que se pretende ponerle punto y final a la devolución o compensación del patrimonio sindical incautado por el régimen franquista a las organizaciones sindicales históricas.

La CNT lleva pidiendo esa restitución desde los primeros días del régimen democrático que sucedió a la dictadura franquista. Más de un cuarto de siglo desde que se aprobara la Constitución y casi 20 años desde la aprobación de la Ley 4/86 en la que se regulaba esa devolución. Sólo con ver el tiempo transcurrido tenemos una muestra de esta doble injusticia histórica. Primero la incautación de un inmenso patrimonio económico, cultural y humano, y segundo la displicencia y el desdén con los que los diferentes gobiernos de la democracia han tratado a todas las víctimas de la dictadura franquista.

En los 20 años transcurridos desde la aprobación de la Ley 4/86 a la CNT se le han restituido bienes en dos ocasiones. En el año 1986, con un gobierno socialista, se le compensaron 38 locales por un valor de 248.727.000 pesetas; en ese mismo acuerdo del Consejo de Ministros a la UGT se le compensaron 492 inmuebles por un valor de 4.144.523.500 pesetas. Posteriormente, con un gobierno popular, en el año 1999 a la CNT se le restituyó la propiedad de 7 inmuebles. Los gobiernos populares le restituyeron la propiedad de 39 inmuebles a la UGT en los años 1999, 2000 y 2001.

Durante este tiempo la CNT ha solicitado la devolución de bienes inmuebles, de bienes muebles y cuentas bancarias. Algunos de estos bienes inmuebles están tanto o mejor acreditados que los ya compensados. También centenares de cuentas bancarias en las que figura nominalmente la CNT, o CNT- UGT, con sus saldos, banco y sucursal correspondientes y los archivos públicos donde se encuentra la referencia de su incautación. Sin embargo la actitud de la administración ha sido el silencio administrativo y sólo nos ha dado a la CNT acceso a algunos documentos.

La CNT se congratula de que se pretenda dar un impulso a este asunto y que se haga definitivamente justicia a las organizaciones sindicales históricas víctimas del expolio franquista. Sin embargo no compartimos la urgencia de esta medida máxime cuando nuestra organización no ha tenido acceso libre y continuado a los archivos públicos en los que está la documentación de la incautación.

Para hacer justicia no hay que poner límite como hace el Real decreto Ley que establece el 31 de enero del 2006 como fecha final para hacer las peticiones, sólo hace falta devolver todo lo fehacientemente acreditado ya, no discriminar en la valoración de los bienes ni en la exigencia en los criterios de acreditación entre unas organizaciones y otras, y permitirnos acceder a las fuentes documentales que todavía no nos han facilitado.

La CNT exige que se nos devuelva nuestro patrimonio ya, que no se nos discrimine nuevamente respecto a ninguna organización y que no se use el patrimonio sindical histórico como instrumento de favor político, sino como la reparación histórica de un expolio que se realizó bajo la fuerza de las armas y del terror. Difícilmente se podría entender que a dos organizaciones parejas como la CNT y la UGT de los años treinta, ahora se le reintegrara a una de ellas un patrimonio 60 veces mayor que el reintegrado a la otra.

La CNT ha utilizado y utilizará la restitución de esos bienes para lo mismo que nuestros abuelos los usaban, como infraestructura para una actividad sindical autónoma del poder político y económico. Nosotros no tenemos que usar ese legado económico, cultural y emocional para tapar ningún agujero inmobiliario.
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 26 Nov 2005, 23:01

Rosa de Foc escribió:Supongo que algún compa nos podrá informar sobre los criterios aplicados para esta devolución del patrimonio.

Es de suponer que es un proceso legal que ha llegado a un punto en el que no podía haber más dilación. Y es de suponer que han devuelto el patrimonio en base a documentación de la época. No dudo que seguro que, como en casi todos los procesos legales, habrán habido irregularidades, pero como digo se habrán basado en lo que se haya podido documentar.

Lo que no entiendo es la queja de CC.OO., ya que si no existían antes del franquismo ¿qué patrimonio les iban a devolver?
Están pidiendo mas patrimonio sindical acumulado, que es de lo que saca CCOO los inmensos locales. El mismo que piden el resto de sindicatos que no existían en la república.

Sobre los criterios adoptados se supone que son por los documentos que han aportado, pero se queda en esa suposición.

Avatar de Usuario
regue
Mensajes: 2069
Registrado: 30 Mar 2005, 01:33
Contactar:

Mensaje por regue » 28 Nov 2005, 12:56

Lo que dicen los "medios":

http://www.libertaddigital.com/noticias ... 66425.html

http://www.abc.es/abc/pg051126/prensa/n ... CO-078.asp

....


Nota de Prensa de la CNT::

90 MILLONES DE EUROS: PRIMERA VALORACIÓN
DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA CNT

La Confederación Nacional del Trabajo ha realizado una primera valoración
de su Patrimonio Histórico, incautado a la organización tras la Guerra Civil.
La cifra que estos día ha venido apareciendo en todos los medios de
comunicación, estimando en 3,7 millones de euros el valor de su Patrimonio,
se considera a todas luces insuficiente y no representativa del valor
patrimonial que llegó a poseer el sindicato hasta la Guerra Civil.

La primera valoración de parte de sus cuentas asciende a 90 millones de
euros. Las cuentas bancarias incautadas a la CNT, que tiene acreditadas y
solicitadas al Ministerio de trabajo desde hace más 10 años, arrojaban un
saldo de 30.284.203 pesetas de 1936.

Aparte de estas cuentas, la CNT tiene otro montante de cuentas y bienes
muebles incautados cuya propiedad estaba compartida con la UGT. En este
bloque, la incautación ascendió a 8.527.736 pesetas de 1936. Parte de esas
cuentas están pedidas ya al Estado y la otra parte será solicitada
próximamente su compensación.

Además, la CNT tiene preparados otros cuatro bloques más de reclamaciones:
a) el referido a inmuebles, tanto de propiedad exclusiva de la CNT como
compartida con la UGT; b) el de bienes muebles; c) el de nuevas cuentas
bancarias, ya acreditada su titularidad y d)la de bienes documentales y
culturales. Dentro de este último apartado, ya se avanzó algún paso, al
realizarse una primera toma de contacto el pasado jueves en la reunión que
mantuvieron el Secretario General de la CNT, Rafael Corrales, acompañado de
miembros de la Fundación Anselmo Lorenzo, con altos cargos del Ministerio de
Cultura, encabezados por el Director General del Libro y Archivos.

La CNT recuerda que lleva pidiendo esa restitución desde los primeros días
del régimen democrático que sucedió a la dictadura franquista. Más de un
cuarto de siglo desde que se aprobara la Constitución y casi 20 años desde la
aprobación de la Ley 4/86 en la que se regulaba esa devolución. Sólo con ver
el tiempo transcurrido tenemos una muestra de esta doble injusticia
histórica. Primero, la incautación de un inmenso patrimonio económico,
cultural y humano, y segundo la displicencia y el desdén con los que los
diferentes gobiernos de la democracia han tratado a todas las víctimas de la
dictadura franquista.

En los 20 años transcurridos desde la aprobación de la Ley 4/86 a la CNT
se le han restituido bienes en dos ocasiones. En el año 1986, con un gobierno
socialista, se le compensaron 38 locales por un valor de 248.727.000 pesetas,
en ese mismo acuerdo del Consejo de Ministros a la UGT se le compensaron 492
inmuebles por un valor de 4.144.523.500 pesetas. Posteriormente, con un
gobierno popular, en el año 1999 a la CNT se le restituyó la propiedad de 7
inmuebles. Los gobiernos populares le restituyeron la propiedad de 39
inmuebles a la UGT en los años 1999, 2000 y 2001.

La CNT exige que se nos devuelva nuestro patrimonio ya, que nos se nos
discrimine nuevamente respecto a ninguna organización y que no se use el
patrimonio sindical histórico como instrumento de favor político sino como la
reparación histórica de un expolio que se realizó bajo la fuerza de las
armas y del terror. Difícilmente se podría entender que a dos organizaciones
parejas como la CNT y la UGT de los años treinta, ahora se le reintegrara a
una de ellas un patrimonio 60 veces mayor que el reintegrado a la otra.
<<Todas as coisas já foram ditas, mas como ninguém escuta é preciso sempre dizer de novo.>>André Gide

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15650
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 28 Nov 2005, 14:13

Me alegro de que se devuelva ese dinero que se robó a la CNT. Me enfurece que sea tan poco lo que se le reconoce a la CNT. Con dinero jamás se podrá restituir el daño hecho: la destrucción de las colectividades, decenas de miles de muertos, el aplastamiento de la organización obrera. ¿Cuánto vale eso? CNT no desapareció porque la clase obrera le diera la espalda, sino porque fue casi aniquilada por las armas.

Recuerdo que hace unos años se me encargó ir a un pueblo para localizar un local de la CNT, y hacer una valoración. Me enteré allí que aquel pueblo había estado afiliado casi al completo a la CNT, pero que la represión del franquismo (muerte, cárcel, exilio) acabó con aquello. El local en cuestión después de pasar por varias manos del Estado, era un local de doscientos metros cuadrados de solar, al lado de la calle principal, con dos fachadas, dos plantas y un enorme jardín. Había documentos que probaban que el local había sido propiedad de la CNT. Al precio de mercado de entonces (los noventa) ese local valía unos cuarenta millones de pesetas. El ministerio de Trabajo daba uno y medio.

Conviene que se recuerden estos detalles, cuando se habla de si la CNT debe o no recoger ese dinero que es suyo. Ese, más y lo que se siga reclamando.

Salud y confederación.

bo
Mensajes: 5379
Registrado: 20 Oct 2005, 10:44

Mensaje por bo » 28 Nov 2005, 20:40

90 millones tampoco es demasiado teniendo en cuenta que la afiliación a la CNT, en esa época, era igual o mayor que a la UGT. Aparte estarian lo que no eran locales sindicales: ateneos, escuelas... que tenian que ser bastantes.
Ahora bien, quien sepa algo más: ¿Hay alguna remota idea de que se le de a la CNT algo más que migajas?
Y sobre el Patrimonio Acumulado: ¿CCOO y UGT piden todavia más dinero?
¿Y la CGT?

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Mensaje por tek » 28 Nov 2005, 21:34

bo escribió:90 millones tampoco es demasiado teniendo en cuenta que la afiliación a la CNT, en esa época, era igual o mayor que a la UGT. Aparte estarian lo que no eran locales sindicales: ateneos, escuelas... que tenian que ser bastantes.
Ahora bien, quien sepa algo más: ¿Hay alguna remota idea de que se le de a la CNT algo más que migajas?
Y sobre el Patrimonio Acumulado: ¿CCOO y UGT piden todavia más dinero?
¿Y la CGT?
La UGT tiene tambien patrimonio acumulado, osea que pilla de todo lo que puede, CCOO acumulado pilla tambien, y CGT acumulado igualmente, lo que no sé es si CGT tiene algún local del patrimonio historico, o si lo tiene CCOO, eso sería lo feo..

Pátogeno desconocido
Mensajes: 99
Registrado: 21 Nov 2005, 11:10
Ubicación: Aragón

¿La CGT?

Mensaje por Pátogeno desconocido » 28 Nov 2005, 22:12

La CGT de qué va ha tener deuda historica.

Ya tienen el Camping de Ruesta para sacar beneficios.
Salud y contracultura

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 28 Nov 2005, 22:35

Qué buen rollo! Del patrimonio de la cnt pasamos a lo malos que son la cgt! Impresionante.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
josu
Mensajes: 24
Registrado: 31 Dic 2004, 05:30

Mensaje por josu » 28 Nov 2005, 23:27

No recuerdo el año.Entonces era secretario de CNT Jose luis Garcia Rua se concedieron en ese tiempo a lo que es ahora la CGT cuatro locales en distintos puntos a cuenta del patrimonio historico de CNT. El comite permanente decidio ocupar dichos locales. Junto con otros compañeros nos correspondio ocupar el de LLeida.,sito en los entonces locales sindicales de dicha ciudad, la ocupacion duro tres dias, hasta que fuimos desalojados por la policia .Tanto el de LLeida como el de Granada, no recuerdo los otros dos puntos son a cuenta del P.H. de CNT



Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15650
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 28 Nov 2005, 23:37

tek escribió:La UGT tiene tambien patrimonio acumulado, osea que pilla de todo lo que puede, CCOO acumulado pilla tambien, y CGT acumulado igualmente, lo que no sé es si CGT tiene algún local del patrimonio historico, o si lo tiene CCOO, eso sería lo feo..
Tek, ¿no son ganas de buscarle los tres pies al gato? CNT también tiene locales del patrimonio acumulado. Muy pocos, pero los hay. Es un patrimonio al que CNT también tiene derecho. Así que CNT también pilla de eso lo que puede, por ocupación, por cesión o por lo que sea. En 1990 según fuentes del Ministerio de Trabajo CNT ocupaba 600 metros cuadrados de locales en todo el Estado, por valor de 34 millones de pesetas. CGT 6196 metros cuadrados por valor de 322 millones. UGT 153642 metros por valor de siete mil novecientos millones, y CCOO 137420 por valor de seis mil ochocientos ventisiete, y CEOE 61000 metros valorados en tres mil doscientos millones.

Pero no es el tema que estamos tratando. Se está hablando de la devolución del patrimonio histórico de la CNT. No del acumulado. Y CGT y CCOO no tienen patrimonio histórico ni de CNT ni de UGT que yo sepa. Ni que ellos sepan tampoco. Son ya demasiados enredos, ¿no crees? Voy a acabar tomando el nervocalm del papá de Mafalda.

Compañeros/as, hay que quitarse ideas raras de la cabeza, hay que relajarse. Han pasado venticinco años de la escisión. Los errores que cometiéramos los de entonces, son nuestros. Procurad cometer vosotros vuestros propios errores.

Y que se devuelva todo el patrimonio histórico a la CNT. La CNT tiene ahora la oportunidad de asentar sus infraestructuras, de despegar sin tener que estar pendientes del alquiler del local. Ese dinero era de locales, que se emplee en lo que determinen los sindicatos soberanos, espero que en locales.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15650
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 28 Nov 2005, 23:43

josu escribió:No recuerdo el año.Entonces era secretario de CNT Jose luis Garcia Rua se concedieron en ese tiempo a lo que es ahora la CGT cuatro locales en distintos puntos a cuenta del patrimonio historico de CNT. El comite permanente decidio ocupar dichos locales. Junto con otros compañeros nos correspondio ocupar el de LLeida.,sito en los entonces locales sindicales de dicha ciudad, la ocupacion duro tres dias, hasta que fuimos desalojados por la policia .Tanto el de LLeida como el de Granada, no recuerdo los otros dos puntos son a cuenta del P.H. de CNT
Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti.
Josu, intenta aclararte cuando des informaciones de estas, porque luego se forman unos líos absurdos. El local de Granada, es del patrimonio acumulado. Del acumulado, no del histórico.

Sede del Sindicato CNT:
Avda. de la Constitución 21, 5º
18014 GRANADA


Tanto CGT, como CCOO y UGT ocupan locales en ese edificio en diferentes plantas.

De Lleida no sé nada. Pero mira esta noticia de A-Infos
extraido del periódico "La Mañana Digital" -. 2003-10-17 - 22.28
Una docena de militantes de la Confederació Nacional del Treball (CNT)
ocupó ayer la quinta plaza del edificio de Sindicatos, también conocido
como el Ducados, para exigir la devolución de su patrimonio incautado tras
la Guerra Civil, que valoran por 18.000 millones de las antiguas pesetas
en el conjunto del Estado
Lleida - J. Jover
El portavoz de los manifestantes, Xavier Mortes, manifestó que la
ocupación tiene una duración indefinida hasta que no se les dé un local
para desarrollar sus actividades. Este acto de protesta también se ha
producido en otras ciudades del Estado donde la CNT no dispone de ningún
espacio para hacer su labor.
El piso que ha ocupado el sindicato es donde hay las sedes de CCOO, UGT y
CGT. Según el manifiesto de la formación, “esta acción se enmarca dentro
de la lucha que la CNT mantiene a nivel de todo el Estado reclamando el
patrimonio que el franquismo nos incautó y que la Constitución no nos ha
devuelto”.
También reclama el derecho a gozar del patrimonio “que el mismo franquismo
acumuló con las cuotas obligatorias del antiguo Sindicato vertical, tal y
como reconoce la ley democráticamente a todos los sindicatos, por muy poco
mayoritarios que sean”.CNT-Ponent dice estar dispuesto a hablar con quien sea para resolver esta
cuestión, y denuncia “el reparto que se hace del patrimonio sindical desde
la comisión encargada formada por CCOO, UGT y la CEOE, y donde el Gobierno
central sólo hace de notario”.
El sindicato dice que no se fía que se diga que darían un espacio, “tal
como las sentencias nos reconocen”, y señala que “estos actos de ocupación
es una manera de presionar para poder hablar”. El Comitè Regional de
Catalunya i Balears de la CNT se solidariza con CNT-Ponent.
Servicio de noticias A-INFOS
Ahí habla de una ocupación de un local del Patrimonio Acumulado. Te encarezco a que seas prudente, y cuando hagas comentarios de estos ofrezcas muy bien la información.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

-

Mensaje por tek » 29 Nov 2005, 05:13

Jorge. escribió:
tek escribió:La UGT tiene tambien patrimonio acumulado, osea que pilla de todo lo que puede, CCOO acumulado pilla tambien, y CGT acumulado igualmente, lo que no sé es si CGT tiene algún local del patrimonio historico, o si lo tiene CCOO, eso sería lo feo..
Tek, ¿no son ganas de buscarle los tres pies al gato? CNT también tiene locales del patrimonio acumulado. Muy pocos, pero los hay. Es un patrimonio al que CNT también tiene derecho. Así que CNT también pilla de eso lo que puede, por ocupación, por cesión o por lo que sea. En 1990 según fuentes del Ministerio de Trabajo CNT ocupaba 600 metros cuadrados de locales en todo el Estado, por valor de 34 millones de pesetas. CGT 6196 metros cuadrados por valor de 322 millones. UGT 153642 metros por valor de siete mil novecientos millones, y CCOO 137420 por valor de seis mil ochocientos ventisiete, y CEOE 61000 metros valorados en tres mil doscientos millones.
El patrimoinio sindical acumulado lo utiliza hasta el gobierno, la propia ceoe, y si la CNT usa patrimonio sindical acumulado es porque del histórico o no hay porque hay un edificio de 27 plantas (por decir algo) o no se lo devuelven.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15650
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 29 Nov 2005, 07:19

En los pocos casos en los que CNT usa el PA, es por que ha hecho valer su derecho, avalado también por los tribunales si bien con poco éxito. El criterio de reparto del PA (uso en usufructo) se basa en la representatividad obteida en las elecciones sindicales. CNT no participa en ellas, por eso los locales —que conozco— del PA en manos de la CNT lo son por ocupación.

Lo que estoy diciendo es que mezclar el asunto del PA, con la devolución del PH y con la posibilidad —que yo no conozco— de que alguna central ocupe locales del PH de la CNT, puede liar las cosas a las muchas personas que desconocen la diferencia que hay entre le PA y el PH.

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Mensaje por Luis Nuevo » 29 Nov 2005, 10:37

Patrimonio Acumulado:

La cnt tiene derecho al mismo igual que cualquier otro sindicato (legal y moralmente).

El patrimonio acumulado lo concede (en usufructo) el gobernador civil, y a cnt normalmente no se le concede nada, lo que tiene es porque lo ha ocupado previamente a las concesiones y ya no hay más remedio que concederlo.

No voy a llorar, no espero que el gobierno "nos ponga un piso" así por las buenas, aunque tengamos derecho (según sus leyes).

Patrimonio histórico

cnt tiene más problemas que ugt en lo de patrimonio.

a) Los locales muchas veces no estaban a nombre del sindicato, sino de particulares o asociaciones culturales, para que cuando cerraran los sindicatos (que era algo corriente para la cnt) no los incautaran.

Por ejemplo en mi localidad UGT tenía local propio y CNT estaba alquilada.

b) No se le ha devuelto parte de su propia documentación histórica que le podría servir para avalar que tal o cual sociedades obreras pertenecía a la cnt.

BIENES INMUEBLES

Lo de la devolución es de chiste. Se supone que iban a ir local por local, por lo menos local por local se ha estado investigando y tomando pruebas de su existencia debido a que el gobierno planteaba este modo de devolución.

Queremos la restitución de los locales, no dinero por ellos, porque queremos utilizarlos para montar allí sindicatos, y en el caso de que no sea posible la devolución, venderlos a precio de mercado. No queremos más que nos devuelvan lo que era nuestro.

BIENES MUEBLES Y CUENTAS INCAUTADAS

Bueno, pues lo que se ha dicho por ahí, ya hay valoraciones sobre ello...

Responder