El nihilismo en Rusia

Debate, información y consulta sobre la historia del Anarquismo.
Avatar de Usuario
Linuxer
Mensajes: 464
Registrado: 04 Jul 2004, 11:38

Mensaje por Linuxer » 15 Dic 2004, 17:00

En la hipotetica y imposible situación de que se le diera a un nihilista la oportunidad de crear un mundo como quisiera, como seria este mundo?

Una monarquia absolutista en la que el fuera el rey?
Una sociedad en anarcocomunisma?
Hombres libres que se unirían para obtener mejoras, a modo Max Stirner?
Destruiría la vida humana porque esta no tiene sentido?
Otra cosa?
<Make the revolution on your computer, use GNU/Linux>

Lo importante no es que los otros pienses como nosotros, sino que piensen por y para ellos mismos. (É. Armand)

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 15 Dic 2004, 18:01

Bueno, este post era para el "nihilismo ruso", que no nihilismo general. Para estos temas creo sería mejor abrir un nuevo post o encontrar uno que había en situación actual del anarquismo con el nombre de "nihilismo", según creo recordar. Pero en fin... El nihilismo ruso como ya se ha dicho fue más cultural que político o social, en todo caso se trató de una ética individualista.

En general el nihilismo se entiende como una "ideología" o corpus doctrinal más negador o negativo que otra cosa. En el diccionario figura como la negación de todo principio político, religioso o social. Es el rechazo de todo lo que requiere la fe y rechazo de la teleologia (propósito final o metas "elevadas" como puede ser el advenimiento de la Anarquía como algo obligado o etapa necesaria). Siempre se ha relacionado con el egoísmo y el individualismo. Si el creyente al perder la fe se convierte en ateo, el nihilista, que ya es ateo, deja de creer no sólo en religiones sino también en grandes ideales. Considero nihilistas -no hay un prototipo fijo- más bien determinadas actitudes, negadoras, destructoras y escépticas. Tanto el anarquista individualista a lo Stirner como el libertino que dibuja Sade en sus novelas me cuadran dentro del nihilismo, hasta un punki antisocial si se quiere. Una hipotética sociedad nihilista supongo que tendería hacia el naturalismo y la alegalidad, si tomamos como base al nihilista.
Si los anarquistas niegan el orden estatal y/o legal los nihilistas también niegan el orden moral de inspiración judeocristiana y plantean un relativismo ético muy relativo, valga la redundancia. No creo que un nihilista sea alguien que se entusiasme con los idealismos sobre las igualdades, justicias y demás; simplemente busca destruir o burlarse de aquello que le oprime, sin coartadas ideológicas, con todo el cinismo posible, como individuo. Sin conciencia, sin compromiso, criminal, egoísta, parásito, lumpen, etc. Por nihilismo se pueden entender muchas cosas... casi siempre son filosofías de vida de tipos aislados, normalmente antisociales. http://www.alasbarricadas.org/ateneo/mo ... =Nihilismo
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Zombie
Mensajes: 76
Registrado: 18 Nov 2004, 02:45
Ubicación: Mexico

Mensaje por Zombie » 22 Dic 2004, 23:02

Ya que ahí nihilistas por aqui alguien me podria decir, que queria decir nietzsche con su "Gran Mediodia" en su libro de "Asi Hablo Zaratustra"

Avatar de Usuario
nekrosis
Mensajes: 1044
Registrado: 11 Ene 2004, 13:49
Contactar:

Mensaje por nekrosis » 23 Dic 2004, 15:18

Pues yo considero que se refiere a la etapa del nihilismo. Tras ese gran mediodía supuestamente debe llegar el superhombre. Es decir, que sería la etapa de grandes crisis y guerras, de descomposición. La desvalorización de todos los valores supremos tras la cual unos nuevos creadores de valores compatibles con la vida han de surgir, y serán los superhombres, tan inocentes como niños, despreocupados y violentos, los que pronuncien el gran sí tras tanta negativa a la vida. En resumen, gran mediodía el nihilismo, la muerte de Dios, de los valores supremos y superación del gran mediodía con la llegada del superhombre, cargado de nuevos valores.
http://www.alasbarricadas.org/blackblog ... php?blog=5

[17:29] <Chimaera_monstro> Si no tuvieras colegas anarquistas darias mucho asco
[17:30] <Nekrosis> por qué?
[17:30] <Chimaera_monstro> Por que serias algo en estado puro
[17:30] <Nekrosis> un razonamiento interesante

Kynos
Mensajes: 1
Registrado: 22 Abr 2008, 19:55

Re: El nihilismo en Rusia

Mensaje por Kynos » 22 Abr 2008, 20:06

Hola. Necesito "La Rusia Terrorista", de Stepniak en formato electrónico. Y como es bastante largo de pasar a la computadora, quería preguntarles a ustedes si lo tenían en PDF o en lo que sea. Si alguien lo tiene, le dejo acá mi mail cuervonegro_av@hotmail.com
Saludos...

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: El nihilismo en Rusia

Mensaje por Xell » 14 Oct 2013, 20:26

Al final no queda claro si Nechaev (o Netchaiev ) era anarquista, nihilista o populista (según la tesis de nekrosis).
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Re: El nihilismo en Rusia

Mensaje por Xell » 15 Oct 2013, 13:09

Los Emisarios de la Nada. Una historia del Nihilismo ruso.
http://vivalaanarquia.files.wordpress.c ... a-nada.pdf
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

parco
Mensajes: 243
Registrado: 04 Ene 2011, 21:37

Re: El nihilismo en Rusia

Mensaje por parco » 15 Oct 2013, 13:56

Xell escribió:Los Emisarios de la Nada. Una historia del Nihilismo ruso.
http://vivalaanarquia.files.wordpress.c ... a-nada.pdf

Buenas tardes.

Comentar que Los Emisarios de la Nada, es una visión muy particular e interesada del autor. Reconocido en las presentaciones del mismo. Que etiqueta y asume posturas de personas y grupos según una visión muy particular, de magnificación de la violencia, como venganza particular/social.

Saludos.

Avatar de Usuario
Plaza_Olmedo
Mensajes: 1296
Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
Ubicación: Delante de un ordenador

Re: El nihilismo en Rusia

Mensaje por Plaza_Olmedo » 15 Oct 2013, 16:08

Kynos escribió:Hola. Necesito "La Rusia Terrorista", de Stepniak en formato electrónico. Y como es bastante largo de pasar a la computadora, quería preguntarles a ustedes si lo tenían en PDF o en lo que sea. Si alguien lo tiene, le dejo acá mi mail cuervonegro_av@hotmail.com
Saludos...
llego 5 años tarde, ya que no había visto el hilo...pero por si acaso igual lo dejo ahí...

aquí una versión de "La Rusia Subterránea" de Stepniak publicada como folletín en el diario La Publicidad de Barcelona en 1905.

http://www.mediafire.com/view/fre8hrl1h ... ssored.pdf
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)

Cualquiera
Mensajes: 52
Registrado: 19 Mar 2003, 22:50
Ubicación: Madrid

Re: El nihilismo en Rusia

Mensaje por Cualquiera » 15 Oct 2013, 17:42

Mola mucho el folletín...
Y ya que ha vuelto a salir el tema, añadir otra bibliografía a la que puse más arriba:
Una novelita de Sofia Kovalevskaia: “Una nihilista” (Maldoror, 2004), y dos novelas de Savinkov, aunque éste es un poco posterior al momento “nihilista”: “El caballo amarillo. Diario de un terrorista ruso” (Palencia, Impedimenta, 2009) -que es una novela regular, y mucho peor que su “Memorias de un terrorista”-, y “El caballo negro” (Madrid, Impedimenta, 2013), novela interesante que cuenta su participación con los monárquicos contra los bolcheviques.
También encontré dos libros de Vera Figner, “Rusia en las tinieblas (Memorias de una nihilista)” (Madrid, Fénix, 1934), y “Los reclusos de Schlusselburgo” (Madrid, Cenit, 1931), que cuenta su experiencia carcelaria.
Sobre estos temas también se dice algo, aunque no mucho, en los libros de Emilia Pardo Bazán, “La revolución y la novela en Rusia (Lectura en el Ateneo de Madrid)”, (Madrid, Publicaciones españolas, 1961); y en “Estampas rusas. Un álbum de Iván Turgueniev” de Moisés Mori (Oviedo, KRK, 1997).
Sobre “L@s emisari@s de la nada. Una historia del nihilismo ruso” (elnihilismomola@yahoo.es) no tengo mejor opinión, la mayoría del libro esta sacado de http://www.counterorder.com
Ah bueno, y desde hace algún tiempo está disponible en internet la traducción del “Catecismo revolucionario” de Nechaev: http://bibliotecanacionandaluzasevilla. ... onario.pdf
Y la carta de Bakunin a Nechayev en http://miguelbakunin.wordpress.com/2008 ... -nechayev/

Responder