Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

La lucha dentro de la enseñanza oficial, Escuelas libres, aprender sin escuelas, Pedagogía Libertaria.
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7269
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Joreg » 25 Mar 2025, 17:33

Un par no. Todas las citas que has puesto, son pura invención. Me parece bien la estrategia. Yo soy un firme partidario de la mentira.

Lo que pasa es que en materia de anarquismo, yo sí que soy una fuente de autoridad. Lo he sido toda la vida, y jamás mis maestros, que fueron obreros, y mis lecturas me han hecho encontrarme con un "hombre bueno por naturaleza". Me dijeron que había que ser firme en los principios, amar la libertad, etc.

Puedo estar mintiendo, ¿eh? O diciendo la verdad. Con perspectiva.

Tendría guasa que habiéndome dicho de las Ideas toda la vida, me vinieran a descubrir ahora que no tengo ni idea de anarquismo. :grin: :love:
Última edición por Joreg el 25 Mar 2025, 17:42, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 310
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Perh » 25 Mar 2025, 17:42

Joreg escribió:
25 Mar 2025, 17:33
Un par no. Todas las citas que has puesto, son pura invención.
Petr Kropotkin
"La cooperación es una ley natural, tan natural como la lucha por la existencia".
Fuente:
La ayuda mutua: un factor de la evolución (1902).

William Godwin
"La naturaleza humana es más adecuada para la cooperación que para la competencia. El hombre tiene una inclinación natural hacia el bien".
Fuente:
Enquiry Concerning Political Justice (1793).

Murray Bookchin
"Los seres humanos son, por naturaleza, seres sociales que se esfuerzan por vivir juntos en armonía. Las instituciones jerárquicas no son necesarias para organizar la sociedad".
Fuente:
La ecología de la libertad (2004).

Emma Goldman
"La gente es naturalmente buena, pero se le enseña a ser mala por la sociedad".
Fuente:
Cartas a los jóvenes (1931).

Petr Kropotkin (de nuevo)
"Los seres humanos son, por naturaleza, criaturas sociales. Su tendencia a cooperar está inscrita en su naturaleza como una ley biológica".
Fuente:
La ayuda mutua: un factor de la evolución (1902).

___
Bueno, entiendo tu congoja, tú sigue con lo de las citas erradas, pues de todas formas es sabido que son autores que parten de una naturaleza humana innata. Si luego hallas alguna cita que esté mal, te lo agradeceré, obvio, pero no es el punto (aunque te hayas obsesionado con el pelito del que te agarras para no atender lo medular en lo que vengo expresando).

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7269
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Joreg » 25 Mar 2025, 17:47

Ah, has eliminado tus comentarios, qué gracioso.

Kropotkin decía que la cooperación es una tendencia natural, tanto como la competencia. Eso no es esencialista. Es una posibilidad.

La frase de Godwin es una mentira como una casa. "La justicia es la única regla adecuada de la conducta humana, y si se permite a la razón ejercer su propia autoridad sin trabas, llevará a los hombres a actuar de manera correcta y virtuosa."

Viene a decir que la educación puede cambiar la conducta, con optimismo.

Lo de Emma Goldman es mentira... ¿Pero tú de dónde estás sacando esas tonterías? ¿Hay alguna página de esas diciendo cosas?
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 310
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Perh » 25 Mar 2025, 17:51

Joreg escribió:
25 Mar 2025, 17:47
Ah, has eliminado tus comentarios, qué gracioso.
?
Kropotkin decía que la cooperación es una tendencia natural, tanto como la competencia. Eso no es esencialista. Es una posibilidad.

La frase de Godwin es una mentira como una casa.
"La justicia es la única regla adecuada de la conducta humana, y si se permite a la razón ejercer su propia autoridad sin trabas, llevará a los hombres a actuar de manera correcta y virtuosa."
Ahora que has colocado frases de los autores, puedo corroborar que son esencialistas, pero si no estás de acuerdo, eso ya sería un debate para larga., por lo pronto -y ahora tomando tus propias citas- ya he colocado el análisis de por qué son esencialistas, es decir, vuelvo al punto donde le respondo a Sara en la página anterior.,
La defensa de la bondad innata del ser humano es uno de los pilares del pensamiento anarquista, de ahí que buena parte del movimiento libertario haya dedicado su actividad política al intento de desertar de la sociedad capitalista con el objetivo de restaurar la tendencia originaria al bien. En este artículo se exponen el desarrollo de este argumento a lo largo de la historia y sus implicaciones educativas y se critican tanto las premisas erróneas de dicha postura -la existencia de dos afueras de la sociedad donde residirían las potencias revolucionarias- como las vías por las que otros anarquistas han tratado de superar, sin éxito, el esencialismo de sus compañeros. Al mismo tiempo que se demuestra la falsedad de estos afueras, se desarrollan las preocupantes implicaciones políticas de dar por cierta la ilusión de la deserción: dado que esta no es posible, cualquier intento de vivir como si lo fuera se convierte en práctica acrítica que solo puede reproducir las relaciones sociales capitalistas y que conduce, en última instancia, a la naturalización de la sociedad de clases
Última edición por Perh el 25 Mar 2025, 17:57, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7269
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Joreg » 25 Mar 2025, 17:57

Por ponerlo en resumen:

Los anarquistas clásicos no tienen una única postura sobre la naturaleza humana innata, pero en general, su visión se aleja del determinismo biológico. Se centran más en la influencia del entorno social y las estructuras de poder. Hay muchos anarquismos, pero que yo sepa, ninguno tajante con la naturaleza humana.

William Godwin y Piotr Kropotkin eran optimistas. Creían que los seres humanos tienen una tendencia natural hacia la cooperación y la razón, al igual que la tienen hacia la competencia y la irracionalidad. Al haberse creado sociedades orpesivas se habían generado tendencias no cooperativas. Cambiando la sociedad se potenciaría el apoyo mutuo, que era otra tendencia, otra posibilidad.

Godwin, influenciado por la Ilustración, confiaba en la educación y la razón para mejorar a la humanidad. Kropotkin, desde la biología y la observación de la naturaleza, argumentó en El apoyo mutuo (1902) que la cooperación es clave en la evolución.

Bakunin, y Emma Goldman no eran tan optimistas. No afirmaron nunca que el ser humano sea naturalmente bueno, pero tampoco que sea inherentemente egoísta o malvado. Bakunin decía que el ser humano tiene impulsos contradictorios, con tendencias tanto hacia la solidaridad como hacia la dominación. Emma Goldman veía la libertad como esencial para desarrollar el potencial humano, pero creía que la sociedad autoritaria lo reprimía.

Max Stirner: en El único y su propiedad (1844), rechaza la idea de una "naturaleza humana" fija y enfatiza el egoísmo consciente y la autodeterminación. Para él, cada individuo debe definir su propio ser sin someterse a normas impuestas.

Malatesta: ni de coña.

La mayoría (todos) de los anarquistas clásicos rechazan la idea de una naturaleza humana fija e inmutable. Más bien, creen que el comportamiento humano está moldeado por su entorno social y económico. Si se eliminan la opresión y las jerarquías, el ser humano tiende a la cooperación, la solidaridad y la autogestión. Lo que no plantean es un determinismo absoluto. Piensan que seguirán existiendo problemas de todo tipo, pero que se crearán otros mecanismos de resolución. Se nos puede llamar "voluntaristas", pero esencialistas... No lo veo. Además: yo soy anarquista, y nunca he sido esencialista. Soy la prueba viviente.
Última edición por Joreg el 25 Mar 2025, 18:00, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 310
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Perh » 25 Mar 2025, 17:59

Es que pueden perfectamente decir que rechazan algo apelando a un sustituto que cae en la misma...
Joreg escribió:
25 Mar 2025, 17:57
Max Stirner: en El único y su propiedad (1844), rechaza la idea de una "naturaleza humana" fija y enfatiza el egoísmo consciente y la autodeterminación. Para él, cada individuo debe definir su propio ser sin someterse a normas impuestas.
Hace del individuo la esencia, por ejemplo., lo mostré en otro hilo.

Y luego ya cuando me hablas de los otros autores cambiando lo de "naturaleza humana" por "optimismo", bueno, es como darme la razón pero añades pasos extras.
Por lo pronto no veo nada de malo que sean esencialistas, para su tiempo dieron lo mejor y sentaron bases geniales; luego uno debe poder profundizar con las herramientas que nos dejaron.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7269
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Joreg » 25 Mar 2025, 18:03

Te lo vuelvo a decir: yo soy anarquista, y nunca, jamás, he creído en la Naturaleza Humana. Y todos los anarquistas que he conocido, ni uno solo me ha hablado de la bondad natural del ser humano. Nunca. ¿Todos estábamos equivocados?

Además, eso del esencialismo no es que sea bueno o malo. No es más que una etiqueta del siglo XX para poner a caldo a autores que disgustan. Lo mismo que cuando Marx hablaba de "socialismo utópico" frente a los "científicos".
Última edición por Joreg el 25 Mar 2025, 18:06, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 310
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Perh » 25 Mar 2025, 18:04

Joreg escribió:
25 Mar 2025, 18:03
Te lo vuelvo a decir: yo soy anarquista, y nunca, jamás, he creído en la Naturaleza Humana.
Sin dudas no naciste en 1814, y de seguro puedes aprender cosas de autores sin por eso ser fan de ese autor.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7269
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Joreg » 25 Mar 2025, 18:06

Además, eso del esencialismo no es que sea bueno o malo. No es más que una etiqueta del siglo XX para poner a caldo a autores que disgustan. Lo mismo que cuando Marx hablaba de "socialismo utópico" frente a los "científicos".
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 310
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Perh » 25 Mar 2025, 18:09

Joreg escribió:
25 Mar 2025, 18:06
Además, eso del esencialismo no es que sea bueno o malo.
Perh escribió:
25 Mar 2025, 17:59
Por lo pronto no veo nada de malo que sean esencialistas, para su tiempo dieron lo mejor y sentaron bases geniales; luego uno debe poder profundizar con las herramientas que nos dejaron.
Eso mismo es lo que vengo diciendo, hallar algo que no nos sirve en determinar una moral innata en la naturaleza humana, no lo hace malo: fue genial para su tiempo y luego daría lugar a otras cosas más cercanas a tu nacimiento, por ejemplo, el anarquismo epistemológico, anarquismo metodológico o dadaísmo epistemológico, es una teoría epistemológica propuesta por el filósofo de la ciencia austríaco Paul Feyerabend, que sostiene que no existen reglas metodológicas útiles y libres de excepciones que rijan el progreso de la ciencia o el crecimiento del conocimiento.

Pero tu rechazo a esa etiqueta, me agrada, es algo en tu instinto que yo comparto, no por lo que signfica, sino por ser una etiqueta.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7269
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Joreg » 25 Mar 2025, 18:15

Me parece muy bien. Fayerabend no es esencialista. Será otra cosa. Empecé a leerlo y tuve un ictus. Lo que te digo, es que esencialista, al igual de reificación y naturalización, son términos del siglo XX, que aplicarlos al XIX puede llevar a muchas tonterías, como interpretar que unos fulanitos dijeron cosas que en realidad no dijeron... Ostras, si hasta la Ani Pérez se hizo marxista gracias a eso.
ero tu rechazo a esa etiqueta, me agrada, es algo en tu instinto que yo comparto, no por lo que signfica, sino por ser una etiqueta.
Hombre, estaría bonito dejar que nos condecorasen. No gracias.

Recuerdo en una conferencia que a Levi Strauss el conferenciante, un marxista que no recuerdo el nombre, decía que una potencia intelectual como el tal Levi, esencializaba la sociedad primitiva...

Cuando resulta que a Levi Strauss, no lo entendía ni su traductor al inglés.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 310
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Perh » 25 Mar 2025, 18:19

Aun así como etiqueta es útil para hacer distinciones, verás, he hallado muy buena música gracias a los ochocientos nombres en los subgéneros del black metal, quien no quiere poner el ojo en esas canciones tan singulares que encontré, pues nada, son etiquetas que no sirven. Pero los conceptos son mapas útiles cuando recorremos ciertas cosas, y para lo que trajo Sara sobre Ani... mi respuesta puede mostrar otras cosas que no sólo son replicar a la autora, y es gracias a tener ese punto de apoyo.
Lo siglos pasan y precisamos nuevos conceptos para los cambios que nos exceden., no sólo en filosofía sino en ciencia y literatura y música. Las primeras bandas de NuMetal seguro no sabían que hacían NuMetal, pero es un concepto muy apropiado para poder comparar y mover la bola, así que no es que no sabían lo que hacían, es una etiqueta que sirve de mapa.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7269
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Joreg » 25 Mar 2025, 18:40

Perh escribió:
25 Mar 2025, 18:19
Aun así como etiqueta es útil para hacer distinciones... Lo siglos pasan y precisamos nuevos conceptos para los cambios que nos exceden...
Si vamos a creer que los autores anarquistas del XIX eran esencialistas que creían en la naturaleza humana (bondadosa) como Rousseau, siendo esencialistas personas que creen que algo es como es y no de otra manera... La sucesión de modos de producción del marxismo, la necesaria llegada del comunismo, la creencia en Tarzán de los monos (un lord inglés criado por gorilas se haría rey de la selva) y toda la sociología del siglo XIX sería esencialista. Es un cajón de sastre donde caben Darwin, Marx, Morgan, Engels, Spencer, Thomas Henry Huxley, Nietzsche, y el obispo Samuel Wilberforce... Fueron esencialistas. Creían que las cosas eran como eran y no podían ser más que de ese modo. Creían en Leyes del Hombre. Nietzsche con la pena del superhombre que tenía que llegar y que iba a bajar de una montaña con sus bichos... ¿No era entonces esencialista? Te coges cualquier frase, dices "esencialista" y ya está. Esencialista es un término peyorativo que agrupa. Las subdivisiones del Metal, creo que van por otro camino, el de diferenciarse.

He discutido que se etiquete al anarquismo. Lo de los conceptos nuevos, la verdad, no me han ayudado en mi vida.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 310
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Perh » 25 Mar 2025, 18:44

No, yo no digo que todos eran esencialistas, y tampoco me interesa el tema en una escala de titular; si hubiese algo particular de algún autor lo cual revisar en un post, pues eso sí sería interesante. No tengo inclinaciones persistentes hacia el "ser o no ser" de las ideas, sino que me gustaría ver en las ideas que traen al foro, lo que se pueda crear con ellas.
Si veo que Fulano del siglo tal dijo "El hombre tiene una naturaleza X" diré de pasada que es esencialista, no porque serlo o no serlo me importe, sino porque estoy señalando otra cosa con ese concepto., y por eso no me importa si Dodsferd es DSBM o no lo es, pero si hablo de música y lo uso de ejemplo, es un concepto que sirve para señalar otras cosas.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7269
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Las falsas alternativas - La crítica de Ani Pérez

Mensaje por Joreg » 25 Mar 2025, 18:50

Perh escribió:
25 Mar 2025, 18:44
Si veo que Fulano del siglo tal dijo "El hombre tiene una naturaleza X" diré de pasada que es esencialista, no porque serlo o no serlo me importe, sino porque estoy señalando otra cosa con ese concepto., y por eso no me importa si Dodsferd es DSBM o no lo es, pero si hablo de música y lo uso de ejemplo, es un concepto que sirve para señalar otras cosas.
Habrá que ver lo que piensa y dice el músico, supongo. Y sirve para señalar dentro de un ámbito. Para mí hablarme de Dodsferd es como enseñarle a un mono un semáforo. Si no entiendes el símbolo, te da lo mismo lo que señales. Te quedarás mirando el deo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder