¿Por qué utilizáis ordenadores?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 06 Oct 2009, 19:48

¿Si estáis en contra de la tecnología, porqué utilizáis ordenadores?

Esta es la pregunta que suelen hacernos todos.
Escuchan o leen nuestro discurso, y entonces, irremediablemente, aparece la pregunta.

¿Entonces, por qué usáis ordenadores?

Y piensan que han dado en el clavo.

Cinco razones podrían bastar como respuesta.

1. Porqué nos da la gana.
2. Porque somos homeopáticos.
3. Porque es legítimo utilizar cualquier medio para oponerse a un sistema que utilizará cualquier medio para expanderse y destruirte.
4. Porque no nos queda otra opción para propagar nuestro mensaje. Somos como prisioneros planeando el colapso del campo de concentración con las herramientas que hay en el mismo campo de concentración.
5. Porque somos unos hipócritas, como lo son los científicos que desarrollan biotecnología “por el bien de la
humanidad” jugando a ser Dios, los banqueros que “se preocupan por mantener la economía a flote” cuando en realidad se dedican a salvar la suya, los políticos que hablan de “velar por el bien común” cuando solo velan por el suyo, los “gobiernos pacifistas” que venden armas a mansalva o los laboratorios de transgénicos que solo quieren “solventar el hambre en el mundo” cuando lo único que van a conseguir es, a parte de modificar la vida, generar más comida, por lo tanto más población y consecuentemente más hambre.

Pero no bastan. ¿Por qué? Porque la pregunta tiene trampa.
Especialmente si la formula un anarquista concienciado con la lucha contra la explotación y la dominación de unos seres humanos sobre otros.
Pero en cualquier caso, la formule quién la formule, tiene trampa.

Cada sociedad posee una cultura que sus individuos interiorizan en mayor o menor medida, en función al grado de integración respecto al colectivo y al grado de satisfacción que las actividades cotidianas, la organización social y la función individual aportan a sus miembros. La nuestra es una sociedad mediocre, incapaz de satisfacer nuestras necesidades (ni siquiera las más básicas) sin crearnos otras nuevas y sin crearnos problemas a corto y largo plazo. Lo único que nos exige es obediencia, conformismo, pasividad, estupidez y no violencia.

Nada satisfactorio. Así que un buen día, quizá porque hemos reflexionado, leído libros o visionado películas o documentales, o porque estuvimos mirando en internet, o simplemente porque se nos ocurre, nos vamos dando cuenta de la estafa. Entonces adquirimos un conocimiento acerca del funcionamiento de la sociedad en la que vivimos que nos hace oponernos a ella y tratar de encontrar una alternativa. La cultura a la que pertenecemos choca contra la cultura a la que queremos pertenecer, lo que nos provoca una ruptura. A partir de esa ruptura, de ese desgarro, de esa imposible reconciliación con el mundo en el que hemos nacido, tratamos de crear uno nuevo que nos satisfaga y vemos como indispensable echar abajo el que nos ha hecho tan desgraciados y pusilánimes.

Nuestra cultura es inservible. Sin embargo, todo nuestro día a día, toda nuestra rutina, nuestro sustento, nuestra vida social, depende de la civilización de un modo u otro. Poseemos unas herramientas determinadas dentro de nuestra sociedad, no sólo para difundir nuestras ideas y nuestro mensaje, también para todo lo demás. Si pretendemos cambiar nuestras vidas, no nos queda más remedio que eliminar lo que nos destruye, pues nunca nos permitirá ser libres, y crear una nueva cultura, una alternativa a la que rechazamos, que nos aporte los medios que necesitamos para alcanzar nuestros fines. Aquellos que, efectivamente, han decidido romper con la civilización por completo, por regla general sólo han tenido éxito cuando han escogido vivir con otra cultura fuera de dicha civilización, la cual les ha proporcionado todos los medios necesarios para la satisfacción de sus respectivas necesidades.

La pregunta, que procede sobre todo desde los grupúsculos de izquierda (anarquistas o no), es malintencionada y ruin, porque no sólo es parcial y poco argumentada, además es hipócrita.

O si no, probaremos nosotros a hacérsela a ellos, reaccionarios:

¿Son los ordenadores que la izquierda utilizan el producto de unos sistemas de producción organizados horizontalmente, sin explotación de unos por otros?

¿Ha sido controlado el proceso de producción desde el principio de forma que hasta los mineros, los trabajadores de la fábrica, etc., poseían unas circunstancias laborales justas?

Incluso las cooperativas más “alternativas” emplean productos que han sido obtenidos a través de la explotación de personas y animales en todo el mundo, de la destrucción de los ecosistemas y de las poblaciones indígenas. Véase por ejemplo el tema del coltán, mineral indispensable para la fabricación del productos tecnológicos y que ha llevado a la República democrática del Congo a una guerra desde 1998, por no hablar de lo que indica John Zerzan “al final alguien se tiene que meter en la mina, tú no quieres meterte, yo no quiero meterme, ¿entonces quién se mete?” la respuesta es simple, alguien a quién la miseria le obligue. ¿Cómo justifican por ejemplo los que están en contra de las guerras o de la explotación su uso de la tecnología? No hay anarquía ni justicia ni ecologismo en todo ese proceso, se mire por donde se mire. Por tanto, ¿por qué trabajan apoyando estas compañías, por qué compran en el supermercado, por qué hacen uso de la energía eléctrica, por qué beben agua del grifo, compran zapatos, escriben o, en definitiva, no poseen una cultura y una sociedad auto-suficiente y capaz de producir todo lo que necesita sin explotar a terceros? ¿Este es el ejemplo que pretenden darnos? ¿Esto es ser coherente y consecuente?

Probablemente no.

Así que mientras nosotros, los hipócritas, sigamos viviendo en esta cultura seguiremos haciendo uso de ella, en todos los casos en los que lo creamos conveniente. Y no daremos más explicaciones a nadie de las que ya hemos dado en esta respuesta. Porque nadie nos las da a nosotros.

¿Qué opinión tenéis de los de izquierdas? Independientemente de lo que haya podido significar el concepto “ser de izquierdas” en el pasado cuando se estaba formando el mundo tal como es ahora y los progresos tecnológicos deslumbraban al personal haciendo que nadie se plantease las consecuencias que tenían sobre la vida y la libertad. Nosotros vamos a centrarnos en lo que consideramos que significa a día de hoy y tal como están las cosas ser de izquierdas. Para tal efecto utilizaremos el término “progre” y la expresión “ser de izquierdas” indistintamente.

Un progre, como su propio nombre indica, está a favor del progreso. Además está a favor de que el Estado resuelva o intervenga en todos los problemas del individuo o en las facetas más relevantes de su vida. Por todo ello un progre siempre estará a favor del tecnosistema, la tecnología, la técnica la industrialización, la ciencia etc. aunque promulgue ilusas restricciones, éticas y usos responsables de la misma.

Vendidos hoy los sindicatos, erradicada la solidaridad obrera, consolidada ya la precariedad de presentes y futuras generaciones, visto cómo los países comunistas evolucionan en verdaderas dinastías y con las conquistas sociales de occidente siendo lanzadas por la borda como si del lastre de un globo aerostático se tratase, ser de izquierdas hoy ha quedado relegado a algo semejante a seguir una religión con muchas normas que atañen al comportamiento social, organización, toma de decisiones y formas de proceder de sus feligreses.

Integrado totalmente en el tecnosistema el único fin del izquierdismo de hoy es el proselitismo puro y su única función la anulación de todo grupo con posibilidades de cambiar la realidad.

Es destacable el papel de guardián que desarrolla poniendo especial interés en que nadie proteste o intente cambiar las cosas con métodos no homologados por el sistema. Estos métodos tales cómo la recogida de firmas, manifestaciones pacíficas, el papelito en la urna cada x años y ante todo la no violencia han probado ser inútiles para lograr los fines que persiguen y servir únicamente para absorber y canalizar el odio y la ira que la gente le tiene al sistema y hacerlo de manera que no conlleve ningún tipo de riesgos para el mismo. Tales prácticas encuentran su máxima expresión en las “Free speech zones” instaladas en algunos eventos de los Estados Unidos. Estas zonas valladas, lejos de todo y atestadas de cámaras de videovigilancia son los espacios “reservados por la organización para protestar”.

Para cumplir sus propósitos proselitistas el progre aboga por la tiranía de lo políticamente correcto y por un concepto muy peculiar de “consenso”, que nada tiene que ver con las votaciones o con el funcionamiento autónomo, basado en hacer callar a cualquier precio a los que estén en desacuerdo con los preceptos de su seudo religión.

Queremos resaltar que en los últimos años y debido a la lógica preocupación que muchas personas muestran por la degradación del medio ambiente, la progresía, totalmente alineada con el sistema, ha querido hacer suyo el discurso ecologista pintando el progreso tecnológico como “verde”. Por nuestra parte queremos dejar claro que en la antitecnología no hay lugar para progres ni izquierdistas.


* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *


Artículo originalmente publicado en el fanzine ANTITECNOLOGÍA.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Résistance
Mensajes: 411
Registrado: 25 Ene 2009, 20:55
Ubicación: Peninsula Iberica

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por Résistance » 06 Oct 2009, 20:09

Muy buen texto, totalmente de acuerdo. Resulta muy estupido acusar a otros de ser incoherentes, cuando se es uno mismo incoherente ahora mismo, y pretende serlo como fin.

Un saludo.
" Son normales no en lo que podrían llamarse el sentido absoluto de la palabra, sino únicamente en relación con una sociedad profundamente anormal. Su perfecta adaptación a esa sociedad anormal es una medida de la enfermedad mental que padecen"
- Aldous Huxley

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por angry_brigade » 06 Oct 2009, 20:26

Fionn Mac Cumhaill escribió: ¿Qué opinión tenéis de los de izquierdas? Independientemente de lo que haya podido significar el concepto “ser de izquierdas” en el pasado cuando se estaba formando el mundo tal como es ahora y los progresos tecnológicos deslumbraban al personal haciendo que nadie se plantease las consecuencias que tenían sobre la vida y la libertad. Nosotros vamos a centrarnos en lo que consideramos que significa a día de hoy y tal como están las cosas ser de izquierdas. Para tal efecto utilizaremos el término “progre” y la expresión “ser de izquierdas” indistintamente.

Un progre, como su propio nombre indica, está a favor del progreso. Además está a favor de que el Estado resuelva o intervenga en todos los problemas del individuo o en las facetas más relevantes de su vida. Por todo ello un progre siempre estará a favor del tecnosistema, la tecnología, la técnica la industrialización, la ciencia etc. aunque promulgue ilusas restricciones, éticas y usos responsables de la misma.

Vendidos hoy los sindicatos, erradicada la solidaridad obrera, consolidada ya la precariedad de presentes y futuras generaciones, visto cómo los países comunistas evolucionan en verdaderas dinastías y con las conquistas sociales de occidente siendo lanzadas por la borda como si del lastre de un globo aerostático se tratase, ser de izquierdas hoy ha quedado relegado a algo semejante a seguir una religión con muchas normas que atañen al comportamiento social, organización, toma de decisiones y formas de proceder de sus feligreses.

Integrado totalmente en el tecnosistema el único fin del izquierdismo de hoy es el proselitismo puro y su única función la anulación de todo grupo con posibilidades de cambiar la realidad.

Es destacable el papel de guardián que desarrolla poniendo especial interés en que nadie proteste o intente cambiar las cosas con métodos no homologados por el sistema. Estos métodos tales cómo la recogida de firmas, manifestaciones pacíficas, el papelito en la urna cada x años y ante todo la no violencia han probado ser inútiles para lograr los fines que persiguen y servir únicamente para absorber y canalizar el odio y la ira que la gente le tiene al sistema y hacerlo de manera que no conlleve ningún tipo de riesgos para el mismo. Tales prácticas encuentran su máxima expresión en las “Free speech zones” instaladas en algunos eventos de los Estados Unidos. Estas zonas valladas, lejos de todo y atestadas de cámaras de videovigilancia son los espacios “reservados por la organización para protestar”.

Para cumplir sus propósitos proselitistas el progre aboga por la tiranía de lo políticamente correcto y por un concepto muy peculiar de “consenso”, que nada tiene que ver con las votaciones o con el funcionamiento autónomo, basado en hacer callar a cualquier precio a los que estén en desacuerdo con los preceptos de su seudo religión.

Queremos resaltar que en los últimos años y debido a la lógica preocupación que muchas personas muestran por la degradación del medio ambiente, la progresía, totalmente alineada con el sistema, ha querido hacer suyo el discurso ecologista pintando el progreso tecnológico como “verde”. Por nuestra parte queremos dejar claro que en la antitecnología no hay lugar para progres ni izquierdistas.
Bajo esta definición de ser progre/de izquierdas (que yo tampoco entiendo que sea lo mismo pero eso es otro debate) no creo que sea justo meter a los Anarquistas que no piensan como los Anticivilización. Si que creo que es una buena descripción y es similar a la que yo mismo he hecho en otros hilos.

En cuanto a las incoherencias, la cuestión es que cuando desde un punto de vista (el Anticivilización) en este foro una y otra vez se acusa a otros sectores del Anarquismo de incoherentes lo lógico es que se responda señalando las incoherencias del punto de vista Anticivilización. Ahora la respuesta es que todos somos incoherentes, perfecto, a ver si sirve para que todos rebajemos nuestro nivel dialéctico de enfrentamiento y dialoguemos.

No vale decir que en el sistema que se quiere todo será coherente, porque estamos viviendo ahora y no en ese sistema.

Y queda claro que en la antitecnología no hay lugar para progres e izquierdistas, pero hay quienes ni somos progres ni izquierdistas y no creemos en la Antitecnología (por cierto, los anticivilización si no he entendido mal no son antitecnología, porque tecnología es una hacha de silex, hay que pulir ese párrafo)

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por carlmn » 06 Oct 2009, 21:14

Tú mismo lo expones entre líneas, angry_brigade:
Las incoherencias que los "anticivilización" les echan en cara a los "anarquistas" tratan sobre el mañana. En cambio las incoherencias que los "anarquistas" les echan en cara a los "anticivilización" tratan sobre el hoy.

En pocas palabras se podría decir que el primer ejemplo echa en cara que no se puede buscar libertad e igualdad en la burocracia y en la especialización del trabajo. Por el contrario el segundo ejemplo suele ser más bien del tipo "¿¿si tan anarquista eres por qué usas dinero para comprar comida y ropa??", pero respecto a los ordenadores.

Por mi parte daré una respuesta que más o menos ha sido también dada en el texto, y en otras muchas ocasiones, pues siempre es la misma:

Usamos los ordenadores por lo mismo que los demás, porque lo vemos necesario aquí y ahora. La industria no sólo representa un perjuicio para el medio ambiente, también lo es para la libertad y dignidad de los seres humanos, en cuanto a que hay trabajos penosos y tediosos para los que se requiere especialización (si se pretende una sociedad industrial que funcione con eficiencia, cosa indispensable para su permanencia en el tiempo), lo que anula toda posibilidad de rotaciones laborales "mágicas" del estilo "hoy soy arquitecto, mañana minero, al otro piloto de avión...".

Por ello vemos su abolición como algo necesario, porque buscamos la libertad y la igualdad, el respeto para los individuos y para la naturaleza. El movimiento anarquista anticivilización tiene una cosa buena, respuestas simples para todo, gusten más, o menos. Pero siempre coherentes con el respeto a la naturaleza y a los individuos.

Es por esto que no veo ninguna incoherencia en nuestro mañana, pero sí en el hoy, claro está. Tanto en el de la Anticivilización como en el hoy de los que no lo son. Y jugar al despiste, intentando desacreditar lo que se propone para el mañana en base a lo que se hace hoy está feo, más aún cuando se analiza esto último de una manera superficial que no repara en la utilidad y necesidad de dichas incoherencias hoy, aquí y ahora. Como por ejemplo el hecho de que por la calle no te encuentras a mucha gente con tus mismas ideas con la que compartir impresiones. Cosa tremendamente fácil en este foro, no sólo en temas de anticivilización, y es por eso que todos nosotros entramos en alasbarricadas, por decir un ejemplo.

Un saludo.

PD: Buen texto de nuevo, Fionn.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 06 Oct 2009, 21:37

Honestamente, yo no estaba tampoco de acuerdo con usar el término "antitecnología", pero por diferentes razones se ha usado. Espero que no se tenga demasiado en cuenta. Aclarar que se refiere a la tecnología tal y como se entiende desde el punto de vista de nuestra sociedad: una evolución lineal que nos lleva de la tecnología autosuficiente a la industrial globalizada.

Considero que dicho término crea confusión pero el fanzine ya ha sido publicado. Qué le vamos a hacer. El resto ya lo comentaré más tarde. :wink:
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Nedludd
Mensajes: 191
Registrado: 12 May 2009, 02:55

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por Nedludd » 07 Oct 2009, 03:25

Yo adhiero a una frase que alguna vez escuche: "Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos".
Creo que todo trata de esto. Por ejemplo, yo uso la computadora, prendo la luz para leer de noche, utilizo medios de transporte, etc etc. en definitiva, le doy movimiento al sistema tecnologico y soy una victima de él.. un simple esclavo. Pero nadie me podria definir a mi como una persona "pro-tecnologia", porque en mi accionar, tambien existe la busqueda de la emancipacion del sistema. Mi finalidad es alejarme de la sociedad tecnologica, y atacarla en la medida de lo posible. Alguien podria decir "bueno, cuando lo logres seras un "anti-sistema-tecnologico", pero por el momento eres un "pro-sistema-tecnologico". Lo cual seria un error, porque no toma en cuenta el proceso de liberacion.
Un esclavo, se escapa de un campo de trabajo forzados... cruza el alambrado y corre como loco... en ese momento ¿que es?. Porque no es una persona libre todabia, ya que corre para que no lo atrapen, y tampoco es un esclavo porque ya que esta afuera del campo de trabajo.

De modo que "yo soy un una persona "anti-civilizacion", que esta en una lucha por dejar de ser civilizado". Asi me defino y que asi me juzguen.

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por angry_brigade » 07 Oct 2009, 07:43

carlmn escribió: Usamos los ordenadores por lo mismo que los demás, porque lo vemos necesario aquí y ahora. La industria no sólo representa un perjuicio para el medio ambiente, también lo es para la libertad y dignidad de los seres humanos, en cuanto a que hay trabajos penosos y tediosos para los que se requiere especialización (si se pretende una sociedad industrial que funcione con eficiencia, cosa indispensable para su permanencia en el tiempo), lo que anula toda posibilidad de rotaciones laborales "mágicas" del estilo "hoy soy arquitecto, mañana minero, al otro piloto de avión...".
Ese razonamiento no me parece ajustado a la realidad. No sé si has trabajado en la industria, yo sí. La mayoría de trabajos penosos y repetitivos requieren muy poca especialización, por tanto pueden ser rotatorios y alternados con tiempos largos sin trabajar. Otros trabajos que nombras como arquitecto, piloto son más vocacionales que otra cosa, y a la gente que trabaja de ello le suele gustar su trabajo.

En todo caso, no se puede centrar toda la vida en el trabajo, el trabajo es lo que haces para "ganarte" la vida. Yo paso el tiempo en el trabajo y fomrma parte de mi vida. Pero mi vida está también fuera del trabajo, cuando salgo me olvido del trabajo, no pienso "ay, que horror, mañana hay que trabajar otra vez" sino que me dedico a hacer lo que quiero. Y si le quitas horas al trabajo, es menos penoso.

A mi lo que me jode no es trabajar, a mi lo que me jode es trabajar para enriquecer a gente que no trabaja tanto como yo. Trabajo es cualquier actividad que hagas para "ganarte la vida" o procurarte alimento, o manufacturar objetos útiles, etc. etc. etc. El problema no es el trabajo sino para que y para quien trabajas. Y no solamente está ese problema, sino existe el problema de "la toma de decisiones", es decir, quien decide por ti sin consultar tu opinión.

Y dentro del "para que" entra en que se trabaja demasiado, se sobreproduce, se hacen cosas que no son necesarias, se hacen cosas que antes se hacían de otro modo que quizá conllevaba más horas de trabajo pero era de un modo menos depredador con el medio ambiente...
Última edición por angry_brigade el 07 Oct 2009, 07:54, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por angry_brigade » 07 Oct 2009, 07:52

Esto tampoco lo termino de ver:
Fionn Mac Cumhaill escribió: Nuestra cultura es inservible. Sin embargo, todo nuestro día a día, toda nuestra rutina, nuestro sustento, nuestra vida social, depende de la civilización de un modo u otro.
Nuestro sustento, vida social, etc. depende de la naturaleza, exactamente igual que dependería en un mundo "anticivilización".

La cuestión es que hoy por hoy el sistema capitalista en su voracidad nos está llevando a que pueda ser imposible la vida humana en el planeta. Eso es lo que en el fondo nos preocupa a todos y todas, porque a la naturaleza nosotros no le preocupamos, desapareceremos y la vida seguirá en la tierra. Desaparecen habitats y dentro de X tiempo habrán otros. Nuestro problema y preocupación no es la conservación del medio, sino conservarlo del modo en que podamos vivir en él. Vivir en él explotando sus recursos como hacen todas las demás especies vivas.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por Juliano » 07 Oct 2009, 08:06

Completamente a favor de la tecnología.

Salud.

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por carlmn » 07 Oct 2009, 12:27

Bueno angry_brigade creo que te desvías dentro de la propia desviación sobre el trabajo. No estamos hablando del trabajo como fuerza por desplazamiento, cosa que nadie negaría... sino del trabajo como esclavitud impuesta, conseguida, o asumida. Tampoco se está hablando del trabajo como una actividad, esencial para nuestra subsistencia, y de la que uno es dueño, a pesar de poder colaborar con otras personas.

No, el trabajo "malo" al que nos referíamos es al de hoy en día. Más allá de la estupidez del salario, y sí, digo estupidez. Más allá de eso, es malo por la destrucción del medio ambiente que genera la industria, y por la especialización requerida para empleos minoritarios de buena calidad, y luego, la mierda que nadie quiere, a modo de trabajo temporal rotatorio en la mayoría de las ocasiones.

Y digo en la mayoría de ocasiones, porque sí, he formado parte de una industria, y he desempeñado un trabajo monótono y especializado, pues requería estudios, y además la eficiencia que yo mentaba anteriormente, ya que como en todos los trabajos, si no lo haces bien y rápido: "lo siento mucho pero estás despedido". Es un despido procedente de hecho.
Y ojo, en el trabajo que más he estado, era ayudante. Ayudante de un tío que empezó como yo hace 20 años, y seguía haciendo lo mismo. Y sí, tanto él como yo pensábamos "puta mierda ir a trabajar otro día más". De hecho él tenía un calendario con todos los puentes señalados.

Pero vamos, si no te parece ajustada a la realidad... pues bueno, es tu opinión.
Para mí en cambio, la cruda realidad es que siempre que se cree un grupo de individuos que tienda al crecimiento social y tecnológico (vamos, a crear una civilización o un Estado) tendrá que motivar a los individuos para ser eficientes. Y sólo hay dos maneras: La primera es la autoritaria, con coerción, disciplina, etc. La segunda es la coacción y manipulación, con recompensas económicas de dinero, vales o comida; o con la amenaza del rechazo social y negación del derecho a subsistir... (recuerdo que ambos factores suelen combinarse hasta el punto perfecto) De cualquier forma, el individuo está obligado a trabajar, ya que la alternativa es encaminarse a un destino incierto que probablemente le depare la muerte por un motivo u otro.

No me parece que dicho trabajo, tenga nada que ver con la libertad o la igualdad, ni con el respeto por los individuos ni por la naturaleza. Y dicho trabajo es necesario para fabricar ordenadores. Es de esto de lo que trata el tema (intentemos no desviarnos más).
Trata de la coherencia. De por qué usamos ordenadores, para lo que hay que explicar por qué estamos en su contra primero. Y la respuesta es simple, los usamos porque somos inteligentes, y aquí y ahora nos parecen útiles para nuestro propósito.
Paradógicamente yo no tendría tan clara esta respuesta si no hubiera usado el ordenador. Y lo mismo ordenadores como coches, móviles, armas, etc.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 07 Oct 2009, 12:44

Angry_brigade, yo no pretendo discutir demasiado el texto porque creo que todo queda bastante explicado en él. Dices que:
nuestro sustento, vida social, etc. depende de la naturaleza, exactamente igual que dependería en un mundo "anticivilización".
se hace referencia a la civilización como surtidor de alimentos puesto en marcha por individuos que no intervienen en el proceso total, cosa que sustituye al modo de vida en que el que quiere comer busca la comida y la trabaja o coge con sus propias manos.
En cuanto a las incoherencias, la cuestión es que cuando desde un punto de vista (el Anticivilización) en este foro una y otra vez se acusa a otros sectores del Anarquismo de incoherentes lo lógico es que se responda señalando las incoherencias del punto de vista Anticivilización. Ahora la respuesta es que todos somos incoherentes, perfecto, a ver si sirve para que todos rebajemos nuestro nivel dialéctico de enfrentamiento y dialoguemos.
Por mi parte mi única crítica es teórica: se dice, desde un punto de vista anticivilización, que el anarquismo no es anarquista si no es anticivilización, pues no es antiautoritario. Pero siempre atacando a la teoría, y no al anarquista en sí.
Última edición por Fionn Mac Cumhaill el 07 Oct 2009, 12:50, editado 1 vez en total.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por angry_brigade » 07 Oct 2009, 12:47

Ud. disculpe, ya no desviaré más el tema, me guardo mis opiniones.

Pero, ciñendome al tema, me da la impresión de que lo que se viene a decir desde un punto de vista anticivilización es que "la civilización es muy mala, pero hostias, que bien nos viene"


Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 07 Oct 2009, 12:50

No lo entiendo, angry_brigade. El tema está para opinar. He de decir, por cierto, siempre me ha encantado el vídeo que has colgado :wink:
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
carlmn
Usuario Anulado
Mensajes: 1527
Registrado: 20 Ene 2008, 13:15

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por carlmn » 07 Oct 2009, 13:10

A mí en cambio no me hace gracia el vídeo, puesto que te estás riendo un poquito. Se puede hablar del trabajo, por supuesto, y nadie te va a decir que te calles. Lo que pasa es que a lo mejor vendría mejor tratar el hilo del trabajo en un subforo de "Anarcosindicalismo", a ver si les hacía gracia a los obreristas.
Pero vamos, que no me he inventado yo lo de "abolir el trabajo".

Por otra parte NO, no son útiles ni las alcantarillas, ni los acueductos, ni las carreteras... Sólo responden a necesidades artificiales de una civilización cuya única meta es y ha sido el crecimiento mediante la estabilidad de sí misma. Sólo para ella misma son útiles. Por qué necesitaría yo un despertador una carretera y un coche si no tuviera que ir a currar al extrarradio todas las mañanas.
Lo que estamos diciendo es que los ordenadores, y otras tantas cosas, son útiles aquí y ahora, para acabar con el Sistema. Pero tú no es que no lo entiendas, porque tonto no eres, es que no lo quieres entender. Ya que sabes obviamente que no se puede ir con piedras a destruir el Sistema Tecnoindustrial. ...Por ejemplo.

Estaba tratando de contestar amablemente, a ver si bastaba con insinuar que a cada argumentación mía tú cogías una pequeña parte y te desviabas, y de ese desvío, te volvías a desviar... Nadie te está diciendo que no expreses tu opinión, al contrario, más bien que la expreses con claridad en vez de irte por los cerros de Úbeda.

Bueno con tu permiso y el de los Monty Python me despido.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: ¿Por qué utilizáis ordenadores?

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 07 Oct 2009, 13:13

Te doy la razón, carlmn. A mí me gusta el vídeo porque veo a los izquierdistas reflejados en él (aquellos que quieren gestionar el capitalismo, sin tener en cuenta que lo que tienen ha sido creado por el capitalismo, es decir, por esas relaciones de explotación de unos sobre otros, no por los obreros). Creo que lo que dice el tema del hilo no tiene nada que ver con eso, al revés: se está reconociendo por qué y para qué se usan los medios que la civilización aporta, de hecho se está reconociendo la gran dificultad que existe al intentar salir de ella, porque pocos pueblos en el mundo se han visto obligados a abandonar su propia cultura para vivir una vida mejor. Normalmente cuando la abandonan, la vida es peor y se hace por obligación, porque les someten.

Nosotros pertenecemos a esta cultura, pero no queremos. Tenemos que crear otra y es un largo camino.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Responder