¿Sois anarquistas?
Re: ¿Sois anarquistas?
Sí Chinasky yo entiendo lo que quieres decir y concuerdo en que hace falta esa organización.
De hecho ya propuse en el comentario anterior mi modelo ideal de organización. Sobre la cuál además me gustaría añadir que debería estar compuesta por células autosuficientes que cooperaran de forma libertaria. Esta es la mejor manera de organizarse para que una idea no la pare nadie, y sólo es compatible con proyectos que busquen la autosuficiencia. Cualquier otro proyecto tendrá que tener una mínima jerarquía o burocracia atacables, con lo que de ese modo se elimina ese punto débil.
Pero por supuesto, todas las células en comunicación continua, y con un propósito común.
Desgraciadamente dicha organización no existe, aún.
Pero bueno, además, es sólo mi opinión sobre lo que debería ser una organización eficaz.
Un saludo.
De hecho ya propuse en el comentario anterior mi modelo ideal de organización. Sobre la cuál además me gustaría añadir que debería estar compuesta por células autosuficientes que cooperaran de forma libertaria. Esta es la mejor manera de organizarse para que una idea no la pare nadie, y sólo es compatible con proyectos que busquen la autosuficiencia. Cualquier otro proyecto tendrá que tener una mínima jerarquía o burocracia atacables, con lo que de ese modo se elimina ese punto débil.
Pero por supuesto, todas las células en comunicación continua, y con un propósito común.
Desgraciadamente dicha organización no existe, aún.
Pero bueno, además, es sólo mi opinión sobre lo que debería ser una organización eficaz.
Un saludo.
- Walter Kovacs
- Mensajes: 132
- Registrado: 23 May 2009, 01:26
Re: ¿Sois anarquistas?
bueno, a lo mejor esa organizacion tiene que caminar poco a poco como todas y está sucediendo en este mismo instante 
"¿Sabes qué me gustaría? Me gustaría que toda la escoria de la Tierra estuviera en una sola garganta, y tener mis manos en torno a ella"
"Incluso ante el mismísimo apocalipsis... Seguiré actuando igual."
"Incluso ante el mismísimo apocalipsis... Seguiré actuando igual."
Re: ¿Sois anarquistas?
Andaba fuera de conoxión, pero sigo más o menos por donde lo había dejado.
rodri escribió:
Es que si estamos hablando del cuestionamiento del sistema tecnoindustrial en los puntos que el mismo texto plantea (no sólo la contaminación, sino la expoliación de recursos de países colonizados, el derroche energético, la superpoblación de determinadas zonas del planeta, el urbanismo actual...) está claro que el anarquismo lo ha cuestionado desde siempre. Que en cada momento en unos términos diferentes, y que igual ahora mismo no son esos términos los que más os convencen, vale. Pero es que llevo no sé cuántos mensajes preguntando cómo se puede afirmar eso teniendo en cuenta las teoría libertarias (y he preguntado por kropotkin y Reclús que son los más conocidos, pero podríamos hablar de las teorías anarquistas sobre la ciudad, de la relación entre Kropotkin y Patrick Geddes en lo que respecta al urbanismo... y nadie me responde.
No sé, es que pienso que aquí se está partiendo de uan idea totalmente distorsionada de las teorías anarquistas, el movimiento anarquista y demás. Igual es que desconocéis todo lo que respecta a las propuestas anarquistas sobre ecología y desarrollo, no sé
Fionn, me parece aluncinante que deduzcas de mis intervenciones que "hay que hacer la recolución y ya se verá qué hacemos con el sistema tecnoindustrial" cuando estoy afirmando que eso se está tratando desde hace más de 100 años... que igual son propuestas que no te convencen, vale, pero no por eso hay que decir que no las hay ni inventarte lo que estoy diciendo, no?
rodri escribió:
O sea, esa gente común no tenía nada que ver con los ateneos libertarios donde trabajaban grupos naturistas desde hacía décadas? Ninguno? Nadie había leído a Kropotkin o a Reclus? (digo "nadie", claro que todos los obreros no habrían leído "el hombre y la tierra", pero es que muchos sí lo leían...)... Es que incluso en la Soli de la época había reportajes sobre lo que hoy llamaríamos ecología. Y el problema de la falta de combustibles en plena guerra sí que se lo encontraron, y el problema del colonialismo se lo habían econtrado mucho antes...Me refiero a la gente común, a los que tomaban las decisiones de colectivizar o recuperar aquí y ahora y las llevaban a cabo. En general todos tenían suficiente con lo suyo como para preocuparse de otras cosas, no quiere decir que no les importarse sino que de nuevo, en relación a todo lo que eran ellos estos temas eran minoritarios. Nunca tuvieron el dilema de si invadir o no un pueblo extranjero, de si contaminar o no los ríos, de si modificar o no la naturaleza etc porque como he dicho era una situación puramente agraria no moderna
Es que si estamos hablando del cuestionamiento del sistema tecnoindustrial en los puntos que el mismo texto plantea (no sólo la contaminación, sino la expoliación de recursos de países colonizados, el derroche energético, la superpoblación de determinadas zonas del planeta, el urbanismo actual...) está claro que el anarquismo lo ha cuestionado desde siempre. Que en cada momento en unos términos diferentes, y que igual ahora mismo no son esos términos los que más os convencen, vale. Pero es que llevo no sé cuántos mensajes preguntando cómo se puede afirmar eso teniendo en cuenta las teoría libertarias (y he preguntado por kropotkin y Reclús que son los más conocidos, pero podríamos hablar de las teorías anarquistas sobre la ciudad, de la relación entre Kropotkin y Patrick Geddes en lo que respecta al urbanismo... y nadie me responde.
No sé, es que pienso que aquí se está partiendo de uan idea totalmente distorsionada de las teorías anarquistas, el movimiento anarquista y demás. Igual es que desconocéis todo lo que respecta a las propuestas anarquistas sobre ecología y desarrollo, no sé
Fionn, me parece aluncinante que deduzcas de mis intervenciones que "hay que hacer la recolución y ya se verá qué hacemos con el sistema tecnoindustrial" cuando estoy afirmando que eso se está tratando desde hace más de 100 años... que igual son propuestas que no te convencen, vale, pero no por eso hay que decir que no las hay ni inventarte lo que estoy diciendo, no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
-
BellaAcracia
- Mensajes: 65
- Registrado: 06 Jun 2009, 02:00
- Ubicación: Aquí, a tú lado.
Re: ¿Sois anarquistas?
La Anarquia es Ecologia, como bien ha dicho el compañero se lleva hablando y practicando esto desde hace más de 100 años desde el anarquismo organizado, lo que no es, es anticivilización, primitivista, volver al taparabos no! pero si acabar con la era de la industrialización a base de fosiles. Una de las maximas del anarquismo aparte de acabar con la explotación es la de volver a estar integrado en la naturaleza, el hombre pertenece a la Tierra y no la Tierra pertenece al hombre, si tenemos que tener tecnologia que no sea a costa de reventar el planeta. Yo jamás separare Anarquia de Ecologia porque no seria cierto, la anarquia no es simplemente un movimiento obrero, es en su totalidad un movimiento humanista que pretende conseguir el bienestar de la humanidad, el desarrollo total del individuo/a en plena libertad. La revolución industrial solo trajo miseria aunque no la quieran vender como evolución, hoy dia se pueden hacer las cosas de otra forma, no nos perdamos en la lucha industrial simplemente, conquistemos la tierra, hagamos las cosas de otra manera, vamos a pensar en que son las personas y que hacemos en este planeta, la mitad de las cosas que hacemos diariamente, no sirven de nada, estamos inmersos en una falsa realidad que espanta. Despertad humanos de asfalto!
Salúd!
Salúd!
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Sois anarquistas?
¿Conquistemos la tierra? Es decir, ¿utilicemos nuestro poder para gobernarla?BellaAcracia escribió:La Anarquia es Ecologia, como bien ha dicho el compañero se lleva hablando y practicando esto desde hace más de 100 años desde el anarquismo organizado, lo que no es, es anticivilización, primitivista, volver al taparabos no! pero si acabar con la era de la industrialización a base de fosiles. Una de las maximas del anarquismo aparte de acabar con la explotación es la de volver a estar integrado en la naturaleza, el hombre pertenece a la Tierra y no la Tierra pertenece al hombre, si tenemos que tener tecnologia que no sea a costa de reventar el planeta. Yo jamás separare Anarquia de Ecologia porque no seria cierto, la anarquia no es simplemente un movimiento obrero, es en su totalidad un movimiento humanista que pretende conseguir el bienestar de la humanidad, el desarrollo total del individuo/a en plena libertad. La revolución industrial solo trajo miseria aunque no la quieran vender como evolución, hoy dia se pueden hacer las cosas de otra forma, no nos perdamos en la lucha industrial simplemente, conquistemos la tierra, hagamos las cosas de otra manera, vamos a pensar en que son las personas y que hacemos en este planeta, la mitad de las cosas que hacemos diariamente, no sirven de nada, estamos inmersos en una falsa realidad que espanta. Despertad humanos de asfalto!![]()
Salúd!
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: ¿Sois anarquistas?
Vamos a ver, el texto no habla de que es la anarquia o ser anarquista hoy en día o si el anarquismo es algo estático o cambiante, el texto no habla de eso, como tampoc habla de anticivilización o primitivismo. Lo único que pretende es intentar responder si la antitecnología es anarquista o no.
Bien, en ese caso consideraríamos que la antitecnología es anarquistaEs que si estamos hablando del cuestionamiento del sistema tecnoindustrial en los puntos que el mismo texto plantea (no sólo la contaminación, sino la expoliación de recursos de países colonizados, el derroche energético, la superpoblación de determinadas zonas del planeta, el urbanismo actual...) está claro que el anarquismo lo ha cuestionado desde siempre.
Esto no lo acabo de entender pero me parece que te refieres a que algunas ramas del anarqusimo o algunos anarquistas defienden la tecnología y el tecnosistema, aunque para esto tendríamos que definir clara y de la manera lo más exacta posible que es la anarquía y que es ser anarquista hoy en día, cosa muy laboriosa de hacer pero que empiezo a considerar importanteQue en cada momento en unos términos diferentes, y que igual ahora mismo no son esos términos los que más os convencen, vale.
Quizás tu uqe has estudiado más a estos autores puedes respondernos si en tu opinión son antitecnología o no.Pero es que llevo no sé cuántos mensajes preguntando cómo se puede afirmar eso teniendo en cuenta las teoría libertarias (y he preguntado por kropotkin y Reclús que son los más conocidos, pero podríamos hablar de las teorías anarquistas sobre la ciudad, de la relación entre Kropotkin y Patrick Geddes en lo que respecta al urbanismo... y nadie me responde.
Eso podría ser, aunque hablo solo por mí mismo.No sé, es que pienso que aquí se está partiendo de uan idea totalmente distorsionada de las teorías anarquistas, el movimiento anarquista y demás. Igual es que desconocéis todo lo que respecta a las propuestas anarquistas sobre ecología y desarrollo, no sé![]()
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.
Confucio
Confucio
Re: ¿Sois anarquistas?
Entonces la antitecnología es anarquista.Una de las maximas del anarquismo aparte de acabar con la explotación es la de volver a estar integrado en la naturaleza, el hombre pertenece a la Tierra y no la Tierra pertenece al hombre
Pues es la única manera, hasta un ciego se daría cuenta. Que no te engañen las campañas de márketing.si tenemos que tener tecnologia que no sea a costa de reventar el planeta.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.
Confucio
Confucio
Re: ¿Sois anarquistas?
Eso lo he dicho, por ejemplo, por la crítica que hacía Fionn de las propuestas de Murray Bookchin. Eso me parece lícito, pero no afirmaciones como la que hace el texto:Esto no lo acabo de entender pero me parece que te refieres a que algunas ramas del anarqusimo o algunos anarquistas defienden la tecnología y el tecnosistema, aunque para esto tendríamos que definir clara y de la manera lo más exacta posible que es la anarquía y que es ser anarquista hoy en día, cosa muy laboriosa de hacer pero que empiezo a considerar importante
También se ha afirmado que los pensadores anarquistas del siglo XIX defendían la tecnología y el progreso (sin matices), y otras cosas. Pero es que no es cierto que el anarquismo no "haga promesas de verdadero cambio estructural" en lo tocante a la ecología y los recursos.El anarquista, por regla general, aspira a gestionar de manera horizontal y asamblearia una sociedad intrínsecamente autoritaria. Pretendiendo que serán sus propios integrantes quienes decidan en cada momento lo que es conveniente modificar o no, no hay lugar para promesas de verdadero cambio estructural.
El texto sí habla de qué postura tiene el anarquismo sobre estos temas (lo que acabo de citar) y también afirma que el concepto de anarquismo ha sido desvirtuado por los izquierdistas.Vamos a ver, el texto no habla de que es la anarquia o ser anarquista hoy en día o si el anarquismo es algo estático o cambiante, el texto no habla de eso, como tampoc habla de anticivilización o primitivismo. Lo único que pretende es intentar responder si la antitecnología es anarquista o no.
Pues estoy recopilando información, a ver si puedo abrir otro hilo que aporte información completa sobre esto. Pero no creo que yo pueda responder a si son antitecnología o no, porque el planteamiento antitecnológico es muy reciente y, para mí, difícil de abordar porque habría que definir qué es tecnología y no me queda claro. Si tecnología son los chips de Microsoft o si lo es una imprenta manual, o si lo es la rueda.Quizás tu uqe has estudiado más a estos autores puedes respondernos si en tu opinión son antitecnología o no.
Tal y como el texto plantea la situación tecnológica actual, evidentemente esos autores que cito están en contra (pocos anarquistas he leído que planteen seguir explotando a otros países para conseguir silicio
De todas maneras (y con eso me refiero al planteamiento del texto y no a tu intervención, rodri) si las propuestas anarquistas respecto a este tema se desconocen no es muy productivo hacer afirmaciones tan totalizantes sobre ellas, no?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- salvoechea
- Mensajes: 4687
- Registrado: 24 Jul 2008, 18:00
Re: ¿Sois anarquistas?
Aquitania, disculpame la pedantería que nadie esta obligado a saber de todo, te hago esta matización a modo informativo, por favor no te lo tomes a mal.Si tecnología son los chips de Microsoft o si lo es una imprenta manual, o si lo es la rueda.
Tal y como el texto plantea la situación tecnológica actual, evidentemente esos autores que cito están en contra (pocos anarquistas he leído que planteen seguir explotando a otros países para conseguir silicio )
Microsoft se dedica al software, aplicaciones para el uso en ordenadores, no fabrica chips, aunque pueda tener sus tentaculos extendidos en empresas que si lo hagan.
El silicio elemento fundamental para la fabricación de semiconductores, como los transistores que seguro que te suenan, es el segundo elmento mas abundante en la tierra, dudo que nadie invada un pais para controlar su silicio.
Donde existe mucha controversia es con el Coltan, que es un mineral muy raro. Sus reservas más importantes se encuentran en la República Demorática del Congo.
Del Coltan se extrae el Tantalio que sirve báscamente para la fabricación de condensadores electrolíticos, siendo estos muy fiables y permitiendo una gran miniaturización lo que hace que sean muy utilizados en teléfonos moviles, reproductores de mp3, gps etc.
El problema y esta es mi opinión personal no es la tecnología, sino su uso y los problemas que pueda generar su producción.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________
De cerca, nadie es normal
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Sois anarquistas?
Lo cierto es que pocos autores he leído que se opongan a la especialización necesaria para mantener la tecnología moderna o la industria. De hecho, pocos autores he leído entre los anarquistas clásicos que se opongan a la propia idea de fábrica o factoría, o a las minas.
Eso es "antitecnología". Yo no estoy muy de acuerdo con ese nombre, lo reitero, porque considero que da pie a confusiones, ya que yo estoy a favor de la tecnología primaria, aquella realizable con elementos que se encuentran en el ecosistema cercano, mediante técnicas que todos pueden aprender, sin necesidad de especialistas y en un proceso de producción directo, sin intermediarios.
Eso es "antitecnología". Yo no estoy muy de acuerdo con ese nombre, lo reitero, porque considero que da pie a confusiones, ya que yo estoy a favor de la tecnología primaria, aquella realizable con elementos que se encuentran en el ecosistema cercano, mediante técnicas que todos pueden aprender, sin necesidad de especialistas y en un proceso de producción directo, sin intermediarios.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: ¿Sois anarquistas?
Yo creo que el texto es muy sólido, no importa quien maneje el sistema sino que exista o no exista. La tecnología y el progreso no se pueden defender con matices, es un todo o nada, para salvar un poco de tecnología se tiene que salvar casi toda pues es interdependiente, lo que si puede haber son discursos contradictorios tipo placas solares, industria sostenible etc.
Queda pendiente saber si los autores anarquistas que tu citas son antitecnologia o no, para eso el fanzine se da una prespuesta aproximada a que se refiere el termino tecnología con la cual supongo es suficiente para decidir, (no creo que haga falta otro hilo).
Es un termino que no es perfecto pero que egloba en una sola palabra un pensamiento muy concreto sin dejar ranuras para que se cuelen los que todos sabemos.
¿Porque es un problema la tecnología? No es exactamente la tecnología en sí, sino el
sistema tecnológico en su conjunto y la técnica. Nuestra realidad, nuestro día a día, viene
dado por las necesidades del tecnosistema. Si vivimos hacinados en ciudades, destruimos
los “recursos” naturales del planeta, contaminamos el medio ambiente o tenemos una vida
sumamente regulada y vigilada es única y exclusivamente porque el tecnosistema lo
requiere para continuar progresando. Nuestra vida y nuestra libertad están supeditadas al
progreso y a la continuidad del tecnosistema, cualquier otro asunto es secundario aunque
vaya contra nosotros. El tecnosistema anula o destruye lo que haga falta para continuar su
curso, es destacable su necesidad de destruir la libertad de las personas, los animales y el
medio ambiente, para salir adelante. Podemos afirmar que en nuestra sociedad no
importan otras consecuencias que no sean la supervivencia y expansión del tecnosistema.
Piensa sino en temas como el debate nuclear, la protección de zonas naturales, los
derechos indígenas, el derecho a la privacidad, la caza de ballenas o la prohibición de los
transgénicos, todo eso es pisoteado sin titubear en cuanto entorpece el progreso del
tecnosistema. El ejemplo de las ballenas es paradigmático pues pese estar en serio peligro
de extinción se sigue permitiendo su caza siempre que sea con fines científicos. No tiene
nada que ver con la izquierda o con la derecha, con el comunismo, la globalización o la
democracia, es, simple y llanamente, que la prioridad absoluta la tienen el tecnosistema, la
tecnología y la técnica, y lo demás no importa.
Uno podría pensar que el tecnosistema es en realidad “la avaricia” o las ganas de
enriquecerse sin fin que tienen algunas grandes empresas y personas poderosas que no se
detienen ante nada ni ante nadie con tal de ganar más dinero. La diferencia estriba en que
las ganas de enriquecerse sin fin han formado parte de la actitud humana desde mucho
antes del surgimiento del tecnosistema, dicha actitud sin duda ha creado un gran
sufrimiento y malestar pero este siempre ha sido proporcional a la tecnología y a la técnica
disponibles, por lo tanto en el pasado los planes de estas grandes empresas y personas
poderosas solo podían tener la intensidad que la tecnología y la técnica del momento les
permitían.
En la actualidad debido a los avances de la tecnología y de la técnica grandes empresas y
organizaciones han extendido su influencia, su poder y sus consecuencias a todos los
rincones del mundo y han multiplicado exponencialmente los desagradables efectos que
sus actitudes provocan. Las víctimas que antiguamente podían resistir o intentar huir ante
estas actitudes no tienen ahora opción de hacerlo o si la tienen esta ha quedado
enormemente diezmada debido principalmente a que el tecnosistema, la tecnología y la
técnica juegan siempre en contra del individuo o de la pequeña comunidad y a favor de la
gran empresa u organización, ya sea pública o privada. Eliminando el tecnosistema
ciertamente no nos desharíamos completamente de “la avaricia” o de estas ganas de
enriquecerse sin fin; pero su capacidad, radio de actuación y potencia se verían
enormemente disminuidas.
¿Así pues, qué es el tecnosistema? El tecnosistema se puede visualizar como un
amplificador. La avaricia antes mencionada, la destrucción de la naturaleza, el control y la
regulación exhaustiva de nuestras vidas, el hecho de que dependamos de decisiones
tomadas por gente que ni conocemos y a la que no podemos influir, el surgimiento de
enfermedades mentales, etc. se ven amplificados exponencialmente por los “avances”
tecnológicos que, o bien hacen que la destrucción y el control sean más fáciles, o bien nos
desnaturalizan todavía más y nos hacen más dependientes del tecnosistema. Muchas
personas disconformes buscan rebelarse y para ello atacan los problemas por separado,
que son muchos, nosotros en cambio creemos que se debe atacar al amplificador de dichos
problemas, es decir, el tecnosistema, la tecnología y la técnica, ya que son la herramienta
que lo hacen realmente peligroso.
La agricultura moderna, los medios de transporte rápidos, las telecomunicaciones, los
motores de explosión y eléctricos, las armas de fuego, la psicología, la psiquiatría y la
energía barata entre otros hacen que la Élite de Poder pueda llevar a cabo una destrucción
de la naturaleza y un control de nuestra vida cada vez mayor, y no solo es que pueda, es
que necesita hacerlo cada vez más para que el tecnosistema siga progresando La destrucción de la naturaleza y el control y la regulación de la vida humana son
proporcionales a la tecnología disponible. Véase por ejemplo el caso de la República
Federal Alemana: bajo ese régimen político la vida estaba sumamente regulada y vigilada
por causas políticas, pero gracias a la tecnología del momento. Si la STASI hubiese
dispuesto de tecnología actual (cómo cámaras de video vigilancia a bajo coste que
extender por toda la ciudad, ficheros informatizados con toda la información que se
quisiese, control del movimiento de la población por el teléfono móvil, o imágenes por
satélite o internet por nombrar algunos) la vida de los ciudadanos de esa zona habría
estado muchísimo más regulada y vigilada de lo que lo estuvo. Si la STASI no tenía una
cámara de vídeo en cada esquina o en cada casa era porque no se lo podían permitir ya que
esa tecnología no estaba suficientemente desarrollada, era demasiado cara y difícil de
centralizar. Si no tenían una computadora escaneando los emails de toda la población era
porque la población no disponía de email, si tenían a filas de personas abriendo todo el
correo que entraba y salía de la zona era porque no existía una máquina capaz de “leer”,
escanear, guardar, y buscar palabras clave en las comunicaciones escritas: si hubiese
existido la habrían utilizado. Por lo tanto la intensidad del control de la población en la
República Federal Alemana estaba más supeditada a la tecnología disponible que a las
características políticas de la zona. Evidentemente la voluntad política de los que
mandaban o el modelo político que seguían influía en el deseo de querer o tener que
controlar a la población, pero por muy grande que fuese ese deseo o esa necesidad sólo se
podía llevar a cabo en función de la tecnología disponible, por lo tanto la tecnología
influía mucho más en el control de la población que la política.
De la misma manera si los españoles que fueron a las Américas a buscar oro hubiesen dispuesto de motores eléctricos o de explosión, capacidad de construir carreteras y
maquinaria con la que mover tierras, la destrucción de la naturaleza en América y de los
pueblos indígenas hubiese sido exponencialmente mayor. La destrucción fue equivalente a
la tecnología disponible, si no se destruyó más fue porque no se pudo, no porque no se
quisiera.
Si todo el planeta optase por una opción política lo menos controladora y destructiva
posible nosotros nos seguiríamos oponiendo al tecnosistema, pues en cualquier momento
el modelo político podría cambiar y las herramientas tecnológicas y la técnica estarían allí
para continuar con la destrucción de la naturaleza y el control de la población.
Hemos puesto ejemplos de países no democráticos pero eso no significa que la democracia
anule el efecto del tecnosistema, la tecnología y la técnica dentro de países democráticos.
En la actualidad en el Reino Unido se está desarrollando lo que algunos británicos llaman
el surgimiento del “database State” (el Estado base de datos), un progreso tecnológico y
técnico que permitirá al Estado almacenar y centralizar grandes cantidades de información
sobre la vida de las personas creando un perfil informático guardado en enormes bases de
datos a las que “sólo el gobierno tendrá acceso”. La información que incluirá puede ir
desde páginas webs visitadas por la persona a llamadas realizadas, historiales médicos,
compras hechas con tarjeta de crédito o cualquier otro dato que pueda ser procesado
informáticamente. Todo unificado en una sola ficha informática. No hay duda que a la
STASI le hubiese encantado poder utilizar estos avances y que la única razón por la que
no lo hizo fue porque no existían. Si hablamos de democracia podemos observar también
que la mayor destrucción de la naturaleza, algo sin precedentes en la historia de la
humanidad, está llevándose a cabo por organizaciones o gobiernos de países democráticos
y por sus Élites de Poder.
El único hecho destacable de la democracia es que tiende a destruir la naturaleza de
manera brutal preferentemente fuera de sus fronteras, aunque eso no quiere decir que
dentro la deje intacta, ni mucho menos.
En el caso del comunismo o las dictaduras de extrema derecha no creemos necesario
desperdiciar tiempo indicando el poco aprecio que estas corrientes de pensamiento le
tienen a la naturaleza, pues es de dominio público.
Si el tecnosistema no nos ha destruido es porque nos necesita. Necesita a las clases bajas
para realizar las tareas más tediosas, a las clases medias para controlar el trabajo de las
bajas y para desarrollar tareas más técnicas y cualificadas, a las clases altas para controlar
a las clases bajas y medias en su trabajo y a la Élite de Poder para controlar el conjunto.
Invertir el orden de los factores no alterará el producto, si acaso la sociedad será más o
menos eficiente o más o menos represiva, pero seguiremos teniendo el tecnosistema.
Queda pendiente saber si los autores anarquistas que tu citas son antitecnologia o no, para eso el fanzine se da una prespuesta aproximada a que se refiere el termino tecnología con la cual supongo es suficiente para decidir, (no creo que haga falta otro hilo).
Es un termino que no es perfecto pero que egloba en una sola palabra un pensamiento muy concreto sin dejar ranuras para que se cuelen los que todos sabemos.
¿Porque es un problema la tecnología? No es exactamente la tecnología en sí, sino el
sistema tecnológico en su conjunto y la técnica. Nuestra realidad, nuestro día a día, viene
dado por las necesidades del tecnosistema. Si vivimos hacinados en ciudades, destruimos
los “recursos” naturales del planeta, contaminamos el medio ambiente o tenemos una vida
sumamente regulada y vigilada es única y exclusivamente porque el tecnosistema lo
requiere para continuar progresando. Nuestra vida y nuestra libertad están supeditadas al
progreso y a la continuidad del tecnosistema, cualquier otro asunto es secundario aunque
vaya contra nosotros. El tecnosistema anula o destruye lo que haga falta para continuar su
curso, es destacable su necesidad de destruir la libertad de las personas, los animales y el
medio ambiente, para salir adelante. Podemos afirmar que en nuestra sociedad no
importan otras consecuencias que no sean la supervivencia y expansión del tecnosistema.
Piensa sino en temas como el debate nuclear, la protección de zonas naturales, los
derechos indígenas, el derecho a la privacidad, la caza de ballenas o la prohibición de los
transgénicos, todo eso es pisoteado sin titubear en cuanto entorpece el progreso del
tecnosistema. El ejemplo de las ballenas es paradigmático pues pese estar en serio peligro
de extinción se sigue permitiendo su caza siempre que sea con fines científicos. No tiene
nada que ver con la izquierda o con la derecha, con el comunismo, la globalización o la
democracia, es, simple y llanamente, que la prioridad absoluta la tienen el tecnosistema, la
tecnología y la técnica, y lo demás no importa.
Uno podría pensar que el tecnosistema es en realidad “la avaricia” o las ganas de
enriquecerse sin fin que tienen algunas grandes empresas y personas poderosas que no se
detienen ante nada ni ante nadie con tal de ganar más dinero. La diferencia estriba en que
las ganas de enriquecerse sin fin han formado parte de la actitud humana desde mucho
antes del surgimiento del tecnosistema, dicha actitud sin duda ha creado un gran
sufrimiento y malestar pero este siempre ha sido proporcional a la tecnología y a la técnica
disponibles, por lo tanto en el pasado los planes de estas grandes empresas y personas
poderosas solo podían tener la intensidad que la tecnología y la técnica del momento les
permitían.
En la actualidad debido a los avances de la tecnología y de la técnica grandes empresas y
organizaciones han extendido su influencia, su poder y sus consecuencias a todos los
rincones del mundo y han multiplicado exponencialmente los desagradables efectos que
sus actitudes provocan. Las víctimas que antiguamente podían resistir o intentar huir ante
estas actitudes no tienen ahora opción de hacerlo o si la tienen esta ha quedado
enormemente diezmada debido principalmente a que el tecnosistema, la tecnología y la
técnica juegan siempre en contra del individuo o de la pequeña comunidad y a favor de la
gran empresa u organización, ya sea pública o privada. Eliminando el tecnosistema
ciertamente no nos desharíamos completamente de “la avaricia” o de estas ganas de
enriquecerse sin fin; pero su capacidad, radio de actuación y potencia se verían
enormemente disminuidas.
¿Así pues, qué es el tecnosistema? El tecnosistema se puede visualizar como un
amplificador. La avaricia antes mencionada, la destrucción de la naturaleza, el control y la
regulación exhaustiva de nuestras vidas, el hecho de que dependamos de decisiones
tomadas por gente que ni conocemos y a la que no podemos influir, el surgimiento de
enfermedades mentales, etc. se ven amplificados exponencialmente por los “avances”
tecnológicos que, o bien hacen que la destrucción y el control sean más fáciles, o bien nos
desnaturalizan todavía más y nos hacen más dependientes del tecnosistema. Muchas
personas disconformes buscan rebelarse y para ello atacan los problemas por separado,
que son muchos, nosotros en cambio creemos que se debe atacar al amplificador de dichos
problemas, es decir, el tecnosistema, la tecnología y la técnica, ya que son la herramienta
que lo hacen realmente peligroso.
La agricultura moderna, los medios de transporte rápidos, las telecomunicaciones, los
motores de explosión y eléctricos, las armas de fuego, la psicología, la psiquiatría y la
energía barata entre otros hacen que la Élite de Poder pueda llevar a cabo una destrucción
de la naturaleza y un control de nuestra vida cada vez mayor, y no solo es que pueda, es
que necesita hacerlo cada vez más para que el tecnosistema siga progresando La destrucción de la naturaleza y el control y la regulación de la vida humana son
proporcionales a la tecnología disponible. Véase por ejemplo el caso de la República
Federal Alemana: bajo ese régimen político la vida estaba sumamente regulada y vigilada
por causas políticas, pero gracias a la tecnología del momento. Si la STASI hubiese
dispuesto de tecnología actual (cómo cámaras de video vigilancia a bajo coste que
extender por toda la ciudad, ficheros informatizados con toda la información que se
quisiese, control del movimiento de la población por el teléfono móvil, o imágenes por
satélite o internet por nombrar algunos) la vida de los ciudadanos de esa zona habría
estado muchísimo más regulada y vigilada de lo que lo estuvo. Si la STASI no tenía una
cámara de vídeo en cada esquina o en cada casa era porque no se lo podían permitir ya que
esa tecnología no estaba suficientemente desarrollada, era demasiado cara y difícil de
centralizar. Si no tenían una computadora escaneando los emails de toda la población era
porque la población no disponía de email, si tenían a filas de personas abriendo todo el
correo que entraba y salía de la zona era porque no existía una máquina capaz de “leer”,
escanear, guardar, y buscar palabras clave en las comunicaciones escritas: si hubiese
existido la habrían utilizado. Por lo tanto la intensidad del control de la población en la
República Federal Alemana estaba más supeditada a la tecnología disponible que a las
características políticas de la zona. Evidentemente la voluntad política de los que
mandaban o el modelo político que seguían influía en el deseo de querer o tener que
controlar a la población, pero por muy grande que fuese ese deseo o esa necesidad sólo se
podía llevar a cabo en función de la tecnología disponible, por lo tanto la tecnología
influía mucho más en el control de la población que la política.
De la misma manera si los españoles que fueron a las Américas a buscar oro hubiesen dispuesto de motores eléctricos o de explosión, capacidad de construir carreteras y
maquinaria con la que mover tierras, la destrucción de la naturaleza en América y de los
pueblos indígenas hubiese sido exponencialmente mayor. La destrucción fue equivalente a
la tecnología disponible, si no se destruyó más fue porque no se pudo, no porque no se
quisiera.
Si todo el planeta optase por una opción política lo menos controladora y destructiva
posible nosotros nos seguiríamos oponiendo al tecnosistema, pues en cualquier momento
el modelo político podría cambiar y las herramientas tecnológicas y la técnica estarían allí
para continuar con la destrucción de la naturaleza y el control de la población.
Hemos puesto ejemplos de países no democráticos pero eso no significa que la democracia
anule el efecto del tecnosistema, la tecnología y la técnica dentro de países democráticos.
En la actualidad en el Reino Unido se está desarrollando lo que algunos británicos llaman
el surgimiento del “database State” (el Estado base de datos), un progreso tecnológico y
técnico que permitirá al Estado almacenar y centralizar grandes cantidades de información
sobre la vida de las personas creando un perfil informático guardado en enormes bases de
datos a las que “sólo el gobierno tendrá acceso”. La información que incluirá puede ir
desde páginas webs visitadas por la persona a llamadas realizadas, historiales médicos,
compras hechas con tarjeta de crédito o cualquier otro dato que pueda ser procesado
informáticamente. Todo unificado en una sola ficha informática. No hay duda que a la
STASI le hubiese encantado poder utilizar estos avances y que la única razón por la que
no lo hizo fue porque no existían. Si hablamos de democracia podemos observar también
que la mayor destrucción de la naturaleza, algo sin precedentes en la historia de la
humanidad, está llevándose a cabo por organizaciones o gobiernos de países democráticos
y por sus Élites de Poder.
El único hecho destacable de la democracia es que tiende a destruir la naturaleza de
manera brutal preferentemente fuera de sus fronteras, aunque eso no quiere decir que
dentro la deje intacta, ni mucho menos.
En el caso del comunismo o las dictaduras de extrema derecha no creemos necesario
desperdiciar tiempo indicando el poco aprecio que estas corrientes de pensamiento le
tienen a la naturaleza, pues es de dominio público.
Si el tecnosistema no nos ha destruido es porque nos necesita. Necesita a las clases bajas
para realizar las tareas más tediosas, a las clases medias para controlar el trabajo de las
bajas y para desarrollar tareas más técnicas y cualificadas, a las clases altas para controlar
a las clases bajas y medias en su trabajo y a la Élite de Poder para controlar el conjunto.
Invertir el orden de los factores no alterará el producto, si acaso la sociedad será más o
menos eficiente o más o menos represiva, pero seguiremos teniendo el tecnosistema.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.
Confucio
Confucio
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: ¿Sois anarquistas?
Ciertamente, desde muchos ámbitos, cuando se habla de tecnología no se hace referencia más que a la moderna o industrial, en cuyo caso el nombre sería acertado. Sobre todo porque muchos llaman ecologista a promover energías alternativas, por ejemplo. Lo cual de ecologista tiene una sóla cosa: el nombre.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: ¿Sois anarquistas?
salvoechea escribió:
Esto que pones, rodri, no me queda muy claro.
Y entonces es que no sé qué entiendes exactamente por anarquismo, de verdad.
Lo que digo es que la afirmación de que el anarquismo en general (no sólo algunos de sus autores) ha apoyado el sistema tecnológico tal y como funciona actualmente es errónea.
No, no sólo no me lo tomo mal, sino que te agradezco la explicación. Igual estaba escribiendo rápido y puse el ejemplo que primero me vino a la cabeza.Aquitania, disculpame la pedantería que nadie esta obligado a saber de todo, te hago esta matización a modo informativo, por favor no te lo tomes a mal.
Esto que pones, rodri, no me queda muy claro.
Y luego basa esa crítica en el tecnosistema actual.La tecnología y el progreso no se pueden defender con matices, es un todo o nada, para salvar un poco de tecnología se tiene que salvar casi toda pues es interdependiente, lo que si puede haber son discursos contradictorios tipo placas solares, industria sostenible etc.
Y si hubiera tecnología fuera de este tecnosistema estarías en contra o no? Si se está en contra "per se" de toda tecnología, porque no se puede salvar ni depender con matices, igual da una central nuclear que una carretilla con ruedas hecha de un árbol que se cayó de forma natural. Entonces, no entiendo que se afirme que el problema es la tecnología en sí si luego las argumentos que se dan en contra son relativos no a la existencia de esa tecnología, sino al uso que da de ella este tecnosistema.Si vivimos hacinados en ciudades, destruimos
los “recursos” naturales del planeta, contaminamos el medio ambiente o tenemos una vida
sumamente regulada y vigilada es única y exclusivamente porque el tecnosistema lo
requiere para continuar progresando.
No sé, eso es como si yo dijera que como tú no te opnes a fabricar un arco de madera no te opones a talar todos los bosques del Amazonas, más o menos.Lo cierto es que pocos autores he leído que se opongan a la especialización necesaria para mantener la tecnología moderna o la industria. De hecho, pocos autores he leído entre los anarquistas clásicos que se opongan a la propia idea de fábrica o factoría, o a las minas.
Yo no sé si son antitecnología o no ni me interesa demasiado dilucidarlo ahora mismo. Si me preguntas si los autores a los que me refiero apoyan la continuación del tecnosistema tal y como se define en este mismo texto, pues obviamente no.Queda pendiente saber si los autores anarquistas que tu citas son antitecnologia o no, para eso el fanzine se da una prespuesta aproximada a que se refiere el termino tecnología con la cual supongo es suficiente para decidir, (no creo que haga falta otro hilo).
Bueno, a no ser que consideres que el anarquismo desde el siglo XIX no ha opinado nada sobre el hacinamiento de las ciudades, tener una vida regulada y vigilada o destruir los recursos naturales del planetaSi vivimos hacinados en ciudades, destruimos
los “recursos” naturales del planeta, contaminamos el medio ambiente o tenemos una vida
sumamente regulada y vigilada es única y exclusivamente porque el tecnosistema lo
requiere para continuar progresando.
Lo que digo es que la afirmación de que el anarquismo en general (no sólo algunos de sus autores) ha apoyado el sistema tecnológico tal y como funciona actualmente es errónea.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
Re: ¿Sois anarquistas?
Pensaba que el texto que te he pasado lo dejaba bien claro, de hecho tu dices "no entiendo que se afirme que el problema es la tecnología en sí" y el texto curiosamente empieza con las palabras "No es exactamente la tecnología en sí, sino el sistema tecnológico en su conjunto y la técnica..." Cosa que deja bastante claro que por mucho que pongamos de nuestra parte con este post parece que no vamos a ningún sitio.Y si hubiera tecnología fuera de este tecnosistema estarías en contra o no? Si se está en contra "per se" de toda tecnología, porque no se puede salvar ni depender con matices, igual da una central nuclear que una carretilla con ruedas hecha de un árbol que se cayó de forma natural. Entonces, no entiendo que se afirme que el problema es la tecnología en sí si luego las argumentos que se dan en contra son relativos no a la existencia de esa tecnología, sino al uso que da de ella este tecnosistema.
De acuerdo pero tres posts más arriba estabas dispuesto a abrir un hilo explicando precisamente eso. Es un poco coitus interruptus que nos expliques todas estas cosas y que cuando te ofrecemos todas las herramientas para acabar de articular tu discurso y por fin far una respuesta a la pergunta en sí pierdas el interés.Yo no sé si son antitecnología o no ni me interesa demasiado dilucidarlo ahora mismo.
Pero de veras crees que el tecnosistema puede ser gestionado de manera digamos "correcta"? Que una tecnología no depende de la otra y que se pueden salvar las partes "buenas" y deshacernos delas malas? Que eso se creyese en el s.XIX vale, pero hoy?¿?¿?Si me preguntas si los autores a los que me refiero apoyan la continuación del tecnosistema tal y como se define en este mismo texto, pues obviamente no.
Bueno, a no ser que consideres que el anarquismo desde el siglo XIX no ha opinado nada sobre el hacinamiento de las ciudades, tener una vida regulada y vigilada o destruir los recursos naturales del planeta Y entonces es que no sé qué entiendes exactamente por anarquismo, de verdad.
Un viaje de mil millas se empieza con un solo paso.
Confucio
Confucio
Re: ¿Sois anarquistas?
rodri escribió:
Se cambian los términos a cada momento
Quizá no me he explicado bien. No he dicho que no vaya a aportar más información sobre este tema, sino que no lo voy a hacer desde el prisma de si el anarquismo es o no antitecnología en sí, sino de aclarar posturas sobre las que se opina en el texto. Es que a mí el concepto "antitecnología" me parece vago y poco útil, y no me voy a centrar en él por eso.De acuerdo pero tres posts más arriba estabas dispuesto a abrir un hilo explicando precisamente eso
No, no pierdo el interés en aportar información, sino que quiero aportar algo más completo porque veo que (al menos tú, por lo que has) desconoces las propuestas anarquistas sobre desarrollo, explotación de los recursos y ecología en general. Es que, rodri, ya que hablas de "nosotros" (supongo que te refieres a los usuarios antitecnología), sois "vosotros" quienes habéis hecho varias afirmaciones según las cuales el anarquismo del siglo XIX (por ejemplo) aplaudía el desarrollo y no prestaba ninguan atención a la ecología... Igual es quien ha hecho esas afirmaciones quien tiene que aclarar en base a qué las hace...Pero de veras crees que el tecnosistema puede ser gestionado de manera digamos "correcta"? Que una tecnología no depende de la otra y que se pueden salvar las partes "buenas" y deshacernos delas malas? Que eso se creyese en el s.XIX vale, pero hoy?¿?¿?De acuerdo pero tres posts más arriba estabas dispuesto a abrir un hilo explicando precisamente eso. Es un poco coitus interruptus que nos expliques todas estas cosas y que cuando te ofrecemos todas las herramientas para acabar de articular tu discurso y por fin far una respuesta a la pergunta en sí pierdas el interés.`Yo no sé si son antitecnología o no ni me interesa demasiado dilucidarlo ahora mismo.
Vuelves a contestar a algo que no he dicho y plantear algo que me `parece contradictorio. Si toda la tecnología depende una de otra y "no se puede salvar nada", entonces ni central antinuclear ni rueda ni arco de maderita, porque todo es tecnología. Si lo que hay que atacar es el sistema tecnológico, pues entonces sí que nos podremos quedar con la tecología que nos interese fuera de ese sistema...Pero de veras crees que el tecnosistema puede ser gestionado de manera digamos "correcta"? Que una tecnología no depende de la otra y que se pueden salvar las partes "buenas" y deshacernos delas malas? Que eso se creyese en el s.XIX vale, pero hoy?¿?¿?
Se cambian los términos a cada momento
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)