El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
harinadehuesoshumanos
Mensajes: 281
Registrado: 20 Ene 2010, 11:46

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por harinadehuesoshumanos » 26 Ene 2011, 13:19

ole y ole por este hilo y su camino
si tu cultura es superior
es porque tus fusiles
disparan mejor

Avatar de Usuario
Re-Evolucionario
Mensajes: 65
Registrado: 27 Dic 2009, 13:25

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Re-Evolucionario » 26 Ene 2011, 14:40

Chimaera monstrosa escribió:
Re-Evolucionario escribió:Racional? pero el veganismo no es un invento urbanita?
Hay culturas vegetarianas, por cuestiones de salud es de suponer, pues por escasez siempre podrían comer alguna vianda, pero es toda la comunidad vegetariana como actitud ética. Opino que desde que aparece la racionalidad en el ser humano, con el arte y otras expresiones de trascendencia, hay gente y comunidades que conscientemente optan por no comer carne, sabedores de las enfermedades que esta porta. La opinión de que el veganismo es urbanita debe ser una ilusión óptica de la gente de ciudad.
En la India si es posible una dieta vegetariana, al igual qe lo es carnivora para los Inuit qe viven em el artico, en estos casos el clima condiciona la alimentacion, (esto no tiene nada qe ver con el veganismo).
Lo de no comer carne por cuestiones de salud humana me parece egocentrico ya qe vivimos en un planeta enfermo por culpa de nuestra "racionalidad".
Con respecto a tus dudas sobre mi "opinion", tengo qe decirte qe no es una opinion sino una experiencia, despues de vivir en el centro de Madrid varios años sin comer alimentos de origen animal he vuelto al rural y a la alimentacion omnivora. Aqi los alimentos no son productos y se aman y respetan a todos los seres vivos ya qe de ellos dependen nuestras vidas y la calidad de la misma.

Debemos tener cuidado con prejuicios qe hacen qe faltemos al respeto de millones de personas qe pasan hambre en el mundo, come lo qe pudas!!!
Escapista

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Chimaera monstrosa » 26 Ene 2011, 15:10

No voy a responder sobre el veganismo, porque no me veo capacitado para opinar, Pero lo veo un recurso fácil para autoexcusarse de no ser desde vegano a macrobiótico, simplemente porque se babea ante un filete sanguinolento de ternera.

Es una cuestión personal si alguien es incapaz de ir más allá de su sistema vegetativo, del comer y luego cagar para plantearse como estar mejor consigo mismo, con su coherencia y con lo que le rodea y llega a nosotros, en definitiva con el mundo mundial. Pero los hay que en su acomodaticidad pretenden ir más allá y criticar a los que no encuadran en el modelo orgánico "tubo dentro de tubo" cual un gusano que sólo piensa, si es que piensa, en comer y cagar. Un ejemplo anodino son ciertos primitivistas a los que tengo yo filados como unos cantamañanas que no saben zurzirse unos calcetines y se defienden de su incompetencia regodeándose en su propia gula para, con palabras altisonantes y criterios circulares, criticar el vegetarianismo como si la gente que renúncia a la carne fueran de especial malvados y réprobos.

http://rompiendoelasfalto.blogspot.com/ ... acion.html
Ultimo reducto - numero 1 A y B - publikacion antidominadora
CRITICA A ALGUNOS DE LOS "ARGUMENTOS" EN DEFENSA DEL VEGETARIANISMO / 1-A

El fin de este articulo es hacer evidente la inconsistencia de algunos de los “argumentos” dados comúnmente a favor del vegetarianismo y/o la forma en que son presentados, para que sirva de llamada de atención acerca del obstáculo que suponen no solo para la correcta asunción de esta postura por parte de otras personas, sino para la propia liberación de quienes la defienden respecto de la superstición, la ignorancia y la irracionalidad. Y por supuesto también es un objetivo fomentar la reflexión critica en tod=s aquell=s que estan realmente interesad=s en acabar con toda forma de dominación sobre los animales, sobre los seres humanos y sobre la naturaleza en general.

EL MITO DE LA SUPERIORIDAD E INFERIORIDAD ABSOLUTAS COMO JUSTIFICACION DE LA DOMINACION / 1-B

Es evidente que a pesar de compartir muchas características comunes tod=s somos diferentes, y que continuamente percibimos dichas diferencias con nuestros sentidos y establécenos categorías y clasificaciones, mas o menos objetivas y correctas, en base a esas diferencias observadas. Tod=s reconocemos y marcamos diferencia a la hora de relacionarnos con otras personas, según su edad, su carácter, nuestros propios gustos y preferencias, el grado de confianza y conocimiento mutuo existente, etc… del mismo modo actuamos de forma diferente según nos relacionamos con un ser humano, con un animal no humano, con una planta … a casi nadie se le escapa el hecho de que normalmente no es lo mismo conversar con un ser humano que hablarle a una pared, o ser amig=s que ser conocid=s, por poner dos ejemplos. Por tanto ¿es siempre injusta la desigualdad? La respuesta es no.
El verdadero problema no es la existencia de diferencias o reconocimientos por parte de quienes las observan, ni tampoco que dichas diferencias impliquen un trato desigual. El problema surge únicamente cuando tales desigualdades sirven de excusa para relaciones de dominación. Tales relaciones dominadora estan justificadas ideológicamente en base a modelos jerarquizados que no se corresponden con realidad. Estas jerarquías siempre se establecen y justifican recurriendo al mito de superioridad/inferioridad absoluta.
Por ejemplo, este texto no dice más que obviedades, ¿y qué? ¿les molesta que haya gente que pueda hablar en voz alta y decir ciertas cosas con sensatez? ¿a eso le llaman "modelos jerárquicos" -es que tampoco se explica muy bien-? Obviamente el vegano respecto al respeto a los animales puede hablar con otra voz, cosa que un primitivista-consumista no puede decir ni de su propia doctrina de charlataneria y vacile, hueca como el alma de un político.

Avatar de Usuario
Edward Thatch
Mensajes: 259
Registrado: 24 Dic 2010, 14:35

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Edward Thatch » 26 Ene 2011, 15:16

Ese texto que citas, Chimaera monstrosa, pertenece a algún autor que parece que no está en este hilo debatiendo. Las personas que aquí charlamos estamos intentando llevar esto a buen puerto, ¿dónde ves tú la necesidad de insultar a los que, tú mismo, llamas "primitivistas"?

Muchos de quienes hablamos aquí y que somos en la práctica veganos tenemos principios y llevamos a cabo praxis que otros calificarían de "primitivistas" (una etiqueta heterogénea y muy amplia y rica), así que, ¿dónde queda eso que estás criticando? Desde luego o no estás leyendo las participaciones de los usuarios o no te importan y sólo pretendes provocar...
¡Brindo por vuestra condena, cachorros cobardes!

Avatar de Usuario
Re-Evolucionario
Mensajes: 65
Registrado: 27 Dic 2009, 13:25

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Re-Evolucionario » 26 Ene 2011, 16:22

Chimaera monstrosa escribió:No voy a responder sobre el veganismo, porque no me veo
Chimaera monstrosa escribió:No voy a responder sobre el veganismo, porque no me veo capacitado para opinar, Pero lo veo un recurso fácil para autoexcusarse de no ser desde vegano a macrobiótico, simplemente porque se babea ante un filete sanguinolento de ternera
no veo qe tiene de malo babear ante una naranja recien recolectada o cualqier otro alimento, se de gente qe habla de la misma manera del sexo o las drogas, creo qe te estas liando
Escapista

Avatar de Usuario
Ímpetu
Mensajes: 58
Registrado: 05 Ene 2011, 21:28

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Ímpetu » 27 Ene 2011, 12:36

A veces, creo, se confunde la razón con la obsesión.
En lugar de discutir sobre la moralidad o inmoralidad de unos, y la sensatez o insensatez de otros; y enfrentar a los veganos, vegetarianos con los omnívoros, carnívoros; creo que es más interesante profundizar en el tema del respeto animal y la opción de su consumo (o la opción del no consumo) dentro de un sistema de relación con el entorno viable y equilibrado.

salud

pd: Los problemas de obesidad infantil se deben, más que al consumo de carne, al de productos elaborados, sean o no de procedencia animal, sin contenido nutricional y exceso de grasas saturadas, harinas refinadas, exceso de azucar... y, al sedentarismo propio de estos tiempos.
La Fe Religiosa pierde su Importancia cuando los Temores que la Alimentan Son Mitigados y las Esperanzas Colmadas Aquí en la Tierra

Avatar de Usuario
Edward Thatch
Mensajes: 259
Registrado: 24 Dic 2010, 14:35

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Edward Thatch » 27 Ene 2011, 14:46

ímpetu escribió:pd: Los problemas de obesidad infantil se deben, más que al consumo de carne, al de productos elaborados, sean o no de procedencia animal, sin contenido nutricional y exceso de grasas saturadas, harinas refinadas, exceso de azucar... y, al sedentarismo propio de estos tiempos.
Sin lugar a dudas, has dado en el clavo. Yo he comido tocino curado de cerdo a bocaos o jabalí cazado (no por mí, no fardaré, por un hombre de más de ochenta años incansable) y no engordado, al contrario. Eso sí, de repente notaba unos buenos calores, muy útiles cuando te encuentras en el campo y refresca. Sin embargo, de niño comía muchos productos procesados industrialmente -con aceites y grasas industriales, harinas refinadas, azúcar...-, y no me movía demasiado y claro, estaba como una bola.
¡Brindo por vuestra condena, cachorros cobardes!

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Anarcomisántropo » 28 Ene 2011, 13:24

Respecto al tema del hilo, tengo que decir que el "como carne porque me gusta y porque me da la gana" es la respuesta que me da la inmensa mayoría de la gente. Aunque yo no me puedo considerar vegano (ya que consumo productos animales en contra de mi voluntad en ciertas situaciones en las que no tengo alternativa), lo soy en un 90-95%. Y voy al gimnasio, me estoy poniendo cuadrado, y jamás sufro enfermedades. Y claro, la gente ve que estoy más sano que una rosa, más sano que ellos incluso, y también más fuerte; y no pueden utilizar ese argumento de "la carne es necesaria", o "de dónde sacas tus proteínas". Y la mayoría se dejan de tonterías y me admiten abiertamente que van a seguir comiendo carne "porque está muy rica". Pues nada...

Por cierto, para los veganos que hagáis pesas, os recomiendo la levadura de cerveza.

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por unx mas » 28 Ene 2011, 14:00

Bueno Anarcomisántropo, enlazando un poco con el tema "salud y vegetarianismo" he de comentaros que hoy he recogido los resultados de la analítica. Está todo perfecto, vitaminas, proteínas, colesterol, glucosa, TSH...

Todo perfecto. Hasta el año que viene en el próximo análisis. :P
A mí de momento, como podéis ver, me va bien. Pero sencillamente el tiempo que llevo de vegetariano, van a ser casi dos años, es poco tiempo aún, pero de momento va bien.

PD: repito que cuando digo vegetariano me refiero a vegetariano 100% y no a lacto-ovo-vegetariano.

Salud.

Avatar de Usuario
Anarcomisántropo
Mensajes: 520
Registrado: 28 May 2009, 17:05

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por Anarcomisántropo » 28 Ene 2011, 20:53

No veo necesario que te hagas análisis todos los años, no más de lo que lo necesita un carnívoro. Si te sientes bien, tu cuerpo está bien. Yo tuve una época en la que me sentía un poco mal y luego descubrí que tenía el hierro bajo; pero vamos, que esto le pasa a mucha gente ultracarnívora.

A mí también me parece que sólo se debería llamar vegetarianos a los veganos.

Saludos.

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por unx mas » 28 Ene 2011, 21:23

Anarcomisántropo escribió:No veo necesario que te hagas análisis todos los años, no más de lo que lo necesita un carnívoro. Si te sientes bien, tu cuerpo está bien.
Eso lo tengo claro, pero lo hago por varios motivos:

-Primero, toda mi vida llevé una dieta omnívora, la seguridad social me permite hacerme análisis, de esa forma controlo que "lo estoy haciendo bien" es decir, mi cultura gastronómica no es vegetariana, puedo no estar haciéndolo bien y faltarme algo. Así que el primer objetivo es tener un control, si veo que algo baja, sólo tengo que buscar los alimentos vegetales que contengan ese algo y corregir el fallo, así conseguiré tener una dieta saludable.
-Segundo, estimo conveniente que eso lo haga todo el mundo (no sólo los vegetarianos), una vez al año no es engorro ninguno y podemos detectar así determinados problemas de salud que no dan sintomatología hasta que es demasiado tarde.
-Tercero, así consigo tener digamos "una prueba" de que la dieta vegetariana puede aportar todos los nutrientes necesarios.

Salud.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por yoSkAn » 06 Feb 2011, 14:22

Yo quería aclarar que lo que me mosqueó a mi de mi movida es que, tras 6 años sin probar carne, "soñara", mi cuerpo me pidiera carne. Los Yanomamo tienen 2 términos para referirse al hambre: hambre normal...de comer algo. Y hambre de carne...de proteínas.

Esa era el hambre que yo tenía, y atiborrándome a legumbres y frutos secos nada. :-?
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por unx mas » 06 Feb 2011, 19:08

yoSkAn escribió:Yo quería aclarar que lo que me mosqueó a mi de mi movida es que, tras 6 años sin probar carne, "soñara", mi cuerpo me pidiera carne. Los Yanomamo tienen 2 términos para referirse al hambre: hambre normal...de comer algo. Y hambre de carne...de proteínas.

Esa era el hambre que yo tenía, y atiborrándome a legumbres y frutos secos nada. :-?
Mira, ésto es como todo. Cada persona es un mundo y como sanitario te lo digo: "no hay enfermedades sino enfermos". Es decir, que cada persona reacciona de formas diferentes ante estímulos iguales. Pero a lo que voy, como todo, se necesita investigar, resultados. Supongo que si se va extendiendo el vegetarianismo, podremos tener más información al respecto.
No creo que sea tan sencillo como sustituto de carne = legumbres y frutos secos; sustituto de tal = cual... etc.
Digamos que yo estoy un poco investigando en mí mismo. :P

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por yoSkAn » 07 Feb 2011, 18:43

mejor que con ratones :lol: :lol:
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

pretextat_tach
Mensajes: 310
Registrado: 20 Ene 2009, 01:35

Re: El tema del veganismo limpio de polvo y paja.

Mensaje por pretextat_tach » 07 Feb 2011, 20:16

Una cosiña na mas sobre esto (aunque sé que tu caso no se basaba sólo en eso y había mas trasfondo y todo eso) :
yoSkAn escribió:Yo quería aclarar que lo que me mosqueó a mi de mi movida es que, tras 6 años sin probar carne, "soñara", mi cuerpo me pidiera carne. Los Yanomamo tienen 2 términos para referirse al hambre: hambre normal...de comer algo. Y hambre de carne...de proteínas.

Esa era el hambre que yo tenía, y atiborrándome a legumbres y frutos secos nada. :-?
Me parece que darle demasiada importante a "algo-que-te-pide-el-cuerpo", que es una cosa demasiado abstracta, no tiene por qué ir ligada realmente a una razón científica de peso. En cierto modo me parece un argumento "peligrosa".
Me explico. Yo he podido sentir ansias vivas de carnaza en algún momento; igual que he hablado con embarazadas que en su epoca de "antojos" también han podido tener, por ejemplo, un antojo brutal de pollo asado, pero que como vegetarianas decían ehh para el carro y se atiborraban a potajes o lo que hubiera y tan felices y con sus análiticas y sanas y fuertes (y sus hijos ibidem).


Las ansias por la comida (o por un determinado tipo de comida) pueden tener muchíiisimos otros orígenes, sobre todo en estados de más sensibilidad emocional. Yo, del mismo modo que he sentido muy fuertemente después de muuchos años de vegetariana (y que me daba hasta ascazo mirar cualquier cosa cárnica y todo) unas ansias vivas de chuletones de cerdo; también hay veces que he podido sentir ansias vivas e irrefrenables de otras cosas muy poco bonitas para mi salud y la de las que me rodean (pero muy muy incontenibles, en serio :lol: ) y me las he contenido (o lo he intentado, aunque algunx de mi alrededor haya acabado llevándose la hostia de turno sin venir al caso y haya tenido la sacrosanta paciencia de perdonarmelo :lol: ) y...... (hostias me acabo de ir por las ramas a tope y me he perdido :lol: )

No sé, creo que hay muchíiiiiiisimos factores que pueden hacernos sentir una necesidad inminente de algo. Si estamos débiles y flojuchos y sin fuerzas podemos sentir ansias de carne no porque nuestro organismo sea una máquina sabia que nos pida lo que necesitamos, sino porque en la mente tengamos muy asociado desde la más tierna infancia el gran poder refortalecedor de la carne, o porque nos dé una sugestión brutal de que nos vamos a volver flojos y apestosos por faltas nutricionales y ni siquiera digiramos correctamente de la propia autosugestión, o por que además tengamos mucha violencia interna y necesitemos meter bocaos a diestro y siniestro para aplacar la rabia contenida o vete tú a saber qué :P

Quiero decir con todo esto que (afu lo que me cuesta sintetizar :oops: ) me parece que los argumentos realmente válidos son eso, las análiticas, la falta de nutrientes que tengamos en el cuerpo, etc etc.. lo otro me parece muy místico yyyy con demasiadasa causas posibles tanto físicas como emocionales como para echarles demasiada importancia (que no digo yo que el cuerpo no tenga sus mecanismos ni nada, pero que la mente es muy puta también y hay que tener cuidaito :lol: )
Grupo Anarquista Pirexia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
Imagen
Follar cada cuatro años no es vida sexual. Votar cada cuatro años no es vida política.
"Lo imposible sólo tarda un poco más.."

Responder