A mi contestación indicas que la tecnología es un fin en si mismo. Que, en mi opinión, es lo mismo que no decir nada. ¿Por qué?. Porque la tecnología no solo no es natural, sino que es una creación humana. Y por lo tanto, solo perdura o deja de perdurar en función la voluntad del Hombre.
Tu mismo lo indicas:
Si la máquina tiene un fin en si misma, iría al margen de lo que el hombre haga con ella. ¿No crees?. Sin embargo, como bien indicas:Si esa persona tomara la postura de no someterse al ritmo de la maquina, de tener una accion libre, simplemente no podria utilizar esa maquina. La maquina no tendria utilidad, y seria obsoleta.
Depende, intimamente, de la voluntad del hombre para su existencia.
En este sentido, retomo mi pregunta: cual es el por qué de la tecnología. Concretamente, ¿que fin tiene?. En negrita marco la palabra clave: ¿Cual es la utilidad de la máquina?.
En este ejemplo lo explicas:
En negrita pongo una frase que se resume en rentabilidad. Una maquina, para que funcione, para que perviva, como bien indicas, debe de ser rentable. Debe de aportar un beneficio, por eso hoy, no existe la máquina de vapor. Hay otras más rentables.Ahora.. pongamos un ejemplo real. La maquina de vapor se aplica a una maquina de hilar. Por obvias razones se hila mas rapido. Pero si se hila mas rapido, se debe tejer mas rapido, de otro modo, no serviria de nada hilar mas rapido. Si se teje mas rapido, se requiere que los tejidos se trasladen mas rapido, de otro modo no tendria sentido tejer mas rapido. Si se transportan las telas mas rapido, se debe confeccionar la ropa mas rapidamente..... etc etc etc. Fijate como una maquina condiciona absolutamente todo. Ahora bien. La pregunta inmediata que surge es ¿y por que no se utiliza la maquina de vapor simplemente para hacer el mismo trabajo que se hacia antes en menos tiempo y con mayor facilidad? PORQUE LA MAQUINA DE VAPOR NO ES GRATUITA!!!!. Me refiero con "no es gratuita", a que su construccion requiere un ezfuerzo que debe ser redituado, para que tenga sentido. Construir una maquina implica trabajo, tiene un costo (y no hablo a nivel monetario). Hacerla funcionar tiene otro costo y mantenerla tiene otro costo. Para que la utilizacion de la maquina sea posible, se la debe usar de tal forma en que se pueda seguir utilizando la maquina. Y vamos a poner un ejemplo "real": una persona hace 50 telares en una semana de forma manual. Decide facilitarse el trabajo y comenzar a utilizar un telar mecanico que posee incorporada la maquina de vapor. El trabajo que hacia en 1 semana, ahora puede hacerlo en 3 dias. ¿cual es el problema? El problema es que para la mantension de la maquina es necesario que realice 150 telares, de otro modo, no podria adquirir el coque necesario (p.ej) para alimentar a la maquina de vapor. Es decir.. si la quiere utilizar, debe producir mas. La persona se esclaviza a la maquina, no solo con los movimientos repetitivos que la mecanizacion le obliga a realizar, sino tambien en el alto grado de depencia que la maquinaria demanda.
Como bien indicas, el fin de la máquina es fabricar más y más barato con un fin sencillo, la rentabilidad. Si una máquina no es más rentable que un taller artesano, sencillamente, no existiría.Pero si se hila mas rapido, se debe tejer mas rapido, de otro modo, no serviria de nada hilar mas rapido. Si se teje mas rapido, se requiere que los tejidos se trasladen mas rapido, de otro modo no tendria sentido tejer mas rapido. Si se transportan las telas mas rapido, se debe confeccionar la ropa mas rapidamente..... etc etc etc. Fijate como una maquina condiciona absolutamente todo.
Si la masa dejara de demandar esos productos, no se producirían, desaparecerían. La tecnología no es autónoma. Depende de lo que quiera la gente. Por supuesto, la demanda está dirigida por los productores. En cualquier caso, es una relación entre el vendedor, humano y el comprador, humano. Se basa en su voluntad, no en la de la máquina.¿Para que se inventaron los automoviles? ¿para que los celulares? ¿para que las computadoras?. A esto se le llama, "la autonomia del sistema tecnologico". Es decir, crece por si mismo. El hombre no decide cuando parar, no decide hasta donde llegar.
Es la utilidad de la que hablabas. La tecnología tiene una utilidad para el productor: producir más y más barato. También la tiene para el comprador: satisfacer necesidades, naturales o impuestas.
Dices:
Estoy de acuerdo, en parte. Como bien indicas, el capitalismo condiciona la tecnología: más rápido y barato, a cualquier precio: esclavitud, destrucción del medio. Todo por la rentabilidad.Lo que dije, fue que el capitalismo no condiciona a la tecnologia. Es decir, si el capitalismo desapareciera, el sistema tecnologico podria funcionar tranquilamente. ¿cambiaria? por supuesto.
Pero, por supuesto, la tecnología puede vivir al margen del capitalismo, rigiéndose por otros principios ajenos a la rentabilidad.
Salud.
