Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
En los artículos que estaba escribiendo en el hilo que he enlazado (y que creo que seguiré escribiendo en breve) comentaba que yo prefería centrar mi crítica "antiindustrialista" en la idea de progreso tecnológico, para evitar precisamente el entuerto de tener que poner un listón entre tecnología buena y tecnología mala. Y es que la diferencia cualitativa no la veo tanto en el hecho de que la producción de tecnología se industrialice, sino en esa pérdida del análisis de consecuencias en lo que al desarrollo de tecnología respecta.
- Juggernaut
- Mensajes: 187
- Registrado: 15 May 2009, 12:41
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
muy cierto muy cierto. Aunque confieso que andaba pensando en el terrestre.Juggernaut, el invento del que hablas ya está inventado. El barco por ejemplo: diferentes personas en diferentes lugares inventaron barcos y barcas de tipos muy diferentes, utlizaron siempre los materiales que tenían en la zona y los adaptaron también al tipo de aguas en el que tenían que navegar. Este tipo de inventos (y otros como los esquís, el trineo, los carros etc ) son los que se han hecho durante miles de años y mas o menos han permitido que todo fluyese con normalidad, no creo que nadie en su sano juicio pueda estar en contra de este tipo de cosas.
Pero no sé como explicarlo, para mi es un debate interesante también el "nivl de tecnología", como puse el ejemplo del nivel "romano", porque bueno, entre otras cosas, construían puentes de piedra, acueductos, calzadas....en fin, que sí alteraban el medio, pero creo que no de forma tan brutal, pero puedo equivocarme. Porque lo cierto es que tendrían minas y canteras. De hecho en Murcia existe minería desde época romana.
fuerza irrefrenable que en su avance aplasta o destruye todo lo que se interponga en su camino
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
La mera exitencia humana altera el medio. Es antinatural que el Ser Humano no use la tecnología para suplir sus carencias de supervivencia.
El único límite debería de ser la propia supervivencia. Cuestión que no es baladí, desde luego.
Todos estamos de acuerdo en que el desarrollo industrial actual afecta al futuro de la especie y la Tierra en su cojunto. Pero marcar otros límites...
Salud.
El único límite debería de ser la propia supervivencia. Cuestión que no es baladí, desde luego.
Todos estamos de acuerdo en que el desarrollo industrial actual afecta al futuro de la especie y la Tierra en su cojunto. Pero marcar otros límites...
Salud.
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
JULIANO, el tema es el siguiente.. ¿cual es la tecnologia de superviviencia? ¿Un tanque, televisor, radio, celular, computadora, auto, moto, lamparas, juegos de video, maquians industriales, lo son?. ¿cual es la linea que separa la tecnologia de supervivencia de la tecnologia que no lo es? ¿Acaso no hay tecnologia de la cual hoy el ser humano depende para sobrevivir, pero que en otro contexto seria completamente inutil?
Cuando el ser humano crea un medio artificial para vivir, pues todo en él, se convierte en necesario. Por ejemplo.. los Yanomamis viven sin electricidad, ni gas. Pero si cortas el gas y la electricidad en una ciudad, pues.. mucha gente moriria, ya que se altera el medio en el que viven.
Ese es el problema del ser humano domesticado y su mayor dependencia tecnologica. Si a un pajaro que fue criado en cautiverio, se le habre la jaula para que sea libre, pues.. ese pajaro muere, porque no sabe conseguir su comida. El pajaro es dependiente de la mano que le da de comer, como el ser humano lo es del sistema tecnologico.
No digo nada nuevo... yo apoyo completamente la destruccion del sistema tecnologico, pero si se destruyera hoy mismo, lo mas probable es que me muera. Lo que quiero decir es que.. la electricidad en mi caso, es una tecnologia de supervivencia. Si no encuentro comida en los supermercados.. pues muero de hambre. Si no habro una canilla y sale agua, pues muero de sed. La libertad tiene un precio alto.
MUERTE AL SISTEMA TECNOLOGICO!!!!!!!
Cuando el ser humano crea un medio artificial para vivir, pues todo en él, se convierte en necesario. Por ejemplo.. los Yanomamis viven sin electricidad, ni gas. Pero si cortas el gas y la electricidad en una ciudad, pues.. mucha gente moriria, ya que se altera el medio en el que viven.
Ese es el problema del ser humano domesticado y su mayor dependencia tecnologica. Si a un pajaro que fue criado en cautiverio, se le habre la jaula para que sea libre, pues.. ese pajaro muere, porque no sabe conseguir su comida. El pajaro es dependiente de la mano que le da de comer, como el ser humano lo es del sistema tecnologico.
No digo nada nuevo... yo apoyo completamente la destruccion del sistema tecnologico, pero si se destruyera hoy mismo, lo mas probable es que me muera. Lo que quiero decir es que.. la electricidad en mi caso, es una tecnologia de supervivencia. Si no encuentro comida en los supermercados.. pues muero de hambre. Si no habro una canilla y sale agua, pues muero de sed. La libertad tiene un precio alto.
MUERTE AL SISTEMA TECNOLOGICO!!!!!!!
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Soy menos radical en el asunto de la tecnología. No creo necesario aniquilar toda la tecnología y tampoco creo necesario eliminarla radicalmente. Creo que puede ser un proceso de "involución" sosegado y que no alcanza sólo a la tecnología - que es solo un ápice del problema- empezando por lo más nocivo: todo lo derivado del petróleo (combustibles, plásticos, etc), desarrollo urbanístico, natalidad desenfrenada, ideología hedonista y consumista, etc. y acabando por lo más discutible.
Si además, podemos crear sustitutivos ecológicos... No olvidemos que el uso de muchos recursos contaminantes radica en su rentabilidad, se usan esos y no otros, porque son más baratos.
Entre tanto, mientras conseguimos volcar la tendencia, considero oportuno apoyar medidas parciales que relenticen el proceso de destrucción.
No creo que la libertad tenga un predio alto, basta con desearla. Sospecho que la masa no la quiere y al ser poco demandada, se convierte en un bien extraño y caro.
Salud.
Si además, podemos crear sustitutivos ecológicos... No olvidemos que el uso de muchos recursos contaminantes radica en su rentabilidad, se usan esos y no otros, porque son más baratos.
Entre tanto, mientras conseguimos volcar la tendencia, considero oportuno apoyar medidas parciales que relenticen el proceso de destrucción.
No creo que la libertad tenga un predio alto, basta con desearla. Sospecho que la masa no la quiere y al ser poco demandada, se convierte en un bien extraño y caro.
Salud.

