Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Mucho insulto, mucha reacción, muchas falacias, muchos ad hominen; esto suele ser a lo que acostumbran los que se quedan sin argumentos.
Por favor, un foro debe de servir para informarse, reflexionar, esclarecer e enriquecerse intelectualmente. Por favor, las descalificaciones, insultos, chistes malos de graciosetes, préjuicios morales y distintos tipos de falacias no ayudan para nada a los cometidos que debe tener cualquier debate. Si no os gusta la opinión de un forero pues debatirla con argumentos, y si no teneis argumentos lo mejor es que os abstengais de opinar, porque lo contrario es un falta de respeto hacía aquellos que entran en este foro con animo de enriquecerse intelectualmente; y sobre todo es caer en el dogmatismo y la reacción.
- Llevar un debate de manera respetuosa y enriquecedera no es tan dificil, solo hay que dar argumentos y confrontarlos unos con otros. Pero en cuanto se usan las falacias y las descalificaciones se va todo al garete.
Por cierto, siudadano tarsán, me has dado una idea: de aquí en adelante usaré el calificativo pijo-progresista en vez de el de izquierdista, para que algunos con exceso de suspicacia no se molesten tanto.
Y al grano:
Además, una razón de porque la sociedad industrial no puede reformarse en favor de la libertad es que la tecnología moderna es un sistema unificado en el cual todas las partes dependen las unas de las otras. No puedes deshacerte de las partes «malas» de la tecnología y conservar sólo las partes «buenas». Consideremos como ejemplo la medicina moderna. El progreso en la ciencia médica depende del progreso en química, física, biología, ciencia de ordenadores y otros campos. Los tratamientos médicos avanzados requieren equipamiento caro y de alta tecnología que sólo una sociedad avanzada tecnológica-mente y económicamente rica lo puede hacer disponible. Claramente no puedes tener mucho progreso en medicina sin la totalidad del sistema tecnológico y todo lo que conlleva.
Incluso si el progreso médico se pudiera mantener sin el resto del sistema tecnológico, traería en sí ciertos males. Supongamos por ejemplo que se descubriera una cura para la
diabetes. La gente con una tendencia genética a la diabetes serían capaces de sobrevivir y
reproducirse tan bien como cualquier otro. La selección natural contra los genes de la
diabetes pararía y se dispersarían por la población. (Esto puede estar ocurriendo ya a cierta
extensión, desde que la diabetes, si bien no es curable, puede ser controlada mediante el
uso de insulina). Lo mismo ocurrirá con muchas otras enfermedades, a cuya sensibilidad es
afectada por la degradación genética de la población. La única solución sería alguna clase
de programa de *eugenesia o de ingeniería genética extensiva de seres humanos, por lo
que el hombre en el futuro no sería por más tiempo una creación de la naturaleza, o de la
casualidad, o de dios (dependiendo de tus opiniones religiosas o filosóficas), sino un
producto manufacturado.
Si piensas que un gran gobierno interfiere AHORA demasiado en tu vida, simplemente espera hasta que empiece a regular la constitución genética de tus hijos. Tal regulación inevitablemente irá seguida de la introducción de ingeniería genética de seres humanos, porque las consecuencias de una ingeniería genética no regulada serían desastrosas. Simplemente piensa que un ingeniero genético irresponsable podría crear muchos terroristas.
La respuesta habitual a tales asuntos es hablar de una «ética.médica». Pero un código ético no serviría para proteger la libertad en el aspecto del progreso médico; sólo empeoraría el problema. Un código ético aplicable a la ingeniería genética tendría como resultado un intento de regulación de la constitución genética de los seres humanos. Alguien (probablemente la clase alta y media, mayoritariamente), decidiría que tales o cuales aplicaciones serían «éticas» y otras no por lo que en consecuencia, estarían imponiendo sus propios valores en la constitución genética de la población en libertad. Incluso si un código ético fuera elegido en bases completamente democráticas, la mayoría estaría imponiendo sus propios valores a una minoría que podría tener una idea diferente de lo que constituye un uso ético de la ingeniería genética. El único código ético que verdaderamente protegería la libertad sería uno que prohibiera CUALQUIER ingeniería genética en seres humanos, y puedes estar seguro que tal código nunca será aplicado en una sociedad tecnológica. Ningún código que reduzca la ingeniería genética a un papel menor, podría mantenerse erguido por mucho tiempo, porque la tentación presentada el inmenso poder de la biotecnología sería irresistible, especialmente desde que a la mayoría de la gente muchas de sus aplicaciones les parecerán obvia e inequívocamente buenas (eliminando enfermedades mentales y físicas, dando a la gente las habilidades que necesitan para prosperar en el mundo de hoy). Inevitablemente, la ingeniería genética será usada extensivamente pero sólo de manera consecuente con las necesidades del sistema tecnológico-industrial. Como ejemplo además de las consecuencias indeseables del progreso médico, supongamos que se descubre la cura para el cáncer: incluso si el tratamiento es demasiado caro como para ser asequible para alguien excepto para una élite, progresivamente reduciría la iniciativa de parar el escape de cancerígenos en el medio.
¿estáis de acuerdo en que en un futuro no muy lejano los humanos se fabriquen también de manera programada industrialmente? eso es lo que sucederá como consecuencia de la aplicación de la medicina convencional moderna a la población.. Un ejemplo tangible de esto lo tenemos en la agricultura: el desastre que ha ocasionado en la agricultura su industrialización lleva aparejado que irremediablemente se tenga que adoptar la agricultura genética (o volver a lo tradicional); hoy en dia las plagas se han vuelto tan resistentes a los agroquimicos que la única solución es modificar las plantas geneticamente ¿estáis dispuestos a aceptar que esto también se aplique a los humanos?
Por favor, un foro debe de servir para informarse, reflexionar, esclarecer e enriquecerse intelectualmente. Por favor, las descalificaciones, insultos, chistes malos de graciosetes, préjuicios morales y distintos tipos de falacias no ayudan para nada a los cometidos que debe tener cualquier debate. Si no os gusta la opinión de un forero pues debatirla con argumentos, y si no teneis argumentos lo mejor es que os abstengais de opinar, porque lo contrario es un falta de respeto hacía aquellos que entran en este foro con animo de enriquecerse intelectualmente; y sobre todo es caer en el dogmatismo y la reacción.
- Llevar un debate de manera respetuosa y enriquecedera no es tan dificil, solo hay que dar argumentos y confrontarlos unos con otros. Pero en cuanto se usan las falacias y las descalificaciones se va todo al garete.
Por cierto, siudadano tarsán, me has dado una idea: de aquí en adelante usaré el calificativo pijo-progresista en vez de el de izquierdista, para que algunos con exceso de suspicacia no se molesten tanto.
Y al grano:
Además, una razón de porque la sociedad industrial no puede reformarse en favor de la libertad es que la tecnología moderna es un sistema unificado en el cual todas las partes dependen las unas de las otras. No puedes deshacerte de las partes «malas» de la tecnología y conservar sólo las partes «buenas». Consideremos como ejemplo la medicina moderna. El progreso en la ciencia médica depende del progreso en química, física, biología, ciencia de ordenadores y otros campos. Los tratamientos médicos avanzados requieren equipamiento caro y de alta tecnología que sólo una sociedad avanzada tecnológica-mente y económicamente rica lo puede hacer disponible. Claramente no puedes tener mucho progreso en medicina sin la totalidad del sistema tecnológico y todo lo que conlleva.
Incluso si el progreso médico se pudiera mantener sin el resto del sistema tecnológico, traería en sí ciertos males. Supongamos por ejemplo que se descubriera una cura para la
diabetes. La gente con una tendencia genética a la diabetes serían capaces de sobrevivir y
reproducirse tan bien como cualquier otro. La selección natural contra los genes de la
diabetes pararía y se dispersarían por la población. (Esto puede estar ocurriendo ya a cierta
extensión, desde que la diabetes, si bien no es curable, puede ser controlada mediante el
uso de insulina). Lo mismo ocurrirá con muchas otras enfermedades, a cuya sensibilidad es
afectada por la degradación genética de la población. La única solución sería alguna clase
de programa de *eugenesia o de ingeniería genética extensiva de seres humanos, por lo
que el hombre en el futuro no sería por más tiempo una creación de la naturaleza, o de la
casualidad, o de dios (dependiendo de tus opiniones religiosas o filosóficas), sino un
producto manufacturado.
Si piensas que un gran gobierno interfiere AHORA demasiado en tu vida, simplemente espera hasta que empiece a regular la constitución genética de tus hijos. Tal regulación inevitablemente irá seguida de la introducción de ingeniería genética de seres humanos, porque las consecuencias de una ingeniería genética no regulada serían desastrosas. Simplemente piensa que un ingeniero genético irresponsable podría crear muchos terroristas.
La respuesta habitual a tales asuntos es hablar de una «ética.médica». Pero un código ético no serviría para proteger la libertad en el aspecto del progreso médico; sólo empeoraría el problema. Un código ético aplicable a la ingeniería genética tendría como resultado un intento de regulación de la constitución genética de los seres humanos. Alguien (probablemente la clase alta y media, mayoritariamente), decidiría que tales o cuales aplicaciones serían «éticas» y otras no por lo que en consecuencia, estarían imponiendo sus propios valores en la constitución genética de la población en libertad. Incluso si un código ético fuera elegido en bases completamente democráticas, la mayoría estaría imponiendo sus propios valores a una minoría que podría tener una idea diferente de lo que constituye un uso ético de la ingeniería genética. El único código ético que verdaderamente protegería la libertad sería uno que prohibiera CUALQUIER ingeniería genética en seres humanos, y puedes estar seguro que tal código nunca será aplicado en una sociedad tecnológica. Ningún código que reduzca la ingeniería genética a un papel menor, podría mantenerse erguido por mucho tiempo, porque la tentación presentada el inmenso poder de la biotecnología sería irresistible, especialmente desde que a la mayoría de la gente muchas de sus aplicaciones les parecerán obvia e inequívocamente buenas (eliminando enfermedades mentales y físicas, dando a la gente las habilidades que necesitan para prosperar en el mundo de hoy). Inevitablemente, la ingeniería genética será usada extensivamente pero sólo de manera consecuente con las necesidades del sistema tecnológico-industrial. Como ejemplo además de las consecuencias indeseables del progreso médico, supongamos que se descubre la cura para el cáncer: incluso si el tratamiento es demasiado caro como para ser asequible para alguien excepto para una élite, progresivamente reduciría la iniciativa de parar el escape de cancerígenos en el medio.
¿estáis de acuerdo en que en un futuro no muy lejano los humanos se fabriquen también de manera programada industrialmente? eso es lo que sucederá como consecuencia de la aplicación de la medicina convencional moderna a la población.. Un ejemplo tangible de esto lo tenemos en la agricultura: el desastre que ha ocasionado en la agricultura su industrialización lleva aparejado que irremediablemente se tenga que adoptar la agricultura genética (o volver a lo tradicional); hoy en dia las plagas se han vuelto tan resistentes a los agroquimicos que la única solución es modificar las plantas geneticamente ¿estáis dispuestos a aceptar que esto también se aplique a los humanos?
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Y yo espero que los gestores de este foro sean honestos y razonen sobre quien debate con argumentos (se este a favor de ellos o se esté en contra, eso es lo que menos debe de importar) y quien se dedica a no dar argumentos, sino a descalificar basandose en préjuicios morales y en falacias ad hominen y de otros tipos.diengo! escribió:
Espero que los gestores de este foro se pronuncie de una vez contra la barbarie que propugnan muchas personas en este espacio y si es esa la línea fascista que quiere propugnar el colectivo que desarrolla la web en la que está alojada este foro.
La pluma sin la espada no sirve para nada
- cabezaborradora
- Mensajes: 153
- Registrado: 17 Dic 2009, 19:15
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
.
Última edición por cabezaborradora el 29 Sep 2011, 16:23, editado 1 vez en total.
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
EDITADO ...
Última edición por companeroisrael el 10 Jun 2010, 09:45, editado 1 vez en total.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau
- cabezaborradora
- Mensajes: 153
- Registrado: 17 Dic 2009, 19:15
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
.
Última edición por cabezaborradora el 29 Sep 2011, 16:23, editado 1 vez en total.
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Chinaski, que raro en ti, que se te pidan explicaciones, se muestre tu hipocresía y empieces a hablar de ``los que se quedan sin argumentos´´. Lo último que quedaba por ver era que dieses lecciones de educación y modales en este foro. ¿pero qué ibas a hacer si no eres capaz de sostener tus palabras? Eres un farsante. El argumentador ha de explicar cuáles son las falacias ad hóminem que sustentan aquellos que no creen en vuestras palabras, así como qué es susceptible de ser calificado como izquierdista y qué no. Vamos a empezar a medir todo con la misma vara, hipócrita izquierdista, que habla por los demás continuamente y jamás ha tenido un comportamiento mínimamente digno como para poder ser ejemplo para nadie.
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Tu texto es una bazofia, Chinaski. Hablas de arte y conocimiento como si fueran algo que pudieran ser medibles desde una perspectiva puramente occidental, cuando más bien se trata de universales culturales con sus cualidades específicas propias de la lógica diversidad cultural.
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Este mismo post y el tuyo anterior son ejemplos claros de ad hominen sin ningún argumento ¿donde están los argumentos que se ciñan al tema de que se estaba tratando en el hilo? ¿donde? pregunto. Lo único que conseguís con esto es llenar los hilos de mierda que creo que es vuestra verdadera intención, y no la de debatir y esclarecer cuestiones.diengo! escribió:Chinaski, que raro en ti, que se te pidan explicaciones, se muestre tu hipocresía y empieces a hablar de ``los que se quedan sin argumentos´´. Lo último que quedaba por ver era que dieses lecciones de educación y modales en este foro. ¿pero qué ibas a hacer si no eres capaz de sostener tus palabras? Eres un farsante. El argumentador ha de explicar cuáles son las falacias ad hóminem que sustentan aquellos que no creen en vuestras palabras, así como qué es susceptible de ser calificado como izquierdista y qué no. Vamos a empezar a medir todo con la misma vara, hipócrita izquierdista, que habla por los demás continuamente y jamás ha tenido un comportamiento mínimamente digno como para poder ser ejemplo para nadie.
Yo en mi anterior mensaje he dado unos argumentos, si no estás de acuerdo construye los tuyos y los posteas; así es como se enriquecen los debates pero con ad hominen y falacias lo único que conseguís es llenarlos de mierda.
La pluma sin la espada no sirve para nada
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Ya puestos puedes llamar a la policía nacional y decirle que hay unos chicos muy malos hablando en el foro.diengo! escribió:Espero que los gestores de este foro se pronuncie de una vez contra la barbarie que propugnan muchas personas en este espacio y si es esa la línea fascista que quiere propugnar el colectivo que desarrolla la web en la que está alojada este foro.
Buscando la autoridad que te saque las castañas del fuego.... interesante.
Estoy de acuerdo en que hay que encontrar una alternativa a la palabra izquierdista; pijo progresista o simplemente progre me parece acertada por el momento, pero tenemos que acuñar un término que nos sirva de verdad.
Hubo gente "de izquierda" con la que no estoy de acuerdo pero debo reconocer que se lo curraron y que relamente lo intentaron de buena fe. Pero esos no tienen nada que ver con los pijo progres, estaban en otro contexto histórico y no dudo que si se encontrasen ante el ecocidio o la marcha hacia el estado policial en que nos encontramos habrían reflexionado sobre el tema de la tecnología en profundidad y actuado en consecuencia, además en su favor está que las aberraciones del comunismo en la práctica todavía no eran de dominio público. En cambio los pijo progres aceptan la tecnología y la ciencia de saque, como si de una religión se tratase, y se ponen muy nerviosos cuando han de reflexionar sobre ese tema.
El paraíso no existe, ni falta que hace
U.R.
U.R.
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
.
El sesgo cognitivo que posibilita la conducta del Síndrome de Estocolmo [10], es el de la responsabilidad externa [11]. No rechazar este sesgo mediante un análisis racional, es lo que lleva a muchos a defender en cierto grado la Autoridad, pues la asocian con el bienestar que conlleva una dependencia carente de responsabilidades. También me he referido a ello en otras ocasiones como miedo a la libertad (que quiere decir "miedo a la responsabilidad que conlleva ser libre") o amor a la dependencia.
Este proceso inconsciente es el único motivo por el que muchos de los que se autodenominan libertarios no rechazan (e incluso defienden) construcciones autoritarias como la industria o la civilización, así como los mecanismos internos de éstas, desde la burocracia hasta la propia especialización laboral. Estos individuos suelen abogar que ellos le pueden dar un lavado de cara a ambas estructuras, apoyándose en el argumento sin fundamentos que reza "La industria/civilización servirá a las necesidades de la sociedad y no a la de el capital/la Autoridad". Al margen de la cuestión de cuál es la voluntad de la sociedad (cosa que daría para otro debate) su argumento resulta absurdo ya que dichas construcciones fueron ideadas sólo y exclusivamente para garantizar la eficiencia de la propia sociedad autoritaria. Su propuesta resulta tan absurda como usar un cuenco de cerámica para clavar un clavo.
Y así llegamos al triste final. Lo único que les queda es tildarnos de antisociales, de genocidas, de fascistas... Es una pena que no tengan la decencia de admitir todo lo dicho arriba. Al menos los enemigos sinceros y valientes merecen respeto. Van con la verdad por delante. En este mismo foro se les puede leer declaraciones sinceras en las que que decían cosas como "Creo que es imposible ser totalmente libre", "La libertad absoluta no es deseable", "Yo no creo en el individuo", "La libertad colectiva va antes que la individual", o incluso "Obvio que sería necesaria una gran organización similar a un Estado pero popular y democrática".
Desenmascarar la hipocresía presente en determinadas conductas que, de facto, son cómplices del Sistema, es una labor importante. Pues no sólo ayuda a marcar límites sino que evita que se nos oxide el espíritu crítico. Pero tampoco debemos obcecarnos en esa labor más de lo necesario. Como ya se ha comentado en muchas ocasiones, debatir con determinados sectores es inútil cuando se llega a conflictos de intereses irreconciliables. Sería más productivo aprovechar esta potente herramienta que es el foro para debatir acerca de proyectos de lucha propios, ya sean pasados, presentes o futuros.
Un saludo ácrata.
PD: Al comienzo del texto utilicé diversos enlaces a wikipedia numerados entre corchetes. Esto tiene dos motivos: Evitar perder el tiempo en escribir definiciones, e impedir en la medida de lo posible las técnicas pasivo-agresivas para reventar debates de las que ya hablé aquí. Soy consciente de que Wikipedia no siempre es parcial (yo fui uno de los que fueron expulsados de allí por rebatirle al usuario Nihilo), pero he considerado que en este caso servía para este propósito.
- Sobre el apego a la Autoridad que padecen algunos anarquistas
El sesgo cognitivo que posibilita la conducta del Síndrome de Estocolmo [10], es el de la responsabilidad externa [11]. No rechazar este sesgo mediante un análisis racional, es lo que lleva a muchos a defender en cierto grado la Autoridad, pues la asocian con el bienestar que conlleva una dependencia carente de responsabilidades. También me he referido a ello en otras ocasiones como miedo a la libertad (que quiere decir "miedo a la responsabilidad que conlleva ser libre") o amor a la dependencia.
Este proceso inconsciente es el único motivo por el que muchos de los que se autodenominan libertarios no rechazan (e incluso defienden) construcciones autoritarias como la industria o la civilización, así como los mecanismos internos de éstas, desde la burocracia hasta la propia especialización laboral. Estos individuos suelen abogar que ellos le pueden dar un lavado de cara a ambas estructuras, apoyándose en el argumento sin fundamentos que reza "La industria/civilización servirá a las necesidades de la sociedad y no a la de el capital/la Autoridad". Al margen de la cuestión de cuál es la voluntad de la sociedad (cosa que daría para otro debate) su argumento resulta absurdo ya que dichas construcciones fueron ideadas sólo y exclusivamente para garantizar la eficiencia de la propia sociedad autoritaria. Su propuesta resulta tan absurda como usar un cuenco de cerámica para clavar un clavo.
Y así llegamos al triste final. Lo único que les queda es tildarnos de antisociales, de genocidas, de fascistas... Es una pena que no tengan la decencia de admitir todo lo dicho arriba. Al menos los enemigos sinceros y valientes merecen respeto. Van con la verdad por delante. En este mismo foro se les puede leer declaraciones sinceras en las que que decían cosas como "Creo que es imposible ser totalmente libre", "La libertad absoluta no es deseable", "Yo no creo en el individuo", "La libertad colectiva va antes que la individual", o incluso "Obvio que sería necesaria una gran organización similar a un Estado pero popular y democrática".
Desenmascarar la hipocresía presente en determinadas conductas que, de facto, son cómplices del Sistema, es una labor importante. Pues no sólo ayuda a marcar límites sino que evita que se nos oxide el espíritu crítico. Pero tampoco debemos obcecarnos en esa labor más de lo necesario. Como ya se ha comentado en muchas ocasiones, debatir con determinados sectores es inútil cuando se llega a conflictos de intereses irreconciliables. Sería más productivo aprovechar esta potente herramienta que es el foro para debatir acerca de proyectos de lucha propios, ya sean pasados, presentes o futuros.
Un saludo ácrata.
PD: Al comienzo del texto utilicé diversos enlaces a wikipedia numerados entre corchetes. Esto tiene dos motivos: Evitar perder el tiempo en escribir definiciones, e impedir en la medida de lo posible las técnicas pasivo-agresivas para reventar debates de las que ya hablé aquí. Soy consciente de que Wikipedia no siempre es parcial (yo fui uno de los que fueron expulsados de allí por rebatirle al usuario Nihilo), pero he considerado que en este caso servía para este propósito.
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Carlm, aunque tengas un curso acelerado de wikipedia, no te convierte en psicólogo.
Por favor, deja de usar términos como cognoscitivo, sesgo, exónimo y demás conceptos que ni te van a dar la autoridad intelectual que tanto deseas, ni sabes lo que significan y solo entorpecen la lectura porque fuera de contexto, como los usas, no son más que papel mojado.
Salud.
Por favor, deja de usar términos como cognoscitivo, sesgo, exónimo y demás conceptos que ni te van a dar la autoridad intelectual que tanto deseas, ni sabes lo que significan y solo entorpecen la lectura porque fuera de contexto, como los usas, no son más que papel mojado.
Salud.
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Me veo obligado a aclarar que yo sólo uso el lenguaje científico como la herramienta que es, para posibilitar la comunicación. No soy psicólogo, no soy un intelectual, no deseo serlo. Igual que no desempeño ninguna práctica social (como decía antes otro personajillo), y lo digo abiertamente. Pero sé lo suficiente sobre el método científico como para exigir que, si alguien trata de desestimar mis argumentos, al menos tendrá que falsarlos o refutarlos de algún modo.
Por si alguien siente curiosidad, me han ayudado a llegar a las conclusiones expuestas en el texto anterior libros sobre antropología cultural, y mis apuntes y pequeña bibliografía de psicosociología. Pero mi principal base es mi propia experiencia y análisis de la realidad que me rodea. El denominado "izquierdismo" tuvo un gran peso en mí hace unos años, por lo que he participado en luchas sociales, manifestaciones, disturbios... Por ejemplo, sé que en la concentración contra la ilegalización de la FAU, al chico del megáfono se le gastaron las pilas. Bueno, sin más tiempo que perder:
Un saludo.
Por si alguien siente curiosidad, me han ayudado a llegar a las conclusiones expuestas en el texto anterior libros sobre antropología cultural, y mis apuntes y pequeña bibliografía de psicosociología. Pero mi principal base es mi propia experiencia y análisis de la realidad que me rodea. El denominado "izquierdismo" tuvo un gran peso en mí hace unos años, por lo que he participado en luchas sociales, manifestaciones, disturbios... Por ejemplo, sé que en la concentración contra la ilegalización de la FAU, al chico del megáfono se le gastaron las pilas. Bueno, sin más tiempo que perder:
Un saludo.
Carlmn escribió:PD: Al comienzo del texto utilicé diversos enlaces a wikipedia numerados entre corchetes. Esto tiene dos motivos: Evitar perder el tiempo en escribir definiciones, e impedir en la medida de lo posible las técnicas pasivo-agresivas para reventar debates de las que ya hablé aquí. Soy consciente de que Wikipedia no siempre es parcial (yo fui uno de los que fueron expulsados de allí por rebatirle al usuario Nihilo), pero he considerado que en este caso servía para este propósito.
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
Si conocieras el método científico te habrías preocupado en dejar claro tu modelo de análisis hace tiempo, en vez de ocultar el vacío bajo una densa capa de términos fuera de contexto pero que, eso si, muy chic si son.
Vaya, así que fuistes un izquierdista y ahora un iluminado!. Eso explica bastante.
Salud.
Vaya, así que fuistes un izquierdista y ahora un iluminado!. Eso explica bastante.
Salud.
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
lo mas gracioso es que hoy la psicologia y la psiquiatria son suficientes para dar una verdad formal y ayer eran solo metodos de control social (y NO digo que algo de razon hay en ambas posturas)
El problema es cuando personas avispadas saltan dialecticamente de un extremo al otro, diciendo una cosa hoy y mañana cambiando su postura. Lo que los "izquierdistas" ya bastante cansados de los iluminados de turno, llamamos "oportunistas".
"Creo que es imposible ser totalmente libre", eso lo dijo Kaczynski verdad¿?, ya ni hablemos de la ciencia que es fisicalista o materialista como te guste llamarle.
Pero claro, a la gente que se defiende de los pseudoanalisis psicologicos, y los adhominem fantasmales, y habla con la logica expresa por las propias palabras de estas mismas personas, com ejemplo una muestra.
El problema es cuando personas avispadas saltan dialecticamente de un extremo al otro, diciendo una cosa hoy y mañana cambiando su postura. Lo que los "izquierdistas" ya bastante cansados de los iluminados de turno, llamamos "oportunistas".
"Creo que es imposible ser totalmente libre", eso lo dijo Kaczynski verdad¿?, ya ni hablemos de la ciencia que es fisicalista o materialista como te guste llamarle.
Pero claro, a la gente que se defiende de los pseudoanalisis psicologicos, y los adhominem fantasmales, y habla con la logica expresa por las propias palabras de estas mismas personas, com ejemplo una muestra.
Y esto lo dicen ciertos usuarios, porque yo creo la critica a la tecnologia y no todos usan las mismas tacticas, un punto de vista bastante valido, aunque incompleto, pero de alli en apologizar praxis paranoicas nihilistas hay una distancia descomunal.No creo que la supervivencia este dada en derrocar al sistema industrial. El sistema indutrial no va a eliminar fisicamente al ser humano, lo vaa transformar de tal manera que pierda su esensia por completo, convirtiendolo en una pieza, una maquina de escasa utilidad individual (obrero en fabrica). El sistema industrial elimina lalibertad, la desicion, la independencia. Hoy somos dependientes de la tecnologia, ¿cuantos moririan sin electricidad? ¿Cuantos si no consiguen comida en una gondola? .
El sistema indutrial hay que destruirlo y ver como junto con el mueren millones de personas, pero es un precio justo para mantener la libertad y la autonomia.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau
Re: Desenmascarando el etcnocentrismo industrialista
De donde has sacado esa referencia?companeroisrael escribió:lo mas gracioso es que hoy la psicologia y la psiquiatria son suficientes para dar una verdad formal y ayer eran solo metodos de control social (y NO digo que algo de razon hay en ambas posturas)
El problema es cuando personas avispadas saltan dialecticamente de un extremo al otro, diciendo una cosa hoy y mañana cambiando su postura. Lo que los "izquierdistas" ya bastante cansados de los iluminados de turno, llamamos "oportunistas".
"Creo que es imposible ser totalmente libre", eso lo dijo Kaczynski verdad¿?, ya ni hablemos de la ciencia que es fisicalista o materialista como te guste llamarle.
Pero claro, a la gente que se defiende de los pseudoanalisis psicologicos, y los adhominem fantasmales, y habla con la logica expresa por las propias palabras de estas mismas personas, com ejemplo una muestra.
Y esto lo dicen ciertos usuarios, porque yo creo la critica a la tecnologia y no todos usan las mismas tacticas, un punto de vista bastante valido, aunque incompleto, pero de alli en apologizar praxis paranoicas nihilistas hay una distancia descomunal.No creo que la supervivencia este dada en derrocar al sistema industrial. El sistema indutrial no va a eliminar fisicamente al ser humano, lo vaa transformar de tal manera que pierda su esensia por completo, convirtiendolo en una pieza, una maquina de escasa utilidad individual (obrero en fabrica). El sistema industrial elimina lalibertad, la desicion, la independencia. Hoy somos dependientes de la tecnologia, ¿cuantos moririan sin electricidad? ¿Cuantos si no consiguen comida en una gondola? .
El sistema indutrial hay que destruirlo y ver como junto con el mueren millones de personas, pero es un precio justo para mantener la libertad y la autonomia.
El sistema indutrial hay que destruirlo y ver como junto con el mueren millones de personas, pero es un precio justo para mantener la libertad y la autonomia.
Salud.
