Estatutos del Partido Anarquista Confederado (PACO)
Artículo 1. Denominación y naturaleza
Con el título de Partido Anarquista Confederado PACO (en adelante «el partido» o «el PACO») se constituye un Partido Anarquista que se propone:
Promover a través de su actividad, la transformación radical de la sociedad hacia formas de organización libertaria, igualitaria, horizontal y solidaria que prescindan de toda forma de Poder, Autoridad y Dominación, sea del tipo que sea.
Artículo 2. Principios
El Partido se rige por los principios de:
- Autogestión individual y colectiva.
Democracia directa y horizontalidad.
Confederalismo de organizaciones independientes que dependen unas de otras
Apoyo mutuo, ecologismo, igualitarismo.
Construcción por parte de personas autónomas de comunidades libertarias por encima de pueblos, regiones, países y naciones.
Antipatriarcal y pacifista.
Animalista.
Decrecionista.
Otros principios que se me hayan olvidado.
Artículo 3: Tácticas.
- La táctica empleada por el partido será electoral. La participación en procesos electorales es de carácter táctico, instrumental, empleando la institución como altavoz y herramienta, sin fetichizar (o lo que sea) la representación, y siempre subordinado al objetivo de transformación social y promoción de la autorganización desde abajo.
Otra táctica a emplear, es la Paciencia Armada. Esto es, armarse de paciencia cuando no quede otra.
Se prohíben las batucadas en las manifestaciones por ser fuente de migrañas, así como los botes de humo de colores. Sí se permiten las bandas de majorettes/os. Solo se emplearán las batucadas en manifestaciones de partidarios del poder
Artículo 4. Ámbito de Actuación
El Partido actúa en todo el territorio nacional de España, sin perjuicio de su colaboración con redes internacionales antiautoritarias.
Artículo 5: Finalidad
- Transformación de la sociedad hacia un modelo libertario.
Eliminación del capitalismo y de formas socialistas autoritarias y de cualquier tipo de organización opresiva como iglesias, clubs deportivos de primera división, etc.
Defensa de derechos laborales promoviendo la redistribución de la riqueza.
Búsqueda del mayor bienestar para todos. No para la mayoría ni para unos pocos. Fronteras abiertas.
La finalidad de El Partido, es disolver el Estado español.
Como etapas de transición, se admitirán regiones ecoanarquistas, esto es, territorios liberados de infiltración, propaganda ajena y magnicidio.
Abolición del Estado, el patriarcado y toda forma de dominación. Una vez logrado este objetivo, el PACO se autodestruirá y se fundará la confederación ecoanarquista de aldeas ibéricas,. O sea, la CONECO ALIBE.
TÍTULO I: Organización Interna
Artículo 6. Estructura
El Partido no tendrá estructuras jerárquicas. Se organizará en:
- Asambleas de base: que podrán ser territoriales, temáticas y afines. Habrá otras asambleas de «los errantes» que estarán formadas por personas que sean vagabundos sin ocupación conocida ni domicilio particular. También estarán a la vista las asambleas de «insoportables», que estarán formadas por todo tipo de flipados, como catedráticos, filósofos, influencers, yutubes, soldados presidenciales, maceros y personas de oficios indescriptibles.
Coordinadoras: que serán abiertas a la participación de quienes sean afiliados al partido
Comisiones técnicas: nombradas por las asambleas y/o coordinadoras, con mandato revocable.
Los portavoces serán revocables y no tendrán responsabilidades técnicas.
Los responsables técnicos no serán portavoces.
Tanto responsables como portavoces carecerán de derecho a voto asambleario.
Artículo 7: votaciones
Toda toma de decisiones se realizará por consenso o, en su defecto, por mayoría simple en asamblea. En caso de haber veto, se decidirá entre los vetantes un duelo personal y público, hasta que una de las partes ceda. Durante el duelo dialéctico, no se podrá comer ni beber ni dormir, ni recibir ninguna forma de estimulación por drogas. Los duelos se celebrarán en lugares inhóspitos, a ser posible con mucho calor o condiciones climatológicas extremas que faciliten un rápido consenso. Lo mismo se hará en caso de veto individual, cogiendo al interfecto y poniéndolo en una situación de meditación, por ejemplo sobre una esterilla de fakir.
Artículo 8. Asamblea General
Es el órgano máximo de decisión del Partido. Se convoca una vez al año en el solsticio de verano en España. Sin excusas. Se hará en un sitio público y amplio que permita la afluencia de miles de miembros del partido, como la Plaza de España de Sevilla, y que deje descansar a las personas en los jardines adyacentes del Parque María Luisa o en el propio edificio del Ejército de Tierra que será ocupado temporalmente.
Los temas serán técnicos. Las cuestiones ideológicas se dejan para los torneos. Un torneo es una discusión ideológica con grandes cantidades de alcohol.
Las ponencias serán previas, las votaciones por aclamación o a mano alzada.
Sus funciones incluyen:
- Definir estrategias políticas generales.
Modificar los estatutos.
Evaluar el trabajo de las comisiones.
Ratificar o revocar mandatos.
Las asambleas territoriales, técnicas, afines, o de errantes, se atendrán a la estrategia colectiva adaptándola a sus peculiaridades. Nadie meterá las narices en los asuntos de otra asamblea.
Artículo 9. Mandatos y Representación
Toda representación pública (por ejemplo, en cargos institucionales si se obtienen) estará sometida a:
Revocabilidad inmediata por la asamblea que le haya propuesto.
Limitación de mandato a un periodo.
Rendición de cuentas periódica
Quien ocupe un cargo electo:
a) Actuará como portavoz de la asamblea correspondiente.
b) Tendrá mandato revocable en todo momento.
c) Donará el salario excedente a proyectos sociales/autogestionarios.
d) No podrá repetir mandato de forma consecutiva.
No se permitirán sueldos superiores al salario de supervivencia en caso de representación institucional, que en 2025 establecemos en el IMV euros. Dado que el Parlamento tiene cafetería, pueden comer sobras y pernoctar en la oficina. Los cargos de los ayuntamientos vivirán en el propio Ayuntamiento, en caso de no tener domicilio propio, para empaparse de todos los documentos.
TÍTULO II: Afiliación
Artículo 10. Requisitos
Puede afiliarse cualquier persona mayor de edad que comparta los principios anarquistas de El PACO, y se comprometa a participar activamente en sus espacios asamblearios. Se permitirá la afiliación de policías, carceleros, soldados y sacerdotes de todas las confesiones, siempre que declaren profesión de fe anarquista en su asamblea. Se prohíbe el voto pasivo. Quien vota algo, se obliga a desarrollarlo.
Artículo 11. Derechos y Deberes
Los/as afiliados/as tienen derecho a:
- Participar en las decisiones colectivas.
Proponer y promover iniciativas, siendo los primeros en llevarlas a cabo.
Acceder a la información interna en caso de que la hubiera.
Elegir y ser elegidos para presentarse en listas electorales cada uno en su turno, no importa lo imbécil que sea.
Dado que cualquier afiliado representa a el partido, y que no hay separación entre cargos electos y afiliados, cualquier afiliado será considerado diputado allí donde esté.
Y el deber de:
- Respetar los acuerdos tomados colectivamente, salvo que le resulten insoportables, en cuyo caso pueden irse muy muy lejos.
Participar en la vida del Partido hasta donde se pueda aguantar.
Rechazar todo tipo de discriminación o conducta autoritaria. Se recomienda en casos muy evidentes o insufribles, huir del flipado.
Como diputado, tener una conducta medianamente razonable dentro de lo esperado de un anarquista, que seguirá la consigna de «nunca será peor el remedio que la enfermedad».
TÍTULO III: Financiación
Artículo 12. Recursos
El Partido se financiará mediante:
- Aportaciones voluntarias.
Donaciones éticas (no corporativas ni estatales).
Venta de materiales de difusión, como gorras, camisetas, reliquias de la guerra civil o similares.
El Partido no se financiará ni con fiestas ni con conciertos. Únicamente excursiones de riesgo por Sierra Morena en el mes de agosto, podrán emplearse como forma lúdica de financiación.
Cuotas, que establecerá cada agrupación conforme a sus posibilidades.
Rechazará expresamente cualquier financiación pública y/o empresarial.
TÍTULO IV: Participación Electoral
Artículo 13. Elecciones
El Partido podrá presentar candidaturas electorales en distintos niveles, siempre bajo los siguientes principios:
- Las campañas se basarán en la pedagogía social, no en la búsqueda de poder.
Las listas serán llenadas por orden de edad.
La obtención de cargos se considerará una herramienta de denuncia institucional y no de representación permanente.
Los cargos institucionales serán de dos tipos: técnicos (quien tiene que leerse el PGOU por ejemplo) y vocales (quien tiene que decir lo que sea a las tertulianos y periodistas).
Artículo 14. Formación de listas. Elecciones parlamentarias o de cualquier otro tipo
El partido tendrá un presidente o presidenta territorial, que será en cada momento el miembro de mayor edad. Las funciones de dicho presidente o presidenta, será la de asumir multas, encarcelamientos o cosas peores. El cargo será vitalicio hasta la muerte, en que se elegirá a un nuevo presidente de acuerdo con el censo de edad. El cargo es un honor, y no podrá ser rechazado. El presidente/a será siempre el cabeza de lista de su circunscripción electoral, que en el caso español es la provincia. El resto de miembros de la lista seguirán el mismo orden sucesivo de edad, de los más viejos a los más jóvenes. Un elegido no podrá participar en otra elección, por lo tanto seguirán en el orden, los afiliados que queden según edad, de más viejos a más jóvenes. Se rechazan totalmente primarias o elecciones internas porque han demostrado que siempre salen elegidos los más conocidos, que suelen ser universitarios, chaqueteros y similares. No se ve conveniente que haya voluntarios, ni muchos ni pocos. Sale quien le toque y listo. Al estar sometido al mandato asambleario, dimitirá en cuanto la asamblea que los haya designado por su edad se lo exija, y será sustituido por el siguiente más viejo. Este procedimiento se denominará de Gerontoacracia.
TÍTULO V: Disolución
Artículo 15. Disolución
La disolución del Partido solo podrá acordarse por consenso en Asamblea General Extraordinaria de Afiliados con voto nominal a mano alzada. En tal caso, los bienes del PACO se destinarán a proyectos sociales relacionados con las prisiones y la mejora de vida y reinserción de los presos y presas comunes.
DISPOSICIÓN TRANSITORIA: Expulsiones
Cualquier afiliado que mencione a Foucault, a Derrida, o que recuerde que el Poder puede significar posibilidad, será expulsado a la Supremacía Estadounidense, o a la Ecodictadura China, para que aprenda de los que saben. Como pena supletoria, puede ser integrado en una asamblea de insoportables.
Disposición Final
Estos estatutos entrarán en vigor una vez aprobados por la Asamblea General Constituyente y registrados según la normativa vigente, sin que ello implique adhesión ideológica al sistema electoral representativo.
Disposición Final Segunda
Para no rompernos la cabeza, los símbolos y emblemas del PACO serán los de la CNT, el himno será la música de la Varsoviana el siguiente texto:
A los aerolitos
La vía Láctea tiembla de Miedo
Nadie sabe qué depara el porvenir
Anarquistas todos de muchos planetas
Contra el enemigo nos tendremos que batir
De Venus a Marte un solo grito
Intergaláctica Confederación
A los aerolitos a los aerolitos
Por el triunfo de la confederación
¡CORTA VIDA AL PACO!