Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?
Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Saranarca » 15 Jun 2025, 06:35

No sé en qué hilo comentaba de pasada la idea "loca" que me rondaba acerca de la creación de un partido anarquista que se presentase a elecciones, pero claro que no sería un partido con intención de dirigir el Estado sino de debilitarlo, haciendo leyes que debiliten su poder y se lo den en parte a la clase trabajadora, por ejemplo eliminando las subvenciones a los sindicatos y erradicando el modelo representativo de comité de empresa y dedicándonos no a gobernar sino al proselitismo del anarquismo.

La cosa es que los motivos que creo que han hecho que el marxismo tenga más presencia que el anarquismo, más allá de que en su momento un millonario -Engels- lo financiase dejándo a Marx plena dedicación a su obra (Bakunin no tenía esa ventaja y además se la pasaba de revuelta en revuelta), es el hecho de que se presentasen y se presenten a elecciones con todo lo que ello conlleva de visibilidad y dinero.

¿Y sí el 15 M hubiese habido una FAI fuerte, o un grupo (organización de grupos) específicamente anarquista fuerte, me da igual sintetista que especifista, que al estar organizado hubiese tomado los micrófonos y disputado el espacio a los Pablos Iglesias and company? ¿Y si ese protagonismo hubiese hecho que compartiésemos platós e incluso desbancásemos de ellos a los Pablos Iglesias and company? ¿Y si hubiésemos aprovechado el tirón para crear un partido que se presentase a elecciones como hizo esa gente, pero funcionando como un antipartido?

Los socialdemócratas -los de verdad; por lo menos al principio- creían en las elecciones parlamentarias solo como forma de darse publicidad y no como forma de transformar la sociedad. El tema era conseguir visibilidad y medios económicos, y si llegaban al poder hacer medidas que al resultar inaceptables al Capital revelasen la verdadera cara dictatorial de la democracia burguesa y el sistema capitalista, que les intentaría dar un golpe de Estado y serviría a los socialdemócratas de excusa para imponer la "dictadura del proletariado" al defenderse del golpe, o al dar un contragolpe en caso de haber triunfado el primero. ¿Por qué no copiarles, pero con un programa que no dejase espacio a la ilusión reformista como ellos sí hicieron, y que les llevó precisamente a convertirse en reformistas?, ¿por qué no generar una "socialdemocracia" anarquista?

No sé, podemos hacer un ejercicio de imaginación y crear unos estatutos y un programa de tal partido conforme a la estrategia de debilitar al Estado en vez de pretender dirigirlo; todo medidas negativas o así. Una medida I RE NUN CIA BLE sería la de eliminar las subvenciones a los sindicatos, eliminar los comités de empresa (¿se nos quejarían mucho los marxistoides o los liberales?; de hacerlo, tanto que se quejan del candado del 78 unos y de las subvenciones y liberados otros, quedarían en evidencia), darle el dinero que se le debe a la CNT y los locales en los edificios sindicales, dar derechos y protección a los sindicalistas, dar derechos y fomentar a los movimientos sociales. Todo para que sean ellos, y no nosotros, los que tengan el protagonismo, los que cambien las cosas (que en realidad son los únicos que pueden hacerlo). También se podría minimizar al Estado fomentando y facilitando la abstención fiscal ante el ejército y quitándole dinero y poder en general (pero haciéndolo bien pa que no se nos reboten; sin perjudicar y dando ventajas a los soldados de menor rango y que nos vean con simpatía, purgando a los altos mandos fachas...)

La idea es que nos voten y ya en el parlamento hacer proselitismo (luego, con el dinero y la visibilidad mediática, más proselitismo aun creando nuestros programas tipo La Base, periódicos con tirada aceptable, etc.), intentar ganar explicando que vamos a equilibrar el poder en favor de la gente frente al Estado con medidas en plan como las que he comentado, si ganamos implementar nuestras propuestas de mínimos, si volvemos a ganar es que tenemos apoyo y entonces proponemos las medidas de máximos... ¡LA PUTA REVOLUCIÓN SOCIAL! (¡vamos con todas, coño! :lol:), como eso no nos van a dejar pues se destapa la gran mentira de la democracia. Entonces los sindicatos y los movimientos sociales que hemos fortalecido en esos años, junto al apoyo de nuestros votantes y nosotros mismos, la liamos parda (de manera pacífica a ser posible, ojo, pa seguir creando adhesión y evitar demagogias y represión en la medida de lo posible, además de evidenciar que aparte de golpistas los violentos son ellos), y entonces o nos da para hacer la revolución o nos consolidamos como ideología y/o fuerza transformadora en la calle (que es donde únicamente se pueden cambiar las cosas). Si no hemos hecho la revolución pero podemos seguir pudiendo presentarnos a las elecciones, pues nos presentamos o para defender las conquistas logradas o, si siguen vigentes, solo para hacer proselitismo, sin pretender legislar nada más porque ya legislamos todo lo que teníamos que legislar (un antipartido con todas las letras, un partido antiestatista) dando poder a la gente y son ellos los únicos que pueden y tienen que cambiar las cosas. Así hasta que se den las condiciones, gracias a la actividad en la calle y las carambolas políticas, para poder hacer ya sí la revolución e imponer el socialismo libertario.

Plan sin fisuras ¿eh? :wink: 8-)

¡YA NO QUEDAN MÁS COJONES... LA FAI (O LIZA) A LAS ELECCIONES! :bneg: :fist: :laurel: (A)

Bueno, echémosle imaginación, ¿cuáles podrían ser esos estatutos y programa?
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Saranarca » 15 Jun 2025, 06:56

Otra cosa que se me ocurre: la ilegalización de los grupos políticos que defiendan discursos de odio, como en Alemania con los nazis, pero sin tonterías y sin dejar subterfugios para que aparezcan con "la cara lavada" por ahí. También imposibilitar la participación en política a quienes hayan manifestado opiniones serias en ese sentido (en redes sociales, etc.), aunque estén en partidos que se digan democráticos o de "centro" y tal. Y tenerles bien vigiladitos.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Acratosaurio Rex » 15 Jun 2025, 11:51

Por supuesto que te hago unos estatutos y una carta ética. A lo largo del día te dejo el trabajo preparado.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Saranarca » 15 Jun 2025, 16:25

Acratosaurio Rex escribió:
15 Jun 2025, 11:51
Por supuesto que te hago unos estatutos y una carta ética. A lo largo del día te dejo el trabajo preparado.
:love:
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Acratosaurio Rex » 15 Jun 2025, 19:19

Saranarca escribió:
15 Jun 2025, 16:25
Acratosaurio Rex escribió:
15 Jun 2025, 11:51
Por supuesto que te hago unos estatutos y una carta ética. A lo largo del día te dejo el trabajo preparado.
:love:
El borrador de estatutos, a la espera de tus modificaciones que lo enriquezcan. Falta el código ético y las funciones del diputado/a. Lejos de lo que puedas pensar, lo he hecho completamente en serio y con muchísimo cariño. En el face hace unos años, un chileno Pelao Carballo, se presentó a presidente anarquista con un programa... No sé qué fue de él.
Estatutos del Partido Anarquista Confederado (PACO)

Artículo 1. Denominación y naturaleza
Con el título de Partido Anarquista Confederado PACO (en adelante «el partido» o «el PACO») se constituye un Partido Anarquista que se propone:

Promover a través de su actividad, la transformación radical de la sociedad hacia formas de organización libertaria, igualitaria, horizontal y solidaria que prescindan de toda forma de Poder, Autoridad y Dominación, sea del tipo que sea.

Artículo 2. Principios
El Partido se rige por los principios de:
  • Autogestión individual y colectiva.
    Democracia directa y horizontalidad.
    Confederalismo de organizaciones independientes que dependen unas de otras
    Apoyo mutuo, ecologismo, igualitarismo.
    Construcción por parte de personas autónomas de comunidades libertarias por encima de pueblos, regiones, países y naciones.
    Antipatriarcal y pacifista.
    Animalista.
    Decrecionista.
    Otros principios que se me hayan olvidado.

Artículo 3: Tácticas.

  • La táctica empleada por el partido será electoral. La participación en procesos electorales es de carácter táctico, instrumental, empleando la institución como altavoz y herramienta, sin fetichizar (o lo que sea) la representación, y siempre subordinado al objetivo de transformación social y promoción de la autorganización desde abajo.
    Otra táctica a emplear, es la Paciencia Armada. Esto es, armarse de paciencia cuando no quede otra.
    Se prohíben las batucadas en las manifestaciones por ser fuente de migrañas, así como los botes de humo de colores. Sí se permiten las bandas de majorettes/os. Solo se emplearán las batucadas en manifestaciones de partidarios del poder
Artículo 4. Ámbito de Actuación


El Partido actúa en todo el territorio nacional de España, sin perjuicio de su colaboración con redes internacionales antiautoritarias.

Artículo 5: Finalidad
  • Transformación de la sociedad hacia un modelo libertario.
    Eliminación del capitalismo y de formas socialistas autoritarias y de cualquier tipo de organización opresiva como iglesias, clubs deportivos de primera división, etc.
    Defensa de derechos laborales promoviendo la redistribución de la riqueza.
    Búsqueda del mayor bienestar para todos. No para la mayoría ni para unos pocos. Fronteras abiertas.
    La finalidad de El Partido, es disolver el Estado español.
    Como etapas de transición, se admitirán regiones ecoanarquistas, esto es, territorios liberados de infiltración, propaganda ajena y magnicidio.
    Abolición del Estado, el patriarcado y toda forma de dominación. Una vez logrado este objetivo, el PACO se autodestruirá y se fundará la confederación ecoanarquista de aldeas ibéricas,. O sea, la CONECO ALIBE.
TÍTULO I: Organización Interna


Artículo 6. Estructura


El Partido no tendrá estructuras jerárquicas. Se organizará en:
  • Asambleas de base: que podrán ser territoriales, temáticas y afines. Habrá otras asambleas de «los errantes» que estarán formadas por personas que sean vagabundos sin ocupación conocida ni domicilio particular. También estarán a la vista las asambleas de «insoportables», que estarán formadas por todo tipo de flipados, como catedráticos, filósofos, influencers, yutubes, soldados presidenciales, maceros y personas de oficios indescriptibles.
    Coordinadoras: que serán abiertas a la participación de quienes sean afiliados al partido
    Comisiones técnicas: nombradas por las asambleas y/o coordinadoras, con mandato revocable.
    Los portavoces serán revocables y no tendrán responsabilidades técnicas.
    Los responsables técnicos no serán portavoces.
    Tanto responsables como portavoces carecerán de derecho a voto asambleario.
Artículo 7: votaciones
Toda toma de decisiones se realizará por consenso o, en su defecto, por mayoría simple en asamblea. En caso de haber veto, se decidirá entre los vetantes un duelo personal y público, hasta que una de las partes ceda. Durante el duelo dialéctico, no se podrá comer ni beber ni dormir, ni recibir ninguna forma de estimulación por drogas. Los duelos se celebrarán en lugares inhóspitos, a ser posible con mucho calor o condiciones climatológicas extremas que faciliten un rápido consenso. Lo mismo se hará en caso de veto individual, cogiendo al interfecto y poniéndolo en una situación de meditación, por ejemplo sobre una esterilla de fakir.

Artículo 8. Asamblea General

Es el órgano máximo de decisión del Partido. Se convoca una vez al año en el solsticio de verano en España. Sin excusas. Se hará en un sitio público y amplio que permita la afluencia de miles de miembros del partido, como la Plaza de España de Sevilla, y que deje descansar a las personas en los jardines adyacentes del Parque María Luisa o en el propio edificio del Ejército de Tierra que será ocupado temporalmente.
Los temas serán técnicos. Las cuestiones ideológicas se dejan para los torneos. Un torneo es una discusión ideológica con grandes cantidades de alcohol.
Las ponencias serán previas, las votaciones por aclamación o a mano alzada.
Sus funciones incluyen:
  • Definir estrategias políticas generales.
    Modificar los estatutos.
    Evaluar el trabajo de las comisiones.
    Ratificar o revocar mandatos.
Las asambleas territoriales, técnicas, afines, o de errantes, se atendrán a la estrategia colectiva adaptándola a sus peculiaridades. Nadie meterá las narices en los asuntos de otra asamblea.


Artículo 9. Mandatos y Representación

Toda representación pública (por ejemplo, en cargos institucionales si se obtienen) estará sometida a:
Revocabilidad inmediata por la asamblea que le haya propuesto.
Limitación de mandato a un periodo.
Rendición de cuentas periódica
Quien ocupe un cargo electo:
a) Actuará como portavoz de la asamblea correspondiente.
b) Tendrá mandato revocable en todo momento.
c) Donará el salario excedente a proyectos sociales/autogestionarios.
d) No podrá repetir mandato de forma consecutiva.
No se permitirán sueldos superiores al salario de supervivencia en caso de representación institucional, que en 2025 establecemos en el IMV euros. Dado que el Parlamento tiene cafetería, pueden comer sobras y pernoctar en la oficina. Los cargos de los ayuntamientos vivirán en el propio Ayuntamiento, en caso de no tener domicilio propio, para empaparse de todos los documentos.

TÍTULO II: Afiliación


Artículo 10. Requisitos


Puede afiliarse cualquier persona mayor de edad que comparta los principios anarquistas de El PACO, y se comprometa a participar activamente en sus espacios asamblearios. Se permitirá la afiliación de policías, carceleros, soldados y sacerdotes de todas las confesiones, siempre que declaren profesión de fe anarquista en su asamblea. Se prohíbe el voto pasivo. Quien vota algo, se obliga a desarrollarlo.

Artículo 11. Derechos y Deberes

Los/as afiliados/as tienen derecho a:
  • Participar en las decisiones colectivas.
    Proponer y promover iniciativas, siendo los primeros en llevarlas a cabo.
    Acceder a la información interna en caso de que la hubiera.
    Elegir y ser elegidos para presentarse en listas electorales cada uno en su turno, no importa lo imbécil que sea.
    Dado que cualquier afiliado representa a el partido, y que no hay separación entre cargos electos y afiliados, cualquier afiliado será considerado diputado allí donde esté.

Y el deber de:
  • Respetar los acuerdos tomados colectivamente, salvo que le resulten insoportables, en cuyo caso pueden irse muy muy lejos.
    Participar en la vida del Partido hasta donde se pueda aguantar.
    Rechazar todo tipo de discriminación o conducta autoritaria. Se recomienda en casos muy evidentes o insufribles, huir del flipado.
    Como diputado, tener una conducta medianamente razonable dentro de lo esperado de un anarquista, que seguirá la consigna de «nunca será peor el remedio que la enfermedad».
TÍTULO III: Financiación


Artículo 12. Recursos

El Partido se financiará mediante:
  • Aportaciones voluntarias.
    Donaciones éticas (no corporativas ni estatales).
    Venta de materiales de difusión, como gorras, camisetas, reliquias de la guerra civil o similares.
    El Partido no se financiará ni con fiestas ni con conciertos. Únicamente excursiones de riesgo por Sierra Morena en el mes de agosto, podrán emplearse como forma lúdica de financiación.
    Cuotas, que establecerá cada agrupación conforme a sus posibilidades.
    Rechazará expresamente cualquier financiación pública y/o empresarial.
TÍTULO IV: Participación Electoral


Artículo 13. Elecciones


El Partido podrá presentar candidaturas electorales en distintos niveles, siempre bajo los siguientes principios:
  • Las campañas se basarán en la pedagogía social, no en la búsqueda de poder.
    Las listas serán llenadas por orden de edad.
    La obtención de cargos se considerará una herramienta de denuncia institucional y no de representación permanente.
    Los cargos institucionales serán de dos tipos: técnicos (quien tiene que leerse el PGOU por ejemplo) y vocales (quien tiene que decir lo que sea a las tertulianos y periodistas).

Artículo 14. Formación de listas. Elecciones parlamentarias o de cualquier otro tipo


El partido tendrá un presidente o presidenta territorial, que será en cada momento el miembro de mayor edad. Las funciones de dicho presidente o presidenta, será la de asumir multas, encarcelamientos o cosas peores. El cargo será vitalicio hasta la muerte, en que se elegirá a un nuevo presidente de acuerdo con el censo de edad. El cargo es un honor, y no podrá ser rechazado. El presidente/a será siempre el cabeza de lista de su circunscripción electoral, que en el caso español es la provincia. El resto de miembros de la lista seguirán el mismo orden sucesivo de edad, de los más viejos a los más jóvenes. Un elegido no podrá participar en otra elección, por lo tanto seguirán en el orden, los afiliados que queden según edad, de más viejos a más jóvenes. Se rechazan totalmente primarias o elecciones internas porque han demostrado que siempre salen elegidos los más conocidos, que suelen ser universitarios, chaqueteros y similares. No se ve conveniente que haya voluntarios, ni muchos ni pocos. Sale quien le toque y listo. Al estar sometido al mandato asambleario, dimitirá en cuanto la asamblea que los haya designado por su edad se lo exija, y será sustituido por el siguiente más viejo. Este procedimiento se denominará de Gerontoacracia.

TÍTULO V: Disolución


Artículo 15. Disolución


La disolución del Partido solo podrá acordarse por consenso en Asamblea General Extraordinaria de Afiliados con voto nominal a mano alzada. En tal caso, los bienes del PACO se destinarán a proyectos sociales relacionados con las prisiones y la mejora de vida y reinserción de los presos y presas comunes.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA: Expulsiones
Cualquier afiliado que mencione a Foucault, a Derrida, o que recuerde que el Poder puede significar posibilidad, será expulsado a la Supremacía Estadounidense, o a la Ecodictadura China, para que aprenda de los que saben. Como pena supletoria, puede ser integrado en una asamblea de insoportables.

Disposición Final

Estos estatutos entrarán en vigor una vez aprobados por la Asamblea General Constituyente y registrados según la normativa vigente, sin que ello implique adhesión ideológica al sistema electoral representativo.

Disposición Final Segunda


Para no rompernos la cabeza, los símbolos y emblemas del PACO serán los de la CNT, el himno será la música de la Varsoviana el siguiente texto:

A los aerolitos

La vía Láctea tiembla de Miedo
Nadie sabe qué depara el porvenir
Anarquistas todos de muchos planetas
Contra el enemigo nos tendremos que batir
De Venus a Marte un solo grito
Intergaláctica Confederación
A los aerolitos a los aerolitos
Por el triunfo de la confederación

¡CORTA VIDA AL PACO!
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 386
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Perh » 15 Jun 2025, 22:04

Me gusta la propuesta de imaginar como dice el título, y lo que me gustaría ver es cómo se desarrolla el diálogo en el mismo hilo antes de dar una respuesta que sea completa., por ahora lo que haré es dejar en claro mi parecer sobre lo que por ahora se ha dejado asentado. Este parecer es por el momento una observación, pues claramente no hemos llegado ni a la página-2, pero, claro que ya hay contenido suficiente para decir algo.
Tampoco es algo que no hayamos hablado el año pasado en otro hilo similar, pero bueno, va:

La premisa central es que se puede usar un partido para debilitar al Estado. Esto supone que la forma “partido” puede ser vaciada de su contenido habitual (jerárquico, representativo, estatal) y reocupada con fines contrarios al sistema. Es decir: instrumentalizar la maquinaria sin ser transformado por ella. Esto ignora que las estructuras de poder no son simples herramientas externas que uno empuña desde afuera. Son dispositivos que reconfiguran a quienes entran en ellos. Participar en el juego electoral no es solo hacer uso de una plataforma; es sujetarse a una lógica que te coloca en la posición del portavoz, del representante, del administrador de lo común desde arriba.
Incluso si el discurso es “vamos a devolver el poder al pueblo”, la práctica es que alguien debe firmar, hablar en nombre de, gestionar fondos, negociar marcos legales. Y ahí es donde la captura opera: no como corrupción ideológica, sino como una transformación material del lugar de enunciación. No es que “el sistema te corrompa”; es que, al ocupar su estructura, ya estás hablando desde dentro de él, con sus categorías, desde sus condiciones de posibilidad. La figura del “antipartido” no escapa a esto. Al contrario: le da una coartada más sofisticada.
O sea, ya lo hemos visto en los "intentos" comunistas y otros que no eran comunistas "y de buenas intenciones".

Se insiste en que entrar al parlamento o a los platós permitiría “hacer proselitismo”, “ganar visibilidad”, “darle voz al anarquismo”. Pero la visibilidad no es un terreno libre. Es un dispositivo de orden. ¿Quién aparece? ¿Cómo aparece? ¿En qué condiciones puede circular una voz en los medios o el parlamento? No se trata de si se puede hablar “de anarquismo” en esos espacios, sino de que esos espacios reformulan lo que se dice, lo convierten en discurso legible, normativo, funcional., es lo primero con lo que se encuentran todos los partidos chicos que de repente comienzan a tener atracción... y no sólo hablo de LLA sino incluso del los trotskystas argentinos como Myriam Bregman--> Trotsky al menos te tiraba un ejército arriba, pero ¿Qué es eso de un partido trotskysta que hace todo lo que ya es herencia liberal dentro de una democracia y sus legalismos?

Lo visible se produce desde un centro. Lo que no se puede traducir a formato mensaje, consigna, cara reconocible, es eliminado o convertido en ruina. Un “antipartido” con logo, con portavoz, con programa electoral, por más radical que sea su contenido, ya ha aceptado las condiciones de legibilidad que impone el sistema. El anarquismo, como potencia subversiva, no busca ser visible según los códigos del poder: busca hacer que esos códigos se deshagan. La estrategia aquí planteada equivale a disfrazarse de enemigo para infiltrarse, pero con un disfraz que se convierte en piel.
Miremos la entrada en el juego institucional como un medio para alcanzar fines revolucionarios pero... Aquí se reproduce una lógica instrumental típica del pensamiento moderno: que hay medios neutros (elecciones, subvenciones, parlamentos) que uno puede usar con fines distintos. Pero el problema no es solo lo que se hace con una herramienta, sino lo que la herramienta hace con quien la usa.

Esta es una de las trampas más antiguas: “usar el sistema contra sí mismo”. En la práctica, el sistema siempre se fortalece al incorporar al que intenta subvertirlo en sus propios términos. Se vuelve más tolerante, más plural, más robusto. Se legitima al mostrar que incluso el anarquismo tiene su espacio. Se desactiva el conflicto al absorberlo. Si uno entra al Parlamento para decir que el Parlamento debe desaparecer, se vuelve parte del decorado. “Miren qué democrática es esta democracia: deja hablar incluso a quienes quieren destruirla”.
Aunque se afirme por la corta que el poder debe ser devuelto a los movimientos sociales, su propuesta gira en torno a la idea de que alguien –ese “nosotros” electoral– debe primero conseguir votos, acceder al poder, legislar, y entonces crear las condiciones para que la gente haga la revolución. Esta es una ocurrencia organizadora: que se puede “facilitar” la revolución desde arriba. Que el Estado puede abrir paso a su propia disolución. Que se puede encender el fuego con la máquina que apaga incendios.

Esta ocurrencia -que aún me gustaría verle más opiniones de otros usuarios- reproduce la delegación: el pueblo no puede todavía, así que necesita representantes que lo preparen. Y ahí se quiebra lo que hace del anarquismo algo distinto a cualquier otra ideología política. La transformación no se decreta, no se administra, no se legisla. Se hace en los márgenes, en lo invisible, en los gestos que desobedecen sin pedir permiso. El “antipartido” electoral no hace más que reinstalar la lógica de la esperanza progresista, del mandato, de la excepción. El resultado probable no es la revolución, sino la decepción, el cinismo, o peor: una nueva elite como suele suceder cuando uno finge que combate a los poderosos alimentando la maquinaria de los poderosos.

Por último, el texto me da la vaga sensación de que cree en que se puede diseñar un trayecto controlado hacia la revolución: pasos claros, medidas mínimas, visibilidad, acumulación de apoyo, golpe de efecto, y entonces, el gran salto. Pero lo insurreccional no es programable, no es ISTJ. No se organiza como una campaña de marketing. No hay revolución si esta puede ser planificada por un comité, votada por mayoría o administrada desde una oficina. El deseo de control controlado –incluso desde la una narrativa de revueltas– es el deseo con el que nos produce el poder que se sueña con abolir., es un error stalinista que ya deberíamos haber superado con los errores fascistas que cometieron los comunistas cagando anarquistas en momentos clave.
Pero, de nuevo, no es para ofender a nadie, es para dejar claro desde el punto de partida algo que a lo mejor no sea tan obvio como algunos pueden verlo: Nada mejor que una ficción creíble, eso es lo que me gusta de imaginar historias interesantes.

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 386
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Perh » 15 Jun 2025, 22:21

Ahora diré algo parecido pero revisando los ingeniosos estatutos:
Estatutos del Partido Anarquista Confederado (PACO)
El solo hecho de estructurarse bajo la forma jurídica y política de un partido implica un reconocimiento y aceptación de los marcos de representación, legalidad y estatalidad. El partido es una figura funcional al sistema político parlamentario; forma parte de la arquitectura de gobierno. Da igual si se autoproclama “antipartido” o declara que su fin es disolverse: mientras existe y actúa como partido, opera desde la lógica del poder que dice querer abolir., todo lo que empieza así termina volviéndose un lugar cómodo donde los que estén más arriba representando a otros, no querrán abandonar sus comodidades.

Aunque el PACO proclame horizontalidad y confederalismo, los estatutos definen una estructura organizativa centralizada (asamblea general anual, estatutos comunes, listas cerradas, sistema electoral interno) que homogeneiza (y hace fácil de predecir a sus miembros, es decir, controlarlos y asimilarlos) y normativiza la acción política de las asambleas. La contradicción es nítida: ¿cómo se puede defender la autonomía de base si todas deben atenerse a la estrategia partidista (se se dice de sí misma -oxímoron- colectiva) y su eje vertical? La estructura sigue siendo piramidal, aunque se disimule bajo el disfraz del humor o de la revocabilidad de cargos.
La estandarización de prácticas, la codificación de tácticas y la formalización de normas (quién representa, cómo se elige, qué puede y no puede hacerse) implica que el poder ya ha sido centralizado en una maquinaria reguladora, que actúa como garante y filtro. Eso es justo lo que hace el Estado: ordenar la multiplicidad desde un centro. En otras palabras, lo creíble de la propuesta imaginaria sólo puede llegar tan lejos como un partido progresista noruego, pero incluso ese partido ¿puede sobrevivir en una estructura donde todos los partidos son una casta mafiosa como LLA y el peronismo y los macristas, y etc? o siquiera lo podrá en la estructura mexicana? Yo como uruguayo ya mismo puedo decirles que un partido socdem noruego no sobrevivie dentro de mi país al que muchos creen "el ejemplo de la estabilidad" (eso es propaganda mentirosa).

El anarquismo, como fuerza desestabilizadora de toda forma de dominación, no puede institucionalizarse sin desactivarse. Al asumir formas jurídicas, procedimientos, rituales y organigramas (aunque sean “autoparódicos”), el partido deja de ser un gesto anarquista y pasa a ser un artefacto más del teatro democrático. Pero no niego que es divertido (aunque yo permanecería siempre sin votar partidos, incluso los que se digan anti partidos o anti políticos, o anti sistema., esa historia es muy conocida) como El Momento Waldo.
El PACO usa el humor como forma de distanciamiento crítico (“gerontoacracia”, “duelos dialécticos en condiciones extremas”, “asambleas de insoportables”). Esta ironía pretende desmontar la solemnidad de la política institucional. Pero el problema es que se termina reproduciendo lo mismo que se parodia: una estructura de poder vertical, reglas disciplinarias, lógica de afiliación, y hasta exclusiones sancionadas (la disposición contra quienes mencionen a Foucault o Derrida es un ejemplo brillante de autoritarismo paródico que sigue siendo autoritarismo).

La risa puede liberar, sí, pero también puede ser la coartada para no transformar nada, si convierte el conflicto en caricatura y la acción en sketch. Lo que debería ser impensable (el “partido anarquista”) se vuelve tolerable porque es “en broma”. Pero la risa no lo vuelve menos incompatible con los principios que dice sostener.
El mecanismo de listas por edad y “presidencias vitalicias” puede sonar a sátira, pero en términos funcionales es indistinguible de cualquier mecanismo de exclusión arbitrario. Cambiar la “meritocracia” por una “gerontoacracia” no rompe con la lógica del mando: la perpetúa por otros medios. ¿Quién garantiza que alguien mayor sea más ético, más coherente o más anarquista?
Es sólo un ejemplo dentro de los muchos puntos.

El PACO, aunque declare que su intención no es representar, organiza y jerarquiza la representación de todos modos, bajo otros términos. Eso no desmonta el sistema, solo lo recrea con otras estéticas., ¿chistosas? eso no lo debato.
Los otros puntos no dejan de ser una operación simbólica que recubre de identidad lo que en el fondo sigue siendo una integración en las formas institucionales que se dicen impugnar.
La “Confederación Ecoanarquista de Aldeas Ibéricas” como destino final no es más que una utopía burocrática disfrazada de revolución. Y como toda utopía organizada desde un plan, depende de que alguien administre su transición. ¿Quién? ¿Cómo? ¿Desde dónde? Ese vacío lo llena el mismo partido que dice querer desaparecer. El círculo se cierra sobre sí mismo y termina siendo cometer los errores comunistas de siempre (reproduce las condiciones formales del poder: institucionalidad, representación, legalismo, marco estatal). Es predecible, y por ende es fácil de asimilar en el poder jerarquizado, el capitalismo se lo come entre dos panes sin problema, y lo usa para que se convierta en un problema mucho peor para los anarquistas.

El anarquismo no se hace partido, porque no necesita ganar votos: necesita dejar de obedecer. No se organiza por estatutos, sino por afinidades, por necesidades comunes, por urgencias compartidas. Su fuerza no está en la visibilidad ni en los micrófonos, sino en lo que brota donde el poder no puede controlar. La verdadera disolución del Estado no se firma en actas: se construye cada vez que se vive sin pedir permiso.
El partido anarquista anti-partido en el fondo comete los sesgos cartesianos de la ilustración, creer que el despertar de la gente tiene que ver con "tomar consciencia". Pero no pasa nada, como dije en el anterior post, no estoy refutando nada, sólo marcando unos puntos que me parecen clave a la hora de 'imaginar' cosas divertidas o interesantes. No estamos ni en la página_2 del desarrollo.

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Saranarca » 16 Jun 2025, 03:11

[EDITADO]
Acratosaurio Rex escribió:
15 Jun 2025, 19:19
El borrador de estatutos, a la espera de tus modificaciones que lo enriquezcan. Falta el código ético y las funciones del diputado/a. Lejos de lo que puedas pensar, lo he hecho completamente en serio y con muchísimo cariño. En el face hace unos años, un chileno Pelao Carballo, se presentó a presidente anarquista con un programa... No sé qué fue de él.
Me gusta mucho, lo único:
La finalidad de El Partido, es disolver el Estado español.
Como etapas de transición, se admitirán regiones ecoanarquistas, esto es, territorios liberados de infiltración, propaganda ajena y magnicidio.
Abolición del Estado, el patriarcado y toda forma de dominación. Una vez logrado este objetivo, el PACO se autodestruirá y se fundará la confederación ecoanarquista de aldeas ibéricas,. O sea, la CONECO ALIBE.[/list]
Es redundante lo del Estado ahí ¿no? Y se trata de abolir el Estado, no solo el estado Español.

No considero que en la transición pinte nada el PACO, eso es cosa de los sindicatos y comités diversos, ¿no?
Los portavoces serán revocables y no tendrán responsabilidades técnicas.
Los responsables técnicos no serán portavoces.
Tanto responsables como portavoces carecerán de derecho a voto asambleario.
¿Con eso qué se quiere conseguir/evitar?
Artículo 7: votaciones
Toda toma de decisiones se realizará por consenso o, en su defecto, por mayoría simple en asamblea. En caso de haber veto, se decidirá entre los vetantes un duelo personal y público, hasta que una de las partes ceda. Durante el duelo dialéctico, no se podrá comer ni beber ni dormir, ni recibir ninguna forma de estimulación por drogas. Los duelos se celebrarán en lugares inhóspitos, a ser posible con mucho calor o condiciones climatológicas extremas que faciliten un rápido consenso. Lo mismo se hará en caso de veto individual, cogiendo al interfecto y poniéndolo en una situación de meditación, por ejemplo sobre una esterilla de fakir.
Muy bueno.
Definir estrategias políticas generales.
Modificar los estatutos.
Aquí no sé si lo entendí: El programa ha de ser de máximos, y no se debate ni se toca.
No se permitirán sueldos superiores al salario de supervivencia en caso de representación institucional, que en 2025 establecemos en el IMV euros. Dado que el Parlamento tiene cafetería, pueden comer sobras y pernoctar en la oficina. Los cargos de los ayuntamientos vivirán en el propio Ayuntamiento, en caso de no tener domicilio propio, para empaparse de todos los documentos.
Tal vez se pueda subir al mínimo interprofesional, no hay que exagerar.
Rechazará expresamente cualquier financiación pública.
Se trata también de conseguir recursos para la propaganda anarquista, y esa financiación pública no nos la pueden quitar hagamos lo que hagamos. ¿Cuál sería el problema en este caso?
El partido tendrá un presidente o presidenta territorial, que será en cada momento el miembro de mayor edad. Las funciones de dicho presidente o presidenta, será la de asumir multas, encarcelamientos o cosas peores. El cargo será vitalicio hasta la muerte, en que se elegirá a un nuevo presidente de acuerdo con el censo de edad. El cargo es un honor, y no podrá ser rechazado. El presidente/a será siempre el cabeza de lista de su circunscripción electoral, que en el caso español es la provincia. El resto de miembros de la lista seguirán el mismo orden sucesivo de edad, de los más viejos a los más jóvenes. Un elegido no podrá participar en otra elección, por lo tanto seguirán en el orden, los afiliados que queden según edad, de más viejos a más jóvenes. Se rechazan totalmente primarias o elecciones internas porque han demostrado que siempre salen elegidos los más conocidos, que suelen ser universitarios, chaqueteros y similares. No se ve conveniente que haya voluntarios, ni muchos ni pocos. Sale quien le toque y listo. Al estar sometido al mandato asambleario, dimitirá en cuanto la asamblea que los haya designado por su edad se lo exija, y será sustituido por el siguiente más viejo. Este procedimiento se denominará de Gerontoacracia.
Muy buenas ambas ideas, tanto lo de la edad -aunque entonces ya no podré ser presidenta (¡mejor!)- como lo de que salga quien le toque a suertes.
Cualquier afiliado que mencione a Foucault, a Derrida, o que recuerde que el Poder puede significar posibilidad, será expulsado a la Supremacía Estadounidense, o a la Ecodictadura China, para que aprenda de los que saben. Como pena supletoria, puede ser integrado en una asamblea de insoportables.
Importante esta.
el siguiente texto:

A los aerolitos

La vía Láctea tiembla de Miedo
Nadie sabe qué depara el porvenir
Anarquistas todos de muchos planetas
Contra el enemigo nos tendremos que batir
De Venus a Marte un solo grito
Intergaláctica Confederación
A los aerolitos a los aerolitos
Por el triunfo de la confederación
No me gusta nada la letra, pero nada. Habrá que consensuar otra me parece.
Acratosaurio Rex escribió:
15 Jun 2025, 19:19
¡CORTA VIDA AL PACO!
¡Corta vida al PACO! (aunque la suficiente para dar mucho por culo)
Última edición por Saranarca el 16 Jun 2025, 07:17, editado 10 veces en total.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Saranarca » 16 Jun 2025, 03:19

Perh escribió:
15 Jun 2025, 22:21
El PACO, aunque declare que su intención no es representar, organiza y jerarquiza la representación de todos modos, bajo otros términos.
No en mi visión, Perh. El PACO desorganiza, desjerarquiza y le da todo el protagonismo a la gente autogestionando las luchas.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Saranarca » 16 Jun 2025, 07:25

Perh escribió:
15 Jun 2025, 22:21
Su fuerza no está en la visibilidad ni en los micrófonos, sino en lo que brota donde el poder no puede controlar (...) La verdadera disolución del Estado no se firma en actas: se construye cada vez que se vive sin pedir permiso.
Pero para que brote se ha de conocer que existe la alternativa, y un poder debilitado. A lo que dices se responde como en otro contexto lo hacía Groucho Marx: "hay cosas más importantes que el dinero... pero cuestan muy caras". Una cosa está determinada por la otra.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Avatar de Usuario
Acratosaurio Rex
Mensajes: 283
Registrado: 27 Ene 2007, 23:53

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Acratosaurio Rex » 16 Jun 2025, 14:51

Saranarca escribió:
16 Jun 2025, 03:11
Me gusta mucho
Tus insultos no hacen mella en mi espíritu.
Perh escribió:
15 Jun 2025, 22:21
La estructura sigue siendo piramidal, aunque se disimule bajo el disfraz del humor
No conseguirás nada adulándome. No hay nada de humor en lo que he escrito.
---------------------

Intento responder a algunas dudas

En cualquier representación, hay un componente de acumulación de poder. Y eso lo favorecen los dominados. Los periodistas, los que quieren la verdad, buscan a una persona con gancho, que atraiga las masas, que haga la noticia, y ese el el Portavoz, el Representante. Si ese portavoz es además el político apoyado por sus técnicos y asesores, que está elaborando una red de contactos, un depósito de informaciones, unas amistades, es doblemente peligroso, porque une una figura pública a alguien con capacidad de maniobra. Así que una idea puede ser, que el que elabora la información sea un anónimo; y el portavoz visible sin capacidad, sin contactos, sin planes, sea otra persona. Y que ninguno de los dos o las dos tenga voto asambleario. Y es que si dejas a un flipado de esos que lo saben todo, que encima hable, ya tienes encima un enorme montón de mierda y gente gritando ¡Viva!.

Te pongo un ejemplo.

Ha estallado el anarquismo. Imagina a Hegel en su laboratorio sicológico y sociológico del siglo XIX. Está rodeado de probetas, matraces, bobinas electricas, rayos catódicos, intentando resucitar a un muerto, con su ayudante jorobado, y descubre algo sobre el "yo". Pero no lo puede manifestar. Nadie conoce a Hegel. Entonces llama al portavoz, y se lo explica. Primero en francés y luego en inglés, por último en alemán. El portavoz corre a la asamblea y lanza el descubrimiento, pero todo el mundo sabe que no es cosa suya, y que probablemente no sepa de qué está hablando. Esa es la idea. Marx lo escucha. Pero no acierta a entender, por más que lo intenta, "¿qué es lo que está diciendo ese ujier que es negro, rumano y de religión mahometana?". No hay culto. No hay carisma. No hay poderrr acumulado. Ese es el quid. De haber Hegel seguido ese camino, hubiera resucitado al muerto.

En segundo lugar, hay que disolver el Estado español si haces un partido legalizado bajo las leyes del Reino. ¿Qué vas a disolver si no? ¿Andorra? Para disolver los Estados... Sería muy costoso, pesado. Hay 200 Estados. Mejor que haya unos cuantos, así tendríamos la supremacía americana, la ecodictadura china, el tecnofascismo indoeuropeo... Por ejemplo, Madrid pertenecería a la ecodictadura china, Cataluña a la supremacía americana y Bilbao con Galicia al fascismo tecnoeuropeo. Las regiones ecoanarquistas formarían un corredor, desde Extremadura, Norte de Andalucía, hasta Teruel. Son zonas despobladas y tendríamos más sitio en la Gerontoacracia.
Saranarca escribió:
16 Jun 2025, 03:11
Aquí no sé si lo entendí: El programa ha de ser de máximos, y no se debate ni se toca.
Estoy de acuerdo. Mientras menos discusiones haya, mucho mejor. Hablar y dialogar racionalmente, es el camino más directo al asesinato.
Saranarca escribió:
16 Jun 2025, 03:11
Importante esta.
Muy importante. En el 36, antes de la revolución, los campesinos pensaron en las Comunas de Eventuales, donde se metería al cura, a los guardias, a los señoritos... Se les darían tierras, herramientas y semillas, hasta que aprendieran a trabajar, en cuyo momento podrían integrarse en la colectividad. Las comunas, colectivos y asambleas que he mencionado son las territoriales (barrio, pueblo, bloque, pueblo, ciudad, región, provincia, comarca, país, las que se deseen adscritas a un territorio), técnicas (fontanería, construcción, herrería, ingeniería...), afines (por gustos, aficiones, peculiaridades, las que se deseasen), las de eventuales y las de insoportables. Todas ellas tendrían sus capacidades hasta donde pudiesen llegar y autonomía para hacer lo que les pareciese oportuno, de cara a engrandecer al PACO. Recuerda que no hay separación entre el diputado institucional, y el afiliado diputado. Todos son considerados diputados, y representan al PACO allí donde estén
Saranarca escribió:
16 Jun 2025, 03:11
...los sindicatos y comités diversos
.

Los sindicatos tienen su propia andadura. Todo lo más se puede considerar al PACO, correa de transmisisón de los sindicatos.
Saranarca escribió:
16 Jun 2025, 03:11

Se trata también de conseguir recursos para la propaganda anarquista, y esa financiación pública no nos la pueden quitar hagamos lo que hagamos. ¿Cuál sería el problema en este caso?
Estoy de acuerdo con coger dinero, siempre que sea dinero rechazado. En nuestro código ético ha de estar presente la máxima de Lao Tsé: hacer no haciendo. Viendo lo que pasa a día de hoy y mientras exista el dinero, se debería considerar ética y legal la corrupción monetaria a título personal.
Saranarca escribió:
16 Jun 2025, 01:51
Estaría bien tener tu presencia por aquí.
No. La administración del foro me borró una intervención fundamental: cómo organizaré el mundo en https://www.alasbarricadas.org/forums/v ... 42&start=0

La ofensa es imperdonable. Que Amalia me diera un blog en esta web para decir lo que quisiera no borra la afrenta, entre otras cosas, porque se me ha olvidado cómo organizaría el mundo.

Y vuelvo a decir, que todo esto lo cuento en serio, que no sé por qué la gente se toma a broma estas cosas que digo.
Definición de Pueblo en: viewtopic.php?t=30571
¿Cómo organizaré el mundo? en: viewtopic.php?f=27&t=32842&start=0
Conoce y aniquila la traición en: viewtopic.php?t=25433

Avatar de Usuario
Perh
Mensajes: 386
Registrado: 06 Oct 2023, 17:55

Partido antiestatista

Mensaje por Perh » 16 Jun 2025, 16:08

Ya veo, sería una versión similar al FIT en Argentina (que no funciona lindo, pero es mejor que su hermanito uruguayo, eso sí), y su versión más cool sería "Escaños en Blanco" en España; no deja de ser más interesante que un partido común.
Bueno, veremos como sigue el hilo y luego veo si profundizo en lo que dije o lo dejo por ahí nomás como recordatorio de lo que suele suceder cuando mezclamos partidismo con buenas intenciones.

Saludos cordiales, los leeré dentro de un tiempo.

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Saranarca » 16 Jun 2025, 16:39

Acratosaurio Rex escribió:
16 Jun 2025, 14:51
En cualquier representación, hay un componente de acumulación de poder. Y eso lo favorecen los dominados. Los periodistas, los que quieren la verdad, buscan a una persona con gancho, que atraiga las masas, que haga la noticia, y ese el el Portavoz, el Representante. Si ese portavoz es además el político apoyado por sus técnicos y asesores, que está elaborando una red de contactos, un depósito de informaciones, unas amistades, es doblemente peligroso, porque une una figura pública a alguien con capacidad de maniobra. Así que una idea puede ser, que el que elabora la información sea un anónimo; y el portavoz visible sin capacidad, sin contactos, sin planes, sea otra persona. Y que ninguno de los dos o las dos tenga voto asambleario. Y es que si dejas a un flipado de esos que lo saben todo, que encima hable, ya tienes encima un enorme montón de mierda y gente gritando ¡Viva!.
Entiendo, es muy lógico lo que dices, gracias por la explicación.
Acratosaurio Rex escribió:
16 Jun 2025, 14:51
En segundo lugar, hay que disolver el Estado español si haces un partido legalizado bajo las leyes del Reino. ¿Qué vas a disolver si no? ¿Andorra?
Lo que pasa es que lo del Estado se repetía dos veces, por eso lo de redundante. Y luego, poner solo Estado español puede dar lugar a que se entienda que un Estado catalán u otro sea válido.
Acratosaurio Rex escribió:
16 Jun 2025, 14:51
Estoy de acuerdo con coger dinero, siempre que sea dinero rechazado. En nuestro código ético ha de estar presente la máxima de Lao Tsé: hacer no haciendo. Viendo lo que pasa a día de hoy y mientras exista el dinero, se debería considerar ética y legal la corrupción monetaria a título personal.
Muy enrevesado eso y seguramente poco entendible por el electorado. Creo que en este caso concreto político aceptar coger el dinero sin complejos y a cara descubierta, para utilizarlo contra ellos, no resultaría en un compromiso con el Poder y un lastre, ¿o sí? Si no lo fue para HB...
Acratosaurio Rex escribió:
16 Jun 2025, 14:51
Saranarca escribió:
16 Jun 2025, 01:51
Estaría bien tener tu presencia por aquí.
No. La administración del foro me borró una intervención fundamental: cómo organizaré el mundo en https://www.alasbarricadas.org/forums/v ... 42&start=0

La ofensa es imperdonable. Que Amalia me diera un blog en esta web para decir lo que quisiera no borra la afrenta, entre otras cosas, porque se me ha olvidado cómo organizaría el mundo.

Y vuelvo a decir, que todo esto lo cuento en serio, que no sé por qué la gente se toma a broma estas cosas que digo.
Bueno... Tu teclado, tu decisión. Aunque me parece una lástima entiendo a nivel humano/reptiliano los sentimientos de afrenta y las heridas abiertas.
Última edición por Saranarca el 16 Jun 2025, 16:48, editado 2 veces en total.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Partido antiestatista

Mensaje por Saranarca » 16 Jun 2025, 16:46

Perh escribió:
16 Jun 2025, 16:08
Ya veo, sería una versión similar al FIT en Argentina (que no funciona lindo, pero es mejor que su hermanito uruguayo, eso sí)
Los troskos quieren manejar el cotarro, nosotros no.
Perh escribió:
16 Jun 2025, 16:08
, y su versión más cool sería "Escaños en Blanco" en España
Pero con los escaños bien repletos y dando caña.
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Saranarca
Mensajes: 1371
Registrado: 27 Sep 2023, 03:06

Re: Ejercicio de imaginación: Partido antiestatista o antipartido ("socialdemocracia" anarquista).

Mensaje por Saranarca » 17 Jun 2025, 00:38

Acratosaurio Rex escribió:
15 Jun 2025, 19:19
el himno será la música de la Varsoviana el siguiente texto:

A los aerolitos

La vía Láctea tiembla de Miedo
Nadie sabe qué depara el porvenir
Anarquistas todos de muchos planetas
Contra el enemigo nos tendremos que batir
De Venus a Marte un solo grito
Intergaláctica Confederación
A los aerolitos a los aerolitos
Por el triunfo de la confederación

¡CORTA VIDA AL PACO!
No se me ha ocurrido otra letra, pero sí una canción que poner de fondo en nuestros spots electorales:



El gobierno mata
el gobierno miente
el gobierno sangra
a la pobre pobre gente

ES UN CRIMEN
ES UN CRIMEN DEL ESTADO

MUERTE al gobierno
MUERTE para el rey
MUERTE a la bandera
MUERTE al poder

los políticos sobran
los políticos muerden
ellos hacen las leyes
y a nosotros nos las meten
ES UN CRIMEN
ES UN CRIMEN DEL ESTADO

MUERTE al gobierno
MUERTE para el rey
MUERTE a la bandera
MUERTE al poder

la iglesia se ríe
la iglesia es fuerte
y solo entre todxs
podremos darles muerte

ES UN CRIMEN
ES UN CRIMEN DEL ESTADO

MUERTE al gobierno
MUERTE para el rey
MUERTE a la bandera
MUERTE al poder
El ''realismo'' es la buena conciencia de los ¡HIJOS DE PUTA!
Canal de youtube del I.C.E.A.: https://www.youtube.com/@ICEAasociacion/videos

Responder