transexualidad
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: transexualidad
Pues cuéntame eso de los géneros. ¿Por qué se caracterizaban?
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Contumacia
- Mensajes: 6501
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: transexualidad
digo yo, que con la de ejemplos concretos que te he dado (y no "abortos por golpecitos" -perdón por la transversalidad), lo menos que podías hacer es leer tú un poco por tu cuenta sobre un tema que la antropología social y cultural, y más en los últimos tiempos, ya ha tratado en abundancia.
claro que de gatos y liebres no dicen nada, sino que más bien se plantean temas como
zapotecos del Istmo de Tehuantepec. El caso de los muxe” http://isisweb.com.ar/indgenero.htm
y un textillo que viene al cuento, en plan resumen. Porque me temo que, al final, lo lógico será que definas tú que entiendes por gato y por liebre..
claro que de gatos y liebres no dicen nada, sino que más bien se plantean temas como
por ejemplo en la UCLM exigen lecturas sobre "Cuerpos polarizados. La producción social del género y la sexualidad.Transgresiones e híbridos. El tercer sexo. Travestidos amerindios." (la de los amerindios, una sociedad con muchísima represión sexual... y eso). Otra referencia que dan: MIANO BORRUSO, Marianella, 2004: “Género y homosexualidad entre losEl estudio de las identidades de sexo-género
La variabilidad en la construcción de las identidades de sexo-género. El debate sobre la existencia de un tercer sexo-género. Normativización y desviaciones a la norma
zapotecos del Istmo de Tehuantepec. El caso de los muxe” http://isisweb.com.ar/indgenero.htm
y un textillo que viene al cuento, en plan resumen. Porque me temo que, al final, lo lógico será que definas tú que entiendes por gato y por liebre..
Magnus Hirschfeld (Kolberg, Alemania, 1868-1935) acuña el término travesti. Hirschfeld desarrolló la teoría del tercer sexo, intermedio entre varón y mujer. Se interesó en el estudio de una amplia variedad de necesidades sexuales y eróticas en una época en la que la taxonomía de la identidad sexual aún estaba en formación. Hirschfeld utiliza el término travesti para definir a personas que sienten compulsión por usar ropas del sexo opuesto y lo diferencia de homosexualidad como una forma de actividad sexual contraria a la norma heterosexual. Utiliza a su vez la palabra transexual como forma genérica para lo que hoy denominamos transexuales, travestis y homosexuales.
Para Havelock Ellis (1859-1939), el problema del vestido es sólo un elemento de lo que él denomina eonismo o también inversión sexo-estética, aquella que conducía a una persona a sentirse como alguien del sexo opuesto y a adoptar sus hábitos, manteniendo la dirección de su impulso sexual.
En 1897 Hirschfeld fundó el Comité científico humanitario para defender los derechos de los homosexuales y anular el parágrafo 175 de la ley alemana. El eslogan del comité, "Justicia a través de la ciencia", reflejaba la creencia de Hirschfeld que un mejor conocimiento de la homosexualidad eliminaría la hostilidad hacia los homosexuales.
Harry Benjamin (Berlín, Alemania, 1885-1986) es conocido como el padre del transexualismo. Establece que la diferencia entre travestismo y transexualismo es que en el primero los órganos sexuales son fuente de placer, en el segundo son fuente de disgusto. Diferencia así tres tipos de transexuales: el no quirúrgico, el verdadero de intensidad moderada (cirugía media) y el verdadero de intensidad alta (cirugía completa). El transexual se define por tanto por requerir un cambio de sexo y su problema es de género, el del travesti es social y el del homosexual es sexual, donde el sexo se ubica debajo del cinturón y el género por encima de éste. Benjamin respalda la existencia de lo trans al plantear que es imposible adaptar la mente al cuerpo y por tanto es necesario adaptar el cuerpo a la mente.
Siglo XX
A principios del siglo XX se realizan los primeros esfuerzos científicos por estudiar la sexualidad y se dictan las primeras especulaciones sobre la homosexualidad, intersexualidad, hermafroditismo y travestismo.
La aparición del término género, a mediados del siglo XX, en el campo de las ciencias médicas sirve en primera instancia para explicar prácticas nombradas como “aberraciones sexuales”, entre ellas el travestismo.
Robert Stoller (New York, Estados Unidos, 1925-1991) conduce a la conceptualización del transexualismo como un desorden de la identidad de género. El transexual es para él un individuo que ha desarrollado una identidad de género equivocada según su sexo propio. De este modo se deriva el problema de los “desórdenes sexuales”, del sexo al género, que es también visto como un paso del consultorio médico a la calle, por las protestas de movimientos de travestis que derivaron en la despatologización de sus prácticas sexuales, así como de las homosexuales, aunque el transexualismo sigue, aún hoy, en la agenda médica.
Desde la antropología el travestismo es presentado como un tercer estatus sexual o el tercer género, que tiene un correlato biológico en el intersexo, ambos agrupan a individuos de género confuso. Aunque en la práctica alterne entre ambos sexos, están quienes los ubican en uno u otro género (masculino o femenino). En cualquier caso hay consenso sobre el carácter ficcional que vincula género con sexo, aunque para algunos la ambigüedad del travestismo cuestionaría todos los binarismos (sexo/género, gay/no gay, masculino/femenino).
Para Judith Butler (EU,1956) es inútil ubicar a los grupos de diversidad sexual fuera del género, sino más bien es necesario deconstruir el concepto mismo de género. En muchos otros casos, el acuñar el término tercer género ha sido consecuencia de equiparar el travestismo como expresión institucionalizada de la homosexualidad.
Siglo XXI
El transexualismo se introdujo en el Manual de Diagnóstico y Estadística de Transtornos Mentales en 1980. En 1994 se reemplazó el diagnóstico de transexualismo por transtorno de identidad sexual. La transexualidad es considerada un transtorno de la salud mental en la medida que se trata de patrones de comportamiento que producen una desventaja adaptativa causando sufrimiento personal. Aunque la comunidad GLTB está en desacuerdo con esa nomemclatura.
Con las organizaciones de población trans se ha dado voz en los últimos años del siglo pasado y en el presente a los propios individuos para que den su testimonio sobre lo que para ellos es ser travesti, transexual, transgénero, entre otras identidades diversas.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: transexualidad
Horror, el género me produce horror.
A mí me gusta el sexo
A mí me gusta el sexo
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: transexualidad
que sí fionn, ahora imaginate que no es el sexo que tu cabeza te dice que deberías tener.
puedo estar muy de acuerdo en que la sociedad actual acrecienta el problema, debido precisamente a ese entender de "los hombres son homres y las mujeres son mujeres". Qué significa ser mujer, quñé características tengo? quizás si en una sociedad me siento más fuerte, menos sensible o empática, etc etc, podría pensar que soy menos mujer? pero por otra parte, no dudo de que esto es un problema que se ha dado en muchas otras sociedades, ahí el ejemplo del 3er sexo de Contumacia, etc
Es decir, este problema la sociedad con su bipolaridad sexual lo acrecienta (que te sientas aún más encerrado en un cuerpo q no es el tuyo...), pero eso no significa que de otra forma eso se diera...
no huyo del análisis de esa parte que la sociedad hace por que algunos (o muchos, la verdad es que desconozco el dato) transexuales que pasan a ser mujeres representen un rol femenino tan topicazo. Hay que hacerlo,porque tener a mujeres machistas encerradas en un cuerpo de hombre y que se transforman en mujer objeto, me parece un problema.... pero esto dudo mjucho que sea una generalidad, sino más bien una excesiva propaganda, o los más vistosos de los transexuales...
puedo estar muy de acuerdo en que la sociedad actual acrecienta el problema, debido precisamente a ese entender de "los hombres son homres y las mujeres son mujeres". Qué significa ser mujer, quñé características tengo? quizás si en una sociedad me siento más fuerte, menos sensible o empática, etc etc, podría pensar que soy menos mujer? pero por otra parte, no dudo de que esto es un problema que se ha dado en muchas otras sociedades, ahí el ejemplo del 3er sexo de Contumacia, etc
Es decir, este problema la sociedad con su bipolaridad sexual lo acrecienta (que te sientas aún más encerrado en un cuerpo q no es el tuyo...), pero eso no significa que de otra forma eso se diera...
no huyo del análisis de esa parte que la sociedad hace por que algunos (o muchos, la verdad es que desconozco el dato) transexuales que pasan a ser mujeres representen un rol femenino tan topicazo. Hay que hacerlo,porque tener a mujeres machistas encerradas en un cuerpo de hombre y que se transforman en mujer objeto, me parece un problema.... pero esto dudo mjucho que sea una generalidad, sino más bien una excesiva propaganda, o los más vistosos de los transexuales...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: transexualidad
Pues yo creo que si tu sociedad te dice que ser mujer es tener ese par de tetas y nada más, tú te sientes mucho mejor que si te dice que además de tener ese par de tetas, tienes que parir (si eres estéril), o sentirte atraída por machos (si eres homosexual), o qué se yo.
Si naces en el seno de un grupo donde puedes hacer lo que te de la gana, y se considera hombre a tener algo colgando entre las piernas, sin más, no veo dónde está el problema. Es más barato, además.
Si naces en el seno de un grupo donde puedes hacer lo que te de la gana, y se considera hombre a tener algo colgando entre las piernas, sin más, no veo dónde está el problema. Es más barato, además.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
Re: transexualidad
Vamos, aquí los expertos del género han decido que el "ser mujer" no existe, que es un constructo cultural, que ser mujeres una identidad que varía depende de cada cultura. Entonces si yo que produzco ovulos (no se cómo llamarme porque parece ser que no podemos hacer un grupo de gente que produce óvulos no vayamos a ser represoras/es/@s) me voy con un ente que produce esperma (porque ése día le dió x ahí, hay otros días que produce cebollas, ó material quirúrgico) Y me introduce su pene (el suyo individual, no vayamos a generalizar) entonces uno de sus espermatozoides hace diana en mi óvulo y a mí (la del óvulo) me empieza a crecer barriga y empieza a formarse lo que será un bebé, pues novedad. Ni yo soy mujer ni el de los espermas hombres. ahora somos constructos. ¿Ha cambiado lo de los óvulos ó lo de los espermas? NO. lo que ha cambiado es la identidad. ahora resulta que hay a quien producir esperma le repugna, le da un no se qué, le oprime y quiere producir óvulos. ¿Va a poder? Lo dudo. Pero metafisicamente su identidad se cambiará y si lo pensamos mucho y muy fuerte destruimos lo óvulos, los espermas, las tetas y los penes, anulamos la realidad, así, pensando. Éso es la posmodernidad, y la posmodernidad ha creado lo del género que nadie sabe muy bien qué es xo hasta en la sopa está, y lo hanintroducido : ¡Sorpresa! Desde la universidad y demás instrumentos estatales. Pero vamos a defenderlo, vamos! que si no no somos modernos.
Yo como mujer he decidido decidir sobre mi propio cuerpo. ¿Sabes Regan cómo lo hago? No permito la entrada por mi cuello uterino de espermas embarazadores. No quiero tener bebés y mi cuerpo, está preparado para ello, PREPARADO para hacerlo. Y yo eligo que NO lo haga, porque sé que como se me meta un solo bicho de ésos me arriesgo al bombo. Pero claro, parece que decirle que no a los tíos, es harto de complicado para las mujeres poseedoras de su cuerpo. a mí si una tía dice que super decide sobre su cuerpo y luego se va a abortar es o xq la han violado ó xq el tio ha decidio meterle movidas, y ella no ha decidido nada.
No estoy en contra del aborto para nada. Pero decir que es decision sobre el propio cuerpo no lo creo. Ahí están, las manifestaciones llenas de mujeres para que las dejen abortar y de los tíos, ni rastro, ellos dejan sus espermas dentro y se van a jugar a la play a casa mientras dejan a las mujeres reivindicar una operación como un derecho a decidir sobre su cuerpo... ellos saben que son ellos los que deciden en el sexo. Luego ellas, como la virgen maría, SE QUEDAN EMBARAZDAS, solítas. Así que solitas piden su derecho a abortar. Y ellos, tan contentos.
Y los posmodernos: A deconstruir, a deconstruir.... ya que no pudieron construir.....
Yo como mujer he decidido decidir sobre mi propio cuerpo. ¿Sabes Regan cómo lo hago? No permito la entrada por mi cuello uterino de espermas embarazadores. No quiero tener bebés y mi cuerpo, está preparado para ello, PREPARADO para hacerlo. Y yo eligo que NO lo haga, porque sé que como se me meta un solo bicho de ésos me arriesgo al bombo. Pero claro, parece que decirle que no a los tíos, es harto de complicado para las mujeres poseedoras de su cuerpo. a mí si una tía dice que super decide sobre su cuerpo y luego se va a abortar es o xq la han violado ó xq el tio ha decidio meterle movidas, y ella no ha decidido nada.
No estoy en contra del aborto para nada. Pero decir que es decision sobre el propio cuerpo no lo creo. Ahí están, las manifestaciones llenas de mujeres para que las dejen abortar y de los tíos, ni rastro, ellos dejan sus espermas dentro y se van a jugar a la play a casa mientras dejan a las mujeres reivindicar una operación como un derecho a decidir sobre su cuerpo... ellos saben que son ellos los que deciden en el sexo. Luego ellas, como la virgen maría, SE QUEDAN EMBARAZDAS, solítas. Así que solitas piden su derecho a abortar. Y ellos, tan contentos.
Y los posmodernos: A deconstruir, a deconstruir.... ya que no pudieron construir.....
El amor es odio,
La guerra es paz,
El no es sí
Y todos somos libres.
La guerra es paz,
El no es sí
Y todos somos libres.
- Muerte cerebral
- Mensajes: 861
- Registrado: 17 Oct 2007, 23:38
Re: transexualidad
Muy bien explicado, Sorelismo. No podría estar más deacuerdo.
En un mundo que funciona con máquinas, la importancia de cada persona es ínfima.
- Contumacia
- Mensajes: 6501
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: transexualidad
Sorelismo, lo mismo te crees que aquí todos apostamos por el género en detrimento del sexo y somos seguidores de la teoría queer y la posmodernidad... Tal vez no te cueste detectar que, ante ciertas afirmaciones rotundas, a algun@s nos apetece hacer de abogado del diablo. Porque viene a ser el viejo debate, naturaleza/cultura. Obviamente el tener testículos condicionará en buena parte mi identidad, pero en el momento en que intenten hacerme colar esencialismos y reducir mi identidad a la sexual pues... acabo teniendo que hablar de constructos
ojee hace algunos días un texto "contra" el comando SCUM que lo cierto es que refleja bastante bien lo que pienso sobre el tema y porqué casi me interesa en ocasiones más el sexo que el género: "cansadas de tanto neofeminismo"
ojee hace algunos días un texto "contra" el comando SCUM que lo cierto es que refleja bastante bien lo que pienso sobre el tema y porqué casi me interesa en ocasiones más el sexo que el género: "cansadas de tanto neofeminismo"
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: transexualidad
Lo primero, Contumacia, creo que confundes lo que dice Sorelismo, según yo he entendido, sólo estaba definiendo un poco la situación, y desde mi punto de vista, de una manera bastante objetiva.Contumacia escribió:Sorelismo, lo mismo te crees que aquí todos apostamos por el género en detrimento del sexo y somos seguidores de la teoría queer y la posmodernidad... Tal vez no te cueste detectar que, ante ciertas afirmaciones rotundas, a algun@s nos apetece hacer de abogado del diablo. Porque viene a ser el viejo debate, naturaleza/cultura. Obviamente el tener testículos condicionará en buena parte mi identidad, pero en el momento en que intenten hacerme colar esencialismos y reducir mi identidad a la sexual pues... acabo teniendo que hablar de constructos
ojee hace algunos días un texto "contra" el comando SCUM que lo cierto es que refleja bastante bien lo que pienso sobre el tema y porqué casi me interesa en ocasiones más el sexo que el género: "cansadas de tanto neofeminismo"
Por ejemplo, cuando me hicieron referencia (en páginas atrás) a "mujeres" con cromosomas XY, no se estaban refiriendo a mujeres, sino a:
a) Síndrome de Klinefelter
El síndrome de Klinefelter es una anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona hipogonadismo.
El sexo de las personas está determinado por los cromosomas X e Y. Los hombres tienen los cromosomas XY y las mujeres tienen los cromosomas XX. En el síndrome de Klinefelter se presentan los cromosomas XXY.
Esta condición es común y afecta a 1 en 500 hombres. Al nacer, el niño presenta una apariencia normal, pero el defecto usualmente comienza a notarse cuando llega a la pubertad y las características sexuales secundarias no se desarrollan o lo hacen de manera tardía, y se presentan cambios en los testículos que finalmente producen esterilidad en la mayoría de los afectados. Algunos casos leves pueden pasar inadvertidos por no presentar anomalías, a excepción de la esterilidad.
Un factor de riesgo es cuando la madre da a luz a una edad avanzada. En la mayoría de los casos, el problema se desarrolla durante la formación del feto en vez de heredarse de uno o ambos padres. Se cree que Carlos II de Austria sufrió este síndrome, debido fundamentalmente a los sucesivos matrimonios endogámicos de sus antepasados y falta de sangre nueva.
Genética
El síndrome de klinefelter o disgenesia de los túbulos seminíferos se considera la anomalía gonosómica más común en los humanos, presentándose con una incidencia de 1 en 500 en los recién nacidos vivos varones. Los afectados presentan un cromosoma “X” supernumerario lo que conduce a fallo testicular primario con infertilidad e hipoandrogenismo. A pesar de la relativa frecuencia del padecimiento en recién nacidos vivos, se estima que la mitad de los productos 47, XXY se abortan de manera espontánea.
El síndrome de Klinefelter es considerado la causa más frecuente de hipogonadismo hipergonadotrópico.
Fue descrito en 1942 por Klinefelter y colaboradores, estudiaron 9 pacientes con: ginecomastia, testículos pequeños, azoospermia, cifras elevadas de gonadotropinas. Ellos sugirieron que el defecto primario estaba en las células de Sertoli y propusieron que además en estos pacientes había una deficiencia en una hormona testicular que regulaba la concentración de gonadotropinas hipofisiarias, a la que llamaron hormona “X” o inhibina.
En 1956 se demostró la presencia del corpúsculo de Barr en pacientes con síndrome de Klinefelter y en 1959 se identifica que el cariotipo de un sujeto con la enfermedad era 47, XXY. De esta manera se estableció que la presencia de un cromosoma “X” extra era el factor etiológico fundamental.
b) Síndrome de Insensibilidad Completa a los Andrógenos
Los hallazgos clínicos originalmente realizados por Morris, quien asignó por primera vez el nombre Síndrome de Feminización Testiculara la condición (ahora reemplazado por el más apropiado, y en lo que respecta a la mayoría de las mujeres con SIA mucho menos estigmatizante término Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos), eran como sigue:
* Fenotipo (aspecto del cuerpo) femenino
* Pechos desarrollados con pezones poco desarrollados
* Vello púbico y axilar inexistente o escaso
* No aparece calvicie
* Genitales externos femeninos con labios pequeños
* Vagina ciega
* Genitales internos inexistentes o rudimentarios
* Gónadas consistentes histológicamente en testículos criptocordes
* Hiperplasia de células intersticiales: adenoma
* Los testículos producen andrógenos y estrógenos
* Aumento de gonadotrofinas.
Incluso en la forma completa (CAIS) no existen ovarios, trompas de Falopio ni útero, y la vagina será ciega y posiblemente corta o inexistente. Se produce desarrollo femenino en la pubertad pero no menstruación y no hay posibilidad de concepción/maternidad.
Algunas chicas con SIA pueden desarrollar cierta cantidad de vello oscuro y grueso (SIA grado 6) pero normalmente esto no courre (Grado 7) debido a que su crecimiento es dependiente de los andrógenos. Los pezones normalmente permanecen poco desarrollados y de color pálido. Puede ser necesario alargar o construir la vagina para permitir la penetración sexual (véase Hipoplasia Vaginal).
Los testículos sin descender pueden producir hernias inguinales en la infancia y de este modo puede ser posible diagnosticar el SIA en una niña aparentemente normal (aproximadamente 50% de los casos diagnosticados). De otro modo el SIA Completo puede no ser descubierto hasta la pubertad cuando no se produce la menstruación (aproximadamente el otro 50% de los casos). La ausencia de menstruación se denomina amenorrea.
Crecimiento - Papel del Cromosoma Y
Algunos investigadores en este campo han sugerido que los genes en el cromosoma Y tienen efecto sobre el crecimiento, independientemente de los cambios hormonales, como se demuestra en el crecimiento extra que experiementan los chicos con un cromosoma Y extra. Westphal establece que en el SIA "el cariotipo XY (cromosomas) tendrá como consecuencia una altura final excesiva en relación al fenotipo femenino (aspecto del cuerpo)". Varrela et al observaron que el aspecto del cuerpo (en lo que respecta a diferencias en las medidas corporales) de las mujeres XY no difiere mucho del de las mujeres XX, pero que las mujeres XY tienden a tener medidas superiores en todas las medidas del cuerpo, aunque con tendencia a un cuerpo más esbelto. La altura media (171.5 cm) de las mujeres XY era 10.2 cm superior a la de las mujeres normales pero 4.9 cm inferior a la de los hombres normales de una muestra de 40 hombres. Concluyen que el comosoma Y tiene una influencia directa en el crecimiento pero que la altura superior en hombres normales parece indicar que una acción aditiva o inductiva de los andrógenos es necesaria para completar el crecimiento corporal en hombres normales. Sugieren que el desarrollo del aspecto del cuerpo en las mujeres 46 XY esta bajo el control de los estrógenos y no se ve afectado por el cromosoma Y.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- Vassili Zaitsev
- Mensajes: 424
- Registrado: 01 Feb 2002, 01:00
Re: transexualidad
Fionn Mac Cumhaill escribió:Esencialista, podría decirse, y no me importa admitirlo, a pesar de estar dando "munición al enemigo", contestando a tu pregunta. De hecho, estoy completamente en contra de la siguiente afirmación:Si te he entendido bien, y lo que resalto es un error tipográfico, vienes a decir que no existe identidad individual, sino identidad dentro de una colectividad, que solamente puede ser de un tipo concreto.. añadiría que quieres decir la "cultura natural" de una sociedad. Y ya has escrito bastante por el foro para que me haga la idea de que tipo de cultura entiendes por "cultura natural". Y esto ¿lo defiendes desde una perspectiva esencialista o constructivista?
”La cognición sirve a la organización del mundo experiencial del sujeto, no al descubrimiento de una realidad ontológica objetiva”. (constructivismo)
Para mí, es justo al revés.
Y sí, a eso me refiero, la identidad no existe fuera del colectivo, eso es.
¿Quién es tú enemigo?Nadie nacido en la era moderna posee identidad en el sentido que menciono. Un inuit dice: "Soy inuit, estoy orgulloso de ser inuit [comedor de carne cruda], mis padres lo eran, yo lo soy, considero que es el mejor modo de vivir, y quiero continuar con él."Pero eso no define totalmente una persona.
La identidad no existe fuera del colectivo, pero decir que la única identidad es la colectiva es como decir que todos los Inuits son taciturnos y tristes. Y no, los habrá más de una manera y los habrá más de otra.
Es que, perdona que te diga, parece que andes con categorías de identidad más propias de libros de tolkien (los elfos son tal, los hobbits son cual) que describiendo a seres humanos.
Aclarado queda, bueno es saberlo.Defendí la morfopsicología y me gritaron. Defiendo la identidad étnica, no racial, las razas no existen en la especie humana.¿También vas a defender identidad racial? ¿y la frenología?
Ahora no lo eres, después no lo sé.Imagino que también han de llevar por fuerza a otro tipo de esencialismo, ya que no soy fascista.Este tipo de ideas llevan al esencialismo fascista, te aviso.
En la era moderna, esto no existe. La gente dice "soy español", "soy francés", constructos, al fin y al cabo, que no conllevan ningún tipo de cultura real ni concreta, tan sólo una praxis que beneficia a los poderes fácticos (el mercado, por ejemplo).
En lo que llamas era moderna la gente dice esas cosas y otras. Los constructos son o no son beneficiosos al poder, depende de la naturaleza del mismo y de lo que conlleve, no solamente del mero hecho de serlo.
O no. La identidad sexual es personal y a su vez colectiva, porque inevitablemente está relacionada con la colectividad.El problema es que aquí se está separando de la colectividad.Y aquí se está hablando de identidad sexual, y esa en buena parte es aprendida, es lo que dice la psicología.
Vienes a decir que a fin de cuentas "los transexuales" son personas caprichosas. Eso es no entender el problema. Hay PERSONAS a las cuales su identidad sexual en relación con la colectividad les supone un problema. Es normal que quieran ser lo que sienten que son. No veo el problema por ningún lado.
"Todos los fascistas son tigres de papel. Parecen terribles, pero en realidad no son tan poderosos. Es el pueblo quien es realmente poderoso"
"La violencia es la partera de toda sociedad vieja que anda preñada de una nueva..." (Karl Marx)
"La violencia es la partera de toda sociedad vieja que anda preñada de una nueva..." (Karl Marx)
Re: transexualidad
Fionn Mac Cumhaill escribió:
a) Síndrome de Klinefelter
El síndrome de Klinefelter es una anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona hipogonadismo.
El sexo de las personas está determinado por los cromosomas X e Y. Los hombres tienen los cromosomas XY y las mujeres tienen los cromosomas XX. En el síndrome de Klinefelter se presentan los cromosomas XXY.
Esta condición es común y afecta a 1 en 500 hombres. Al nacer, el niño presenta una apariencia normal, pero el defecto usualmente comienza a notarse cuando llega a la pubertad y las características sexuales secundarias no se desarrollan o lo hacen de manera tardía, y se presentan cambios en los testículos que finalmente producen esterilidad en la mayoría de los afectados. Algunos casos leves pueden pasar inadvertidos por no presentar anomalías, a excepción de la esterilidad.
Un factor de riesgo es cuando la madre da a luz a una edad avanzada. En la mayoría de los casos, el problema se desarrolla durante la formación del feto en vez de heredarse de uno o ambos padres. Se cree que Carlos II de Austria sufrió este síndrome, debido fundamentalmente a los sucesivos matrimonios endogámicos de sus antepasados y falta de sangre nueva.
Genética
El síndrome de klinefelter o disgenesia de los túbulos seminíferos se considera la anomalía gonosómica más común en los humanos, presentándose con una incidencia de 1 en 500 en los recién nacidos vivos varones. Los afectados presentan un cromosoma “X” supernumerario lo que conduce a fallo testicular primario con infertilidad e hipoandrogenismo. A pesar de la relativa frecuencia del padecimiento en recién nacidos vivos, se estima que la mitad de los productos 47, XXY se abortan de manera espontánea.
El síndrome de Klinefelter es considerado la causa más frecuente de hipogonadismo hipergonadotrópico.
Fue descrito en 1942 por Klinefelter y colaboradores, estudiaron 9 pacientes con: ginecomastia, testículos pequeños, azoospermia, cifras elevadas de gonadotropinas. Ellos sugirieron que el defecto primario estaba en las células de Sertoli y propusieron que además en estos pacientes había una deficiencia en una hormona testicular que regulaba la concentración de gonadotropinas hipofisiarias, a la que llamaron hormona “X” o inhibina.
En 1956 se demostró la presencia del corpúsculo de Barr en pacientes con síndrome de Klinefelter y en 1959 se identifica que el cariotipo de un sujeto con la enfermedad era 47, XXY. De esta manera se estableció que la presencia de un cromosoma “X” extra era el factor etiológico fundamental.
b) Síndrome de Insensibilidad Completa a los Andrógenos
Los hallazgos clínicos originalmente realizados por Morris, quien asignó por primera vez el nombre Síndrome de Feminización Testiculara la condición (ahora reemplazado por el más apropiado, y en lo que respecta a la mayoría de las mujeres con SIA mucho menos estigmatizante término Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos), eran como sigue:
* Fenotipo (aspecto del cuerpo) femenino
* Pechos desarrollados con pezones poco desarrollados
* Vello púbico y axilar inexistente o escaso
* No aparece calvicie
* Genitales externos femeninos con labios pequeños
* Vagina ciega
* Genitales internos inexistentes o rudimentarios
* Gónadas consistentes histológicamente en testículos criptocordes
* Hiperplasia de células intersticiales: adenoma
* Los testículos producen andrógenos y estrógenos
* Aumento de gonadotrofinas.
Incluso en la forma completa (CAIS) no existen ovarios, trompas de Falopio ni útero, y la vagina será ciega y posiblemente corta o inexistente. Se produce desarrollo femenino en la pubertad pero no menstruación y no hay posibilidad de concepción/maternidad.
Algunas chicas con SIA pueden desarrollar cierta cantidad de vello oscuro y grueso (SIA grado 6) pero normalmente esto no courre (Grado 7) debido a que su crecimiento es dependiente de los andrógenos. Los pezones normalmente permanecen poco desarrollados y de color pálido. Puede ser necesario alargar o construir la vagina para permitir la penetración sexual (véase Hipoplasia Vaginal).
Los testículos sin descender pueden producir hernias inguinales en la infancia y de este modo puede ser posible diagnosticar el SIA en una niña aparentemente normal (aproximadamente 50% de los casos diagnosticados). De otro modo el SIA Completo puede no ser descubierto hasta la pubertad cuando no se produce la menstruación (aproximadamente el otro 50% de los casos). La ausencia de menstruación se denomina amenorrea.
Crecimiento - Papel del Cromosoma Y
Algunos investigadores en este campo han sugerido que los genes en el cromosoma Y tienen efecto sobre el crecimiento, independientemente de los cambios hormonales, como se demuestra en el crecimiento extra que experiementan los chicos con un cromosoma Y extra. Westphal establece que en el SIA "el cariotipo XY (cromosomas) tendrá como consecuencia una altura final excesiva en relación al fenotipo femenino (aspecto del cuerpo)". Varrela et al observaron que el aspecto del cuerpo (en lo que respecta a diferencias en las medidas corporales) de las mujeres XY no difiere mucho del de las mujeres XX, pero que las mujeres XY tienden a tener medidas superiores en todas las medidas del cuerpo, aunque con tendencia a un cuerpo más esbelto. La altura media (171.5 cm) de las mujeres XY era 10.2 cm superior a la de las mujeres normales pero 4.9 cm inferior a la de los hombres normales de una muestra de 40 hombres. Concluyen que el comosoma Y tiene una influencia directa en el crecimiento pero que la altura superior en hombres normales parece indicar que una acción aditiva o inductiva de los andrógenos es necesaria para completar el crecimiento corporal en hombres normales. Sugieren que el desarrollo del aspecto del cuerpo en las mujeres 46 XY esta bajo el control de los estrógenos y no se ve afectado por el cromosoma Y.
pues esto es para mí una muestra de cómo el sexo sí es un constructo cultural, y por tanto, es género. Hablamos de que ser mujer u hombre implica, biológicamente, responder a determinadas características físicas, cromosómicas, genéticas, hormonales, etc...después nos encontramos con personas que, biológicamente, no se adecúan a esos parámetros, y en lugar de cuestionar la validez de una visión binaria de las diferencias sexuales, los calificamos de "anomalía", "anormalidad", o "síndrome de no sé qué...", qué bien. Incluso biológicamente somos mucho más diversos de lo que pretende el modelo de diferencia sexual binaria establecido culturalmente, pero nuevamente, vamos a obviar la diversidad y vamos a encajarnos en modelos definidos culturalmente de lo que es ser "hombre normal", o "mujer normal", con tratamientos hormonales y operaciones quirúrgicas inmediatamente posteriores al nacimiento, no decididas por el individuo a diferencia de lo que sucede con la transexualidad, sino ordenadas por la clase médica que nos quiere normalizar. Qué bien.
- Fionn Mac Cumhaill
- Mensajes: 1877
- Registrado: 30 Dic 2008, 15:00
Re: transexualidad
Lo que está muy bien es que, mientras te opones a los calificativos "anómalo" o "enfermo", apoyas que la gente se opere para cambiarse. Una operación se realiza por razones estéticas o patológicas. Elige.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.
W. B. Yeats, 1893
* * * * * * * * *
- angry_brigade
- Mensajes: 1556
- Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
- Contactar:
Re: transexualidad
Hombre, estará describiendo, pero objetiva no es.Fionn Mac Cumhaill escribió: Lo primero, Contumacia, creo que confundes lo que dice Sorelismo, según yo he entendido, sólo estaba definiendo un poco la situación, y desde mi punto de vista, de una manera bastante objetiva.
La transexualidad ha existido siempre y no tiene nada de "moderno".
Y yo si distingo entre Sexo y Género, del mismo modo que pienso que puede que haya rasgos en la personalidad marcados por el Sexo, pero que no se dan por igual en todas las personas de un mismo sexo ya que influyen más factores.
Re: transexualidad
Yo lo que defiendo es una sociedad abierta a la diversidad y la multiplicidad de diferencias, que no califique de enfermos o anormales a quienes no encajan en modelos de normalidad que son convencionales. Eso es para mí, entre otras cosas, la libertad.
Es lo que ocurre con las llamadas “enfermedades mentales”. Se establece lo que es un comportamiento “normal” o “anormal” de acuerdo a criterios sociales y convencionales. Si hay personas cuya estructura psíquica no encaja en el modelo de normalidad, se les califica de locos y se les pone en tratamiento. Para mí es más una cuestión de inadaptación social, que no de enfermedad. Supongo que determinados tratamientos psiquiátricos pretenden anular la diferencia individual para hacer encajar al individuo en un comportamiento o forma de sentir “normal”. Así que puedo cuestionar a la psiquiatría entera, pero si una persona decide que le ayuda tomarse una pastillita, yo no voy a ser quien lo cuestione.
Hay personas que, en el momento de su nacimiento, biológicamente no se adecuan a lo que es ser una mujer “normal” o un hombre “normal”. Pongamos que nacen con un clítoris demasiado largo, o con un pene tan corto que, en la adultez, no permitirá la penetración. Qué hace la medicina? Decide, a las corridas, operar inmediatamente al individuo, sin preguntarle, para hacerle “normal”, para que pueda tener una apariencia física “normal” y una sexualidad “normal” (es decir, reproductora?). Permitir que esas personas pudiesen ser biológicamente tal como son, ambiguas para una definición convencional de hombre o de mujer, permitiría cuestionar el sistema de género al completo, y abriría la posibilidad de otras formas de ser y de estar en el mundo. Es que en este mundo hay que ser “normal” para ser aceptado, para ser legítimo, para tener derechos, para ser considerado persona. Como creo que todos esos criterios de “normalidad” existen precisamente porque son funcionales al sistema, no puedo entender que, desde una perspectiva revolucionaria, se los refuerce y se los apoye, descalificando a quienes tratan de impugnarlos.
Si podemos cuestionar todos esos modelos heredados y aprendidos de cómo debemos ser, de cómo debemos encajar, quizá entonces el esquema no sería tan rígido y no se plantearían todos esos problemas de, “solo puedo ser mujer u hombre y además para ser mujer u hombre tengo que tener determinado cuerpo”. Es que nacemos en una cultura ya hecha, y nuestra identidad se hace dentro de ella dentro de las posibilidades de lo que en esa cultura es “pensable”. Y sea la que sea, tenemos derecho a vivirla y expresarla. Si hay personas que se sienten de una determinada manera, con una determinada identidad, no voy a ser yo quien cuestione que se operen cuando es una decisión del individuo. Por supuesto que apoyo que se operen si lo desean, porque ni yo ni nadie podemos cuestionar las decisiones de otro individuo con respecto a su identidad sexual.
Es lo que ocurre con las llamadas “enfermedades mentales”. Se establece lo que es un comportamiento “normal” o “anormal” de acuerdo a criterios sociales y convencionales. Si hay personas cuya estructura psíquica no encaja en el modelo de normalidad, se les califica de locos y se les pone en tratamiento. Para mí es más una cuestión de inadaptación social, que no de enfermedad. Supongo que determinados tratamientos psiquiátricos pretenden anular la diferencia individual para hacer encajar al individuo en un comportamiento o forma de sentir “normal”. Así que puedo cuestionar a la psiquiatría entera, pero si una persona decide que le ayuda tomarse una pastillita, yo no voy a ser quien lo cuestione.
Hay personas que, en el momento de su nacimiento, biológicamente no se adecuan a lo que es ser una mujer “normal” o un hombre “normal”. Pongamos que nacen con un clítoris demasiado largo, o con un pene tan corto que, en la adultez, no permitirá la penetración. Qué hace la medicina? Decide, a las corridas, operar inmediatamente al individuo, sin preguntarle, para hacerle “normal”, para que pueda tener una apariencia física “normal” y una sexualidad “normal” (es decir, reproductora?). Permitir que esas personas pudiesen ser biológicamente tal como son, ambiguas para una definición convencional de hombre o de mujer, permitiría cuestionar el sistema de género al completo, y abriría la posibilidad de otras formas de ser y de estar en el mundo. Es que en este mundo hay que ser “normal” para ser aceptado, para ser legítimo, para tener derechos, para ser considerado persona. Como creo que todos esos criterios de “normalidad” existen precisamente porque son funcionales al sistema, no puedo entender que, desde una perspectiva revolucionaria, se los refuerce y se los apoye, descalificando a quienes tratan de impugnarlos.
Si podemos cuestionar todos esos modelos heredados y aprendidos de cómo debemos ser, de cómo debemos encajar, quizá entonces el esquema no sería tan rígido y no se plantearían todos esos problemas de, “solo puedo ser mujer u hombre y además para ser mujer u hombre tengo que tener determinado cuerpo”. Es que nacemos en una cultura ya hecha, y nuestra identidad se hace dentro de ella dentro de las posibilidades de lo que en esa cultura es “pensable”. Y sea la que sea, tenemos derecho a vivirla y expresarla. Si hay personas que se sienten de una determinada manera, con una determinada identidad, no voy a ser yo quien cuestione que se operen cuando es una decisión del individuo. Por supuesto que apoyo que se operen si lo desean, porque ni yo ni nadie podemos cuestionar las decisiones de otro individuo con respecto a su identidad sexual.
Re: transexualidad
venga va. Es que no hay x dónde cogerlo. Vamos que hay XX, XY y XXY. (x cierto que también existe el XYY) Éso es lo que se deduce del síndrome ése, que lo explicaron en el colegio poniendo como ejemplo a la Anne igartiburu ésa.
Que hay más de dos, lo que no significa que las XX no existan y que los XY tampoco. XX producen óvulos. XY espermatozoides y genéricamente (vaya, el género otra vez, que palabra tan divertida) se denominan mujeres a las XX y hombres a los XY. que sólo existan estos 2 tipos de sujetos es una mentira como una casa y quien lo afirme será tachado de ignorante rápidamente por todos gracias a los numerosos ejemplos citados.
pero no olvideis que los transexuales quieren ser ó XX ó XY y por eso se operan. Quieren introducirse en ése binarismo que según vosotros es opresor.
Que hay más de dos, lo que no significa que las XX no existan y que los XY tampoco. XX producen óvulos. XY espermatozoides y genéricamente (vaya, el género otra vez, que palabra tan divertida) se denominan mujeres a las XX y hombres a los XY. que sólo existan estos 2 tipos de sujetos es una mentira como una casa y quien lo afirme será tachado de ignorante rápidamente por todos gracias a los numerosos ejemplos citados.
pero no olvideis que los transexuales quieren ser ó XX ó XY y por eso se operan. Quieren introducirse en ése binarismo que según vosotros es opresor.
El amor es odio,
La guerra es paz,
El no es sí
Y todos somos libres.
La guerra es paz,
El no es sí
Y todos somos libres.