Fionn Mac Cumhaill escribió: Tú lo has dicho, "percepciones", que no realidad. Sólo la realidad, es real (y redundo intencionadamente). En la medida en que "chocamos" e interaccionamos con la realidad, alcanzamos a entenderla hasta cierto punto, pero por supuesto, nos equivocamos, y en esa equivocación, llegamos a creer que todo lo que sentimos es cierto por el mero hecho de sentirlo.
Yo no he dicho eso. Precisamente he señalado: no considero enfermas a esas personas. Considero que están sanas, que ellas son las que se sienten enfermas, y que esa creencia es el único problema.Contumacia escribió:¿el sufrimiento real de esas personas importa un carajo?
Pero por favor, pensemos de una vez en términos de especie, en lugar de ser lo suficientemente vanidosos como para centrarnos en temas tan vanales.
Fionn
No has dicho "esas personas están enfermas", pero sí que has dicho que "no perciben la realidad, que es la que es", y que "su sufrimiento se deriva de esa falta de percepción de la realidad". Esa es la definición de Enfermedad Mental, que, lamentablemente, sí que es la que es, porque es la que está escrita y es la que nos aplican a todos. A las personas transexuales se les consideró enfermos mentales hasta los años noventa aludiendo a lo mismo que has aludido tú, me parece un gran avance que eso haya dejado de ser así.
Ahora sí que se considera, por fin, que las personas transexuales "perciben la realidad", la misma que tú y que yo (al contrario de lo que piensas tú), y que por eso ya no están enfermas. Tú no chocas con la realidad digas lo que digas, a tí no te han medicado en contra de tu voluntad ni te han encerrado en un manicomio. A ellos y ellas sí, durante mucho tiempo.
No te pongas tan alegremente de parte de "la realidad" porque nos la van cambiando en los manuales psiquiátricos y en el parlamento y en todos esos sitios en los que tú y yo y todos los que estamos aquí tenemos vetada la entrada. Y los guardianes de la realidad matan, matan mucho, a todo el que se les pone por delante.
En cuanto a los demás. Considero que la definición de lo que es "el género" frente a lo que es el "sexo biológico" es una herramienta de doble filo para lo que nos interesa aquí, que, espero, no es otra cosa que la liberación humana de cualquier tipo de imposición.
Está el sexo biológico, que cada uno define de una manera: fionn por tener pene o tetas, otros por rollos de hormonas, antes se decía que para ser tío te tenían que gustar las tías (se dijo durante muuucho tiempo), ahora se asume que no, está el sexo cromosómico... el tamaño del pene... cuál es cientificamente la diferencia entre un clítoris muy desarrollado o un pene muy pequeño, personas que nacen con los genitales no definidos...hay y habrá gente para todo, eso seguro.
Está el género, que es cultural. Hay quien lo ve indiferente y hay quien le da un montón de importancia. Hay quien está encantada y se siente realizada dando de mamar y pariendo y hay otras a quien sólo la idea nos horroriza. Se puede ver como una suerte y se puede ver como una imposición. Hay quien lo ve total y absolutamente construible o deconstrible, inventable, sin nada que ver con el "sexo biológico" y hay quien lo ve una "consecuencia natural" del mismo. Las mujeres tenemos "instinto maternal" porque somos las que parimos, por eso estamos especialmente preparadas para querer, para cuidar, para gustar... a otras eso les parece un montón de mierda patriarcal y autoritaria.
Y está la identidad de género, la experiencia privada, individual, derivada de todo lo anterior. Eso es, desde mi punto de vista, lo único que no es discutible. En todo lo demás pueden seguir los científicos, los antropólogos, los anarquistas, las feministas, los queer, rita la cantaora y hasta muerte cerebral tirándose de los pelos los unos a los otros, pero en esto no, porque, en lo referente a mi identidad, hablo yo y sólo yo.
Hay personas para las que esto genera un conflicto enorme. No es que no se sientan cómodas en un identidad de género, sino que esa se corresponde con su rol de género, no con su "sexo biológico", que se ha ido definiendo en base a distintos baremos, como digo. Ellas son así: se llaman ana o maría, les gustan los chicos de uniforme y hacerse mechas, o lo que sea, vamos, cosas que no deberían hacer pero que no quieren evitar. Las han perseguido y apaleado porque sus padres les pusieron un nombre que no era el suyo y les ponían la ropa que no era. Las vestían de marineritos y ellas se ponían vestidos a escondidas, cosas que todos hemos visto . Ellas no ven "ser mujer" como una imposición, sino como lo que ellas son. No te limita algo que te define, sino que te libera y te hace libre y feliz y por eso luchan. Porque luchan.
No entiendo porque si, como dice fionn, la solución está en mirarse al espejo y, mira que alegría, "asumirte como lo que eres" (ya se encarga fionn de explicártelo, que es nuestro particular experto en lo real) no lo están haciendo... me pregunto por que, siguiendo su particular razonamiento, están peleando por algo tan absurdo o incluso vanal como cambiar lo que no puede ser modificado y peleando, encima, más que cualquiera de nosotros.
Yo supongo que la razón es que la lucha por "deconstrir el género" es teórica, de conceptos, de cada cual echando su pedrada. Muerte cerebral se entretiene en los foros haciendo su definición de "enfermedad" y todo eso. Pero la lucha de las personas transexuales no es conceptual, sino que está llena de condenas, drogas, test psicológicos, palizas, operaciones y sangre, su sangre. Así que pienso un poco de respeto, para empezar a hablar, no estaría de más.
Yo me sigo preguntando qué problema le veis y quién coño os creeis que sois para meteros en eso.
Resumiendo, considero que a los anarquistas nos toca defender (para mayor pataleo foril de muerte cerebral y la conferencia episcopal):
Si se quieren someter a una operación, que se sometan.
Si quieren pero no se atreven, busquemos facilitarles lo que quieren.
Si esa decisión se debe no a lo que ellas quieren sino a lo que les ha dicho un médico o un psiquiatra que tienen que hacer, para ser "normales", tenemos que pelear para que conozcan todas las opciones (que me supongo que nos las sabran explicar mejor ellas, pero vamos, ya puestos, lo que digais) y respetarles y apoyarles en su decisión.
Si no quieren operarse, que no se operen.
Recordar a todos los estúpidos de la televisión que, al contrario de lo que dice fionn, para ser mujer no hace falta no tener pene y habrá que partirse la cara con quien haga falta para demostrarlo.
Si consideramos que hay mucho cirujano plástico con ganas de sacar dinero, buscaremos formas para que ellas puedan decidir qué hacer sin que ningún malnacido se forre a costa de los demás.
Si resulta que el suministro del material necesario para un tratamiento quirúrgico u hormonal genera explotación buscaremos formas de abastecernos sin que la genere.
En definitiva, que las cosas o te importan o no te importan, que, en la práctica, se traduce en que se pueden buscar soluciones o excusas. A mí esto me importa y os debería importar a los demás.
Y, sorelismo, si me quedo preñada y un médico no me quiere practicar el aborto porque le parece muy mal, buscaré a otro que me lo haga con garantías y de forma saludable. De un compañero espero, al menos, que me ayude a buscarlo. Porque las razones que llevan a alguien a querer tener tres brazos no las conozco, ni tengo ningún compañero que luche por semejante cosa. Las razones del aborto me las sé de memoria, y la imposibilidad de realizarlo le ha jodido la vida a demasiadas mujeres, que ya no sé si las considerais parte la realidad o no o qué.