Victor Barrucand
Nace el 7 de octubre de 1864 en Poitiers (Poitou-Charentes, Francia). Con 16 años, huérfano de padre, llega a París donde trabaja de obrero. Empieza a frecuentar la bohemia parisina en calidad de músico ambulante. Félix Fénéon lo introducirá en el mundo del teatr y de la anarquía. Colaboró con el periódico L'En Dehors, de Zo d'Axa.
En 1893 participa en conferencias del grupo anarquista del periódico L'Idée Nouvelle y es implicado en el proceso contra Émile Henry. En esta época escribió en el periódico de Jean Grave, Les Temps Nouveaux.
En junio de 1895 lanza la campaña nacional «Pan gratuito para todxs», que recibirá el apoyo de Kropotkin, Émile Pouget, Tortelier y de varios periódicos libertarios, pero que será considerada reformista por algunos anarquistas (Elisée Reclus, Sébastien Faure, etc.); la idea, no obstante, será retomada por el sindicalista revolucionario Charles Dhooghe en 1906.
En 1897 se declara socialista federalista y en 1899 será uno de lxs delegadxs del Congreso Socialista de París.
En 1898 editó el periódico La Cité Libre y en 1899 colaboró en La Revue Blanche. Fiel defensor de Dreyfus, es envido a Algeria por la Liga de los Derechos del Hombre para contrarestar el antisemitismo. Se convierte más tarde en redactor jefe de Nouvelles y después crítico literario y artístico del periódico Le Dépêche Algérienne.
A partir del 30 de noviembre de 1902, publica su propio semanal bilingüe árabe-francés L'Akhbar donde luchará por un «colonialismo más humano», por el reconocimiento de los derechos de lxs indígenas algerianxs y contra la arabofobia; también publicará reportajes de Isabelle Eberhardt.
En 1919 obtiene algunas conquistas políticas por los «combatientes indígeaes», supervivientes de la Gran Guerra, pero se encontrará más cercano al reformismo burgués y al parlamentarismo político que a las aspiraciones revolucionarias y libertarias.
En 1900 publica Avec le feu, una novela ambientada en el mundo anarquista muy digna a tener en cuenta.
Victor Barrucand murió el 13 de marzo de 1934 en El Biar (Algeria).