Félix Carrasquer
Nacido el 14 de noviembre de 1905 en Albalate de Cinca (Huesca, Aragón). Fue el mayor de cuatro hermanos de una familia acomodada -su padre era el secretario del ayuntamiento- y el, de bien pequeño, robaba pan en casa para dárselo a lxs que no tenían.
Tras un problema con un profesor que quiso pegarle, decidió no volver a la escuela. Sus padres trataron que cambiara de opinión mandándolo a cuidar cabras, por aquel tiempo, además, le diagnosticaron una miopía aguda, así que su padre consideró que era mejor que no estudiara y que más adelante aprendiera un oficio. Aquello no sólo no le incomodó sino que le hizo feliz pues pasaba el día en el monte, leyendo y observando la naturaleza. Creció lejos de la presión autoritaria de los padres y de la escuela.
Entre Albalate y Barcelona
En 1919, con 14 años, decidió trasladarse a Barcelona, donde trabajó como hornero y pastelero, puesto que era un oficio que le dejaba mucho tiempo libre por las tarde para leer. En aquel tiempo empieza a interesarse por los teóricos anarquistas, por la pedagogía y por la cultura libertaria.
La Escuela Moderna de Ferrer, el método de Decroly, el pensamiento pedagógico de Pestalozzi o la escuela del trabajo de Kerchensteiner iniciaron su preocupación por la educación. Llegó al convencimiento de que sólo la educación propiciaría la auténtica revolución.
En aquellos años en Barcelona, cuando era aprendiz de panadero, entró en contacto con la CNT a través de los anarquistas albalatinos que se reunían los domingos en la Plaza de Cataluña.
En 1923, de nuevo en Albalate, se hará cargo de un horno que su padre le preparó. En 1925 se instala de nuevo en Barcelona y se hace socio del Ateneo Enciclopédico Popular.
En 1928 trabajó en Viladecans y, después de una corta estancia en Madrid, al año siguiente vuelve a Albalate, donde creó la Agrupación Cultural, con biblioteca popular, escuela, cooperativa y una compañía de teatro que recorrió con sus obras todos los pueblos de la ribera. El éxito de su agrupación cultural es tan gran que el proyecto se extiende a cinco poblaciones de la comarca del Cinca y será uno de los fundamentos del resurgimiento del anarcosindicalismo aragonés durante el periodo republicano.
En 1930, como secretario del Sindicato Agrario, dirige la compra y el reparto de tierras, más de 600 ha, del Duque de Solferino tras su muerte, en Albalate. A finales de 1930 la Agrupación Cultural es clausurada por el gobernador civil. En 1931, con la proclamación de la República, se reabre la Agrupación Cultural y participó en la fundación de la Federación Local de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Albalate, junto a Velásquez, y de la Federació Comarcal, de la que será secretario.
En 1932 quedó ciego, aunque la pérdida de la visión no le impidió continuar con el activismo de siempre, empezando también a escribir y representar sus propias obras teatrales (La ley de fugas, El riego y El triunfo de la pandilla).
Defendió la participación de lxs anarquistas en las elecciones municipales y en Albalate ganó una candidatura republicana con un alto componente libertario. Durante estos años organizó colectividades agropecuarias, además de seguir con la escritura de obras teatrales y distintos folletos y manifiestos.
Intervino en la sublevación anarquista de diciembre de 1933 que pretendía implantar el comunismo libertario, por lo que hubo de huir a Lérida y posteriormente a Barcelona después de su fracaso. En Lérida coincidió, entre otros, con Herminio Almendros, el principal introductor de la pedagogía de Freinet en España. Carrasquer intuyó el potencial educativo, formativo y emancipador de la imprenta, de la palabra y de la escritura, tal y como él mismo había experimentado. Escribir le permitía apropiarse del mundo, reconstruirlo, volver sobre él. En todas las iniciativas educativas en las que participó Carrasquer la imprenta Freinet tuvo un destacado lugar.
Ya en Barcelona, empezó a poner en marca su acción pedagógica: experiencias autogestionaries en el Ateneo de Les Corts y fundación en 1935, con sus tres hermanos -José Pedro, el único que había estudiado magisterio y que abandonó su plaza de maestro en Aguilar para oficializar con su título la escuela; Francisco y Presen-, de la Escuela Racionalista Eliseu Reclus en la calle Vallespir, en coeducación y plenamente autogestionada.
Guerra, resistencia y exilio
Cuando estalló la guerra, formó parte del Comité Revolucionario de Sarriá y en agosto de 1936 se encargó de organizar la Maternidad de Barcelona, de la que será nombrado director.
A principios de 1937 se trasladó a Monzón, donde creó uno de sus grandes proyectos autogestionarios y pedagógicos: la Escuela de Militantes de Aragón, un centro destinado a formar a los gestores de las colectividades, cuyo éxito fue roto por la represión estalinista contra las colectividades aragonesas. Después de este intento, trató de relanzar la escuela en diferentes lugares (Albelda, Caspe, Barcelona, Llançà y Sant Vicenç dels Horts) bajo el nombre «Granja Escuela Sébastien Faure», pero la victoria franquista truncó el proyecto y el 25 de enero de 1939 cerró la escuela y huyó a Francia. Estando en Llançà, recibió la noticia de la muerte de su hermano José en el frente de Teruel, cerca de Mora de Rubielos.
En 1941, después de organizar la residencia de mutiladxs e inválidxs de la Guerra Civil instalada en Château de la Vallette, fue detenido por la policía francesa y hasta 1943 pasó por diferentes campos de concentración, como Vernet, Argelers y Noé.
A finales de marzo de 1943 consiguió huir solo del campo de Noé. El 10 de junio de 1944 entró en la Península en un camión de leche. Llegó a Barcelona, donde comenzó a imprimir boletines -como Represión o El Martillo- para denunciar las torturas, las injusticias y la irracionalidad del Régimen, además de tratar de mantener el ánimo y la esperanza del pueblo resistente.
En 1946 reestructuró el Comité Regional de Cataluña cenetista, del que fue nombrado secretario general. En diciembre de aquel año fue detenido y fue liberado en julio de 1947. Fue nuevamente capturado en noviembre de 1947 con la caida del Comité de Villa, después de asistir en representación de Cataluña a un pleno en Madrid. El fiscal solicitó pena de muerte, aunque finalmenye fue condenado a 25 años de prisión, de los que cumplió 12 en las cárceles de San Miguel de los Reyes y de Carabanchel.
Liberado en 1959 con la prohibición de residir en Cataluña, se exilió a Francia. En París ayudó a la reunificación cenetista. Instalado como grangero en Thil, cerca del núcleo confederal de Tolosa, presidió la comisión coordinadora de los Grupos de Amigos de la CNT, partidaria del cincopuntismo y de Royano.
A principios de los años sesenta, entró clandestinamente varias veces en la Península, y desde 1966 fue uno de los animadores de los grupos «Solidaridad». En 1971 se instaló en Barcelona, donde participó activamente en la reorganización de la CNT desde sus inicios. En febrero de 1976, con Luis Andrés Edo, fue miembro de la comisión organizadora de la Asamblea de Sans que sería el inicio de la CNT después de la dictadura.
A raíz del V Congreso de la CNT se alineó con la escisión, pero a partir de 1982 fue un firme partidario de la reunificación. Durante los últimos años de su vida se popularizaron sus conferencias sobre autogestión y pedagogía.
Siempre fue contrario al radicalismo anarquista y como anarcosindicalista siempre criticó al sector representado por Federica Montseny y Germinal Esgleas.
Félix Carrasquer murió el 7 de octubre de 1993 en Thil, cerca de Tolosa de Languedoc (Occitania), y sus cenizas fueron dispersas en el río Cinca, en Albalate, el 30 de octubre en presencia de centenares de personas.
Su compañera, también maestra y militante anarquista, fue Matilde Escuder Vicente.
Obra
Colaboró en numerosas publicaciones libertarias, como Ajoblanco, Asturias, Aula Libre, Colectivización, Cultura y Acción, Cultura Libertaria, Debate Confederal, Diario de Alto Aragón, Euskadi Confederal, Mujeres Libertarias, Mundo Social, Nuera Senda, Polémica, La Revista Blanca, Sindicalismo, Solidaridad, Solidaridad Obrera, Sindicalismo, entre otros. Participó en la Enciclopedia Anarquista y es autor de numerosos libros, entre otros:
- El sindicato y la empresa (1970)
- Sindicato humanista y revolucionario (1970),
- El sindicato y la universidad (1970)
- Sindicato y federaciones de industria (1970),
- Motivos del Cinca (1974),
- 'La voz de la tierra (1977)
- Definición del sindicalismo (1977, con B. Mas),
- ¿Marxismo o autogestión? (1977)
- La Escuela de Militantes de Aragón (1978),
- El anarcosindicalismo en el siglo XX (1978)
- Una experiencia de educación autogestionaria (1981),
- Las colectividades de Aragón (1986),
- La CNT como alternativa social (1987)
Dejó numerosa obra inédita (teatro, poesía, ensayo, memorias, etc.).