En Catalunya :
Finalmente, al no dar (por 36 votos contra 30) su apoyo a la investidura de Mas, la CUP parece privilegiar su coherencia “anticapitalista” (54,5%) sobre su coherencia “independentista” (45,5%), evitando así sacrificar su “anticapitalismo” ante un “independentismo” liderado por la burguesía catalana.
En principio, esta decisión es el "mal menor" al que le ha llevado el apostar y comprometerse con el “proceso independentista” en la actual relación de fuerzas sociales en Catalunya.
No obstante, y dado que la coherencia “anticapitalista” ha triunfado por menos de un 10%, es prematuro considerar este triunfo como definitivo... El hecho es que, como lo han declarado hoy sus representantes en la conferencia de prensa, la CUP seguirá apoyando el “proceso” independentista liderado por la buguesía si ésta decide sacrificar a Mas proponiendo a otro de los suyos para la Presidencia de la Generalitat.
En estas condiciones, y dado que la CUP sigue pretendiendo defender su “anticapitalismo” a través de la vía electoral, nada garantiza que su coherencia “anticapitalista” actual se mantenga... De ahí que, para seguir siendo anticapitalista, la CUP tendrá que superar la contradicción entre el independentismo electoral y el anticapitalismo, la autodeterminación y la lucha de clases, no sólo oponiéndose a la candidatura de Mas, por su pasado, sino a la de todo candidato de los partidos de la oligarquía catalana. Pronto lo sabremos...
En España:
En lo de la “coherencia” anticapitalista, Podemos va más lejos, pues no sólo no se considera anticapitalista sino que ni siquiera de “izquierda”… De ahí que este partido no se plantee problema de conciencia alguno en formar gobierno con el PSOE, al que hasta hace poco acusaba de formar parte de la “casta”… Y por ello no es extraño que, a pesar de defender la integridad territorial de España, proponga un referendum sobre el derecho a decidir en Cataluny ; pues en Podemos saben muy bien que la “autodeterminación” no tiene nada que ver con la lucha de clases.
Lo importante para Iglesias y los suyos es “ganar” o estar entre los “ganadores” de las elecciones, y por ello, auque avancen la excusa de sacar a Rajoy, han hecho todo lo que han podido para impedir que se constituyera un verdadero “frente popular” capaz de conseguir ese objetivo y de proponer auténticas políticas sociales... Las confluencias sólo han sido utilizadas para conseguir más poltronas...
El resultado de apostar por la vía electoral y de proponer esta política calificada de “nueva” ha sido plantear otra vez alianzas entre los partidos que pretenden defender los intereses de los trabajadores y los de la burguesía. O sea, ilusionar con el "cambio" a través de las urnas y desmovilizar la calle para mantener el stato quo spcoal que estas "alianzas" garntizan. Por ello lo “nuevo” en política es siempre más de lo viejo…