Opinión

Autor

Que la memoria sea «cívica» o una «cultura», el problema es la irreductible incompatibilidad entre las «políticas de memoria» y el «derecho a las memorias»

Para nada me gusta ver diputados de Vox en un parlamento. Aún recuerdo la sorpresa de cuando entraron en el parlamento de Andalucía. Y me temo que el próximo 14-F veremos como a un puñado de ellos electos en el parlamento de Cataluña. Pero lo que no me gusta no es el hecho de que haya diputados y diputadas fascistas. Diputados y diputadas lesivos para los intereses de la mayoría de la población hemos sufrido muchos a lo largo del tiempo. Los / las que aprobaron las sucesivas reformas laborales no eran de Vox.

Sobre el Comunicado del Taller Libertario Alfredo López de La Habana

El uso de la violencia para transformar la sociedad ha dado lugar a numerosos y apasionados debates en el seno de los movimientos revolucionarios. Para los libertarios, esta cuestión ha sido siempre de una gran importancia. No sólo por las posibles derivas de la violencia en terror, en terrorismo, sino porque el recurso a ella pone en causa la necesaria consecuencia entre medios y fines que siempre nos ha parecido fundamental. No obstante, la perpetuación de la dominación y la explotación y circunstancias coyunturales muy particulares nos han obligado a recurrir a ella.

No estoy segura de cual es el fatal secreto”, Matilde en el Castillo de Otranto

 

 

La prematura desaparición del antropólogo y activista David Graeber ha provocado una viva emoción en las redes sociales y suscitado, en la prensa internacional, numerosos titulares: tanto en reconocimiento del valor intelectual de su extensa y valiosa obra como de su activismo militante.

La noticia del fallecimiento de Stuart Christie me la comunica por teléfono, antes de ayer a media tarde, el compañero René después de preguntarme si estaba enterado de la nueva mala noticia y tras contestarle yo bruscamente: ¿quién ha muerto? Pues, por el tono de su voz, intuí enseguida que debía tratarse de la muerte de alguien cercano.   

El dilema: el dinero o la vida

La hegemonía mundial del capitalismo, como forma de organización  de las relaciones sociales, ya planteaba retos cruciales a la humanidad antes de que la pandemia del coronavirus paralizara -durante más dos meses- la casi totalidad de la actividad económica mundial, con catastróficas consecuencias para el presente y futuro de millones y millones de personas en el mundo. 

visto en Briega, que lo recoge de Ediciones El Salmón

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org