Sus artículos

 

 

El dilema de la CUP :
Con Mas, más de lo mismo, y, sin Mas, lo mismo...
 
A ese callejón sin salida conduce la ilusión electoral, en Catalunya o Cataluña como en las demás "naciones" de la España "plurinacional" y en el resto del mundo funcionando con la estafa electoral.

 

Pese a las declaraciones de sus principales dirigentes, afirmando que la CUP no apoyará la investidura de Artur Mas, es en una asamblea –“abierta a la participación de la militancia y de sectores afines de la izquierda independentista alternativa”- que esta formación “independentista y anticapitalista” decidirá si al menos dos de sus diez diputados prestan su apoyo para investir a Mas de nuevo como presidente de la Generalitat.

 

 

Como lo pronosticaban las encuestas y se podía esperar, a partir de la composición del cuerpo electoral catalán, la “victoria” independentista no es la victoria del nacionalismo de izquierda sino una clara victoria del nacionalismo conservador.

 

 

Desde Cuba, el compañero Ramón García Guerra, me envía un llamamiento a la solidaridad con los guajiros de los municipios de San Adrián y San Antonio, de la provincia de Mayabeque, que son víctimas de las manipulaciones del Poder Popular sobre los resultados de las últimas elecciones.

Es pues por coherencia con el deber de solidaridad, con las víctimas del sistema de explotación y de dominación hegemónico hoy en el mundo, que reproduzco a continuación el llamado del compañero cubano.

 

“Hay un muro a un kilómetro. Hay un muro a quinientos metros. Hay un muro a doscientos metros. Hay un muro a cien metros. No sigas corriendo, tarado, vas a chocar con el muro. Ups, chocaste.”

Con esta metáfora vial previene, el compañero cubano Rogelio, a sus compatriotas de lo que realmente significa el “proceso de actualización” del socialismo que los hermanos Castro han puesto   en marcha en Cuba para seguir perennizando el poder en sus manos.

 

Como seguramente se buscaba, todos los medios de información han dado gran relevancia a la repentina decisión, de Juan Carlos Monedero, de abandonar la política “representativa” convencido de que ésta lleva, “a veces”, a que “nos parezcamos a lo que queremos sustituir”…

Desde el punto de vista mediático y tanto por su instrumentalización que por los resultados, la “dimisión” de Monedero es indiscutiblemente una jugada digna del mejor de los expertos en comunicación.

Páginas

Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org