Ecología, Ante la emergencia ecológica: No a la COP28, salgamos del capitalismo

Union Communiste Libertaire

Del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023 se celebró en Dubái la 28ª Conferencia de las Partes (COP28). Dos semanas de debates que, como era de esperar, no resultaron ni interesantes ni concluyentes a la hora de aportar soluciones concretas a los trastornos climáticos causados por las actividades industriales. Para luchar contra el calentamiento global, la única solución posible es salir del capitalismo.

Cada año, con el cambio climático, se alcanzan nuevos récords: récord del año más caluroso jamás registrado, récord de emisiones de CO2, récord de temperaturas alcanzadas... Hoy en día, son millones de personas las que sufren sus efectos y esta cifra seguirá creciendo a medida que el impacto se extienda por toda la Tierra. El IPCC señala que cada aumento de 0,1°C en la temperatura provoca la muerte de al menos 100 millones de personas.

El aumento del calor hace que las condiciones de vida y de trabajo sean insostenibles y es una de las fuentes de inseguridad alimentaria y del aumento de la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos y mortales, así como de la propagación acelerada de enfermedades. Ante esto, los gobiernos celebran COP una tras otra, afirmando que buscan acuerdos para limitar el desastre ecológico. Pero una vez más, la COP28 se mostró incapaz de proponer soluciones reales y se doblegó y alineó con las demandas de los lobbys de los combustibles fósiles.

COP28, al servicio de los combustibles fósiles
Desde la elección de Sultan Al Jaber como presidente de la COP28, director general del grupo petrolero emiratí ADNOC y ministro de Industria, quedó clara la falta de interés mostrada por la salida de los combustibles fósiles. Especialmente, cuando vemos las posiciones que ha tomado. En efecto, según él, no hay evidencia científica que indique que una salida de los combustibles fósiles permitiría limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C y sin combustibles fósiles volveríamos a la era de los hombres "de las cavernas"[1]. Estas son las posiciones que salieron victoriosas ya que, en el documento de consenso final, no se trata de eliminar los combustibles fósiles, sino sólo de reducirlos y de limitar las perforaciones.

Es sólo un pequeño paso, nada ambicioso ni atractivo, y de hecho es el resultado de la presión de los países productores de petróleo en las negociaciones para que no se centren en los combustibles fósiles[2]. Para no ofender a la industria petrolera, las soluciones previstas residen en innovaciones tecnológicas que aún no existen... El capitalismo verde tiene un futuro brillante por delante: dos días después de la COP28, Total Énergies anunció que firmaría un nuevo permiso de exploración en Surinam para desarrollar un proyecto petrolero que produzca 200.000 barriles por día[3].

La urgencia de un nuevo modelo de sociedad
En esencia, el capitalismo y la ecología no trabajan juntos, la prueba es esta COP que es la que ha reunido a la mayoría de los lobbystas de los combustibles fósiles (¡seis representantes de Total Énergies acreditados por Francia!). El capitalismo es la concentración de recursos por parte de una minoría privilegiada, que siempre busca acumular más para enriquecerse aún más mediante el establecimiento de actividades industriales nocivas para el medio ambiente.

Es vital difundir masivamente un proyecto de sociedad anticapitalista donde ya no sea esta minoría la que dicte la forma en que se establecen las actividades económicas, agrícolas y energéticas sino las personas que viven y trabajan en estas tierras. Estarán en mejores condiciones de gestionar los recursos para satisfacer las necesidades de la sociedad. ¡La lucha por la preservación del medio ambiente también es internacionalista! Solidaricémonos con las personas que sufren la deforestación y la monopolización de los recursos en beneficio de las empresas occidentales, como el proyecto Total en Uganda denunciado por numerosas asociaciones como Human Rights Watch.

Elsa (UCL Grenoble)

Validar
[1]Carrington, Damian y Stockton, Ben, "El presidente de la Cop28 dice que 'no hay ciencia' detrás de las demandas de eliminación gradual de los combustibles fósiles", The Guardian, 3 de diciembre de 2023.

[2]El secretario general de la OPEP pidió a sus miembros que no firmaran documentos centrados en los combustibles fósiles, como recuerda Mickaël Correia, "COP28: un acuerdo corto para la emergencia climática", Mediapart, 13 de diciembre de 2023.

[3]"Crisis climática: TotalEnergies firma un nuevo permiso de exploración costa afuera en Surinam, dos días después del final de la COP28", France Info, 16 de diciembre de 2023.

Tags: 
Enlaces relacionados / Fuente: 
https://www.unioncommunistelibertaire.org/?Face-a-l-urgence-ecologique-Pas-de-COP28-sortons-du-capitalisme
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org