[Grecia] La Red libertaria de agricultores sobre las recientes movilizaciones de los agricultores

Traducción Verba Volant

Estos días, nosotros, los pequeños productores (agricultores, ganaderos, apicultores) estamos dando una gran lucha. Porque no todos los agricultores son latifundistas, perros guardianes de partidos políticos, neonazis o caciques que explotan a obreros inmigrantes en sus tierras (por ejemplo, en Manolada). No todos somos canallas y privilegiados. Hay gente decente entre los agricultores. Y es esta gente la que da la lucha. Por una sociedad mejor, por dignidad, por seguir siendo humanos…

He aquí algunas de las demandas, como han sido expresadas por los comités de coordinación de los bloqueos de las carreteras: Exención de impuestos para ingresos menores de 12.000 euros, que no aumenten las contribuciones de los agricultores, que se apoyen los productores con el suministro de petróleo libre de impuestos, reducción del precio de la electricidad para los agricultores y ganaderos pequeños y medianos.

Son unas demandas justas, para que sigamos cultivando la tierra, para que no desaparezcamos, para que no acabemos siendo vasallos en las haciendas modernas que son los contratos con las llamadas empresas grandes y sanas.

No olvidamos que hemos llegado a esta situación por culpa de los partidos, los patrones-banqueros, los jefes sindicales, los grandes terratenientes, los medios de desinformación masivos, los periodistas, e.tc. No olvidamos. No perdonamos. Que paguen todos los que hayan participado en la gran comilona, todos los que hayan apoyado y apoyen este sistema. Porque este sistema es el sistema de la explotación del hombre por el hombre, y de la naturaleza por el hombre.

Para apoyar estas luchas contra la soberanía europea, contra los acreedores y sus colaboradores locales, queremos que nuestra producción llegue a redes auto-organizadas. Pues no, no vamos a pasar hambre. Esto es la válvula de seguridad, el instinto fundamental, así que tras muchas (muchísimas) derrotas la sociedad se entere, a nivel económico, político, cultural y sobre todo psicológico, de que podemos sin ellos, de que no vamos a pasar hambre, no vamos a pasar frío, no vamos a enfermar.

Por eso hemos de quedarnos en la tierra que cultivamos, por eso la auto-organización debe difundirse en el mundo agrícola y en otros sectores. Es la solidaridad que se está creando, es la seguridad que se está creando cuando el perro ladra: “¿A dónde vais? Vais a pasar hambre”.

Y algunas cuestiones agrícolas:

– Impuestos a los productos importados, para que se ponga fin a la especulación de los mediadores.

– Cooperativas auto-organizadas o grupos de productores en conexión con redes de ciudadanos, para la disposición directa de los productos.

– Rendición de cuentas sobre el escándalo de la venta del Banco Rural al Banco del Pireo.

– Basta ya con la agricultura contractual. No es solución, ni ella ni los cultivos “nuevos”. Basta ya con la stevia, el ippofaes, las trufas y los caracoles. Se trata de un comercio de esperanza en tiempos de crisis, y los que lo hacen se están forrando. En la trampa no caen los viejos productores, sino la gente que vive en las ciudades, que está buscando hacer algo ya que se ha quedado sin trabajo.

– Restructuración del campo. A reconstruir nuestros pueblos, que se han abandonado o se están degradando, como unas caricaturas tristes de las ciudades.

– Respeto al medio ambiente, a los bosques, a las aguas y a la tierra cultivable. Son elementos de nuestra civilización, son nuestra vida. Participamos en las luchas contra la privatización de las aguas.

– Contra los productos transgénicos y las multinacionales que los están promocionando. Contra las patentes de las semillas y de la vida.

– Acceso de los agricultores al conocimiento, a la investigación, a la ciencia. Que pasen los conocimientos de la Agronomía de las universidades a la tierra cultivable, que dejen de ser propiedad de los pocos y los “expertos”.

– Y por supuesto poner fin a las subvenciones europeas, a esta plaga que ha aplastado la producción agrícola, y ha convertido Grecia en un país de importación de productos agrícolas. Son el caballo de Troya que nos mantiene deudores, económica y políticamente.

No luchamos por regresar al estatus quo anterior. Percatándonos de que la tierra es la base de la economía de cada sociedad, no abandonaremos nuestra tierra y nuestras aguas. Vamos a luchar por construir la producción agrícola según las necesidades de nuestras tierras.

Red Libertaria de Agricultores

El texto en griego.

Enlaces relacionados / Fuente: 
http://verba-volant.info/es/texto-de-la-red-libertaria-de-agricultores-sobre-las-recientes-movilizaciones-de-los-agricultores/
Aviso Legal  |  Política de Privacidad  |  Contacto  |  Licencias de Programas  |  Ayuda  |  Soporte Económico  |  Nodo50.org