Página 1 de 5
Juicio moral
Publicado: 31 Ago 2005, 18:07
por Invitado
¿Por qué está mal que un hombre mate a otro hombre? Intenten responder sin axiomas de fe. No usen un juicio moral que no tenga una base objetiva. Es decir, no argumentar que eso es propio de animales. El hombre es un animal. Así que os invito a abrir un debate en este sentido, porque he entrado en varios temas y en todos he visto juicios y opiniones personales de temas que debieran disponer de una base moral objetiva. Un debate no es una exposición de opiniones, sino de argumentos que puedan convencer al oponente. Y nunca se convence a un oponente con opiniones personales. Solo los hechos objetivos y contrastables son incuestionables. Una moral en la que orientar la Vida debe reflejar la tendencia natural de la Vida. Cualquier juicio de valor debe estar orientado hacia la dirección de la Vida. Y si nuestra tendencia es a desviarnos de esta dirección, entonces debieramos redirigirnos. La tolerancia no es mas que permitir al hombre seguir su tendencia natural. Cualquier hombre que logre ver estar desviación debe enfocar todos sus esfuerzos a conseguir rectificarla, no buscar una vida propia basada en sus principios y salirse de esta tendencia. La tendencia debe cambiar. Y esto hay que hacerlo porque se lo dice la moral objetiva inherente a la Vida y a todo ser vivo.
Re: Juicio moral
Publicado: 31 Ago 2005, 18:29
por nekrosis
¿Quién dice que esté mal en sí? No puede existir una base moral objetiva respecto al asesinato. De hecho los animales suelen practicarlo, luego deduzco que es algo totalmente natural. Aunque de hecho no existe una tendencia natural en un sentido u otro (preservación de la vida o destrucción de esta), la naturaleza es inmoral. Algunos juzgarán que está mal, otros que no; otros que dependerá de las circunstancias, etc. Quien crea en la moral en sí es un judío o un cristiano, y su moral judeocristiana, abominable y repugnante.
Publicado: 31 Ago 2005, 19:07
por Invitado
Utilicé el término moral porque resultaba mas descriptivo que cálculo de desviación de la trayectoria respecto del vector natural de la Vida.
Es decir, cualquier acción que aleje la trayectoria de esta dirección debe ser medida en cuanto que desvía dicha dirección.
No quise decir que esté mal matar a un hombre. De hecho si es natural al ser vivo.
Este ejemplo es porque me he visto envuelto, a lo largo de mi vida, en debates parecidos. Es un tema muy común y bastante descriptivo.
Me refería a moral objetiva respecto cualquier acto que realice cualquier ser vivo, por intervenir este en la dirección que toma la Vida en su conjunto.
La dirección natural de la Vida apunta hacia la supervivencia continua de esta. Si desvías la trayectoria, te desvías de esta. Tus actos alejan y afectan a todo ser vivo.
El hombre va destruyendo las expectativas de la Vida a poder continuar con su existencia. Si sigue en la misma tendencia a desviarse, entonces acabará por extinguirse la Vida.
El hombre posee inteligencia. Una de las cualidades de esta es la de oponerse al acto puramente instintivo del hombre. Pero es que el instinto es el “mecanismo” por el que la Vida existe hoy. Porque el instinto contiene la fórmula del éxito, persistencia y supervivencia futura de la Vida. Todos los seres vivos se guían por su instinto. Cualquier acto que se guie así apuntará en la dirección natural a la Vida. Si se produce cualquier desviación esta es rápidamente sesgada por la selección natural. Porque el impulso que reciben las acciones de cualquier ser vivo va en la dirección de la Vida.
En cambio el hombre sufre de un mecanismo que Impulsa en una dirección que puede ser distinta. Cuando esto ocurre, esta no se frena porque no está sometida a ningún sesgo. El hombre no está sometido a la selección natural. La presión del entorno la tiene controlada. Este no cambia para él. No tiene que modificar su cuerpo para sobrevivir. Así el impulso que desvía dispone de fuerza como para mantenerse desviado.
Es por ello que considero necesario crear un sistema “moral” d calificación de comportamiento. Este solo afectará al hombre, porque es el único con esta “virtud”.
Creado esto existirá una base que permitirá abordar las cuestiones desde el mismo sitio, sin tener en cuenta gustos ni predilecciones. El mismo sistema de referencia, universalmente aceptado. Solo hay que saber buscarlo. Solo hay que encontrar sobre que basarlo. Y puesto que somos seres vivos y estamos aquí porque millones de generaciones anteriores han seguido esta dirección (la única que ha hecho esto posible), adquirimos un sentimiento de pertenencia, una deuda. Tenemos la única referencia del único camino que nos otorga sentido. Si lo seguimos, mañana otros podrán hacerlo también. Otros que, por otro lado, no serán mas que los descendientes de todos los seres vivos que existimos ahora.
Publicado: 31 Ago 2005, 23:24
por Invitado
¿por qué 'está mal' que un hombre mate a otro?
se me ocurre que porque la gente normalmente no quiere que la maten, y 'en conjunto' extienden la idea de que es algo repugnante, inhumano que quien hace algo así merece el desprecio de todos, para protegerse individualmente cada persona.La moral se crea para el beneficio de todos en su conjunto, el beneficio individual de cada persona en realidad.Claro que la injusticia social crea que existan diferentes morales según la categoría social, y que los explotadores traten de cambiar la moral de los explotados(y los hombres la de las mujeres), por medio de diversos engaños(religion, escuelas, medios de comunicacion, política...)para adaptarla a sus intereses; esta moral es el resultado de las mentiras que se han hecho creer a la gente,que establece en realidad la moral que cree que mejor sirve a sus intereses; en parte se ha convertido en un instrumento del poder, aunque sigue tendiendo bastante a conseguir 'el bien común' y en muchos casos acepta e incluso promueve la lucha contra el explotador.
Nuestra moral, al librarnos de las mentiras con las que nos habían engañado y encontrar que la igualdad social es lo que mejor puede satisfacer nuestras necesidades, se dedica a conseguir realmente el mejor bien para todos, que desembocará según esta moral se valla estableciendo en la sociedad(se trata de conseguir ésto) en el mejor bien para nosotros mismos.
Visto un poco por encima es la idea que yo tengo, a ver si puedes sacar algo que te valga de aquí.
Publicado: 01 Sep 2005, 01:08
por Invitado
Mejor hablar de ética o Ethos. No de "la moral", que está repasada y la practican los judeo-cristianos.
Publicado: 01 Sep 2005, 16:32
por Invitado
Correcto, a partir de ahora utilizaremos el término de ética objetiva o sistema de referencia ética universal.
Bien, por un lado el hombre busca su propio beneficio.
Por otro esto provoca un sentimiento conjunto que se extiende a partir del individualismo.
Pero es que, para empezar, esta afirmación considera la naturaleza del hombre como necesariamente social. El hombre no se origina desde la organización social.
Al contrario que las hormigas, que si lo son, nosotros nacemos con las mismas características (salvo sexual). Buscamos nuestro propio beneficio porque somos animales independientes. Que podamos soportar la sociedad no quiere decir que nos sea natural.
El lobo, que también es social, vive parte de su vida solo y se reúne cuando las circunstancias provocan que le sea necesario. Este modelo de sociedad funciona porque hay una puja constante por ser el dominador. Así se satisfacen completamente las expectativas individuales. Porque un ser que busca su propio beneficio, si se somete a un beneficio común, renuncia a parte de sus objetivos.
Las hormigas no buscan beneficio propio. Una hormiga obrera funciona como parte de un todo. No tiene sentido individualmente porque no dispone de medios propios de supervivencia aislada ni capacidad reproductora. Vive para su colonia. Ciertos biólogos consideran las colonias como un solo organismo.
Cuando cada individuo busca su propio beneficio, un modelo de sociedad represivo no resulta viable. El hombre es un primate, y un mamífero. Estos son organismos individuales completos. Para una sociedad “justa” el fuerte tiene que frenarse para ir al ritmo del débil. Porque esta sociedad busca englobar a todos y otorgarles el mismo derecho a todos. Pero si eres fuerte y esa es tu naturaleza ¿Por qué tienes que someterte? Somos individuos plenos. Algo así defendía Nietzsche con su super-hombre. Un hombre que abandona toda ética humana (subjetiva). Que es fiel a su naturaleza.
El hombre no puede funcionar en sociedad. Solo en núcleos aislados y totalmente jerarquizados. Y esta jerarquía solo es viable cuando se consigue de forma natural.
Darwin basó una parte de su Teoría en la lucha por imponerse a nivel de economía. Solo se puede mantener una estructura social si se crea un equilibrio en la lucha puramente individual. Sino se está reprimiendo un impulso natural que antes o después debe manifestarse por algún lado.
Así, basar el criterio ético natural en algo que no es puramente natural no refleja la objetividad a la que hacía referencia.
Es decir, existe la persona o circunstancias que pueden hacer que se deje de pensar así y se piense de otra manera totalmente opuesta porque un juicio que no está basado en la dirección natural del ser vivo (que puede ser medida y representada), no dispone de esa referencia universal y objetivamente identificable.
Publicado: 02 Sep 2005, 02:02
por Humfry
La cuestión no es acerca de la moralidad, eso carece de importancia, ya que depende de cada uno.
La cuestión radica en el concepto de justícia.
Publicado: 02 Sep 2005, 17:03
por Invitado
Pero la justicia es un valor que necesita antes de un criterio establecido. No se puede reconocer la justicia de un acto sin conocer que es justo.
Si la justicia se basa en una referencia subjetiva, esta justicia es subjetiva. Si la justicia se basa en un criterio moral, esta es subjetiva. Así el concepto justicia deja de tener validez universal. De hecho, deja de tener cualquier validez si ya se reconoce como criterio obtenido de una referencia que podria ser la que hay como podria ser otra distinta solo con que cambiaramos esta referencia variando el punto de vista. Y teniendo en cuenta que el punto de vista subjetivo no tiene valor intrínseco, esto hace que cualquier otro punto de vista que sea coherente puede representar una referencia tan válida como cualquier otra basada en la subjetividad.
Existen tantos de estos puntos de vista como humanos coherentes existen en la Tierra.
Así creo necesario considerar que la justicia no es mas que la aplicación de un criterio que otorga valor según una escala. Y, como afirmaba anteriormente, para que exista una justicia objetiva debe existir antes una referencia etica objetiva.
Primero una etica objetiva y luego un criterio que valore cuanto se desvia un acto de esta. El criterio que valore esta desviación será la justicia.
Publicado: 08 Sep 2005, 09:40
por Carnivoro
Discusiones tan tan abstractas y bizantinas como esta son las que crean las elites iluminadas que se creen con derecho sobre otras personas... ya sean, rojos, ns, khrisnas, anarcos, una vez que teorizan acerca de la teoria, ya todo se fue a la mierda...
Este rollo de la etica es bizantino, inutil y vano, son los hechos los que muestran el camino, las contradicciones que se corrigen y que son utiles para el bien comun. Las revoluciones en base a "ideas superiores", "grandes temas", solo crean totalitarismo, es la realidad concreta y cotidiana la que nos da una guia...
Por ultimo, la etica relativista es conocida tambien como etica pragmatica y es preferible a su contraparte, la etica absolutista, la cual es la base de todas las tiranias, de toda opresion... Solo aquellos totalitaristas que olvidan que en la realidad todos los fenomenos estan sujetos a contextos son capaces de abogar por una aberracion como la etica absoluta...
Por eso, COMAMOS CARNE, y dejemos que otros no la coman si no quieren.
Por la colectivizacion de las carnicerias!!!!
Publicado: 08 Sep 2005, 17:39
por Invitado
No se si etica absolutista es lo mismo que etica universal.
Una etica absolutista no implica que esté basada en hechos objetivos.
Se habla aquí de una etica universal.
“son los hechos los que muestran el camino, las contradicciones que se corrigen y que son utiles para el bien comun”
Evidentemente son los hechos los que marcan el camino. La clave está en el camino que marcan.
Esa frase marca una referencia ética universal. Esa referencia etica universal en la que está basada la frase es la búsqueda del bien común.
Pero, por un lado, ¿por qué he de buscar el bien común?
Y, por otro, ¿qué es el bien común?
Si te refieres a buscar el bien de todos los que son como nosotros, dependerá de lo que entiendas que somos.
Las pruebas científicas afirman que somos seres vivos. La misma base nos hace estar vivos, pero distintas características hacen que nuestro comportamiento sea diferente.
Si nos desprendemos de lo que nos diferencia del resto de seres vivos y nos quedamos con la base, somos un ser vivo como otro cualquiera.
Si nos quedamos con las características que nos diferencian y nos desprendemos de la base, entonces no somos seres vivos. No seremos mas que una estructura inerte con una forma determinada. Lo que te dota de coherencia es lo que te hace estar vivo.
Así, tomas el bien común como si fuera algo inherente a todo ser vivo. Imagino esto porque has hecho una afirmación explicita con formato absoluto.
Pero no hay ningún ser vivo, a parte de algunos seres humanos, que lleven inherente la búsqueda del bien común. (el ejemplo de la hormiga y similares no es del todo válido. Hay biólogos que consideran al hormiguero como el organismo, y a estas como las “células” que lo componen). De hecho, el ser humano tampoco lo lleva inherente. Eso es una característica surgida de la sociedad, y no es innata.
Basar una etica en algo no objetivo es una etica subjetiva. Si intentas imponer una etica así, esta podrá ser calificada de absolutista, no de universal.
Pero si la basas en criterios objetivos y no re-interpretables, si será Universal.
Una etica para el gato no podría ser el bien común. Esta no es su naturaleza. Esa etica debería ser coherente con la naturaleza del gato.
Y si buscas una ética con la que evaluar las acciones del hombre, y quieres hacerlo de forma universal, tendrás que ser coherente con la naturaleza que le caracteriza. Y lo que le da coherencia es que es un ser vivo. Así, la naturaleza de este es la del ser vivo.
Por eso, una etica universal debe ser coherente con la naturaleza de todo ser vivo, y solo con las caracteristicas comunes, porque solo las características que se puedan aplicar a todo ser vivo serán las que traten al hombre como lo que es, un ser vivo. (si quieres ver un post donde estamos tratando sobre este tema mira en ‘Megamaquina y Civilización’-‘Son los animales realmente libres?’)
Respecto al contexto, este siempre está ubicado en un Universo que mantiene, en todos sus rincones, una coherencia total. Las leyes del universo son universales, por lo que todo fenómeno se puede elevar al contexto general. Así puedes observarlo en su totalidad. Lo que ocurre es que, para valorarlo, necesitas de una referencia que se mantenga para todo el Universo, que mires desde donde mires siempre dispongas de ella para saber cuanto se aleja un suceso de esa referencia.
Por eso era lo de la referencia universal.
Un saludo.
Publicado: 09 Sep 2005, 07:59
por Carnivoro
No existe, en ninguna parte, una etica universal, ni siquiera una etica abosluta, son solo pretenciones, intentos vanos de algunos sofistas academiscistas que no aceptan la naturaleza limitada e imperfecta de la humanidad...
Si hubiera una etica universal, no tendriamos por que buscarla, la llevariamos en los genes, o en el mejor de los casos, bajaria dios a darnosla escrita, ya que una etica que no este basada en los hechos concretos, reales e imperfectos de la historia y los grupos y contextos sociales, no es mas que un albur religioso, un dogma que solo se puede concebir metafisicamente... Por lo tanto, buscar una etica universal, es buscar un pensamiento unico, una negacion de la diversidad.
El camino marcado sera distinto segun el contexto y el grupo social, el universo es solo aquello conocido, por lo tanto el camino el bien comun es restringido: comer un perro es normal para un vietnamita, para un occidental no, ¿debemos imponerle al oriental el pensamiento occidental? Si alguien afirma que si, es un tirano en potencia...
Buscar el bien comun no implica ser "bueno"... un delincuente busca el bien comun de su pandilla matando a un miembro de una banda adversaria; sin embargo, unos vecinos se reunen para matar al delincuente tomando la ley por sus propias manos y asi actuar en pro del bien comun de la comunidad: el bien comun no es algo que se deba idealizar, es algo sujeto a contextos, hechos concretos...
Si nos desprendemos de lo que nos diferencia del resto de seres vivos y nos quedamos con la base, somos un ser vivo como otro cualquiera. Si nos quedamos con las características que nos diferencian y nos desprendemos de la base, entonces no somos seres vivos.
Esta frase expone muy bien la trampa logica en la que estas atrapado...
1. por que deberiamos desprendernos de lo que nos diferencia del resto? NO existe una razon para eso, salvo algun desorden psiquico o dilema existencial propio de ascetas y gimnosofistas que lo unico que buscan es llegar al nirvana...
2. Tu segundo razonamiento es absurdo: es imposible desprenderse de la base, salvo en un contexto linguistico, en una frase, en un poema, pero no en la realidad. Tu razonamiento logico, por muy bien estructurado que este, es un absurdo... Porque A sea igual a B y B sea igual a C, no quiere decir que A y C sean iguales, ya que si nos quedamos con las caracteristicas que nos diferencian
seguiriamos siendo seres vivos...
Te recomiendo que no te dejes llevar por cadenas logicas engañosas, ya que la logica no siempre es correcta, o que sea correcta no implica que sea aplicable a la realidad... Te doy un ejemplo:
"La frase siguiente es verdadera. La frase anterior es falsa"
Se crea un bucle, un absurdo. ¿Te imaginas tratar de llevar coherentemente esas premisas por el solo hecho de ser logicas? ... Razonamientos como ese dan lugar a absurdos tales como el veganismo, el extincionismo, el primitivismo y varias otras corrientes de los nuevos progres...
"Un nazi mata judios porque se cree superior. Un humano mata animales porque se cree superio. Ergo, el humano que mata animales es nazi"
Cadenas absurdas como esa buscan una "etica universal", sujeta a variables y planteamientos logicos, sofismas, razonamientos engañosos, academiscismos, etc... Por lo tanto, daco que la logica es producto de un ser imperfecto, como es el humano, la etica sera imperfecta, basada solo en aspectos historicos, emocionales y contextuales...
Te equivocas cuando dices que los animales no buscan el bien comun... Los leones cazan en grupo, primero comen los pequeños; los lobos tienen estrategias de caza; los gatos son gregarios; los bisones y otros animales tambien, todo animal que viva en manada, todo depredador, busca el bien comun de su grupo, ya que eso asegura su propio bienestar, un impulso biologico, parte del eros...
Yo no busco imponer una etica subjetiva a nadie... el dia que yo prentenda imponerla ya no sera subejtiva, sera absolutista... Ademas, no existe absolutamente nada en el mundo que no sea reinterpretable, salvo la religion y los dogmas de fe.
Me parece lamentable que reduzcas y minimices todas las cualidades del ser humano a su caracteristica de ser vivo solo como excusa para igualarnos con otros seres... Somos seres vivos, pero no somos amebas, no somos arañas, tenemos intereses distintos... Te repito: la etica no se puede basar en algo minimalista, sino en algo contextual... Por otro lado, dices que lo que le da coherencia al ser humano con su naturaleza es que es un ser vivo, pero que sea un ser vivo no le quita sea un ser pensante y cultural... Los seres vivos, por el mismo hecho de estar vivos, matan, comen, duermen, escuchan musica, se aparean, tienen momentos historicos, contradicciones que a la luz de una epoca pueden no ser utiles, pero que en otras circunstancias pueden servir para preservar la vida... Te doy un ejemplo: un arma, fue creado por el hombre, para matar, pero un arma puede salvar una vida; lo mismo pasa con las guerras, ¿tu le dirias a un pueblo oprimido que no se levante en guerra contra su opresor? Le dirias a los palestinos "no luchen, seamos coherentes con la vida"...
Otra cosa... veo que tienes una seria fijacion con la coherencia... ¿No tienes incoherencias en tu vida diaria? Yo si, y muchas y siempre las tendre, y quienes diseñen una "etica universal" tambien las tendran, o crees que no? crees que seran perfectos? Afortunadamente, a difeerencia tuya, yo no creo en absolutos...
Ningun ser es coherente con las premisas practicas de la vida, es mas, si buscamos una cadena logica que justifique nuestra existencia, no la vamos a encontrar, en dicho caso lo mas coherente seria extinguirnos como plantea el movimiento extincionista:
http://www.vhemt.org/eindex.htm mira las estupideces a las que conlleva la "coherencia" con ciertas premisas absurdas... No te doy el link de los "Libertadores" porque me imagino que ya lo conoceras, sí, esos que que le han declarado la guerra a la humanidad para liberar conejitos y cerditos, todo por actuar con "coherencia"... Por coherencia deberias enfrentarte a quienes destruyen el planeta comiendo carne, deberias sabotear el consumo de vegetales transgenicos y amedrentar a queines lo consumen; por "coherencia", como plantea Peter Singer, deberiamos matar a los niños con sindrome de down...
"La demencia no solo consiste en perder la razon, sino en intentar llevar la razon a sus extremos"
Piensa en esa frase...
Dudo que vaya a seguir con este debate, he dicho todo lo que tenia que decir, llevo un tiempo discutiendo con gente que tiene tu mismo modo de pensar, algunos peores... como el frugiwarrior, por ejemplo... y todos responden al mismo patron:
absolutismo integrista
Suerte
Publicado: 09 Sep 2005, 09:52
por Invitado
Si no vas a seguir el debate no hará falta que te responda. Si lo vas a seguir, me lo indicas y preparo una respuesta. Como has tocado tantos puntos importantes y profundos, no te podré responder en una sola respuesta, porque sería muy extensa. Así que, si quieres que sigamos (y te aseguro que esto puede dar mucho de si), vas a tener que leer muchos razonamientos y pensamientos muy largos.
Pero a mi si me gustaria hacerlo.
Por otro lado te agradeceria el no asumir ni como soy, ni que pretendo, ni mis deseos. Solo he planteado la existencia de referencias inmutables en el universo, porque este si posee referencias inmutables, que son las mismas aquí que en la galaxia mas lejana. Todas las leyes físicas son inmutables y universales.
Si no descalificamos y quitamos razón, reduciendo al absurdo, con la técnica de decir tú que es lo que yo pretendo decir, entonces esto será aún mas fructifero.
Respecto a los libertadores y los enlaces que me has dado, ni se quienes son, ni los voy a mirar. No tengo absolutamente nada que ver con ellos. Soy una persona totalmente normal. Antes pensaba como piensas tú y, como continuamente me planteo cosas e intento comprender todo lo que me rodea, pues ahora no pienso así. Puedes pensar que he ido hacia delante, o que he ido hacia detrás. Eso es cosa tuya.
Tampoco he dicho que yo sea coherente. Pero eso no quita para creer que deba serlo.
Por lo demás, si quieres que exponga los argumentos que me llevan a pensar de un determinado modo, entonces házmelo saber y estaré encantado. De hecho abrí este post para eso.
Si no es así, si crees que tu modo de verlo es el verdadero, si estás completamente seguro de estar en posesión de la verdad, entonces yo, en ese caso, no debatiria con alguien como yo, porque, si tienes la verdad, nada te puedo aportar. Máxime cuando tu punto de vista es relativo y no necesita que nadie mas lo comparta, te afecta a ti y punto.
Así que, si quieres continuar, ya sabes, ok? me lo indicas y nos ponemos manos a la obra.
Si no, pues nada, que todo te vaya bien y hasta pronto.
Chao y un saludo.
Publicado: 09 Sep 2005, 12:24
por Salud_Y_Anarkia
Razonamientos como ese dan lugar a absurdos tales como el veganismo, el extincionismo, el primitivismo y varias otras corrientes de los nuevos progres...
"Un nazi mata judios porque se cree superior. Un humano mata animales porque se cree superio. Ergo, el humano que mata animales es nazi"
¿Qué tiene de absurdo el veganismo?
Publicado: 09 Sep 2005, 12:26
por Invitado
Creo que esto también es importante. Si quieres, miratelo y, como ya he dicho, me dices si crees que vale la pena seguir o no.
Un consejo que va muy bien, o al menos a mi me ha ido muy bien hasta el momento. Cuando afirmen algo que no te cuadra, antes de dcir que está equivocado, pídele que te explique porque opina eso. Quizás te sorprendas, o quizás no.
Bien, si seguimos adelante, lo primero es situarnos en pie de igualdad.
La primera diferencia entre tu planteamiento y el mio es que el tuyo tiene una base intuitiva y el mio no.
El tuyo es evidente, y seguramente lo comparta el 99,9999... de la población mundial. Se basa en las vivencias cotidianas del hombre.
El mio empezó a surgir a raiz de que empecé a sentir interés por el Universo, como funcionaba. Y me di cuenta de que el funcionamiento real (o la aproximación mas exacta que el hombre ha hecho hasta ahora) no tiene nada de intuitivo. De hecho, es contraintuitivo.
Así, para entender, p.ej., la relatividad general, necesitas antes unas bases que debes intentar comprender. Podrás estar o no de acuerdo, pero si no las comprendes, entonces nunca podrás comprender realmente que postula la relatividad.
Así, si valoras lo que yo te planteo desde tus bases, no entenderás que es lo que quiero plantear. Cuando entiendas a que me refiero exactamente, podrás decirme si estás o no de acuerdo, pero para eso necesitas manejarte en las mismas bases que yo.
Así, si mientras te voy explicando estas bases, estas te convencen, es decir, te parecen coherentes, entonces veremos después si, con estas, tu nueva intuición te lleva a mi planteamiento o no. Quizás si, o quizás no. Pero que puede ser que si, eso te lo garantizo.
El veganismo (y cualquier otra “ideologia”, o como sea que se denomine a estas corrientes) es un planteamiento que se desarrolla sobre las bases que tú manejas. Así no puede ser impuesto, ni siquiera puede tener validez para todos, porque en esas bases todo es relativo. Yo no intento eso. Yo afirmo que hay unas bases que crean una referencia con las mismas leyes aquí que en cualquier otro lugar del universo conocido.
Como nada indica que el universo no conocido sea distinto del nuestro, si no todo lo contrario, entonces, si puedo demostrar que existen unas bases que son las mismas aquí que allí, podrán ser consideradas, sin ninguna duda, como universales.
Si, p.ej., puediera demostrar que Dios no existe, pues el que quisiera creer que si estaría siendo incoherente. Que es libre de hacerlo, evidente. Pero yo puedo creer que la Tierra es plana, aunque sea objetiva y universalmente demostrable que no es así.
En tiempos de Copérnico, la física no era algo universal. Estaba dentro de la interpretación de cada uno. Se creía lo que era mas intuitivo. Ahora la Física es una ciencia considerada universal. No vale el subjetivismo en ella porque no resulta coherente. Lo que pretendo es sacar el tema de la naturaleza del hombre (y todo lo relacionado), del subjetivismo propio de la falta de referencias. Pretendo sentar unas bases que nos permitan reinterpretar que somos, no desde lo intuitivo, sino desde un desarrollo basado en la naturaleza mas profunda e inmutable del Universo.
Para ti y para un indio, si ambos sabéis que es la gravedad, pues será lo mismo.
Y cuando se dé cualquier suceso relacionado con esta, la interpretación siempre será lo mismo si ambos actuais con coherencia según lo que sabéis.
Déjate de críticas al absolutismo. Te hablo de universalismo. No reduzcas todo al relativismo. O, al menos, déjame que intente demostrarte que no es así.
Luego interpreta lo que yo te muestre como quieras. Si te sale el universalismo, pues adelante. Si te sale el relativismo, pues también vale. Si te sale el absolutismo, el nazismo, el anarkismo,... pues también podrá ser, siempre que demuestres haber sido coherente con las bases expuestas.
Y, a propósito de la coherencia. Tú te basas en ella tanto como yo. De hecho rechazas lo que no te parece coherente, aunque te refieras a ello con el término de absurdo, no demostrable, falso,... todo eso no es mas que otra forma de decir lo mismo, que no cuadra con la forma en que entiendes el funcionamiento del muno, es decir, no te resulta coherente.
Otro saludo.
Publicado: 09 Sep 2005, 12:29
por Invitado
Disculpa, Salud_Y_Anarkia, la respuesta no era para ti. Estaba escribiendo el mensaje y no he visto que habias escrito.
Un saludo.