Página 1 de 1

La DROGA.¿como evitar los problemas que causa su mal uso?

Publicado: 19 Jul 2005, 22:14
por SarDi
Es importante para reducir los problemas derivados de uso de drogas y evitar las muertes y el crimen dar una alternativa valida y realista acerca del tema, una forma de afrontar la realidad de la existencia de drogas alrededor del ser humano y evitar el consumo autodestructivo y el ansia por experimentarlas.


abro este tema tras ver la cantidad de compañeros que caen en la mentalidad del sistema de englobar a todas las sustancias ilegales bajo la palabra DROGA.

Esto genera un gravisimo peligro cuyos efectos los podemos ver en la calle, y ningún organismo procura una solucion al respecto precisamente porque los propios organismos oficiales tienen un gran desconocimeinto de las sustancias y ya han formado una opinion acerca de ellas "todas menos las legales son malas"

Sin mas el hecho de considerar a la droga como MALA viene impuesto por el sistema, y antes de centrarnos en que significa "droga" y cada tipo distinto y efectos,debemos observar la historia y los intereses que la impulsaron a ser mala, es decir a ser ilegal.




Durante miles de años el ser humano ha usado una u otra droga, dependiendo de la ubicacion geografica, el propio desarrollo del pensamiento humano y de sus relaciones sociales estuvo fuertemente ligado a las drogas.

Los hominidos anteriores al ser humano probablemente ya consumían drogas igual que cualquier otro animal ("Animales que se drogan" Giorgio samorini) y fué su desarrollo de la razon lo que les llevo a identificarlas y atribuirlas distintas propiedades,pudiendo recurrir a ellas segun la ocasion y el efecto que se deseaba obtener (curación,estimulacion,relajación,anestesiacion, alucinacion.....)
Esto hizo a aquel primer humano posicionar a las drogas como algo importante en su sociedad uniéndolas a sus expresiones artísticas.Tenemos representaciones de sustancias psicoactivas desde el 7000 a.C.
http://www.imaginaria.org/iran.htm
Imagen


En todas las sociedades las drogas tuvieron una presencia importante,tanto como sustancias sagradas,como lúdicas, o como intrumentos para aumentar las capacidades humanas en la guerra, la caza,etc

Imagen

(bajorrelieve de la grecia clasica que muestra a Perséfone y Démeter con los hongos alucinogenos representando el Cyceon )





Imagen

(ceremonia milenaria andina "Pachamana" en la que se usaba y usa la coca )



El opio es junto al cannabis y el alcohol las drogas de uso mas popular desde hace miles de años, y solo en la actualidad han generado una problematica social importante.









¿y si siempre fueron las drogas algo normal en las sociedades humanas,porque ahora están prohibidas?

Existen puntuales casos de prohibicionismo en sociedades primitivas, siempre ligados a regimenes totalitarios y a represion religiosa .
Así durante la edad media se persiguió el uso de alucinógenos ceremoniales de culturas paganas por parte del cristianismo, penadas con la hoguera.

Pero el origen de la legislacion actual está en los principios del s. XX cuando EEUU adopta unas medidas prohibicionistas basadas en su concepto de moralidad que llevaron a todas las sustancias alteradoras de la consciencia a ser perseguidas (alcohol,tabaco, cannabis,.....)
Tras este primer experimento prohibicionista sale a la luz la problematica de la criminalidad ligada a la prohibicion, aumentando el contrabando y las bandas mafiosas.
despues se despenalizó en un intento de acabar con la situacion de violencia organizada que se había creado, y por la propia presion de los consumidores que eran honorables señores de familia que consumían su wiski y su cigarro.
Mientras que los consumidores que no estaban tan bien vistos por ser negros, intelectuales criticos, filosofos atrevidos,....fueron mantenidos en esa criminalizacion mediante la persecucion de las sustancias que consumían

Esta eficaz herramienta de represion que significó la ilegalizacion de las sustancias de uso en un grupo determinado que permitía la persecucion de sus consumidores se fué usando a lo largo de todo el siglo XX.
Fármacos de extendido uso entre las clases aburguesadas , como remedios y tonificantes ,sin excesivas malas consecuencias fueron ilegalizadas en cuanto su uso se puso de moda entre los negros, como fue el caso de la cocaína , entre los obreros inconformistas, como lo fue con el cannabis, entre los filosofos e intelectuales ,como lo fué el opio.
Imagen

(fumadero de opio en China.Durante miles de años el opio se consumío de formal popular en todo europa y asia,los fumaderos de opio chinos se pusieron de moda en la europa del s.XIX y eran punto de reunion de filosofos y artistas)



En realidad no existía ni un estudio cientifico que revelara que esas drogas eran una seria amenaza para la salud, ni un interes en proteger la salud de estos consumidores, simplemente se vió el potencial de la ilegalizacion como criminalizacion de los sectores indeseados, y para la opinion publica "bienpensante" se lanzaron campañas donde se mostraban los lascivos que eran los negros bailando desnudos toda la noche por consumir cocaina, lo peligrosos que eran lo pobres que atracaban bajo los efectos de los porros, y las subersivas ideas que provocaban los placenteros estados de percepcion del opio.....


Mientras la economía americana se engordaba gracias al mercado de licores y tabacos, creandose las primeras multinacionales.

Mas tarde resultó que no solo la prohibicion servía para tener una herramienta con la que perseguir a esta gente, sino que esa propia gente al ser esa droga ilegal se sentia atraidos a su consumo como forma de subersion al sistema, así todos los subersivos tocaban el mundo de la droga ilegal, y así mismo la adulteracion y el mercado negro empujaban a estos indeseables al mundo de la enfermedad y la delincuencia.
Mientras los movimientos juveniles hablaban de revoluciones, los dirigentes les encarcelaban por posesion de marihuana, y la opinion publica les veía como indeseables yonkis.


Sin embargo la unica y verdadera causa por la que jamas se planteó el abandono de la politica prohibicionista, a pesar de que ya pocos jovenes hablaban de revolucion porque generaciones enteras fueron diezmadas por la adiccion y la enfermedad...el único motivo que les impulsó a seguir en esa dinamica de exterminio de la juventud fueron los inmensos beneficios que proporcionaba el dinero negro proveniente de la droga ilegal.

Imagen

(Poblado de las Barranquillas, Madrid.Empujada al mundo de la marginacion, la adiccion a una droga ilegal conlleva enfermedad, miseria y rechazo social )



Mientras que los beneficios de la droga legal derivados de su comercio y sus impuestos reportan prosperidad economica al pais, las inmensas cantidades de dinero negro que los capos de al droga deben invertir en diversos sectores para convertirlo en dinero legal hacen crecer la economia, y desarrollarse todos los sectores.la propia moneda adquiere valor añadido cuando se invierte en el pais grandes sumas que salen de la nada.


Hoy en la atualidad el negocio de las drogas ilegales mueve grandisimas sumas de inversion en los paises desarrollados, y el hecho de que sean ilegales mantiene a los paises productores en el estancamiento sin posibilidad de competir en el pastel de la riqueza global.



y así tenemos el panorama, un sistema que no da informacion acerca de las suStancias y que se limita a realizar campañas de auto limpieza de conciencia "DI NO", "DROGA MATA"....que en lugar de ir destinadas al posible consumidor van dirigidas al contribuyente que de otra forma se podria enfadar con el sistema que hace que sus calles sean peligrosas y sus hijos puedan caer en la adiccion y la destruccion.
Así la gente es engañada y se cree que se esta haciendo todo lo posible para evitar el problema de la droga ,que el que tiene un problema es porque ha sido tonto por probarlas, que hay diabólicos camellos que van metiendo droga a los niños por la calle y que la unica forma de combatirlos es endureciendo las penas y repitiendo de forma mecanica el NO A LA DROGA, NO A LA DROGA, NO A LA DROGA......






pues no, hay gente que ha conseguido por sus medios tener acceso a la informacion y poder pensar, y dice NO AL PROBLEMA...


LEGALIZACION YA!!!!




p.d.: vamos a continuar este tema con opiniones acerca de como deberiamos solucionar cada tipo de problema (no opiniones acerca de si al droga es buena o mala, eso ya lo tenemos muy oido y no lleva a ningún lado).Yo el proximo dia iré poniendo informacion acerca de cada una de las sustancias ,legales e ilegales, como evitar el consumo de aquellas que entrañan riesgos,cómo reducir el interes en probarlas contando exactamente cuales son sus efectos y como minimizar el problema del uso de las drogas que son dañinas para la salud.

Publicado: 20 Jul 2005, 15:04
por Ulden
voy a postear informacion sobre dos drogas que a mi me gustan bastante y la cuales han sido muy demonizadas... El MDMA y la Ketamina:


MDMA :

http://www.ayahuasca-wasi.com/espanol/mdma.htm#peligros

Ketamina :

http://www.underave.net/ket_energy.htm

por otro lado, Sardi, decir que estoy contigo al 100 % en tu vision de la problematica de las drogas.. mas informacion y menos hipocresia...

por la legalizacion de todas las drogas..

salud

Publicado: 27 Jul 2005, 20:52
por Salud&Anarquía sin lo
Sardibien currado...se ve que estás informada...

Publicado: 28 Jul 2005, 00:40
por SarDi
De la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción.
Elijo yo aquello que puede o no cruzar esa frontera.
Soy un estado soberano, y las lindes de mi piel me resultan
mucho mas sagradas que los confines políticos de cualquier país.



QUE ES “DROGA”
Antes de aparecer leyes represivas, la definición generalmente admitida era la griega.
Phármakon es una sustancia que comprende a la vez el remedio y el veneno; no una cosa u otra,
sino ambas a la vez. Como dijo Paracelso, “ sólo la dosis hace de algo un veneno” . En el primer
tratado de botánica científica, un discípulo de Aristóteles lo expresa diáfanamente a propósito de
la datura metel:
Se administra una dracma (3,2 gramos) si el paciente debe simplemente animarse
y pensar bien de sí mismo; el doble de esa dosis si debe deliberar y sufrir alucinaciones;
el triple si debe quedar permanentemente loco; se administra una dosis cuádruple si el
hombre debe morir.


Del concepto cientí fico apenas quedan hoy vestigios. Oí mos hablar de drogas buenas y malas,
drogas y medicinas, sustancias decentes e indecentes, venenos del alma y curalotodos, fármacos
delictivos y fármacos curativos. El especí fico efecto de cada compuesto es ignorado, y sobre esa
ignorancia recaen consideraciones extrañas por completo a la acción de unos y otros.

Quien busque objetividad se cuidará de no mezclar ética, derecho y quí mica. Pero quizá
más decisivo aún sea tener presente siempre que si cualquier droga constituye un potencial
veneno y un potencial remedio, el hecho de ser nociva o benéfica en cada caso determinado
depende exclusivamente de: a) dosis; b) ocasión para la que se emplea; c) pureza; d)
condiciones de acceso a ese producto y pautas culturales de uso. La cuarta de estas
circunstancias es extrafarmacológica, aunque tenga actualmente un peso comparable a las
farmacológicas.




Antonio Escohotado, "aprendiendo de las drogas"[/i][/quote]

Publicado: 28 Jul 2005, 01:11
por SarDi
Ulden muy interesante tus enlaces, el tema del MDMA es hoy dia un tabú fruto de la alarma sensacionalista que han decidido crear los medios de comunicacion ante la extension del uso ludico de esta sustancia,fomentando así mismo el consumo y el interes por experimentar esta droga.....lo que unido a la actual legislacion y desinformacion hace que en mi opinion sea la sustancia con mayor potencial de riesgo ,cuando en circunstancias normales no tendría que serlo, cosa demostrada cientificamente.




voy a copiar lo que dice Escohotado en el libro que he citado anteriormente acerca de la droga que mas demonizada está hoy en día, una cuya sola mención de su nombre hace aflorar cantidad de prejuicios y miedos:
LA HEROÍNA

(espero no molestar al autor con la difusion publica de este texto...jejej pero considero principal la informacion a los derechos de autor.Recomiendo encarecidamente la lectura de !aprendiendo de las drogas" de antonio escohotado)

26
HEROÍNA

A finales del siglo pasado, los laboratorios Bayer dejaron de ser una pequeña fábrica de
tintes en una ciudad de provincias para constituirse en gigante farmacéutico mundial gracias a la
aspirina y la heroí na, que se anunciaron juntas durante décadas. El prospecto de la heroí na
decí a:
1. Al revés que la morfina, esta nueva sustancia produce un aumento de la
actividad. 2. Adormece todo sentimiento de temor. 3. Incluso dosis mí nimas hacen desaparecer
todo tipo de tos, hasta en los enfermos de tuberculosis. 4. Los morfinómanos tratados con esta
sustancia perdieron de inmediato cualquier interés por la morfina.

................
La dosis analgésica mí nima ronda los 5 miligramos por ví a intramuscular; lo cual significa
que cada gramo posee unas 200 dosis medias y unas 300 más leves, como sedante. Eso
proporciona una idea de su potencia cuando es pura. Absorbida por inhalación, su actividad es
algo superior a la mitad. La dosis mortal media depende de factores personales, como en todas
las drogas, pero puede establecerse entre 2 y 3 miligramos por kilo de peso, administrados de
una vez. El margen de seguridad es al menos tan amplio como en la morfina –1 a 20 o 30-, y
probablemente algo superior.
Sin embargo, es menos depresora que la morfina. Incluso en dosis analgésicas no induce
sopor de modo tan invencible, y puede compatibilizarse con notable actividad corporal. Su factor
de tolerancia es alto, y usuarios antiguos admiten varios gramos diarios. Se discute si el
sí ndrome abstinencial puede producirse con mayor rapidez que en la morfina, si bien es seguro
que requiere la mitad o menos de dosis. Cuidadosos estudios hechos en 1928 indicaron que
puede producirse un cuadro abstinencial –aparatoso- usando a diario un cuarto de gramo
durante cuatro o cinco semanas.
A mi juicio, los efectos adictivos se establecen de modo parecido o incluso más lento en el
caso de la heroí na, si bien es más probable la habituación que en el caso de la morfina, por lo
positivamente eufórico del efecto. Dicho de otro modo, pienso que a nivel orgánico la habituación
depende del poder analgésico de una droga, y que ese poder es máximo en el caso de la
morfina, aunque la heroí na lo logre con menos dosis, pues en el primer caso se trata de
analgesia y nada más, mientras en el segundo hay un excedente de satisfacción activa.
En cualquier caso, se sabe que las primeras administraciones de morfina o heroí na –por
cualquier ví a, y especialmente por la intravenosa- se reciben con manifestaciones de fuerte
desagrado, entre las cuales destacan neuralgias, náuseas y vómitos. Ingeniosos experimentos
mostraron que inyecciones intravenosas de heroí na a 150 personas sanas no producí an un solo
individuo que quisiera repetir, mientras otro grupo de personas con problemas graves de salud
produjo un importante porcentaje de individuos que declaraban sentirse “más felices” desde la
primera inyección, incluso cuando eran engañados y recibí an un sucedáneo no psicoactivo.
En lo que respecta a casos de muerte por sobredosis, debe recordarse que tanto la
heroí na como la morfina, la codeí na y el opio no adulterado producen una depresión respiratoria
que conduce a un coma de varias horas. La inmensa mayorí a de los casos actuales –cuyo
prototipo es alguien que aparece muerto con la aguja clavada todaví a en el brazo, por ejemplo
en los servicios de un bar o sala de fiestas- provienen de sucedáneos mucho más fulminantes por
esa ví a (estricnina, quinina, otros matarratas, etc.). Jamás puede atribuirse a heroí na una
muerte casi instantánea o consumada en minutos. Como los forenses prefieren evitarse la
autopsia, y los jueces no objetan, hoy es sencillo asesinar a cualquier usuario incómodo sin
mover a la menor sospecha; el expediente se archivará como “ muerte por sobredosis de
heroí na” .

........
En Estados Unidos, donde se han hecho sondeos garantizando el anonimato, más de
nueve millones de personas declaran haber usado o usar heroí na de modo ocasional, si bien
apenas dieciocho mil piden cada año someterse a tratamiento de desintoxicación. Esto indica que
un 0,18% de los consumidores se considera incapaz de autogobierno, mientras el 99,82%
restante hace frente por sí solo no ya a las tentaciones de la dependencia sino a un mercado
negro lleno de peligros ajenos a la intoxicación misma. También se sabe que en Vietnam casi la
cuarta parte de los soldados americanos usaba regularmente esta droga, si bien sólo un 12% de
esa cuarta parte siguió haciéndolo cuando volvió a su paí s; las otras tres cuartas partes
abandonaron el hábito sin ayuda especial.
..........
29
Lo previo es aplicable a usuarios de heroí na. Pero debemos tomar en cuenta que aquello
disponible para la inmensa mayorí a de sus consumidores rara vez supera el 5% de heroí na. Lo
circulante es o bien morfina de í nfima calidad o drogas de farmacia, en ambos casos cargadas
con excipientes como lactosa, cacao en polvo y un largo etcétera.
Es absurdo imaginar que alguien esté alcoholizado bebiendo al dí a la ginebra que cabe en
un cubilete de catador; y también es absurdo pensar que el alcohólico podrí a mantener su vicio
bebiendo vino aguado hasta el 95%. Sin embargo, vemos constantemente a personas
convencidas de que puede haber heroinómanos en condiciones semejantes, y –cosa más
asombrosa aún- vemos a un número considerable de personas que se consideran a sí mismas
heroinómanas.
Lo primero se explica por simple falta de información. Lo segundo porque declararse
adorador y ví ctima de una droga infernal posee perfiles atractivos para masoquistas e ilusos,
porque los adulterantes actuales de la heroí na son muchas veces drogas adictivas, y porque el
complejo montado sobre la heroinomaní a ofrece ventajas secundarias. La principal de ellas es
irresponsabilidad, seguida de cerca por el hecho de que declararse heroinómano confiere hoy una
pauta de vida cotidiana (lenguaje, vestuario, empleo del tiempo, relaciones sociales), así como
posibilidades de reclamar atención ajena.
Estas ventajas secundarias impiden asegurar que todos cuantos se declaran hoy
heroinómanos seguirí an siéndolo (o lo serí an efectivamente) si el producto puro existiese, y
tuviera precios asequibles para no millonarios. A mi juicio, parte de ellos sí serí a heroinómana –u
opiómana-, al menos de modo temporal, como corresponde a personas que padecen altas cargas
de angustia. Pero otra parte se encuentra fascinada por el ritual de la aguja, y el papel de
ví ctima draculina. Mientras estuvo disponible a precios poco menos que de coste –como sucedió
en Inglaterra hasta el ascenso de la señora Thatcher- pudo observarse que los aprendices de
junkies (“ yonkis” en castellano) se sentí an muy frustrados, y emigraban a paí ses donde fuera
posible escenificar su drama sin hacer el ridí culo.
.
También es cierto que para una vida desesperada no se han descubierto muchos
calmantes mejores, y privar de su alivio a quienes sufren –siendo adultos para juzgar por sí
mismos- no merece llamarse compasión humana. Pero entre los heroinómanos conviene
distinguir al que lo habrí a sido también en condiciones de mercado libre y al yonki, que es una
figura desconocida antes de la prohibición, y depende de algo satanizado, adulterado y
artificialmente encarecido. Aunque este sujeto parece violar la prohibición, lo que en realidad
hace es confirmarla; obra justamente como prevé el represor, y no sabemos a priori si eso le
viene de aprender un papel, social y psicológico, o de que su estado de ánimo básico es el
sufrimiento. En cualquier caso, ofrece un modelo puro de identificación con el agresor, como la
bruja arrepentida del siglo XVI o el judí o pronazi que apareció en algunos campos de exterminio.

Publicado: 28 Jul 2005, 17:38
por desarmado
El único problema de la droga es su ilegalidad. Bueno, problema pa los consumidores, no pa los estaos y los narcos que se forren con su ilegalidad.

Publicado: 01 Ago 2005, 21:07
por SkaNeto
Un gran trabajo, Sardi.

A mi lo que me llama la atención de los slogans y los anuncios es a quien van dirijidos: A los niños pequeños.
Como en la publicidad, donde mas triunfa el No a las drogas es en los niños mas pequeños, a los que introducen los mil y un prejuicios sobre estas sustancias.
Seguramente todos de pequeños, cuando vimos a algun 'yonki' nos escondimos, o incluso lleguemos a pensar que nos iba a matar. Y luego estan los padres que te dicen: 'Cuidado con tal... y con cual' (cosa que suelen hacer tambien con los inmigrantes).
Tambien recuerdo un libro que se llamaba '+ información - riesgos' que se repartió por ahí, creo que por el estado, y que lo unico que hacía era rasgar la superficie de las drogas. No abarcaba el problema real de tal, si no que daba informacion (sobre todo negativa) sobre lo que sucederia. Supongo que fue un intento de acercamiento a la 'verdad' (para tener mas veracidad, y eso...)
Solamente mediante la difusión de la realidad podemos educar a nuestros pequeños para que tengan conciencia de que toman, porque lo toman y lo que les puede suceder si lo toman (que puede ser malo o bueno)

Publicado: 01 Ago 2005, 21:38
por Despunktao
SkaNeto escribió:Solamente mediante la difusión de la realidad podemos educar a nuestros pequeños para que tengan conciencia de que toman, porque lo toman y lo que les puede suceder si lo toman (que puede ser malo o bueno)
De acuerdo contigo, SkaNeto, aunque lo de "malo o bueno" se toma de forma bastante relativa. Toda droga tiene efectos perjudiciales, y si por efectos beneficiosos entendemos la "ida de pelota" o el "alucinar", pues entonces también. Que en todas las sociedades hubiese quien tomase drogas, no justifica el hecho de hacerlo.
desarmado escribió:El único problema de la droga es su ilegalidad. Bueno, problema pa los consumidores, no pa los estaos y los narcos que se forren con su ilegalidad.
Para mí que has simplificado demasiado, desarmado. Que estén ilegalizadas por esos motivos, porque les conviene a quienes se lucran y benefician a causa de lo mismo, no te lo discuto. Pero que, aparte de eso, por sí mismas sean perjudiciales, también es posible. La Ley y el €$tado pueden decir lo que quieran, cosa nuestra es creerlo o no. Pero, como personas críticas, podemos tener nuestros argumentos para rechazar o practicar su consumo.

¿Queréis decir que si fueran legales no habría adictxs? Ya hay adictxs al tabaco y al alcohol, y son legales...

Publicado: 02 Ago 2005, 01:50
por SarDi
¿Queréis decir que si fueran legales no habría adictxs? Ya hay adictxs al tabaco y al alcohol, y son legales...
Lo que no habrían serían yonkis, ni adulteracion, y ni una milesima parte de las muertes por "sobredosis"...y por supuesto que se acabaría con la delincuencia tanto a nivel de trapicheo y robos como a nivel de mafias.
Tambien desaparecería el fomento que crea la ilegalidad por lo que su consumo se reduciría,aunque en realidad lo malo no es su consumo, sino su abuso o mal uso que lógicamente tambien se reduciría.

Aquí nadie plantea esto como la hipocresía oficial de pretender que las drogas ilegales desaparezcan de la faz de la tierra, solo pretendemos con la legalizacion minimizar los daños ocasionados en la salud y en la sociedad.


NO estan ilegalizadas SOLO por tal o por cual, hay muchisimas cosas metidas en estas decisiones, la mas actual viene a ser la de rechazo a una cultura juvenil ajena al sistema establecido y por ello subersiva mediante el consumo de drogas, esta es la causa que hoy ilegaliza nuevas plantas y compuestos.
Los beneficios economicos del mercdo negro mas bien es la causa de que no se legalizen, tambien tenemos intereses farmaceúticos de proteccion de mercado que por ejemplo ahora mismo esta resultando en las patentes de plantas medicinales

Recuerdo las efedrinas que se vendían libremente en los smart shops, a mi alrededor pude observar como la gente ya no consumía pastillas de extasis y se decantaba por estas pildoras de hierbas euforizantes que vendían en botecitos con adornos de colorines...su composicion :efedrina, guarana, vitaminas.......
las prohibieron y la gente volvió a ponerse de pastillas, y eso que en las farmacias puedes conseguir efedrina pura en aburridos envases de medicamento........


tambien recuerdo a los de ENERGY CONTROL que analizaban las pastillas en las propias fiestas. la gente analizaba sus pirulas y veias a un monton que al ver que eran de baja calidad o estaban adulteradas las tiraban , y los propios camellos se andaban con ojo de vender mierda porque ya la gente se podia enterar y no se las compraban.....despues les quitaron y la gente volvió a meterse lo primero que pillaba...





A mi lo que me llama la atención de los slogans y los anuncios es a quien van dirijidos: A los niños pequeños
En mi opinion van dirigidos a los padres, con la finalidad de crear alarmismo.Porque hay gente que piensa y sabe que si dieran toda la informacion real sin el sensacionalismo y la gente supiera realmente que la droga no es un ente diabolico del que tienes que tener cuidado al andar por la calle se empezarían a plantear el porqué de su politica que esta creando mas daño que bien.
Y les resulta muy facil justificar con esto la presencia de mas y mas policias y menospreciar las protestas de los jovenes "drongadictos"

Publicado: 02 Ago 2005, 01:55
por Despunktao
Disiento. Creo que estar todo el día alucinadx, o tiradx en el banco de un parque, o en la hierba, tocándote a ver qué notas, no es para nada subversivo. Pero bueno... cada cual, es cada cual.

Publicado: 02 Ago 2005, 02:24
por SkaNeto
Toda droga tiene efectos perjudiciales, y si por efectos beneficiosos entendemos la "ida de pelota" o el "alucinar", pues entonces también.
La droga puede llevarte a estados muy diversos. Por mis experiencias puedo decir que puede ser algo maravilloso. Algunas alucinaciones o algunos de estos estados pueden servir para encontrate a ti mismo, autoconocerte.
Puedes llegar a conclusiones que quiza, muy dificilmente, podrias alcanzar en un estado normal. No es solo 'el colocón'.
Que en todas las sociedades hubiese quien tomase drogas, no justifica el hecho de hacerlo.
Por supuesto que no lo justificia, aun así es un punto a favor ya que si a estas antiguas sociedades no le hicieron ningun mal (por lo menos no mayor que el que causa en la nuestra la prohibición) a nosotros, probablemente, no nos lo haga.
Ojo, siempre informando.

Solo queria añadir este trocito.
Saluz!

Publicado: 02 Ago 2005, 02:32
por SarDi
despunktao, la gente que no está conforme con esta sociedad, que se siente marginada, los pobres oprimidos.....es decir los verdaderos subersivos, no como nosotros que estamos aqui con nuestro pc en nuestra casa con nuestro trabajo... esos son los que caen el la droga mas fuerte como subersion, son los que se hacen yonkis ya que esa es la forma que mas a mano tienen para escapar de esta sociedad que les inunda

son las juventudes hijos de obreros que estan a merced de la rutina de la sociedad los que acaban con sus cerebros los fines de semana a base de pastillas y alcohol,dime como sino van a escapar de la sociedad, y piensa que ellos ni tienen el conocimiento ni los medios para buscar alternativas como tu y yo hacemos, ni han formado su cultura de forma que sientan interes por enriquecerse en conocimientos.

Es el joven inculto de clase baja el que antiguamente se afiliaba a lo primero que oyese por descontento e incultura, y bien como marxista o como falangista daba expresion a su descontento violentamente sin uso de la razon el que hoy en dia por descontento sin razonamiento destruye la sociedad destruyendose a si mismo.

Porque no me digas que no ves en el uso autodestructivo de la droga el reflejo del sentimiento de destruccion de la sociedad.


Quizá en este juego los movimientos de diversas ideologías tengan una deuda pendiente, ya que en ningun momento dedican a estas personas subersivas activas ,que son el proletariado autentico, los `parias de las ciudades,la alternativa de tenderles el brazo.Aqui en este mismo foro vemos como se menosprecia a los "bakalas" porque se pasan todo el dia empastillaos y porque son memos, y nunca he visto a ningun idelista haciendo discursos para estos proletarios.

Y te afirmo con toda mi alma que el dia que las ideas revolucionarias sean extendidas entre esta "gentuza", entre estos "mascachapas", entre estos "catetos", entre los "yonkis" entonces se convertirá realmente en un movimiento de masas y no en uno de salon.

Joder, es que ya los valores han cambiado, antes los parias se levantaban y tomaban las tierras, ahora los parias si se levantan tomarán los coches, los escaparates, las joyerías, los supermercados.......



NO hay que reprocharles a estos incultos arrastraos que se pasan el dia tirados en un parque metiendose y tocándose que no hagan nada por la revolucion...hay que reprocharnoslo a nosotros mismos que no somos capaces de llevarles las ideas y aceptarles a pesar de su nivel social para trabajar junto a ellos



quizá me arrepienta de abogar por la legalización ya que la revolucion de las masas mediante el abuso autodestructivo de las drogas es la única que realmente está logrando destruir este sistema, pudriendolo desde dentro.

Publicado: 02 Ago 2005, 02:45
por Despunktao
SarDi escribió:NO hay que reprocharles a estos incultos arrastraos que se pasan el dia tirados en un parque metiendose y tocándose que no hagan nada por la revolucion...hay que reprocharnoslo a nosotros mismos que no somos capaces de llevarles las ideas y aceptarles a pesar de su nivel social para trabajar junto a ellos
Este párrafo me ha gustao :wink:. Pero sigo pensando que ni destruye la sociedad, ni es subversivo. ¿Por qué? Porque la producción funciona. Porque lxs juerguistas de fin de semana vuelven el lunes al trabajo y, aunque destruyéndose a sí mismxs, no destruyen la economía. La sociedad es economía, se mantiene por ésta. Además de estxs bakalas "terminales", hay gente que no se desmadra tanto.

Todxs siguen produciendo, y el Capital no se resiente. Las familias y los cuerpos y cerebros de estxs jóvenes, sí. Pero eso no importa al Estado, pues Estado es Capital. Si no tiembla uno, no tiembla el otro. Sí, es la única vía de escape de estas personas, pero es que así "debe ser". Para eso están esas vías de escape. Para que la energía revolucionaria de las personas se quede en la autodestrucción.

Son distracciones, distracciones que matan. Matan la conciencia, matan el cuerpo, etc. Aparentemente, se intenta que esta gente [yonquis sin remedio] no exista, pero son daños colaterales. El sistema sabe que no puede controlar esto, que necesita gente distraída, pero no "muerta". Por eso intentan regularlo de otras formas. Las campañas contra la droga son para que las familias de drogadictxs vean como el gobierno se preocupa por su problema y el problema potencial que reside en lxs jóvenes: drogarse. El gobierno, evidentemente, lo sabe.

Si yo trabajo cinco o seis días, y luego me pego una borrachera, o lo que sea... ¿estoy siendo subversivo? No. Estoy siendo un buen ciudadano. Cumplo con mi deber.

Publicado: 02 Ago 2005, 04:17
por SarDi
Si yo trabajo cinco o seis días, y luego me pego una borrachera, o lo que sea... ¿estoy siendo subversivo? No. Estoy siendo un buen ciudadano. Cumplo con mi deber.
ç


pero si tu te pinchas a diario y andas por la calle con sida y meao en los pantalones, y atracas señoras y robas coches para pagarte ese consumo realmente estas desestabilizando esta sociedad.

>Como bien dices no afecta al Sistema, que es el Capital, pero si que lo hace a la sociedad ...aunque mirandolo de ese modo al final de todo acaba beneficiando al propio sistema ya que esa sociedad descontenta por causa de la criminalidad aceptará cualquier medida represiva que sea justificada como de lucha contra el crimen.

El sistema crea el propio problema que utiliza para justificar su existencia, pasa tanto en este tema como con el terrorismo.......