Drogas y Anarquismo
Publicado: 23 Jun 2003, 15:41
Drogas y Anarquismo
Hace ya algún tiempo que escucho con insistencia un tema de debate del que se están haciendo eco bastantes fanzines libertarios y medios de expresión libertarios que me está dejando desorientado, anonadado y un tanto patidifuso, o sea, que me está tocando los cojones. Y es que por lo visto con toda la mierda que hay en el mundo, con todas las leyes, los decretos y los “consensos” que día a día se nos imponen, con todas las guerras, masacres y fechorías varias con las que los poderosos nos obsequian cada día, ahora nos ha dado por discutir, a nosotros, los anarquistas, los que deberíamos estar combatiendo contra todo esto y luchando por la libertad, sobre si tomar drogas es o no un acto contrarrevolucionario y un beneficio directo para los poderes fácticos.
Y es que con semejante debate a mi se pone cara así como de estúpido y se me erizan los pelillos de la nuca ¿Y es que acaso a estas alturas, los libertarios, o sea, los que buscan la libertad, como su nombre indica, vamos a ponernos a discutir a cerca de lo que cada uno puede o deja de hacer con su propio cuerpo? Es que es como para mear y no echar gota; a mi no jodáis pero vamos a ver: cómo coño vamos a pregonar la necesidad de un mundo más libre en el que cada uno tome las riendas de su propia vida y asuma el compromiso del autogobierno, cómo vamos a abolir las leyes y las imposiciones si, a la vez, pretendemos decirle a la gente lo que tiene que hacer tan nimia, personal y sin importancia como lo que uno hace con su propio cuerpo y su mente y su tiempo libre.
Que conste que no pretendo bajo ningún concepto incitar al consumo de drogas, nada más alejado de mi intención. Por lo que a mi respecta las drogas son, o deberían ser, como las lentejas: el que quiera las toma y el que no las deja. Allá cada unos con lo que hace, por mi como si te la machacas con dos piedras, o te da por comer mierda, o te restriegas con ortigas. Es cosa tuya y de nadie más, y me parece un debate tan absurdo a estas alturas como teorizar acerca de si el hombre está biológicamente diseñado para la homosexualidad o si la minifalda es un invento de satanás. Dejemos las misas para los curas, que viven de eso, y dediquémonos a cosas más constructivas.
Y es que considero que en todo este asunto hay un grave error de concepto, que no se me escapa, ya que no soy tonto, que el Estado ha utilizado y utiliza las drogas como un elemento de control social (como fue el caso de la heroína y los Panteras Negras en los USA o en Euskadi por poner un ejemplo más cercano) y que el gobierno nos prefiere mil veces drogados e inactivos que lúcidos y en pie de guerra. Pero esto no es un problema de las drogas en sí, sino del uso que se hace de ellas ; me explico, la prensa burguesa es con seguridad es uno de los pilares clave de la dominación social y de control de la masas por parte del Estado, y sin embargo a nadie se le ocurre ir por ahí diciendo que leer cualquier clase de periódico es un acto fascista o contrarrevolucionario (y si hay alguien que lo dice es que es gilipollas y mejor que no siga leyendo este artículo porque es un caso perdido y no hay nada que hacer).
Y es que es un error muy humano que una vez identificado el problema (el control social por parte del Estado) confundamos el medio (la prensa en este ejemplo y las drogas en el asunto en cuestión) con el objetivo o el fin (o sea, tenerlos a todos mansitos cual corderos). Pero el problema no está en las drogas, ni en la prensa, ni en las televisión, ni en internet, sino en el uso que se haga de ellas. Demasiadas veces ya nos han engañado por esta absurda regla de tres (el alcohol mata: no al alcohol, la minifalda provoca: no a la minifalda, la libertad es desorden: no a la libertad) como para caer nosotros en semejantes dogmatismos.
Asumamos de una vez por todas la responsabilidad de nuestras propias vidas y echemos por tierra las recetas de la falsa felicidad: hagamos nuestra la máxima “Haz lo que quieras” y luchemos por un mundo más libre de la única manera posible: oponiendo a las imposiciones, ya sean sociales como morales, un grito de rabia, un instinto vital, un llamamiento sin prejuicios ni tapujos a una vida plena en libertad.
http://es.geocities.com/ovejanegraweb/b ... Anarquismo
Hace ya algún tiempo que escucho con insistencia un tema de debate del que se están haciendo eco bastantes fanzines libertarios y medios de expresión libertarios que me está dejando desorientado, anonadado y un tanto patidifuso, o sea, que me está tocando los cojones. Y es que por lo visto con toda la mierda que hay en el mundo, con todas las leyes, los decretos y los “consensos” que día a día se nos imponen, con todas las guerras, masacres y fechorías varias con las que los poderosos nos obsequian cada día, ahora nos ha dado por discutir, a nosotros, los anarquistas, los que deberíamos estar combatiendo contra todo esto y luchando por la libertad, sobre si tomar drogas es o no un acto contrarrevolucionario y un beneficio directo para los poderes fácticos.
Y es que con semejante debate a mi se pone cara así como de estúpido y se me erizan los pelillos de la nuca ¿Y es que acaso a estas alturas, los libertarios, o sea, los que buscan la libertad, como su nombre indica, vamos a ponernos a discutir a cerca de lo que cada uno puede o deja de hacer con su propio cuerpo? Es que es como para mear y no echar gota; a mi no jodáis pero vamos a ver: cómo coño vamos a pregonar la necesidad de un mundo más libre en el que cada uno tome las riendas de su propia vida y asuma el compromiso del autogobierno, cómo vamos a abolir las leyes y las imposiciones si, a la vez, pretendemos decirle a la gente lo que tiene que hacer tan nimia, personal y sin importancia como lo que uno hace con su propio cuerpo y su mente y su tiempo libre.
Que conste que no pretendo bajo ningún concepto incitar al consumo de drogas, nada más alejado de mi intención. Por lo que a mi respecta las drogas son, o deberían ser, como las lentejas: el que quiera las toma y el que no las deja. Allá cada unos con lo que hace, por mi como si te la machacas con dos piedras, o te da por comer mierda, o te restriegas con ortigas. Es cosa tuya y de nadie más, y me parece un debate tan absurdo a estas alturas como teorizar acerca de si el hombre está biológicamente diseñado para la homosexualidad o si la minifalda es un invento de satanás. Dejemos las misas para los curas, que viven de eso, y dediquémonos a cosas más constructivas.
Y es que considero que en todo este asunto hay un grave error de concepto, que no se me escapa, ya que no soy tonto, que el Estado ha utilizado y utiliza las drogas como un elemento de control social (como fue el caso de la heroína y los Panteras Negras en los USA o en Euskadi por poner un ejemplo más cercano) y que el gobierno nos prefiere mil veces drogados e inactivos que lúcidos y en pie de guerra. Pero esto no es un problema de las drogas en sí, sino del uso que se hace de ellas ; me explico, la prensa burguesa es con seguridad es uno de los pilares clave de la dominación social y de control de la masas por parte del Estado, y sin embargo a nadie se le ocurre ir por ahí diciendo que leer cualquier clase de periódico es un acto fascista o contrarrevolucionario (y si hay alguien que lo dice es que es gilipollas y mejor que no siga leyendo este artículo porque es un caso perdido y no hay nada que hacer).
Y es que es un error muy humano que una vez identificado el problema (el control social por parte del Estado) confundamos el medio (la prensa en este ejemplo y las drogas en el asunto en cuestión) con el objetivo o el fin (o sea, tenerlos a todos mansitos cual corderos). Pero el problema no está en las drogas, ni en la prensa, ni en las televisión, ni en internet, sino en el uso que se haga de ellas. Demasiadas veces ya nos han engañado por esta absurda regla de tres (el alcohol mata: no al alcohol, la minifalda provoca: no a la minifalda, la libertad es desorden: no a la libertad) como para caer nosotros en semejantes dogmatismos.
Asumamos de una vez por todas la responsabilidad de nuestras propias vidas y echemos por tierra las recetas de la falsa felicidad: hagamos nuestra la máxima “Haz lo que quieras” y luchemos por un mundo más libre de la única manera posible: oponiendo a las imposiciones, ya sean sociales como morales, un grito de rabia, un instinto vital, un llamamiento sin prejuicios ni tapujos a una vida plena en libertad.
http://es.geocities.com/ovejanegraweb/b ... Anarquismo