Página 1 de 2

¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 11:40
por Saranarca
Duda existencial: Si además de anarquistas fuésemos antiespecistas y considerásemos que todos los animales merecemos el mismo respeto, ¿cómo se justificaría defender desde el sindicalismo a quienes trabajan en un matadero (mientras que por ejemplo no defenderíamos desde el sindicalismo a la policía por encontrarlo también, al igual que la labor en un matadero, una actividad ilegítima)?

Podría justificar tal contradicción desde un punto de vista de la debilidad personal (yo como carne -por el momento- aun a pesar de que me parece horrible) a la hora de obligarse a ser coherente 100%, pero ¿tendría una justificación racional, ideológica, moral, que amerite tal defensa sindical?

Imaginemos que en vez de asesinar animales no humanos se asesinasen en el matadero a, no sé, indios...

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 11:47
por Joreg
Respecto lo que dices:
- Si aplicas el criterio ético a los trabajadores del matadero, tendrás que aplicarlo también a quienes los producen y crían ( trabajadores de pequeños, grandes, medianos productores). A quienes hacen el control sanitario de vertidos, vacunas, etc. A quienes los cargan y transportan al matadero (camioneros, ferroviarios). A quienes los cargan a su destino (estibadores, cargadores supermercados, buques frigoríficos, trenes). A quienes los transportan a países lejanos (marineros, camioneros, ferroviarios, aviadores). Y a quienes los consumen (comedores de carne de cerdo, ya que sin demanda, no hay producción y sin producción barata no hay demanda, o es soñar). O sea, el criterio ético debería -pienso yo- aplicarse a cualquiera que participe en el circuito de producción, distribución y consumo.

- La duda existencial se debe diluir en un sindicato, ante una persona que dice que quiere protestar ante la empresa porque no le dejan ir a mear, tiene turnos espantosos, y hay un peste que no hay quien lo aguante. ¿Qué le dices? ¿Que cambie de empleo y se dedique a qué sé yo, guarda de obra? ¿Qué haces tú ante una persona real, concreta, que tiene un problema? No ante una abstracción.

- Y si aplicas la ética a todo, entonces no se puede afiliar ni el tato. Una vieja en silla de ruedas y sin familiares, que contrate con su pensión a una cuidadora por horas, para limpiar su casa o para sacarla al parque, sería una empresaria explotadora. Ningún asalariado estaría a salvo de la ética. Porque el sistema se sostiene gracias a los trabajadores.

- Lo de los policías -en un principio- no se hizo porque fuera ilegítimo, si no para evitar que la policía tuviese acceso como afiliados a actas, acuerdos, asambleas, reuniones, etc. Ahora no sé qué tienen en la chola las cabezas pensantes y quienes dictan sentencias.

- El antiespecismo no piensa que todos los animales merezcan el mismo respeto. Los animales vegetarianos que destruyen cosechas, los animales -vegetarianos o no- que son desplazados por cultivos y acaban extintos o amedrentados en la periferia, por no hablar de insectos y demás bichos vegetarianos, no merecen los mismos respetos. Se les extermina a conciencia con venenos, arando con tractores para destruir madrigueras, cogiéndolos con redes...) La ética se detiene en el antiespecista, allí donde uno empieza a sentirse molesto.

- Por último, para mí la ética tal como se maneja, como arma para que los demás hagan cosas, es un enorme montón de mierda. La ética es un asunto personal, un individuo (yo) no debe permitir la intromisión de otros en ese ámbito. Yo soy en líneas generales vegetariano. Por cuestiones sentimentales y compasivas. Mataron siendo chico a un pollo que era mi mascota y me lo sirvieron en el almuerzo. Yo tenía seis o siete años. Desde ese día se acabó la carne. No dejo que nadie me sermonee ni a favor ni en contra. En justa correspondencia dejo en paz a los demás.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 12:31
por Saranarca
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 11:47
Respecto lo que dices:
- Si aplicas el criterio ético a los trabajadores del matadero, tendrás que aplicarlo también a quienes los producen y crían ( trabajadores de pequeños, grandes, medianos productores). A quienes hacen el control sanitario de vertidos, vacunas, etc. A quienes los cargan y transportan al matadero (camioneros, ferroviarios). A quienes los cargan a su destino (estibadores, cargadores supermercados, buques frigoríficos, trenes). A quienes los transportan a países lejanos (marineros, camioneros, ferroviarios, aviadores). Y a quienes los consumen (comedores de carne de cerdo, ya que sin demanda, no hay producción y sin producción barata no hay demanda). O sea, el criterio ético debería -pienso yo- aplicarse a cualquiera que participe en el circuito de producción, distribución y consumo.
Tiene lógica así de primeras, pero sería peor el remedio que la enfermedad, porque eso sería NEGAR EL SINDICALISMO, y así ni arreglas la explotación humana ni la no humana. Centrarse solo en los mataderos y similares, ¿sería también hacer que fuera peor el remedio que la enfermedad?, ¿se perdería más que lo que se ganaría, o sería asumible? Es que ese es mi conflicto, porque en mi opinión joder los mataderos está bien, pero joder la lucha obrera está mal: ¿cuánto debe ceder cada parte en este caso?
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 11:47
- La duda existencial se debe diluir en un sindicato, ante una persona que dice que quiere protestar ante la empresa porque no le dejan ir a mear, tiene turnos espantosos, y hay un peste que no hay quien lo aguante. ¿Qué le dices? ¿Que cambie de empleo y se dedique a qué sé yo, guarda de obra? ¿Qué haces tú ante una persona real, concreta, que tiene un problema? No ante una abstracción.
Pero es que los asesinatos de cerdos también son concretos, y en principio también algo más grave que estar puteado en el trabajo. Repito, imagina que son humanos a quienes se asesina por eso de que se les suponga inferiores: negros, indios, etc...
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 11:47
- Y si aplicas la ética a todo, entonces no se puede afiliar ni el tato. Una vieja en silla de ruedas y sin familiares, que contrate con su pensión a una cuidadora por horas, para limpiar su casa o para sacarla al parque, sería una empresaria explotadora. Ningún asalariado estaría a salvo de la ética.
Ahí no hay plusvalía, ni abuso de ningún tipo en principio, no veo explotación.
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 11:47
- Lo de los policías -en un principio- no se hizo porque fuera ilegítimo, si no para evitar que la policía tuviese acceso como afiliados a actas, acuerdos, asambleas, reuniones, etc. Ahora no sé qué tienen en la chola las cabezas pensantes y quienes dictan sentencias.
¿Es por eso y no por lo de la ética?, pero si la CNT no es que haga cosas ilegales precisamente... Yo siempre pensé que era por no defenderles en sus problemáticas y así no facilitar su labor represora contra los anarquistas, además de para deslegitimar su tarea -nada ética- en general. Pero por ejemplo esa negativa a sindicar pasa -tristemente, en mi opinión- en la CIT (AIT no sé) -por lo de la ética y tal- con las prostitutas, personas concretas y no abstracciones.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 12:51
por Joreg
- La lucha obrera, como mencionas, para mejorar las condiciones de trabajo, evitaría el sacrificio industrial masivo de cerdos. Que haya carne barata, o trigo barato, o cualquier cosa barata, se lleva a cabo evitando el coste social y ecológico. Si mejoras las condiciones sociales y ecológicas, las cosas tienen a costar lo que valen, sube el precio, y por lo tanto, cae la demanda. Si a eso añades propaganda en materia de sensibilización, mediante el sindicato o mediante movimientos sociales, mejora la situación ecológica, social y se evitaría ese sacrificio industrial bestial. Y en un tiempo, quién sabe.

- Vale. Imagino que son indios. No me vale solamente el tema de "superioridad", ya que no se sacrifican cerdos o pollos por "superioridad". Se les sacrifica para venderlos, ganar dinero y zampárselos. No hay, por ejemplo, a pesar de que haya "superioridad" cría industrial de lombrices en Europa para acompañar un estofado de patatas, ya que existe un tabú cultural (aunque haciendo un esfuerzo...). Si hay demanda de indios para comprarlos, criarlos, venderlos, sacrificarlos, transportarlos y comerlos por motivos gastronómico-culturales, saltando por encima de la Declaración de derechos humanos, las leyes y tal, podríamos hablar de cómo mejorar el tema de los sacrificios humanos en la cadena de producción/distribución y consumo. Por ejemplo entre los pueblos de Mesoamérica que mataban prisioneros por miles. O en la Europa de la edad de piedra/cobre/bronce... Es una cuestión de planteamiento cultural. Como la guerra y la masacre de soldados. Si Oscar Mayer o Casa Tarradellas empieza a comprar y a traer indios de la india para venta gastronómica, estoy dispuesto a tratarlo. No sé qué diría el gobierno indio al respecto, con sus submarinos nucleares, misiles intercontinentales (los tienen) y bombas atómicas. Pero teniendo en cuenta que se plantea un tema de matadero industrial de cerdos, no sé si cuando comparas a los indios con los cerdos estás siendo poco o muy afortunado.

- Insisto en que la ética se detiene en quienes la enarbolan de bandera, allí donde empiezan a estar molestos.

- Si para ti hace falta que haya plusvalía para que haya explotación, yo no estoy de acuerdo. Desde amas de casa a enfermeras, maestras, médicos de la seguridad social, bomberos... Si no están explotados... ¿Pa qué van a reclamar nada? Se jodan y punto.

- Lo de quitar de la afiliación a cuerpos de seguridad, supongo que a muchos afiliados a los que les calentaron las orejas se les atragantaba pensar en un sindicato de policías en 1919, o de mossos de escuadra en 1933. En cuyo caso no hablaríamos de ética, si no de tripas revueltas. Yo he hablado con viejos que me decían que era una cuestión de seguridad. En una pelea, en una partida, tú no muestras tus cartas. Tú no sacas el As hasta que te conviene.

Los debates que se sostienen en la actualidad sobre la prostitución que no se pueden afiliar porque no es un trabajo, o sobre los trans porque forman un lío que borran a las mujeres y mean en el baño que no les corresponde, mi opinión es que la gente le busca los tres pies al gato. No tengo problema en que lo hagan y hablen, mientras dejen a la gente en paz.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 13:59
por Saranarca
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 12:51
- La lucha obrera, como mencionas, para mejorar las condiciones de trabajo, evitaría el sacrificio industrial masivo de cerdos. Que haya carne barata, o trigo barato, o cualquier cosa barata, se lleva a cabo evitando el coste social y ecológico. Si mejoras las condiciones sociales y ecológicas, las cosas tienen a costar lo que valen, sube el precio, y por lo tanto, cae la demanda. Si a eso añades propaganda en materia de sensibilización, mediante el sindicato o mediante movimientos sociales, mejora la situación ecológica, social y se evitaría ese sacrificio industrial bestial. Y en un tiempo, quién sabe.

(...)

Si hay demanda de indios para comprarlos, criarlos, venderlos, sacrificarlos, transportarlos y comerlos por motivos gastronómico-culturales, saltando por encima de la Declaración de derechos humanos, las leyes y tal, podríamos hablar de cómo mejorar el tema de los sacrificios humanos en la cadena de producción/distribución y consumo.
Ah mira..., tiene toda la lógica.

Aparte, por horrible que sean todos esos asesinatos, el problema en realidad no se resuelve permitiendo la precaridad, porque aun así seguirán existiendo esos sitios horribles pero en malas condiciones y ya, se resuelve no consumiendo y concienciando contra dichos asesinatos.
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 12:51
Pero teniendo en cuenta que se plantea un tema de matadero industrial de cerdos, no sé si cuando comparas a los indios con los cerdos estás siendo poco o muy afortunado.
En la teoría me parece igual de horrible, ¿por qué debería estar poco afortunada? Otra cosa es que mi empatía, fuera de la teoría y a nivel puramente emocional, estaría con los indios o con cualquier otro humano.
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 12:51
- Si para ti hace falta que haya plusvalía para que haya explotación, yo no estoy de acuerdo. Desde amas de casa a enfermeras, maestras, médicos de la seguridad social, bomberos... Si no están explotados... ¿Pa qué van a reclamar nada? Se jodan y punto.
No hace falta, no. Dije que no veía plusvalia y tampoco en principio ningún abuso de ningún tipo; ni todo salario implica plusvalía ni todo trabajo/empleo implica explotación.
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 12:51
- Lo de quitar de la afiliación a cuerpos de seguridad, supongo que a muchos afiliados a los que les calentaron las orejas se les atragantaba pensar en un sindicato de policías en 1919, o de mossos de escuadra en 1933. En cuyo caso no hablaríamos de ética, si no de tripas revueltas. Yo he hablado con viejos que me decían que era una cuestión de seguridad. En una pelea, en una partida, tú no muestras tus cartas. Tú no sacas el As hasta que te conviene.
Suponía que no les parecería ético lo de andar con las orejas calientes... Ni ellos ni otros que no fuesen anarquistas. Pero si te decían que era solo por seguridad, pues ya está.
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 12:51
Los debates que se sostienen en la actualidad sobre la prostitución que no se pueden afiliar porque no es un trabajo, o sobre los trans porque forman un lío que borran a las mujeres y mean en el baño que no les corresponde, mi opinión es que la gente le busca los tres pies al gato. No tengo problema en que lo hagan y hablen, mientras dejen a la gente en paz.
Bueno, entonces opinamos igual con respecto a la prostitución y a los trans (y a que la gente hable barbaridades mientras no las lleve a la práctica). Yo eso te lo comenté por lo del sindicalismo y su relación con la ética; pienso que la ética es la base del anarquismo, y que toda acción en sociedad conlleva una responsabilidad ética.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 14:13
por Joreg
- Si hay concienciación, lucha obrera, y las cosas empiezan a tener el precio de lo que valen, probablemente se llegue a una forma de vida más compasiva. Decía Machado que solo el necio confunde valor y precio. Si cae la demanda y deja de ser negocio, el consumo de esos productos será el mismo que el de los discos de vinilo: escaso.

- Imaginar una compra de indios, niños o ancianos para consumo humano, necesita imaginar que se ha erradicado la Declaración de Derechos Humanos del 48, y toda la legislación posterior. El canibalismo está mal visto, porque dejó de ser negocio. Los motivos religiosos se devaluaron, los gastronómicos igualmente al haber alternativas, los económicos se vinieron abajo una vez resulta muy difícil criar humanos para consumo... Imagonar algo así, es complejo porque implica imaginar otro mundo y otras reglas. En un mundo en el que le consumo de "razas inferiores" estuviera permitido, probablemente estaría hasta bien visto éticamente, y los moralistas encontrarían montones de argumentos. Y seguramente tu empatía andaría por ahí, volando por la cocina. Ya te digo que para mí la ética es un enorme montón de mierda. Por mi experiencia me refiero.

- Lo de que no todo trabajo implica explotación, prefiero verlo caso por caso. Una señora inválida, pensionista, que contrata una interna peruana 24 horas al día por 900 euros mensuales sin contrato escrito ni seguridad social... Me parece que algo raro hay. No sé si explotación, no sé si plusvalía, no sé. Algo raro huele ahí.

- Una exclusión del sindicato, está basada en muchos tipos de sucesos. En tiempos pretéritos, la seguridad fue uno de ellos. También el de tener muchísima gente encarcelada, recibir palizas, ser torturada, ir a juicios amañados, ejecuciones... Luego en tiempos modernos, se invoca mucho a la ética. ¿Dices que la ética es la base del anarquismo? Je. Y de todo. Pues total no hay gente predicando la ética. La base del anarquismo, para mí, es un deseo: no mandar, y no obedecer. De ahí derivo mi manera de pensar... Más o menos.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 18:37
por Super8
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 14:13
. La base del anarquismo, para mí, es un deseo: no mandar, y no obedecer.
La ética.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 19:52
por Saranarca
Super8 escribió:
09 Dic 2024, 18:37
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 14:13
. La base del anarquismo, para mí, es un deseo: no mandar, y no obedecer.
La ética.
Sí.

Sobreentiendo que Joreg maneja una definición de ética relacionada más que otra cosa con lo el purismo, el "sueltasermonismo" y el dogma, en ese sentido pues entiendo su postura. Lo que pasa es que esa creo que no viene siendo la definición que se maneja normalmente.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 19:57
por Saranarca
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 14:13
Decía Machado que solo el necio confunde valor y precio.
¿Me puedes explicar un poco más eso?
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 14:13
- Lo de que no todo trabajo implica explotación, prefiero verlo caso por caso. Una señora inválida, pensionista, que contrata una interna peruana 24 horas al día por 900 euros mensuales sin contrato escrito ni seguridad social... Me parece que algo raro hay. No sé si explotación, no sé si plusvalía, no sé. Algo raro huele ahí.
Eso quise decir: caso por caso y no aprioristicamente. Hay veces que quien contrata está peor que el trabajador, ahí pueden haber también casos que huelan mal en la otra dirección.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 09 Dic 2024, 23:27
por Joreg
Super8 escribió:
09 Dic 2024, 18:37
La ética.
Bueno sí, la ética de no dominación. Lo que pasa es que me horroriza la palabra ética. He visto a gente que en nombre de la ética hacen auténticas pendejadas.
Saranarca escribió:
09 Dic 2024, 19:57
¿Me puedes explicar un poco más eso? (valor y precio)
El precio del barril de brent es hoy de 71,92$. El valor que tiene un producto que ha tardado millones de años en formarse, y que no puede ser regenerado, y del que depende la mayor parte de la civilización moderna, yo diría que es incalculable.
Saranarca escribió:
09 Dic 2024, 19:57
Hay veces que quien contrata está peor que el trabajador, ahí pueden haber también casos que huelan mal en la otra dirección.
Sí. Hay empresarios que sufren muchísimo. Hay un culebrón que se titula "los ricos también lloran". Incluso debe de haber esclavistas que la pasaran canutas, como en "Lo que el viento se llevó". Lo que ocurre es que un empresario no suele tener en cuenta esas desventajas o sufrimientos como disuasorios, y aceptan de buen grado el riesgo que -de hecho- trasladan a sus empleados, esclavos, etc. Cierto que no se debe tomar la parte por el todo. Pero tampoco se puede justificar lo general (el patronariado) por algún caso particular (bodegas Pepe se va a la porra porque los herederos se lo gastan en vino).

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 10 Dic 2024, 01:18
por Saranarca
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 23:27
Super8 escribió:
09 Dic 2024, 18:37
La ética.
Bueno sí, la ética de no dominación. Lo que pasa es que me horroriza la palabra ética. He visto a gente que en nombre de la ética hacen auténticas pendejadas.
Lo que me suponía.
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 23:27
Saranarca escribió:
09 Dic 2024, 19:57
¿Me puedes explicar un poco más eso? (valor y precio)
El precio del barril de brent es hoy de 71,92$. El valor que tiene un producto que ha tardado millones de años en formarse, y que no puede ser regenerado, y del que depende la mayor parte de la civilización moderna, yo diría que es incalculable.
Ok, entiendo. Creía que ibas a comentar algo sobre la teoría laboral del valor y quería ver por dónde lo "acechabas".
Joreg escribió:
09 Dic 2024, 23:27
Saranarca escribió:
09 Dic 2024, 19:57
Hay veces que quien contrata está peor que el trabajador, ahí pueden haber también casos que huelan mal en la otra dirección.
Sí. Hay empresarios que sufren muchísimo. Hay un culebrón que se titula "los ricos también lloran". Incluso debe de haber esclavistas que la pasaran canutas, como en "Lo que el viento se llevó". Lo que ocurre es que un empresario no suele tener en cuenta esas desventajas o sufrimientos como disuasorios, y aceptan de buen grado el riesgo que -de hecho- trasladan a sus empleados, esclavos, etc. Cierto que no se debe tomar la parte por el todo. Pero tampoco se puede justificar lo general (el patronariado) por algún caso particular (bodegas Pepe se va a la porra porque los herederos se lo gastan en vino).
Sí, eso está claro en el caso del empresario capitalista. Por eso yo nunca hablé de empresario capitalista (ni de empresario a secas) sino de alguien que contrata a otro. El ejemplo era una viejecita que contrata a una cuidadora. Por ejemplo también yo podría contratar, por razones X, y por mi cuenta o junto a otras compañeras, una limpiadora o una masajista o un jardinero, y que tengan mejores condiciones y ganen más que yo que soy una tirada de la vida.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 10 Dic 2024, 09:25
por Joreg
Saranarca escribió:
10 Dic 2024, 01:18
Sí, eso está claro en el caso del empresario capitalista. Por eso yo nunca hablé de empresario capitalista (ni de empresario a secas) sino de alguien que contrata a otro. El ejemplo era una viejecita que contrata a una cuidadora. Por ejemplo también yo podría contratar, por razones X, y por mi cuenta o junto a otras compañeras, una limpiadora o una masajista o un jardinero, y que tengan mejores condiciones y ganen más que yo que soy una tirada de la vida.
Pues yo he conocido casos en los que en nombre de la coherencia, hace años es verdad, que se excluyó a una pareja de médicos por tener una mucama y una niñera contratada. Recuerdo que mencioné a los susodichos, anarquistas ambos, que por quitarnos de líos mejor lo dejasen estar y ayudasen de alguna manera... Total no pasó gente por su consultorio gratis... Je. Con venéreas. También he conocido en un ateneo libertario de mucho tiempo de rodaje, que sus miembros, profesionales con pasta, tenían a un compañero "recogido" en el local del ateneo. El hombre, de mediana edad, sin oficio ni beneficio, se ocupaba de tener el local limpio, abrirlo, recibir las visitas, y llevaba las cuentas. Me decía que como él tenía aquello a punto, normal que le pagasen o que se quedase con algo para sus necesidades. También eso generaba controversia en la zona. Rollos éticos del tipo que si aquellos anarquistas eran unos burgueses etc. Por esas fechas yo era más prudente y comenté que le deberían de asegurar y pagar conforme a convenio de portero de fincas urbanas. Para cotizar algo y tener pensión, que he visto a más de un viejo anarquista de vida bohemia llegar a la vejez y no tener ni un chavo acabando en un asilo con monjas y habitación compartida... De eso no se ha hablado éticamente nunca, de los viejos que hemos tenido o vivido en precario y que no teníamos previsto nada de dónde meterlos o dónde atenderlos. Que digo yo que mucho hablar de la gloria del pasado, pero a sus sujetos concretos y de bajo nivel, ni caso colectivo.

Solo son anécdotas.

De ahí que a mí la palabra ética, como arma arrojadiza o como sentimiento de "soy mejor que... porque lucho contra mis pulsiones etc." me repela. Aparte no veo diferencia apenas entre moral y ética.

En fin, que si uno se mete en exclusiones éticas, no queda ni el apuntador. Habría que excluir a una pila de trabajadores por estar implicados en contaminación, fabricación de armamento, nucleares..., no acabaríamos nunca.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 11 Dic 2024, 18:59
por Oc
Joreg escribió:
10 Dic 2024, 09:25
Saranarca escribió:
10 Dic 2024, 01:18
Sí, eso está claro en el caso del empresario capitalista. Por eso yo nunca hablé de empresario capitalista (ni de empresario a secas) sino de alguien que contrata a otro. El ejemplo era una viejecita que contrata a una cuidadora. Por ejemplo también yo podría contratar, por razones X, y por mi cuenta o junto a otras compañeras, una limpiadora o una masajista o un jardinero, y que tengan mejores condiciones y ganen más que yo que soy una tirada de la vida.
Pues yo he conocido casos en los que en nombre de la coherencia, hace años es verdad, que se excluyó a una pareja de médicos por tener una mucama y una niñera contratada. Recuerdo que mencioné a los susodichos, anarquistas ambos, que por quitarnos de líos mejor lo dejasen estar y ayudasen de alguna manera... Total no pasó gente por su consultorio gratis... Je. Con venéreas. También he conocido en un ateneo libertario de mucho tiempo de rodaje, que sus miembros, profesionales con pasta, tenían a un compañero "recogido" en el local del ateneo. El hombre, de mediana edad, sin oficio ni beneficio, se ocupaba de tener el local limpio, abrirlo, recibir las visitas, y llevaba las cuentas. Me decía que como él tenía aquello a punto, normal que le pagasen o que se quedase con algo para sus necesidades. También eso generaba controversia en la zona. Rollos éticos del tipo que si aquellos anarquistas eran unos burgueses etc. Por esas fechas yo era más prudente y comenté que le deberían de asegurar y pagar conforme a convenio de portero de fincas urbanas. Para cotizar algo y tener pensión, que he visto a más de un viejo anarquista de vida bohemia llegar a la vejez y no tener ni un chavo acabando en un asilo con monjas y habitación compartida... De eso no se ha hablado éticamente nunca, de los viejos que hemos tenido o vivido en precario y que no teníamos previsto nada de dónde meterlos o dónde atenderlos. Que digo yo que mucho hablar de la gloria del pasado, pero a sus sujetos concretos y de bajo nivel, ni caso colectivo.

Solo son anécdotas.

De ahí que a mí la palabra ética, como arma arrojadiza o como sentimiento de "soy mejor que... porque lucho contra mis pulsiones etc." me repela. Aparte no veo diferencia apenas entre moral y ética.

En fin, que si uno se mete en exclusiones éticas, no queda ni el apuntador. Habría que excluir a una pila de trabajadores por estar implicados en contaminación, fabricación de armamento, nucleares..., no acabaríamos nunca.
No hay el icono, o como se llame, del 100% o algo parecido, así que ...
:brneg:

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 11 Dic 2024, 23:41
por asicum
Joreg escribió:
10 Dic 2024, 09:25
Pues yo he conocido casos en los que en nombre de la coherencia, hace años es verdad, que se excluyó a una pareja de médicos por tener una mucama y una niñera contratada. Recuerdo que mencioné a los susodichos, anarquistas ambos, que por quitarnos de líos mejor lo dejasen estar y ayudasen de alguna manera...
Habría estado bien que les hubieses dicho que la próxima vez viniesen acompañados de su mucama y niñera, cuando éstas pudiesen compaginarlo con el trabajo...Seguramente te habrían contestado "no pueden porque están ocupadísimas", típico de los burgueses que van de salvaparias. Yo les habría contestado "con esclavistas no tratamos" (me imagino cuales serían las condiciones laborales de sus "empleadas" allá por los setenta). No hay que ser un rígido pero tampoco ingenuo.

Re: ¿Se debe sindicar a los trabajadores de mataderos?

Publicado: 12 Dic 2024, 10:16
por Joreg
asicum escribió:
11 Dic 2024, 23:41
Habría estado bien que les hubieses dicho que la próxima vez viniesen acompañados de su mucama y niñera, cuando éstas pudiesen compaginarlo con el trabajo...
Ese es un problema que tiene "la izquierda", que tanto mirar con lupa el comportamiento de la gente, y presumir de honra y ética, que cuando les sale un corrupto, se vienen abajo. Ay...

Pero yendo al caso. A ver. ¿Hubiera sido más normal que solo uno trabajase, y la mujer se ocupase de la crianza y limpieza y logística general del "hogar"? Que eso lo he visto siempre y no ha habido despotrique ni exclusiones. O mejor aún: ¿hubiera sido de mayor ética, que la mujer trabajase en la calle, más logística, y el marido/pareja (antitrabajo) no hiciese ni el huevo, se dedicase a tocar la guitarra, a tener hijos por doquier, y a fumar hachís? Que eso también ha pasado y pasa. O incluso llegar uno borracho al local, despotricando de todo, afirmando que Shakespeare escribió el Fausto, amenazando a diestra y siniestra, y ¿los colegas reírle la gracia? O algo normal, celebrar un convite, y ver a las tías en la cocina preparando potingues, otras en la alberca vigilando los niños, y los tíos tomando cerveza y pegando risotadas... En fin, que por lo menos yo he visto de todo, y nadie se echa las manos a la cabeza, salvo que le toque personalmente o se ponga a pensar en ética... Y hay casos muy, pero que muy complicados...

Yo, en general, lo único que no soporto, es el acoso, maltrato o violencia contra compañeras. O que en una asamblea alguien se líe a leches con otro compañero. Ahí sí creo que hay que poner a quien sea en la puerta. Lo demás, prácticamente, no me meto. Recuerdo que una vez me encontré en el local, ¡en horas de oficina! a una pareja chingando sobre la bandera confederal, en la pared un retrato de Durruti, y no dije ni pío.

Ah, y otra cosa. Reuniones a las que se convoca para un lío laboral, y van siete de siempre, y en otra se va a hablar de que alguien se quedó con la hucha del teléfono... Aparecen cuarenta y dos. A la gente, es que le gustan mucho las tragedias y lo juicios. Tal vez por las pelis gringas de juicios.