La Eutanasia y Andrea
Publicado: 11 Oct 2015, 19:39
Recientemente hemos padecido por televisión las vicisitudes de Andrea, niña de 12 años aquejada de una enfermedad terminal, en la que los padres han solicitado no prolongar su vida mediante intervenciones médicas. Finalmente se respetó la voluntad de los padres, y Andrea recibió una sedación terminal.
Enlace de la Voz de Galicia explicando el asunto
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sa ... 461412.htm
El caso se ha producido en Galicia, pero en otras comunidades como la Andaluza, la ley permite la sedación terminal, cuando la situación es irreversible. Es decir, que tienes que estar realmente jodido, para que te pongan el suero con midazolam y la morfina. La persona se duerme, y fallece a los tres o cuatro días por la falta de alimento y agua y por el progreso de la enfermedad. Andalucía dispone de un registro de voluntades anticipadas y de un testamento vital al que se puede acoger cualquiera, determinando los pasos que se han de dar en caso de que entre en una situación en la que no se le puede consultar el "qué hacer en caso de..." Ahí puede uno apuntar que no desea que se le intube, se le conecte a respiradores o se le alimente por la fuerza.
Enlace en el diario.es de Andalucía explicando lo de la muerte digna andaluza.
http://www.eldiario.es/andalucia/caso-A ... 57044.html
El problema es que, como digo, la legalidad exige que uno esté hecho polvo para que le seden. El caso de Pedro Martínez, andaluz él, aquejado de una enfermedad degenerativa, fue del tipo en que se le negó el derecho a una muerte digna dentro del SAS, ya que aún podía comer, respirar, y expresarse. La asociación Derecho a Morir con Dignidad, le facilitó los medios.
Enlace con la dirección de la página de la DMD
http://www.eutanasia.ws
Aun con todas las limitaciones existentes, por mi parte veo como positivo que se hayan acabado con las agonías que te encontrabas en los años sesenta, setenta, ochenta... Para los que tenemos una edad, y hemos visto morir a gente antiguamente, a como se puede uno morir ahora, la cosa de la muerte ha mejorado bastante. Pero aún habría que avanzar más, para despenalizar la eutanasia voluntaria y el suicidio asistido, siempre que medie la voluntad de la persona.
Igualmente pienso que sería una cuestión ética, el valorar determinados tratamientos, que pueden prolongar la vida, pero limitando drásticamente la calidad de esta. Y es que valorar por si sola, hace que la gente quiera vivir, "a costa de tó"
Enlace de la Voz de Galicia explicando el asunto
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sa ... 461412.htm
El caso se ha producido en Galicia, pero en otras comunidades como la Andaluza, la ley permite la sedación terminal, cuando la situación es irreversible. Es decir, que tienes que estar realmente jodido, para que te pongan el suero con midazolam y la morfina. La persona se duerme, y fallece a los tres o cuatro días por la falta de alimento y agua y por el progreso de la enfermedad. Andalucía dispone de un registro de voluntades anticipadas y de un testamento vital al que se puede acoger cualquiera, determinando los pasos que se han de dar en caso de que entre en una situación en la que no se le puede consultar el "qué hacer en caso de..." Ahí puede uno apuntar que no desea que se le intube, se le conecte a respiradores o se le alimente por la fuerza.
Enlace en el diario.es de Andalucía explicando lo de la muerte digna andaluza.
http://www.eldiario.es/andalucia/caso-A ... 57044.html
El problema es que, como digo, la legalidad exige que uno esté hecho polvo para que le seden. El caso de Pedro Martínez, andaluz él, aquejado de una enfermedad degenerativa, fue del tipo en que se le negó el derecho a una muerte digna dentro del SAS, ya que aún podía comer, respirar, y expresarse. La asociación Derecho a Morir con Dignidad, le facilitó los medios.
Enlace con la dirección de la página de la DMD
http://www.eutanasia.ws
Aun con todas las limitaciones existentes, por mi parte veo como positivo que se hayan acabado con las agonías que te encontrabas en los años sesenta, setenta, ochenta... Para los que tenemos una edad, y hemos visto morir a gente antiguamente, a como se puede uno morir ahora, la cosa de la muerte ha mejorado bastante. Pero aún habría que avanzar más, para despenalizar la eutanasia voluntaria y el suicidio asistido, siempre que medie la voluntad de la persona.
Igualmente pienso que sería una cuestión ética, el valorar determinados tratamientos, que pueden prolongar la vida, pero limitando drásticamente la calidad de esta. Y es que valorar por si sola, hace que la gente quiera vivir, "a costa de tó"