Página 1 de 3
La violencia como excusa
Publicado: 17 Mar 2005, 18:08
por Barakapunk
Desde un tiempo se viene pensando en que la violencia no tiene escusa, no se puede utilizar la violencia para aconseguir fines políticos ¿cierto? desde la izda y la drcha, esta idea está más que extendida; mi reflexión es la siguiente: si no es lícita para conseguir fines políticos ¿porqué los ejercitos? ¿porqué la policía? la violencia de estos "cuerpos" es utilizada para defender fines políticos ¿no es lo mismo?, después pienso que si desde sectores anarkistas se critica el uso de cierta violencia mesiánica, ¿no se le está haciendo el juego al estado?

; tengan en cuenta ustedes que hablo de violencia con fines políticos, pero tranquilamente podría referirme a la violencia "comun", robos, atracos, agresiones, sirven al estado para que la ciudadanía piense en querer más policía y no vemos con malos ojos que nos planten unas camaritas por nuestra seguridad.
¿la violencia no será una excusa del poder para enfrentarnos unos a otros?
si un obrero, el solito, como el unabomber ese, se lía a poner bombas....¿quienes somos para criticarle?
Siempre se utiliza la violencia como arma arrojadiza, como nudo gordiano del problema, pero ¿la situación de violencia es anterior o posterior al conflicto mismo? ¿desapareciendo la violencia Euskal-Herriak y TODOS los pueblos del estado podrán ser libres de ejercitos, policías y reyezuelos? Pues como dirian por ahí, permitanme que lo dude.
violencia
Publicado: 17 Mar 2005, 18:11
por sole
Se utiliza para fines políticos y no solo la violencia entendida como el empleo de la fuerza, hay otros tipos de violencia como por ejemplo la sicologica. Y desde luego todas se emplean para lograr algo.
Publicado: 19 Mar 2005, 11:48
por Despunktao
La violencia es:
-El Estado.
-Su policía.
-Sus ejércitos.
-Sus cárceles.
-Sus torturas.
-Sus jueces.
-Sus leyes.
-El capitalismo.
-La explotación.
-La pobreza.
-La manipulación.
-Etc.
La postura defensiva y ofensiva ante y contra esos métodos, me parece totalmente justificada. Es auto-defensa.
Publicado: 19 Mar 2005, 13:49
por Ivanjoe
Despunktao escribió:
La postura defensiva y ofensiva ante y contra esos métodos, me parece totalmente justificada. Es auto-defensa.
Totalmente justificada es mucho decir. "Bajo ciertas circunstancias es justificable la violencia" es lo suficientemente ambiguo para dejar la responsabilidad de recurrir a la violencia al susodich@, y no ofrece "carta blanca" a personajes que puedan aparecer.
Yo, como siempre, no quiero violencia de ningún tipo ni género. ¿Contra que luchamos si no?
violencia
Publicado: 19 Mar 2005, 14:01
por sole
Entonces condenas la lucha de los obreros de los astilleros? Hay momentos en que para hacerte oir tienes que luchar.
Mira ahora mismo hay un chico de 29 años con una hija y otra en camino al que quieren incapacitar laboralmente. Le condenan a la pobreza. Lucharías?
Si te envian a una mina y sabes que es insegura y que hay que adoptar medidas, las denuncias no las escuchan, lucharías?
Queramoslo o no, lo único que entiende cierto tipo de gente es la violencia, yo no estoy a favor de la violencia gratuita pero si cuando es necesaria.
Para que estan las fuerzas de represión? No te muevas que como lo hagas palo que te crio, por favor, a mi me dan pero yo respondo en la medida de mis fuerzas.
Publicado: 19 Mar 2005, 21:59
por Buddy Bradley
La violencia es monopolio de las instituciones de poder, ellas son quienes tienen todos los medios para poder ejercerla.
Yo creo que la violencia es algo un tanto delicado; es legitimo utlizarla cuando nos atacan directamente. Pero para atacar al poder establecido la violencia no me parece una solución porque por una parte ellos son más fuertes (por lo menos de momento) y por otra una revolución basada en la violencia solo va a generar odio y ansias de venganza, y es muy probable que esta violencia se nos vuelva en contra, como un boomerang.
Hasta que las posiciones no estén radicalizadas en una revolución el uso de la violéncia, como base, me parece absurdo, estúpido y poco fáctible.
No hay que olvidar que al poder le interesa que haya grupos de oposición armada (terrorismo) para poder así ejercer su represión libremente.
Publicado: 19 Mar 2005, 22:44
por SarDi
¿alguien de aquí tiene algún tipo de poder que le capacite para legitimar la violencia? ¿o tiene alguna autoridad para justificarla?
la violencia ni se justifica ni se legitima, en ninguna circunstancia, ni si quiera en autodefensa,simplemente es una reacción natural del ser humano ante ciertas circunstancias
A mi si me pegan un puñetazo,le pego yo a él otro, pero no soy nadie para justificar ni legitimar a nadie que si le pegan él pegue......yo soy dueño físico y moral de mis actos ,no de los tuyos.
no sé que clase de anarquismo haremos si vamos a empezar a juzgar a la gente
quiero que alguien me responda esta pregunta:
¿qué justificais o legitimas; A)una tuerca lanzada con una honda o B)una bola de goma con un cartucho ?
simplemente elegid la respuesta de qué considerais positivo,cual considerais legítima o justificais
Publicado: 19 Mar 2005, 22:57
por SarDi
Hay momentos en que para hacerte oir tienes que luchar
luchar violentamente te refieres
de hecho si quieres que te oigan tienes que luchar con violencia,contra algo o alguien,pero si no no te van a oir
Ahora bien, qué queremos ,que se nos oiga o que el problema desaparezca.Porque luchando con violencia los problemas no desaparecen, ya me dirás algún ejemplo de problema solucionado mediante la lucha armada en cualquier momento de la historia,mas bien yo diría que con la violencia sustituimos los problemas por otros, hoy tengo un problema yo causado por tí,si lucho violentamente el problema mañana lo tendrás tú conmigo....puede que no tenga suficiente fuerza y entonces mañana tendré yo muchos mas problemas.....
El que quiera resolver todos los problemas de la noche a la mañana,que se meta en una secta, o que se meta a yonki, porque el método de solución anarquista va para largo.Pero a mi de todos me parece el mas efectivo
Sardi
Publicado: 20 Mar 2005, 07:55
por sole
Sardi que quieres que te diga, ahora mismo no estoy en mi mejor momento, pero como ya me he levantado pongamonos:
1-No soy un hombre, si lo fuese hubiera utilizado la violencia en muchas ocasiones y me hubiera ahorrado muchos problemas (y que no me vengan las feministas con "caralladas"), también me habría servido ser una mujer fuertota y bien lo hecho de menos.
2-No juzgo a los grupos terroristas y quién nos dice cuando hay un atentado con victimas que ha sido ETA y no la CIA ¿? No estoy haciendo un chiste.
3-¿Condenas a los compañeros de los astilleros? Si no hicieran lo que hacen los escucharían?
4-Si a una persona la dejan sin trabajo y sin posiblidades de.... estan ejerciendo violencia contra ella y su familia, esa persona tiene derecho a defenderse.
5-Creo (mi memoria va y viene) que era un obrero de Airtel el que pego a uno de CCOO, hizo mal??
Tu no me conoces, ni a mi, ni a muchos del foro. Yo estoy en un pueblo en la costa de Lugo, tu a lo mejor en Jaen, y los hay de Lima, o venezolanos como nuestro amigo Anarko-rata. Nos juntamos por este medio y aqui no estamos todos los que somos ni somos todos los que estamos, asi que tipo de violencia conjunta se puede realizar? Ninguna.
Las acciones de protesta que yo he llevado a cabo siempre han sido a traves de la palabra escrita, asambleas y ultimamente a traves de los medios. Nunca he estado en una manifestación porque las que me tocaron vivir asi de cerca (en mi pueblo no había) fueron con 19, 20 años y militando en el PSOE y te puedo asegurar que tuve más miedo que verguenza y me escondí en donde pude.
No se si me explico pero acabo de despertar.
Publicado: 20 Mar 2005, 11:11
por Despunktao
Yo, como siempre, no quiero violencia de ningún tipo ni género. ¿Contra que luchamos si no?
Contra el Estado, el capitalismo y su violencia. La no-violencia es simplemente reformista, sin violencia no se hacen las revoluciones.
No hay que olvidar que al poder le interesa que haya grupos de oposición armada (terrorismo) para poder así ejercer su represión libremente.
No, al poder le interesa el control. Si no actuamos violentamente, sólo se lo ponemos más fácil. ¿O a nadie le ha dicho alguna vez algún/a individu@ buenrollista del Estado que no hay que ser tan "radikal"? (Después de que sus compañerxs te hayan dado unas cuantas hostias). Si nos quieren joder, por lo menos se lo tendrán que currar. Con el poder, ni hablar, ni negociar.
¿alguien de aquí tiene algún tipo de poder que le capacite para legitimar la violencia? ¿o tiene alguna autoridad para justificarla?
Yo sólo he dicho "me parece totalmente justificada". Mi opinión personal y punto. No tiene orden de ley, ni nada de eso.
Publicado: 20 Mar 2005, 14:02
por SarDi
Yo lo único que quiero decir es que la violencia no se puede justificar, por nadie, porque igual que tú justificas un acto de violencia,un nazi puede justificar otro acto distinto, tú puedes justificar la violencia revolucionaria para alcanzar un sistema socialista, otro puede justificar la violencia represiva contra las ideologias distintas a la suya.......
y así ha ido el mundo
La violencia se puede analizar históricamente ,buscar sus causas y consecuencias, la violencia es una respuesta natural, tampoco digo nada de ir a lo Gandhi, pero hay que tener mucho cuidado y "diplomacia" al justificar una violencia que desde tu punto de vista subjetivo es positiva.
Se reforma más una sociedad mediante los actos que esta haciendo Sole,por ejemplo a traves de la palabra escrita y los medios,implicando a la gente con la realidad,que con la postura de barakapunk de que la no-violencia es conformista.Una sociedad se la cambia desde la educacion, cambiando progresivamente una a una la mentalidad de las gentes, no cogiendo 4 anarquistas y haciendo la revolucion.mas que nada, porque si estás dispuesto a luchar violentamente,estas aceptando el riesgo de perder,el riesgo de desaparecer para siempre de la existencia tu como persona o la idea en cuestion.
Si mañana hacemos una revolucion anarquista,baraka, que pasaria? que llegariamos al poder 4 y tendríamos que subyugar al resto de la población,no sería un anarquismo, podría ser mil cosas, un regimen comunista, por ejemplo, pero nunca un anarquismo ya que éste busca la emancipacion de la persona, no la implantacion de un sistema nuevo
Publicado: 20 Mar 2005, 22:04
por Piti
El tema de la violencia es complejo, habría que analizar que tipo de violencia, ya que no es lo mismo lucha armada, agitación armada, sabotaje o acción directa entre otros.
Sobre el tema de la lucha armada, que tiene como objetivos humanos, historicamente, analizando las luchas políticas, ha sido un desastre sin paliativos.La agitación armada fue una experiencia política importante, pero actualmente desfasada. Analizare la lucha armada y la agitación armada.
La lucha armada de tipo leninista:
Las Brigadas Rojas fundadas por los servicios secretos italianos como justificación de Leyes Antiterroristas que acabaron con la autonomia obrera, el movimiento asambleario de los 70.
ETA, sumidas en un impasse historico, como vanguardia exterior y alejada de la realidad social, queda anclada en un nacionalismo militarista que sustituye cualquier proyecto de transformación social.Acciones al más puro uso de la extrema derecha , victimas civiles asociadas a una aplicación sectarizante del homicidio político sobre la concejalía española o la tactica de las treguas, y el lamentable y falso debate de las condenas completan su curriculum vitae sin fin.
Es el espectaculo de la lucha armada, cuya ideología conduce inexorablemente al reforzamiento del Estado con martillo y cincel.Son esencialmente contrarrevolucionarios.
La agitación armada de tipo insurrecional, tipo MIL catalán o los Comandos Autonomos Anticapitalistas vascos, son resultado de las luchas sociales, se complementan con el.No hay vanguardismo espectacular, pero si caen en un voluntarismo que les condujo al aislamiento. Su rechazo a toda ideología y al protagonismo en las luchas es importante contra la burocratización y la creación de nuevas formas del poder alienado, pero fueron derrotadas por la represión.Representan un eslabón más en la lucha de clases, que hoy sería irrepetible.
Por otra parte criticar la lucha armada, o cualquier metodo que considero de la época de los jurásicos leninistas ,entre otros, no resulta hacer juego al poder, sino estudiar y releer las formas de lucha politica que hay, que en los tiempos que vivimos resulta algo más que terapeutico para la formación de nuevas formas de lucha. Digamos que no se puede construir un mundo viejo con arcaismos y/o con ideas alienadas.
Tenemos el ejemplo de los insurrecionalistas anarquistas españoles del siglo XIX, cuyas acciones voluntaristas y nihilistas desataron una represión sin precedentes que acabaron por minar gravemente el movimiento anarquista, que gracias a los sindicatos fue recuperado, y con ellos la huelga general, la acción directa y el sabotaje.En Francia, algo parecido, gracias al anarcosindicalismo con Emile Pouget y demás.La vigencia del anarcosindicalismo y de su actitud es otra historia hoy en día.
Bueno, que siga el debate!
aio!
Publicado: 20 Mar 2005, 22:07
por Piti
P.D: donde dije "no se puede construir un mundo viejo con arcaísmos.." quise decir "no se puede construir un mundo nuevo con arcaísmos.."
Publicado: 21 Mar 2005, 14:50
por Barakapunk
A ver si me explico, que nos estamos liando un poco ¿no? He vuelto a leer el 1º "post" y no estoy contento con las respuestas, no iva por ahí; intento reconducir?
Bien, lo que quería decir, es que si existe violencia es porque existen diferencias, no hablo de lo que me gustaría si......No, me refiero a la actualidad; pienso que la violencia no es el problema, que no soy nadie para justificar o criticar la violencia, pues es una consecuencia y no el problema, ¿me entendeis? Si alguien pone una bomba, TODOS, pensamos como el poder quiere que pensemos, es decir, la culpa es del que pone la bomba, si no la pusiera.......si partimos de ese análisis, creo sinceramente que nos equivocamos, la violencia es una consecuencia, pocos (es una opinión) estarán contentos con "tener que matar", o ¿acaso están todos locos? ¿a quien le puede gustar estar la mayor parte del día escondido? No justifico su actuación, soy bastante antiviolencia, política, pero me pasa con la violencia "común", con "los desfasados de fin de semana", con esa juventud que se relaciona muy violentamente, no puedo hechar la culpa al individuo, porque esa violencia también tiene su motivo en la estructura misma de la sociedad.
Lo más fácil es lo que hace Piti, analiza la historia y vé que la violencia, siempre ha desatado una época represiva que ha empeorado la situación ¿es así? claro que las revoluciones violentas no son lo que nos gustaría, claro que todas han acabado mal, no digo que se tenga que hacer uso de la violencia, Sardi ha confundido mis palabras, no estoy proponiendo la lucha armada como alternativa (pues no la es) no quiero que se me malinterprete,

pero siento decir que si criticamos la violencia por sus consecuencias sin tener en cuenta las causas, estamos equivocados.
Si nosotros para no ser malos, tenemos que renegar de la violencia, ¿porqué el Psoe no reniega de los Gal? ¿y el Pp de Franco y el Franquismo?
A IVANJOE
Publicado: 21 Mar 2005, 15:37
por Telemacco
Uoooooo,
He reconocido tu logo ¡¡ Ese es el momento que estan en Leningrado corriendo con la banderita , hahah