Decálogo Anarquista
Publicado: 02 Mar 2005, 22:02
1º- La anarquía avisa de una sociedad sin Estado y contra el Estado. Se agita frente al terrorismo opresor y represor de la ley y el dinero, contra la losa cotidiana de la moral divina, de las jerarquías y las convenciones sociales, de lo mediocre y lo mezquino.
2º- Odia, sobre todas las cosas, la Autoridad, tanto la que exige obediencia debida y privilegio, como la que nace de nuestros miedos e instintos y nos convierte en esclavos no importa de quién ni en qué manera. La autoridad es el cáncer de la vida.
3º- Frente a la autoridad, niega la humildad, la mansedumbre, el llanto del cobarde y el pacifismo resignado y opone la inteligencia rebelde, las pasiones humanas y la firmeza del que elige vivir su vida con todo lo que contiene.
4º- Para afrontar el terror que causan las distintas caras de la autoridad, la anarquía propone la solidaridad entendida como Apoyo Entre Iguales. Un apoyo que para ser eficaz debe ser vigoroso, mutuo, recíproco. Y sobre todo activo. Si la autoridad es el cáncer de la vida, la pasividad es el cáncer de la libertad.
5º- La anarquía detesta el individualismo codicioso, cruel y ególatra, la mentalidad del provecho, el apetito por dominar y apropiarse. Al contrario, aprecia un individualismo generoso, que quiere transformarse en una vida más plena, más rica. Una vida independiente que rebosa y comparte con otros.
6º- Se burla del hedonismo que debilita y manipula, del que disfruta en una jaula confortable, del que se conforma con pequeños y esporádicos placeres de mercado. Del que refugia sus frustraciones y oculta sus miedos entre anestesias y artificios emocionales.
7º- También reniega del nihilismo, del que vive la vida sin entusiasmo, estérilmente, incapaz de crear, estancado, que vive una vida vegetativa que no es vida. Aborrece lo trivial, lo indigno, lo sanguinario y cruel, lo incondicional y dogmático.
8º- El gregarismo en las sociedades actuales es sinónimo de mansedumbre, docilidad y cobardía. Condena al rebelde al exilio entre masas de sumisos que entregan a otros la responsabilidad sobre sus propias vidas.
9º- Para escapar de la muchedumbre de disciplinados contribuyentes, la anarquía ofrece la sociabilidad compartida, la comunidad interactiva. Invoca a la capacidad humana de sentir y pensar, Decidir y Actuar Directamente, personalmente y junto a otros, sin tutelas que condicionen la voluntad.
10º- La anarquía ama, por encima de todo, la Libertad. Y como las civilizaciones basadas en la criminal violencia de lo económico y lo militar, asesinan la libertad donde la encuentran, la anarquía aspira a revolucionarlas eliminando el Poder perverso, es decir el de unas personas sobre las otras.
http://www.contraelterror.com/index.html
2º- Odia, sobre todas las cosas, la Autoridad, tanto la que exige obediencia debida y privilegio, como la que nace de nuestros miedos e instintos y nos convierte en esclavos no importa de quién ni en qué manera. La autoridad es el cáncer de la vida.
3º- Frente a la autoridad, niega la humildad, la mansedumbre, el llanto del cobarde y el pacifismo resignado y opone la inteligencia rebelde, las pasiones humanas y la firmeza del que elige vivir su vida con todo lo que contiene.
4º- Para afrontar el terror que causan las distintas caras de la autoridad, la anarquía propone la solidaridad entendida como Apoyo Entre Iguales. Un apoyo que para ser eficaz debe ser vigoroso, mutuo, recíproco. Y sobre todo activo. Si la autoridad es el cáncer de la vida, la pasividad es el cáncer de la libertad.
5º- La anarquía detesta el individualismo codicioso, cruel y ególatra, la mentalidad del provecho, el apetito por dominar y apropiarse. Al contrario, aprecia un individualismo generoso, que quiere transformarse en una vida más plena, más rica. Una vida independiente que rebosa y comparte con otros.
6º- Se burla del hedonismo que debilita y manipula, del que disfruta en una jaula confortable, del que se conforma con pequeños y esporádicos placeres de mercado. Del que refugia sus frustraciones y oculta sus miedos entre anestesias y artificios emocionales.
7º- También reniega del nihilismo, del que vive la vida sin entusiasmo, estérilmente, incapaz de crear, estancado, que vive una vida vegetativa que no es vida. Aborrece lo trivial, lo indigno, lo sanguinario y cruel, lo incondicional y dogmático.
8º- El gregarismo en las sociedades actuales es sinónimo de mansedumbre, docilidad y cobardía. Condena al rebelde al exilio entre masas de sumisos que entregan a otros la responsabilidad sobre sus propias vidas.
9º- Para escapar de la muchedumbre de disciplinados contribuyentes, la anarquía ofrece la sociabilidad compartida, la comunidad interactiva. Invoca a la capacidad humana de sentir y pensar, Decidir y Actuar Directamente, personalmente y junto a otros, sin tutelas que condicionen la voluntad.
10º- La anarquía ama, por encima de todo, la Libertad. Y como las civilizaciones basadas en la criminal violencia de lo económico y lo militar, asesinan la libertad donde la encuentran, la anarquía aspira a revolucionarlas eliminando el Poder perverso, es decir el de unas personas sobre las otras.
http://www.contraelterror.com/index.html