Página 1 de 1

¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 19 Abr 2013, 16:11
por Ex Nihilo
Buenas a todxs.

Hace tiempo me venía interesando este tema pero siempre me ha echado hacia atrás la cuestión de que se necesitan suplementos alimenticios y vegetales difíciles de conseguir que puede ser doloroso para el bolsillo.
Además quiero añadir otra cosa que sólo un "vegano de clase" (no sé como llamarlo) se puede plantear: Ahora podemos conseguir todos estos tipos de alimentos debido a la explotación y robo capitalista que quita los alimentos a países que los necesitan y entregándoselos a los burgueses caprichosos pero, ¿podríamos tener acceso a estos alimentos en una sociedad anarquista?

Un saludo compañerxs!

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 20 Abr 2013, 14:21
por Larabosa
En principio lo unico complicado de obtener es hierro, puede que calcio y cinc y sobre todo vitamina B12, y lo que la gente suele hacer es tomar suplementos, mas o menos industriales, el unico que se supone imprescindible realmente es la B12, aunque puedes pasar años, bastantes años sin tomarla y sin que te pase nada, ya que tenemos grandes reservas en nuestro cuerpo, pero es mejor no jugársela. Puedes pensar que tomar pastillas de hierro es antinatural, o al menos mas 'artificial' que comer carne de cerdo por ejemplo, pero a los cerdos que comes les pinchan con hierro, al menos de lechones. El tofu, las algas y cosas exoticas parecidas pueden venir bien si te gustan, pero de ninguna forma son imprescindibles ni nada de eso, y el problema con el hierro y la B12 y tal lo vas a seguir teniendo.
Y respecto al dinero, una dieta basada en cereales y legumbres y tal puede ser facilmente bastante mas barata que una basada en carne, piensa que en el mejor de los casos para producir un kilo de carne se necesitan cuatro de cereal, y esas cosas. No tengo ni idea de lo que costarán los suplementos de B12 hierro y tal, seguro que algún compañero lo sabe.

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 20 Abr 2013, 21:42
por blia blia blia.
No había oído lo del hierro. He buscado y parece que consumiendo legumbres y frutos secos no hay gran problema.
Lo de la B12 lo típico es levadura de cerveza o 1 cerveza al día,...

De todas formas con esas cosas hay que tener cuidado. La B12 cuesta perderla, pero también cuesta mucho recuperarla.

Sin ser vegetariano, creo que se puede serlo, o vegano, sin gastarse mucho dinero. Sobre si en el futuro se puede vivir de forma vegana o no,... no es el caso para no hacerse vegano.

Ex Nihilo, si tienes conocidos que te dan la vara con el veganismo, tranquilo. Dentro de unos años habrán dejado de ser veganos, o pasarán de dar chapas. No entres en guerras dialécticas, tienen razón, qué se le va a hacer.

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 20 Abr 2013, 21:48
por microbiana
La respuesta: absolutamente sí. Si no, muchxs habríamos desistido en el intento. En lo que coinciden muchxs veganos es en el tema de la b12, los hay que dicen que hay que tomar alimentos enrriquecidos (la leche de soja ya lo incluye) y los hay que toman suplementos (también la levadura de cerveza y algunos chutneys de col suelen llevarla incluida). En todos estos casos conviene saber que la b12 es añadida, o sea, que estos alimentos no la traen "de serie" si no que el fabricante se la añade, importante pues en el paquete o bote tiene que venir escrito si contiene o no contiene b12 añadida (que en esto mucha gente se confunde!!).
Yo comparto la idea de que si nos alimentáramos directamente de nuestro huerto, este problema de la b12 estaría resuelto, ya que se encuentra en microorganismos que están en la tierra (y en el aire) y al consumir los alimentos sin lavar (los vegetales que compramos los lavamos para librarnos de pesticidas entre otras mierdas) se ingieren sin darnos cuenta.

Sobre el hierro y el calcio, hay muchas legumbres y verduras que lo contienen (es un tópico que suframos carencias de esto si no consumimos carne), fíjate en esto sobre el calcio, muchos lo ignoran, pero hay fuentes de calcio vegetales que tienen mucho más que la propia leche de vaca (es lo que tiene la publicidad): http://sphotos-b.xx.fbcdn.net/hphotos-a ... 3194_n.jpg

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 20 Abr 2013, 22:52
por Grek
Yo lo soy desde hace 11 años, no tengo ningún problema de salud, mi última analítica (hace un año) estaba perfecta, nunca me ha salido una analítica con carencias ni con excesos de nada y comer me sale más barato que a mis amigxs que no son veganos. Eso sí, yo me dejo de tonterías royo comidas exóticas y extrañas que te valen un ojo de la cara y sí, la B12 la obtengo de productos que tú compras y que vienen enriquecidos con B12 tales como cereales, leches vegetales, margarinas 100% vegetales... y son productos que no son muchísimo más caros que las leches, cereales o margarinas no veganas. Luego lo que por un lado te puedas gastar de un poquito más en esos productos te lo ahorras en carnes, pescados y otros alimentos que no son nada baratos. Legumbres, pastas, arroces, frutas, verduras... puedes comer un montón de cosas que son baratísimas.

Un saludo.

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 22 Abr 2013, 03:50
por Louis
Larabosa escribió:la B12, aunque puedes pasar años, bastantes años sin tomarla y sin que te pase nada, ya que tenemos grandes reservas en nuestro cuerpo,
Realmente las reservas tienen un arco de duración de un año a dos.
microbiana escribió:Yo comparto la idea de que si nos alimentáramos directamente de nuestro huerto, este problema de la b12 estaría resuelto, ya que se encuentra en microorganismos que están en la tierra (y en el aire) y al consumir los alimentos sin lavar (los vegetales que compramos los lavamos para librarnos de pesticidas entre otras mierdas) se ingieren sin darnos cuenta.
No te puedes fiar ciegamente de ese método de obtención, aún así puedes tener deficiencia. Estoy leyendo sobre una dieta ideada por un médico que es higienista y vegano desde hace décadas y que ha desarrollado su carrera en el campo de la nutrición. Te puede interesar su punto de vista al respecto:

Hace cien años, la gente tendía a bañarse una vez por semana o menos, en promedio, y no se preocupaban con lavar de forma fastidiosa las superficies de sus frutas y verduras como lo hacemos en estos días. Cuando la gente comía lechuga, apio, zanahorias, y otros vegetales frescos de la tierra, el suelo que quedaba colgando a los vegetales comúnmente contenía vitamina B12. También obtenían este nutriente de la tierra cargada de bacterias que se acumula cerca de los tallos de las manzanas, duraznos, peras y otras frutas similares. Pero entre los químicos que aplicamos a los suelos y nuestro miedo obsesivo a los gérmenes y bacterias, eliminamos efectivamente esta fuente de este nutriente.

Los consumidores de carne fácilmente ingieren suficiente B12 ya que la bacteria que lo produce vive en los tractos digestivos del ganado, y es distribuida en el músculo de las carnes de los animales que comen. A como lo describimos anteriormente, los veganos que comen plantas cultivadas orgánicamente de suelos compostados y que no lavan compulsivamente sus productos, también deben obtener suficientes cantidades de este nutriente.
En ambos casos, la deficiencia de vitamina B12 es usualmente sólo un problema si tú careces de un químico llamado el “factor intrínseco,” lo cual provoca que la gente sea incapaz de absorber B12. ¿Cómo ocurre esto? Parece que la producción de factor intrínseco se reduce conforme la grasa dietética incrementa. Esta es, por mucho, la causa más común de deficiencia de B12. Los doctores pueden probar fácilmente si se tiene una habilidad normal de absorber B12. Para aquellos que no, ninguna cantidad de B12 en la dieta los ayudará. Así pues, todos nosotros, vegetarianos y consumidores de carne por igual, estamos en riesgo de una deficiencia de B12.
Una dieta alta en grasa incrementa este riesgo sustancialmente, por dos razones. Primero, las colonias de bacteria productora de B12 en nuestros intestinos utilizan carbohidratos como combustible. Conforme la cantidad de grasa en nuestras dietas aumenta, la cantidad de carbohidratos disminuye, así pues se reduce la cantidad de combustible disponible a este microbio. Menos combustible resulta en una colonia más pequeña y un decremento en la producción de B12. Segundo, los sitios receptores de B12 en nuestros intestinos se bloquean cuando existe un exceso de grasa en la dieta, así pues reduciéndose la absorción de B12. Cuando la producción reducida de B12 se une con una absorción empobrecida, la factibilidad de una deficiencia de B12 se vuelve predecible.

La situación está aún más complicada por el hecho de que muchos alimentos procesados que contienen almidón son “enriquecidos” con una forma sintética de vitamina B12. Cuando los doctores hacen pruebas para detectar los niveles “normales” de B12, sus resultados son distorsionados hacia el límite superior debido al hecho de que la mayoría de las personas consumen estos alimentos (en su mayoría productos de granos— cereales, panes, pastas, galletas, pasteles, etc.) diariamente. La gente que come una dieta libre de granos no suplementados por esta pobre imitación del nutriente natural comúnmente resulta estar “bajo” en B12 inclusive si sus niveles son saludables y están totalmente asintomáticos. Esto se debe a que los niveles de B12 están siendo comparados a los de las personas que consumen un suplemento de B12 en sus alimentos casi cada comida.


Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 22 Abr 2013, 12:01
por anim
Definitivamente, SÍ.

Para mí una buena dieta vegana se basa en consumir, principalmente, productos básicos no procesados: cereales, legumbres y fruta y verdura fresca de la forma más equilibrada y variada posible.

Como verás si te pones a ello, incluso sin reciclar, el coste de semejante alimentación es muy pero que muy bajo: eso sí, necesitarás una inversión extra de tiempo dedicada a planificar y cocinar las diversas comidas del día.

Luego están los productos procesados a partir de la soja, que además de ser relativamente "caros" (aún así, son mucho más baratos que sus equivalentes cárnicos), ni son imprescindibles ni deben ser consumidos en exceso.

Y finalmente, en caso de que quieras asegurarte de que no te faltará vitamina B12, el precio de los suplementos es también más que asequible: un bote que te dura, aproximadamente, un año tiene un coste de unos 12-14 €.

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 22 Abr 2013, 12:32
por Contumacia
coincido con los compas en que es raro ver déficit de hierro, a no ser que la persona que ha cambiado de dieta ya viniese con la anemia de fábrica y los suplementos de B12 tampoco es que sean tremendamente caros. Otras cosas "exóticas" no siempre hacen falta ni son tan caras. Puedo decirte que la temporada en que fui vegano estricto el 95% de lo que necesitaba lo tenían en la frutería de mi barrio (y porque allí no venden arroz, que sino...).

El problema puede venir, más que en la alimentación, en los productos derivados. Por ejemplo, calzado vegano (60€ unas zapatillas...). O productos que no se nos ocurre de mano que tienen contenido animal, cómo puede ser el pegamento (que si pezuña de caballo, cola de pescado...), productos de higiene diaria y demás. Ahí sí que hay que ir investigando y buscando sustitutos, que no necesariamente son más "exóticos".

Suelo participar en foros vegetas y veganos, y algo que me llama mucho la atención es la gente que se compra las hamburguesas vegetales en El Corte Inglés o la sección "eco" de Carrefour. Para empezar, sale mucho más barato hacerlas en casa, para seguir aunque no haya explotación animal, sí la hay de otros tipos y lo que nos quieren vender como "eco" hoy día lo tenemos en cooperativas que sí respetan el principio de lo local. De todas formas, ni mucho menos son mayoría los veganos que se compran delicatessen en El Corte Inglés, creo que la parte más positiva de todo este tinglado es como aguzamos el ingenio para crear platos nuevos con las verduras de siempre... ya si te pones a investigar un poco sobre al comida raw (cruda) encuentras muchísims ideas

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 22 Abr 2013, 13:00
por revolucionariolibertario
Contumacia escribió:
El problema puede venir, más que en la alimentación, en los productos derivados. Por ejemplo, calzado vegano (60€ unas zapatillas...).
¡Vaya tela! Pero si seguro que todas las zapatillas que venden en las tiendas de los chinos son veganas, ya que están echas de plástico y derivados del petroleo 100%

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 22 Abr 2013, 15:29
por David Llibertari
Efectivament, és força fàcil trobar calçat vegà, i de fet, no son de gaire bona qualitat aquestes marques "veganes". Posats a comprar bambes de merda, com a mínim que siguin barates.

Tema B12, s'han de controlar les quantitats. Jo compro SOLGAR, que son comprimits de 1000mg, i com en prenc setmanalment serien 2 (a l'hora) per setmana. El pot es de 100, que dona per 50 setmanes (uns 12 mesos) i costa 14-16€. Posaria la mà al foc que aquesta és la combinació més econòmica i segura possible. La que menys m'agrada és la d'anar depenent de productes enriquits perquè et costa més controlar les quantitats i perquè et crea una dependència atroç de productes envasats i especialitzats. De fet jo que no consumeixo quasi rés envasat i com a conseqüència no prenc altra B12 que la que suplemento directament.

Jo també tinc les meves teories amb la B12 i tinc claríssim que és un problema de l'agricultura industrial, però personalment no li recomano a ningú fer experiments amb aquest tema, i menys confiant en productes "ecològics" provinents d'agricultura industrial. Potser si es té control directe d'un hort amb una terra rica en biodiversitat generada a base d'anys d'abonar-la i fer servir mètodes poc agressius amb el sòl (no com els típics que es fan servir en agricultura "ecològica", com el sulfat de coure), podríem confiar-hi per obtenir B12, però això és ben poc freqüent.

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 22 Abr 2013, 16:22
por Ex Nihilo
Muchas gracias a todxs por responder.

Me han comentado que las personas vegetarianas y veganas también absorben más B12 de sus microorganismos propios del colón ya que las heces de un veganx lo permiten pero no sé si creérmelo.
Entonces no hay porqué no hacerse veganx ya que no supone un gasto abismal ni demasiadas carencias como la gente cree.
Por cierto he leído de veganxs que hacen su propia cerveza ya que lo habéis comentado antes.

Un gran abrazo compañerxs!

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 26 Abr 2013, 11:48
por microbiana
Gracias, Louis, es interesante, creo que leí algo hace tiempo.
Yo tampoco me la juego en este tema.
Geniales las aportaciones de Grek y anim, las experiencias personales dicen lo mismo o más que los propios estudios.

Con lo del calzado, llevo tiempo pensando que deberíamos volver a las espardeñas...

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 24 Jun 2013, 17:04
por genay
Ex Nihilo escribió: ¿podríamos tener acceso a estos alimentos en una sociedad anarquista?
Interesante pregunta, como ya te han respondido a todo lo demás bastante bien me limito a intentar contestar esta pregunta. Yo creo que sí se podría practicando técnicas de cultivo totalmente ecológicas, al menos en gran parte del territorio español aunque sería mas difícil en entornos más inhóspitos como norte de Europa y tal. Como técnicas de cultivo me gustan las propuestas por Masanobu Fukuoka por ejemplo pero supongo que habrán más. Sería cuestión de tener buen suelo y la superficie necesaria, piensa que hoy en día desperdiciamos una cantidad inmensa de terreno que podría ser apto para el cultivo y que en lugar de eso construimos fábricas de todo tipo, casas por todos lados... Sin contar el crecimiento humano que es totalmente cancerígeno para la tierra y que agota los recursos de ésta.

Re: ¿Se puede ser vegano sin gastarse mucho dinero?

Publicado: 26 Jun 2013, 13:00
por Extranjero
yo creo que se puede ser vegano gastándose una moderada cantidad de dinero... comer vegano también es a veces comer más (y en algunos casos, mejor). alcanzar los índices proteínicos óptimos no es imposible para un vegano, pero requiere un seguimiento personal bastante exigente, y desde luego una consciencia (muy positiva, por otra parte) de qué le da uno a su cuerpo. Si te compras un paquete de lonchas de jamón serrano, la cantidad de proteínas en cada una de ellas es inmensa comparada con otros muchos alimentos veganos. hace falta por lo tanto conocer las alternativas y conocerlas bien. de ensaladas no se vive.

La B12 yo nunca la he visto problemática, hasta los cereales de Kellogs (los chococrispies) la traen incorporada. Y son veganos.