Página 1 de 2

La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 22 Feb 2013, 19:13
por Ratrotten
http://conscienciayrabia.blogspot.com.e ... ernos.html

El otro día, me senté a descansar en un parque publico e hice una reflexión:
El parque estaba lleno de gente joven. De chicos y chicas. Pero curiosamente, no era energía lo que trasmitían No era optimismo. No era fuerza. Estaban "echados", "tirados" sobre los bancos. Con los ojos rojos y muy aguados. Se reían sin parar pero se movían torpemente. Evidentemente estaban bajo los efectos del hachís. Estaban sedados, dormidos...
Lo normal, es que la gente joven rebosen energía fuerza, esperanza. Un grupo de gente joven de clase obrera, hijos e hijas de obreros, sino ellos mismos obreros, que viven de primera mano, en sus propias carnes, en el día a día de ellos mismos y de todos sus seres mas cercanos las desigualdades económicas las injusticias sociales, el abuso de poder, la dificultad para simplemente sobrevivir por ser de clase obrera, por ser proletarios, que nadie se los ha contado, que ellos mismo lo están viviendo día a día deberían estar rebosando rabia, energía ganas de luchar para cambiar su situación y la de los suyos. Un grupo de jóvenes hijos del proletario, de barrios humildes, deberían suponer una amenaza constante para las clases privilegiadas, los culpables de su desgraciada situación, y la de los suyos. Estos jóvenes deberían ser una fuente de amenaza y rebeldía un autentico peligro para el sistema...En cambio, hay estaban, dejándose dormir, poco menos que babeando, con claras muestras de estar sedados por los efectos de las drogas.
Uno llevaba un pantalón de chándal de España con unas cuantas banderas. Otro llevaba una sudadera con una gran bandera yankie en todo el pecho. Hablaban de fútbol y de peleas. De peleas entre ellos, entre hijos de la clase obrera.
Entonces, al ver que esa fuente de energía lucha y amenaza para el sistema estaban totalmente desactivada, estaban dormidos, sumisos, sin suponer la mas mínima amenaza mas que para su propia salud, pensé "qué bien lo esta haciendo el estado. Que bien les esta saliendo. Han desactivado, sedado, mantienen sumisos y dormidos con drogas y "circo" a quienes deberían ser la principal amenaza para sus intereses: los jóvenes de clase obrera. El estado los quiere así. El estado les beneficia que estén así. No es casualidad. La droga es un arma que usan los gobiernos contra, principalmente, los jóvenes Y no solo las drogas, como ya sabemos, también el circo: fútbol tele-basura, videojuegos, consumismos, modas, centros educativos(¿?), religiones y nuevas religiones (OVNIS, esoterismo,)...Pero vamos, el tema que particularmente me ocupa ahora mismo es la droga.
Estos jóvenes desactivados y dormidos, drogados prácticamente a diario y sin ocupar su ocio en pocas otras cosas que ir a la esquina del barrio o al parque para recibir su dosis y ver la vida pasar un día tras otro, seguramente, encima, pensaran que son "rebeldes", que están en contra del sistema, por fumarse unos cuantos porritos y mantenerse dormidos y sin darle demasiados problemas serios al sistema. Hasta en eso lo han echo bien el gobierno. Repito, no es casualidad.
Igual que a estas alturas, poca gente puede negar que las drogas duras, en especial la heroína en los años de convulsión social y lucha como fueron finales de los 70 y los años 80, las introdujo el estado en los barrios obreros y marginados, para aplacar lo que podía ser una amenaza para las clases privilegiadas, también sabemos a quienes les interesa tener a los jóvenes así. Porque temen que despierten lo han dejado todo "atado y bien atado".
Siempre, hay algunos jóvenes que se salta esa trampa que les pone el estado de la droga fácil, y son auténticos luchadores y rebeldes, que no se han dejado engañar, manipular ni utilizar, que se rebelan en favor de los derechos, la dignidad y la libertad de el y de los suyos. Pero claro, estos jóvenes son minorías y como minorías que son, al ir contracorriente, el resto, los miran mal, los señalan e incluso se burlan. Se burlan de que haya alguno despierto, que escape a la masa borreguil. Esto tampoco creo que sea casualidad. El sistema lo tiene todo bien programado.
Y no soy un "puristas" de estos anti-droga y anti-ocio. NO. Soy un gran defensor de la libertad individual del individuo, como no podía ser de otra forma. Pienso que cada persona debería poder drogarse o usar su tiempo libre tanto y como le venga en gana. ¡ Faltaría más!. Yo mismo dedico parte de mi tiempo a cogerme un lote (el alcohol es la única droga que consumo) de vez en cuando. Pero creo que a las cosas hay que darle el valor, la importancia y el tiempo que merecen. Me explico: El tiempo que estas drogado, mirando para el cielo, es tiempo que no estas informándote formándote organizándote luchando, creando...El tiempo que estas mirando la tv-basura o jugando a los videojuegos, es tiempo que no estas aprovechando para tú propio beneficio, y el de los tuyos. Si la mayoría de mi tiempo, la mayor parte de mis horas, lo gasto en ponerme delante de un tv, para "no ver nada" o jugar a los videojuegos, o delante de las redes sociales, o mi mente en la fiesta y colocón que me voy a cojer este fin de semana, la mayoría de tiempo estoy desactivado, sumiso, controlado...como quiere el sistema.
Supongo que no esta mal beberte 3 cervezas o 2 copas, jugar a videojuegos, estar delante del pc o la tv sin hacer nada productivo,...para relajar un poco la mente. Durante un pequeño rato. Durante algunos instantes. Pero si el 80% de tu tiempo libre haces eso, mal vamos.
El problema de las drogas es que causa adicción, y por lo tanto, se incrementa el tiempo que le dedicas, reduciendo el tiempo para otras cosas mas importantes y productivas, llegando, en muchos casos, a que esta ocupe la mayoría de tu tiempo, manteniendote en "modo zombie", como quieren tener a la juventud los de arriba.
Se que esto no es un mensaje populista, y que puedo ganarme la antipatía por ello de muchos. Se que lo populista, lo "guay", la forma de ganarte la simpatía fácil de ciertos sectores, sobretodo los mas juveniles, es hacer apología a las drogas, las fiestas,...Las frases de los grandes artistas haciendo apología a estas cosas es lo que hace que estoy mismo artistas ganen la simpatía de la gente joven. Osea, hacer apología y promocionar las drogas y estar drogado, osea, hacer apología de estar dormido, sedado, sumiso, auto-destruyéndome, perdiendo el tiempo,...es lo que vende. Normal...Pero no, yo no voy a hacer eso. voy a contar lo que yo considero que se acerca mas a la realidad, denunciando aquello que me parece una trampa del sistema, un arma de los gobiernos contra los jóvenes principalmente de clase obrera (los pijos da igual que se droguen o no, que estén dormidos o despiertos, ya que ellos tienen la vida resuelta y ya están del lado del sistema) como son la droga.
Puedo decir que la imagen de los jóvenes "de barrio" que vi el otro dia en el parque me dolió Pero a la misma vez me hizo tener esta reflexión de que así los quiere el sistema. En ese estado. Como zombies, dormidos,..
Drogas, tv-basura, fútbol, consumismo, modas, videojuegos, unos toques de "rebeldía" para terminar de manipularlos y atraerlos (al convertir la droga en supuestamente ilegal, y las nuevas religiones como los OVNIS o el esoterismo como supuestos secretos que oculta el estado),...son las armas que, sutilmente e indirectamente usan los estados contra los jóvenes de clase obrera. La religión, las escuelas y el trabajo asalariado son las armas directas y nada sutil que utilizan para controlarlos.

“Para escapar a su miserable suerte, el pueblo tiene tres caminos: dos imaginarios y uno real. Los dos primeros son el bar y la Iglesia; el tercero es la Revolución Social”.
Míjail A. Bakunin

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 23 Feb 2013, 21:57
por Strawberry Vamp
TOMA YA! Que razón mas grande! Ojala esos jovenes se diesen cuenta de la realidad... La verdad dan pena... Son solo marionetas....

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 24 Feb 2013, 00:08
por cantueso
En la peli la patagonia rebelde (ambientada en 1900 y poco, no recuerdo la fecha exacta), se considera a el alcohol como un arma de la burguesia para tener "controlados" a los obreros

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 24 Feb 2013, 00:20
por Blinky
Estoy de acuerdo, salvo en lo de los videojuegos. Decir que un videojuego aliena es como decir que lo hace un libro. El videojuego es solo un soporte cultural más.

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 25 Feb 2013, 01:29
por Metallicogz
Yo no creo que un videojuego aliene, pero desde luego lo que buscan es crear una adicción a estos, ahí es donde veo el problema.

Respecto al tema drogas estoy deacuerdo, el otro día trate de explicraselo a una persona y corto toda relación conmigo, aclaré todo es decir no le coharte su libertad solo le explique´que era uan froma más de controlar a las personas y que lo creaba el estado, es cuando me doi cuenta que esas personas que van de perrofalutas y repiten alguna consigna del 15M están también sedados y muy sedados.

También está la contrapartida, me explico tengo amigos que son conscientes de que en nuestro barrio obrero la droga ni llego , ni llega, ni llegará por casualidad y aunque son adictos si que hablan de politica y tratan de limitar su consumo a la mínima expresión.

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 15 Mar 2013, 18:00
por anticapitalista27
En realidad creo que con el tema de las drogas has generalizado demasiado, te voy a explicar mi caso:

Yo fumo hachis de hace un par de años regularmente, lo que puede ser para otros un sedante como dices tu
para mi ha sido una manera de ponerme a pensar, plantearme muchas cosas y ver las cosas de una manera diferente.

También tengo amigos que son unos pesados, que si todo el día hablando de fútbol, coches, tías buenas (por desgracia,típico en
muchos grupos de jóvenes que he conocido)
y hay veces que estando con ellos nos fumamos unos porros y salen otro temas mas profundos.
Eso si, a lo que me refiero es que fumarte un peta en un momento concreto, puede ser bueno para reflexionar en muchas cosas

Lo que no es bueno es cuando fumas y fumas, ya no por buscar un momento, sino para quitarse el mono
en ese caso si me encuentro mas de acuerdo contigo, aunque tengo una cosa muy clara, esos chavales con el pantalón de españa
y la sudadera yanki sentados en un banco del parque, aunque dejen de fumar porros no se van a convertir en nada, ese no es el principal problema,


un saludo :D

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 19 Mar 2013, 00:21
por genay
anticapitalista27 escribió:
Lo que no es bueno es cuando fumas y fumas, ya no por buscar un momento, sino para quitarse el mono en ese caso si me encuentro mas de acuerdo contigo, aunque tengo una cosa muy clara, esos chavales con el pantalón de españa y la sudadera yanki sentados en un banco del parque, aunque dejen de fumar porros no se van a convertir en nada, ese no es el principal problema, un saludo :D
El problema es que con el paso del tiempo acabas teniendo mono con el tabaco y con los porros igual. Yo fume porros durante mucho tiempo, ahora solo a veces, primero se fuma en la ocasión como tú dices. Luego ya lo vas introduciendo poco a poco a mas momentos hasta que sin darte cuenta te fumas 2 cada día y ni te sube, al final te arriesgas a convertirte en un yonki estrambótico, conseguir dejarlo o como yo que ni fu ni fa después de mucho tiempo. Y a la larga no es inocuo para la mente, almenos en mi experiencia propia.

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 19 Mar 2013, 11:51
por Eris
Pués yo hace 13 años que fumo porros y tengo dos hijos, trabajo en el campo, estudio, y me informo todo lo que puedo, y conozco mucha gente que hace màs o menos lo mismo. Yo no creo que la droga haga al yonki. También hay quien se engancha al facebook, a morderse las uñas, a comprarse cosas y un largo etc. Yo creo que la adicción es una conseqüencia, y no de una sola cosa sinó de muchas. En lo que si estoy de acuerdo es que ees conseqüencia de como vivimos. Por ejemplo tengo comprobado que muchos heroinómanos no han mamado o han tenido un periodo de lactancia muy corto.

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 22 Abr 2013, 14:24
por KBT
A colación, un fragmento de un texto que estoy traduciendo de Crimethinc: Anarquía y alcohol (la versión en castellano que pulula por ahí parece traducida con el google).
Éxtasis e intoxicación

Curda, melopea, pedo, bebido, ebrio, mamado, embriagado, beodo, mona, colgado, contento, el puntillo, achispado, como una cuba, doblado, ciego, tibio, tajado, pedal, castaña, tajada, pedrá, socarrado. Todos hemos oído alguna vez que la gente del Ártico tiene cientos de palabras para la nieve; nosotros tenemos cientos de palabras para las borracheras.
Perpetuamos nuestra propia cultura de la derrota.



Dejémoslo ahí -puedo ver la mueca en tu cara: ¿son tan mojigatos estos anarquistas que denuncian, incluso, la única cosa buena del anarquismo -la cerveza tras los disturbios, el licor en el pub donde se discuten toda la teoría y los castillos en el aire? ¿Qué hacen para divertirse -aparte de difamar y calumniar la poca diversión que nos damos? ¿No tenemos derecho acaso a relajarnos y a pasar un buen rato de vez en cuando en la vida?

No nos malinterpretéis: no luchamos contra la diversión, sino a favor de ella. Ambrose Bierce definía al asceta como “una persona débil que sucumbe a la tentación de rechazar su propio placer”, y nosotros coincidimos con la definición. Como escribió Chuck Baudelaire, siempre se debe estar colocado -todo depende de ello. De modo que no nos posicionamos contra la embriaguez, sino contra la bebida, puesto que aquellos que abrazan la bebida como ruta a la embriaguez se engañan a sí mismos en el camino hacia una vida de total embeleso.

La bebida, como la cafeína o el azúcar en el cuerpo, sólo juega un rol en la vida que la propia vida por sí misma puede proporcionar de otra manera. La mujer que nunca bebe café no lo necesita por la mañana al levantarse: su cuerpo produce por sí mismo la energía y la concentración necesaria, tal como nos ha preparado la evolución a través de miles de generaciones. Si bebe café regularmente, pronto acostumbrará a su cuerpo a que el café suplante ese rol, y se volverá dependiente de él. Del mismo modo, el alcohol proporciona artificialmente momentos de relajación y liberación de manera temporal, a la vez que empobrece la vida de todo aquello que es genuinamente relajante y liberador.

Si algunos de los individuo sobrios de esta sociedad no parecen ser tan temerarios y libres como sus homólogos de taberna, sólo constituye un mero accidente cultural, una mera evidencia circunstancial. Esos puritanos existen igualmente en el mundo drenado de toda magia y genio por el alcoholismo de sus paisanos (y que el capitalismo, la jerarquía y la miseria ayudan a mantener) -la única diferencia es que son tan abnegados a sí mismos como para rechazar incluso la falsa magia, el genio de la botella. Sin embargo otras personas “sobrias”, cuya orientación de la vida podría ser mejor descrita como encantada o extática, son personas plenas. Para estos individuos -para nosotros- la vida es una celebración constante, una que no necesita catalizadores ni descanso.

El alcohol, como el Prozac y todos los demás medicamentos de control mental que generan grandes ganancias para el Gran Hermano hoy día, sustituyen la cura por un tratamiento sintomático. Elimina el dolor mediante un soporífero, apaga la existencia durante unas horas como mucho, y luego vuelven multiplicados por dos. No solamente sustituye las acciones positivas que atacarían a la raíz del desánimo, sino que las previene cuanta más energía hay que emplear en recuperarse de la borrachera. Como el turismo del trabajador, la bebida es una válvula de escape que atenúa la tensión a la vez que mantiene el sistema que la crea.

En esta cultura de clicks y botones, nos hemos acostumbrado a concebirnos a nosotras mismas como simples máquinas con las que operar: añade el químico apropiado a la ecuación para conseguir el resultado deseado. En nuestra búsqueda de la salud, la felicidad y el sentido de la vida, pasamos de una panacea a la siguiente -viagra, vitamina C, vodka- en lugar de aproximarnos holísticamente a nuestras vidas y apuntar a las raíces sociales y económicas de nuestros problemas. Esta mentalidad orientada al producto es la base de nuestra alienada sociedad consumista: ¡sin consumir productos no podemos vivir! Tratamos de comprar relajación, comunidad, autoestima -¡incluso el éxtasis viene en una pastilla!

Nosotras queremos el éxtasis como una forma de vida, no unas vacaciones alcohólicas envenena-hígados. “La vida es una mierda: emborráchate” es la esencia del argumento que se mete en nuestros oídos por medio de las lenguas de nuestros amos, y que luego pasa por nuestras farfullantes bocas, perpetuando verdades fortuitas e innecesarias -¡pero no caeremos en ellas de nuevo! ¡Contra la intoxicación etílica y por la embriaguez! ¡Quememos las tiendas de licores y reemplacémoslas con parques infantiles!

Por una Bacanal Lúcida, ¡Sobriedad Extática!

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 23 Abr 2013, 12:56
por Punano
KBT, si te interesa, por aquí hemos traducido Anarquía y Alcohol desde el inglés. Si quieres, te puedo mandar el PDF por privado para que te ahorres el esfuerzo.

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 28 May 2013, 22:39
por eac
La peña se evade la mierda de realidad. Porros y alcohol, lo más habitual entre las personas que están hasta la polla del mundo actual.

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 29 May 2013, 11:05
por Extranjero
el artículo ese de crimethinc no me ha gustado absolutamente nada. Solían molarme pero me doy cuenta ahora de lo abstractos que son. el eslogan final directamente me ha parecido de coña, me he imaginao a los articulistas partiéndose el culo imaginándose que alguien en alguna parte del mundo con acceso a internet lo lee y se lo toma enserio.

efectivamente las drogas fomentan la desmovilización pero es que prácticamente todo lo hace hoy día. La televisión, las series, los videojuegos, incluso quien sabe si toda lectura y pasatiempo no político (ajedrez, escalada, excursionismo). en cuanto uno se refugia en la ficción, se evade. en cuanto uno ama su vida y descubre que prefiere pasarla cuanto más lejos de conflictos, mejor, entonces también se evade... Y en cuanto se evade, queda fuera del programa social de tal o cual partido, sindicato o colectivo. Pero igualmente puede volver si le da la gana... eso depende del individuo en última instancia.

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 29 May 2013, 11:46
por _nobody_
... y desmoviliza igualmente o más que la droga, el amor, el trabajo, los exámenes...

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 29 May 2013, 12:29
por Extranjero
_nobody_ escribió:... y desmoviliza igualmente o más que la droga, el amor, el trabajo, los exámenes...
desde luego.

Re: La droga como arma de los gobiernos.

Publicado: 29 May 2013, 13:24
por David Llibertari
A mi m'agrada el text de Crimethink perquè desvincula molt bé èxtasi i diversió de l'alcohol. Personalment afegiria que no veig cap problema en el consum de begudes alcohòliques en si mateix, ni l'èxtasi en si mateix, sinó que precisament el problema ve en la necessitat d'arribar a l'èxtasi a través de l'alcohol.

Sobre desmobilització, com ja he dit en un altre fil... em sembla un problema anterior al consum de drogues i a la afició pels hàbits alienants. Es causa, no conseqüència. Les drogues atrauen gent desmobilitzada als moviments polítics, però no la generen. I l'atrauen perquè els moviments polítics no encerten en excloure aquestes persones amb les seves pròpies dinàmiques.