Página 1 de 3

Morirse

Publicado: 31 Oct 2012, 09:58
por turiferario
¿Cómo nos planteamos los ateos la muerte? ¿Y como vivimos el final de la vida?

Yo estoy por la muerte digna, por supuesto, y los cuidados paliativos, aunque éstos te acorten un poco una vida que, a esas alturas, probablemente no tenga ya sentido.

Aporto este artículo de un filósofo, militante y buena gente:

Recordando a los que se han ido
Muchos temen a la muerte o le dan la espalda o la esconden en hospitales y en la farragosa burocracia

ANTONIO Aramayona, Profesor de Filosofía 31/10/2012


Días de filas interminables de coches que se dirigen a los cementerios. El ayuntamiento zaragozano, por ejemplo, lleva una semana ultimando preparativos para que el cementerio de Torrero reciba 400.000 visitantes, lo que significa que más de la mitad de su población se acercará al cementerio.

Hace años, acompañaba a mi madre a "hacer una visita" a su marido, su madre, sus hermanas y otros familiares difuntos. Limpiaba despacio, con mucho esmero, sus lápidas, que adornaba con flores, y musitaba con labios temblorosos y mucho sosiego una oración. Recuerdo cómo subía unos peldaños trabajosamente y hablaba, mientras limpiaba, a mi padre: "Guillermo, mi Guillermo-", le decía. Aquellos momentos eran inefables, pues en el ambiente brotaba a borbotones todo el amor, el dolor y la devoción que permanece incólume en el corazón de los humanos por sus seres queridos, por mucho que hayan fallecido mucho tiempo antes. Junto a mi madre, miles de personas más volcaban de igual modo su recuerdo y su cariño para con sus seres queridos fallecidos.

Hoy se conmemora a los muertos, más allá de los teatros y sus Tenorios, del Halloween anglosajón, de los ritos religiosos o de la interminable procesión de coches por las autopistas con gente ahíta de monotonía y deseosa de descanso durante el puente vacacional. Hoy toca hablar de muerte, de muerte buena y de buena muerte. Muchos la temen o le dan la espalda o la esconden en hospitales y en la farragosa burocracia que una compañía aseguradora se encarga de aliviar. La muerte, sin embargo, no es tétrica ni oscura, sino solo el doloroso desgarro final y la ausencia irremplazable de una persona que amamos. Por eso hay que hablar de la muerte sin reparos, para precisamente poder proporcionar a quien se va una buena, tranquila y cálida despedida.

Mi entrañable compañero y hermano, Luis Montes, me facilitó hace unos meses un estudio realizado por el CIS en 2009 sobre la atención médica a los enfermos en la fase final de enfermedades irreversibles. Conmueve leer allí que el 52% de los encuestados había vivido "con mucho sufrimiento" el fallecimiento de personas muy próximas y queridas (el 88%, de familiares directos).

En realidad, no costaría tanto aliviar el sufrimiento del enfermo y el "mucho sufrimiento" de quienes asisten a su muerte, a no ser que nuestros gobernantes pretendan someter también a los muertos a la ley de sus recortes. Sanidad significa ayudar a vivir saludablemente y a morir dignamente, sin discriminación alguna. Por eso la sanidad ha de ser pública, al alcance de todos y de todas por igual. Sin embargo, grandes intereses económicos están empeñados en hacernos caer en las redes de la sanidad privada, de las aseguradoras, dejando abandonados a quienes no pueden costearse la salud y la muerte.

Cioran nos cuenta en Breviario de los vencidos que quería a los que estaban cercados por la muerte, para poder volverse espíritu con ellos. En un poema de Brecht, un obrero pregunta a un médico que achaca su dolor de hombro a la humedad si también la mancha que hay en la pared de su casa proviene de esa misma humedad, para acabar preguntándole si sabe también de dónde proviene la humedad. De igual modo, en estos tiempos de empobrecimiento creciente de la población, el sistema público de salud debería ser, junto con la educación pública y un sistema universal e igualitario de pensiones, las joyas de la corona de un país habitado por ciudadanos y ciudadanas libres, iguales, formados intelectual, profesional y cívicamente, cuyos derechos fundamentales incluyen poder llevar una vida buena y una buena vida, al igual que contar con una muerte buena y digna.

Eso incluye igualmente poder ser atendido en casa en los momentos finales, tal como declara preferir en la citada encuesta del CIS el 45,4% de los encuestados, recibir información completa y precisa sobre su estado de salud (96,6%), tener acceso a la asistencia sanitaria necesaria para una muerte sin dolor ni sufrimiento (96,5%), aunque el tratamiento acelere su muerte (82,6%) sin prolongar la vida de forma artificial cuando no existe esperanza alguna de curación (81,2%).

Asimismo, el 63,3% de la ciudadanía española quiere que la ley autorice al médico a poder poner fin a la vida y los sufrimientos de una persona que lo solicite libremente y el 49,7% cree que la ley debería permitir a los médicos proporcionar los medios necesarios para que el paciente termine con su vida. Incluso, el 42,8% estaría dispuesto a contribuir personalmente a adelantar el final de la vida de un allegado, si bien el 44,2% no lo haría. Ignorar estos hechos y datos es solo un acto de hipocresía social e institucional.

Maravilloso anhelo el de morir un día rodeado de personas amantes de la tierra. Fecundo deseo el de volver a la tierra para volver a ser tierra como acto definitivo de amor a la tierra.

Re: Morirse

Publicado: 31 Oct 2012, 11:40
por Juanatan
Yo veo la muerte como algo bueno, una liberación para el que se va, y doloroso para los que se quedan. Lo único malo es el sufrimiento y sobretodo, morir en un hospital de la SS. Ahora va a hacer dos años de la muerte de un amigo, que murió experimentando terribles sufrimientos y practicamente solo en un hospital de terminales. Este hecho me hizo decididir que, si preveo que mi propia muerte va a ser sufrida, me aprovisionaré de grandes dosis de morfina.

Re: Morirse

Publicado: 31 Oct 2012, 14:44
por Jorge.
Juanatan escribió:Yo veo la muerte como algo bueno
Bueno no es. Pero como solo pasa una vez en la vida, pues bueno.

Re: Morirse

Publicado: 31 Oct 2012, 15:00
por yoSkAn
sobretodo, depende de lo que signifique esa muerte...dejar de sufrir? pos depende, si uno estaba sufriendo, quizá, sino, menuda jodienda.
...
a los 90 años? bueno, algo natural.
a los 22? no jodas tío.

De todas forma,s bastante complicada es la muerte de por sí como para hacerla más difícil con sistemas inhumanos, con tratamientos insuficientes, ...con legislación aberrante...

Re: Morirse

Publicado: 31 Oct 2012, 15:39
por cantueso
He oido por ahi, no recuerdo donde, que el ser humano sera libre, el dia que no le tenga miedo a la muerte, no se quien lo dijo , tampoco creo que te haga libre superar el miedo a la muerte, puede que vivir de manera diferente si

Re: Morirse

Publicado: 31 Oct 2012, 16:09
por Nemo20000
¿Alargar la vida para huir de la muerte o ensanchar la vida para que la muerte solo sea el punto final de un gran camino recorrido?
He ahí la cuestión...

Re: Morirse

Publicado: 31 Oct 2012, 16:14
por Libérrimo
Nemo20000 escribió:¿Alargar la vida para huir de la muerte o ensanchar la vida para que la muerte solo sea el punto final de un gran camino recorrido?
He ahí la cuestión...
A mí personalmente me resulta útil ser consciente de que voy a morir un día. Esta certeza la podemos usar de muchas formas distintas, una es temerla continuamente, otra es usarla para, como dices, "ensanchar la vida". Sirve mucho preguntarse de cuando en cuando: "¿si tuviera la certeza de que moriría en una semana, estaría haciendo lo que estoy haciendo ahora? ¿o aprovecharía la vida de otra manera?". Estas preguntas a mí me han sacado más de una vez de estar perdiendo el tiempo.

Re: Morirse

Publicado: 01 Nov 2012, 13:25
por D-503
Memento mori que decían los latinos, siendo ateos vivir como si la muerte no existiera es el acto mas irresponsable que podemos llevar a cabo con nosotros mismos, sin tener consciencia de la muerte el carpe diem no tiene sentido.

Re: Morirse

Publicado: 01 Nov 2012, 13:31
por yoSkAn
hombre, yo de todas formas le encuentro matices a eso de tener consciente la muerte. Yo si estuviera cada 2x3 replanteándome si voy a morir en una semana, no haría un montón de cosas que sí he elegido hacer, bajo mi supuesto de que iba a vivir al menos un año más, por ejemplo :lol: :lol: :lol:

vamos, que obviamente, encuentro que es imposible que yo viva la vida lo mismo sabiendo que me voy a morir en un año, a suponiendo que puedo vivir unos 5 añitos más, al menos, o a que espero llegar a los 80...
así que assumo que iré viviendo suponiendo que aún me queda vida por delante, si no me apunto a un máster es pq no me da la gana, no pq me vaya a morir en una semana XD, etc etc... y si tengo la mala suerte de ser diagnosticada de algo terrible, ya me figuro que me cambiará la perspectiva enormemente y no tengo forma de prevenir eso :P

sólo hay una cosa que no cambia, y me voy a poner ñoña, pero es procurar no mantener cabreos absurdos con las personas, no permanecer enfadadx más tiempo del estrictamente necesario, y disfrutar de tu tiempo haciendo lo que más valores. pasar tiempo con lxs tuyxs, viajando, pintando, o lo que sea que te llene y te haga encontrarte bien.

Re: Morirse

Publicado: 01 Nov 2012, 14:06
por D-503
Mas bien consciencia de la muerte no es la paranoia respecto a un posible fallecimiento sino ser conscientes de que esta es la única vida que tenemos y que debemos hacer con ella aquello que de verdad nos haga felices, realizados, etc.

Re: Morirse

Publicado: 01 Nov 2012, 14:19
por Libérrimo
D-503 escribió:Mas bien consciencia de la muerte no es la paranoia respecto a un posible fallecimiento sino ser conscientes de que esta es la única vida que tenemos y que debemos hacer con ella aquello que de verdad nos haga felices, realizados, etc.
Exactamente.

Re: Morirse

Publicado: 01 Nov 2012, 16:55
por Besançon
La tía abuela de un amigo te felicita cada vez que se te muere alguien. Es del Opus y realmente cree que después de la muerte te vas a reunir con El Señor. Para ella morir es motivo de júbilo y alegría, el comienzo de lo bueno. Lo malo es que ella no puede irse con el señor por decisión propia porque el suicidio es pecado, que sino seguro que ya estaría disfrutando del paraíso.

Re: Morirse

Publicado: 01 Nov 2012, 17:10
por salvoechea
¡lagarto lagarto!

¿Qué, os habéis contagiao de las fechas?

Puto jalogüín

Re: Morirse

Publicado: 01 Nov 2012, 21:46
por Contumacia
siempre se lee que las peores muertes las experimentan los sacerdotes católicos, tal vez acojonados al ser conscientes de que, ni otro mundo, ni ostias,t oda la vida engañando a la gente con un mundo mejor en otra vida diferente y resulta que no han aprovechado su propia vida...

intento pensarla sin dramatismos, en realidad, el día que esté muerto ya no estaré, ni seré ni nada, así que no entiendo muy bien esas crisis que le dan a la peña cuando descubre su propia mortalidad... cuando muera no estaré vivo, sin mucho drama.

Re: Morirse

Publicado: 01 Nov 2012, 22:28
por Jorge.
Yo tengo curiosidad. Ya que es una cosa que solo se da una vez en la vida, me gustaría estar bien consciente de que me muero.Por no perderme el evento, me refiero.