Un par de textos que han maquetado en Chile:
http://metiendoruido.com/wp-content/upl ... amblea.pdf
Autores:
Colectivo Alianza Rebelde y
Comisión de Dinamización de Asamblea de la Acampada de Sol
Presentación de los textos: [hace referencia a
La tiranía de la falta de estructuras de
Jo Freeman]
En los años 70, la feminista americana Jo Freeman escribía una crítica a la desorganización en los movimientos políticos; tal vez la que más circuló en los entornos radicales a través del mundo. Mirando los grupos mas o menos leninistas de aquellos tiempos (y ahora se podría hacer la misma análisis con partidos izquierdistas, plataformas unitarias antiglobalización….), muchos militantes concluían
precipitadamente que todo tipo de estructuras colectivas formales eran fatalmente autoritarias. Preferían agruparse y actuar de un modo muy “libre”, espontáneo.
Pero Freeman contestaba que en cada grupo se forma obligatoriamente una estructura, consciente o no. Pretender no tener ninguna equivale sencillamente a negar la cuestión del funcionamiento interno, a no pensarla. A través de colectivos informales y espontáneos, pensaban evacuar las relaciones contaminadas del poder, pero obviaban solamente la discusión sobre ellas. Rechazando el debate sobre las estructuras, se impide ver las que existen ya, identificarlas e intentar cambiarlas si hace falta. En realidad, esa fe en la espontaneidad, da pie a la reproducción de relaciones de dominación que nos han inculcado vía la familia, los massmedias, la escuela… El colectivo “sin estructuras” se puede convertir en un terreno propicio a las relaciones autoritarias, pero éstas son mucho mas invisibles y por lo tanto más difíciles de transformar. Es lo que Freeman llama “la tiranía de la falta de estructuras”.
Se quiere evitar trazar un marco y que haya reglas, pero nadie niega la presencia de normas informales en los entornos anti-autoritarios. Lo que se puede decir y hacer y lo que no, la peña “guay” y a lxs que se ignoran. Las reglas de comportamientos se establecen como si fuese algo mágico, siempre implícito como que en cualquier familia. Y el ambiente acaba siendo igual, o más, uniforme que en las organizaciones políticas clásicas que tanto se critican…