Página 1 de 2

La existencia del alma

Publicado: 09 Abr 2012, 15:39
por Ratrotten
¿Tenemos alma? Quiero decir, ¿somos algo mas que un cuerpo fisico? ¿Somos diferentes al resto de animales? ¿Sucede algo despues de morir?...

Re: La existencia del alma

Publicado: 09 Abr 2012, 17:28
por xesevil
Yo creo que...
No tenemos alma
Solo somos cuerpo
Todos los animales son diferentes
Tras la muerte no hay absolutamente nada

Pero esto es sobretodo opinión, aunque ahora con la psicología asuntos como este se van tratando más a fondo. Como ves, soy un materialista convencido XD

Re: La existencia del alma

Publicado: 09 Abr 2012, 20:56
por yoSkAn
pues no vamos a poder saberlo a ciencia cierta...al menos hasta la muerte. así que, yo prefiero ocuparme del ahora.
hay vida antes de la muerte?
en esas estamos, leñes!!

Re: La existencia del alma

Publicado: 09 Abr 2012, 21:20
por Jorge.
Ratrotten escribió:¿Tenemos alma? Quiero decir, ¿somos algo mas que un cuerpo fisico? ¿Somos diferentes al resto de animales? ¿Sucede algo despues de morir?...
Pues más o menos debe de ser igual que el antes de nacer.

Re: La existencia del alma

Publicado: 09 Abr 2012, 21:22
por En_Libertad
Yo tengo claro que no soy ni el cuerpo, ni las emociones, ni la mente, yo soy el Ser del que emanan todas esas cosas.

Re: La existencia del alma

Publicado: 09 Abr 2012, 21:25
por Jorge.
Ratrotten escribió:Quiero decir, ¿somos algo mas que un cuerpo fisico?
La verdad es que lo que somos, parece estar contenido en un cuerpo físico. No tienes más que pensar en lo que es el desarrollo de la vida, cómo se puede deteriorar el cerebro, por ejemplo con un alzheimer, y tranquilamente, dejar de ser tú, aunque sigas vivito. Se te estropea el cerebro, y plaf, adios memoria, adios gente querida, adios vida.

Por eso te decía antes que antes de nacer, que no tienes cuerpo, poca cosa tuya hay.

Re: La existencia del alma

Publicado: 09 Abr 2012, 22:17
por yoSkAn
siempre me he planteado eso yo tb Jorge.
Recuerdo de pequeña que me dio un período de "angustia existencial", pensando que...claro, si tenía u accidente de tráfico y me pegaba tal ostión que, no sé, que no recordase ada, y que además, mi personalidad fuese otra (que tb ha pasado, y puede apsar)...osea, le metes un ostión al hardware...y entonces...no eres tú, es otra persona en tu cuerpo.
Es como si naciera otra persona en tu cuerpo*


uh qué yuyu.

*Tu ahí, años y años empeñándote en destrozarlo y maltratarlo, pa que venga otro y disfrute de tus achaques acumulados...perra vida. :lol: :lol: :lol:

Al menoes esto es lo que yo creo...que mi cerebro se puede ir a ahcer gárgaras y no ser ya yo.
Al menos mi abuela con alzheimer no aprecía mi abuela... ni reconocía a sus hijos ni nietos. Desde luego no era la persona que había acostumbrado a ser.
En cierto modo, casi prefiero pensar que "mi abuela" ya no fuese la que ahí estuvo, aguantando más de una década una situación de lo más inhumana.
... la eutanasia se comprende con otros ojos.

Re: La existencia del alma

Publicado: 10 Abr 2012, 08:15
por teixi
tema alama dificil de responder, pero en mi caso hay una voz que cundo mas caso le hago mas fuerte me habla y lo curioso es que a veces me dice cosas que no se de la experiencia, por ejemplo: esta planta es comestible, o anda hacia alli y encontraras a quien buskas, por esas experiencias creo en el instinto o alma o lo como se le quiera llamar.
Creo que todos los animales somos diferentes ni mejores ni peores.
Despues de la muerte..... ya es suficientemente dificil ser conciente de la vida y del presente

Re: La existencia del alma

Publicado: 10 Abr 2012, 11:24
por turiferario
Pues no, no creo que tengamos alma, aunque tenemos conciencia y ética, aunque esta última es adquirida, aunque hay quien defiende que existe un tipo de moral innata, pero está más bien relacionada con el instinto de conservación. Un ejemplo de presunta moral innata es que el canibalismo es muy extraño en la especie humana, aunque por otro lado también se ha practicado (Y se practica).

En principio esta duda es antiquísima con la dicotomía entre esencia y existencia, pero yo creo que somos existencia solamente, un maravilloso fenómeno de materia que ha tomado conciencia de sí misma.

Re: La existencia del alma

Publicado: 11 Abr 2012, 23:48
por libertas
siempre me he planteado eso yo tb Jorge.
Recuerdo de pequeña que me dio un período de "angustia existencial", pensando que...claro, si tenía u accidente de tráfico y me pegaba tal ostión que, no sé, que no recordase ada, y que además, mi personalidad fuese otra (que tb ha pasado, y puede apsar)...osea, le metes un ostión al hardware...y entonces...no eres tú, es otra persona en tu cuerpo.
Es como si naciera otra persona en tu cuerpo*
De hecho, según entiendo, la persona que somos cambia siempre. No somos la misma persona que hace 10 años en muchos sentidos. Tenemos una narración que conecta aquello que fuimos (y que ya no existe) con lo que somos, pero somos cualitativamente distintos. Evidentemente esto no es como el alzheimer o casos severos de amnesia, pero la identidad con nuestro "yo" pasado no es tan simple como uno suele pensar. Por ejemplo, ¿no os ha pasado leer algo que hayáis escrito hace tiempo y encontrar pensamientos y sentimientos que hoy te son extraños? No digo que no existan unas bases para nuestra psicología que permitan conectar dos momentos dados de nuestra vida (bases genéticas o adquiridas por experiencias previas a ambos momentos) pero creo que gran parte de lo que somos sigue un constante proceso, y nuestra facilidad para tomar por obvia esta identidad depende de nuestra capacidad para narrarlo.

A lo mejor lo que digo os parece obvio, pero me apetecía señalar que la ruptura de la integridad del sujeto en el devenir es una de las consecuencias del materialismo (al menos del que yo suscribo).

Re: La existencia del alma

Publicado: 12 Abr 2012, 06:45
por Jorge.
libertas escribió:De hecho, según entiendo, la persona que somos cambia siempre.
Pues no según pienso. Puedo cambiar de opinión. Pero desde que tengo memoria, quitando la amnesia de la infancia, soy la misma persona siempre. Yo puedo encontrarme con fotografías, con cosas escritas que no recuerdo, o al hablar con gente de mi edad de tiempos pasados, me hacen recordar cosas que ya había olvidado... Si alguien es un bala perdida, y ahora se empareja, tiene siete hijos y se pone a trabajar como un burro, no quiere decir ello que haya dejado de ser la misma persona. El hilo conductor de su conciencia sigue en pie, y cuando desparece esa conciencia individual, es cuando estamos muertos. Y esa conciencia, parece estar relacionada con la existencia de un cuerpo físico y de un cerebro maduro. Antes de nacer no tenemos conciencia; cuando el cerebro va madurando la vamos adquiriendo. Y cuando el cerebro se deteriora la vamos perdiendo. Y al final, con la muerte cerebral, se disipa blandamente.

Re: La existencia del alma

Publicado: 12 Abr 2012, 07:31
por libertas
Bueno, yo no digo que eso no sea así, por supuesto que en cierto sentido eres la misma persona. Sólo que me parece que es más complicado. El "hilo conductor de la conciencia" depende de una memoria que se aloja materialmente en nuestro cerebro, y es de hecho una información poco fiable en comparación con nuestros sentidos. Es un cuento que nos hacemos sobre lo que nos pasó, es la posibilidad de contar esa historia la que asegura la unidad de todos los momentos nuestra vida, por eso a decía (y esto es personal) que a veces nos extrañamos (un poco) ante la evidencia de ciertas experiencias que habíamos dejado fuera de esta narración y que debemos ajustar para reincorporar. La identidad entre A (pongamos "yo en 1994") y A´("yo en 2012") depende de una perspectiva que nos permite conectar una serie de sucesos, además de saber que clase de cambios se producen en una persona a medida que crece y envejece, etc. La conciencia no es una "cosa" (o es una cosa de distinto tipo que un brazo, por ejemplo), sino más bien una consecuencia de un determinado tipo de organización material de un organismo. No tiene por tanto el mismo tipo de permanencia, sólo archivamos representaciones imprecisas de conciencias pasadas.

Bueno, en cualquier caso no es que sea yo psicologo, ni neurólogo. No se si estoy divagando mucho o siquiera si estoy sabiendo explicarme. Es un poco la concepción que tengo en relación a cosas lo que he leído y mis propias experiencias con el paso del tiempo. Pero bueno, para darle a esto más seriedad habría que contrastar información más precisa y recurrir a diversas lecturas de biología, picología, filosofía, etc.

Re: La existencia del alma

Publicado: 12 Abr 2012, 08:43
por yoSkAn
bueno, libertas, por complicarlo un poco más: tampoco tu brazo de 1994 y tu brazo de 2012 es el mismo :D
(no sólo porque haya habido relevo celular, eh, que también.)

Re: La existencia del alma

Publicado: 12 Abr 2012, 09:08
por Jorge.
Ya ves. Pues si fuéramos personas diferentes a las de hace tres años, ¿quién diablos es este intruso que habita en mi cuerpo? Ya por ponerme en plan chusco, no se podría hablar de la existencia del alma, sino de las almas diversas puñeteras. Bah, pena, no existe ni alma, ni espíritu, ni fantasma ni ná. Son tó hormonas, proteínas, neurotrasmisores, bioquímica, como una pila alcalina, que funciona mientras tene carga, y cuando se le acaba, se descompone y santas pascuas.

Re: La existencia del alma

Publicado: 12 Abr 2012, 11:50
por En_Libertad
libertas son muy interesantes tus reflexiones, es muy significativo el hecho de no poder asignar a la conciencia como una cosa. Parece evidenciar que la conciencia no pertenece al mundo de las formas. Es una reflexión genuína y muy profunda.