PROPIEDAD PRIVADACONTRARIA AL APOYO MUTUO
Publicado: 09 Mar 2011, 11:22
“ Nosotros
Yo
Los otros
Lo importante
Son los otros”
“Para el carácter productivo:...dar produce más felicidad que recibir, no porque sea una privación, sino porque en el acto de dar esta mi felicidad”
ERICH FROMM
“LA PROPIEDAD PRIVADA ES UN ROBO . COMO SE EDUCA HACIA EL INDIVIDUALISMO Y LA PROPIEDAD PRIVADA”
Las criaturas cuando nacen desean sentir el calor, alimento, olor... de otro cuerpo son ellas y su madre, no hay más mundo, van creciendo y se van conociendo (ellas y su mundo); no son egoístas, aunque l@s dfh@s lo vean así, suelen compartir si se les deja tranquilas, pero tienen muy claro cuando no desean compartir (hay que respetarlo) aunque todavía no tengan la noción de propiedad privada ya que siempre están dispuestas a coger los juguetes del-a niñ@ que esta al lado. Aunque van conociendo el mundo exterior todavía no han salido de su mundo, por eso es necesario no obligarla a compartir. Mas tarde compartirá si se le deja manifestar sus sentimientos y desarrollarse en libertad.
Como la criatura vive en esta sociedad y es inevitable, cuando va creciendo se fija en los adultos e imita lo que ve, poco a poco va conociendo el significado de la propiedad privada ; (mi papa, mi mama,...) la familia es la principal educadora de la propiedad privada, empezando por el abandono de la/el bebita-e en cunas y el correspondiente arsenal de muñecos, chupetes (sustituto del pecho materno) y juguetes varios para contrarrestar el abandono y la carencia del cuerpo de la madre. El placer cuerpo a cuerpo madre-criatura es el primer aprendizaje para el “nosotros” y el apoyo mutuo.
La criatura va creciendo y se va fijando que l@s dfh@s tienen propiedades: mi coche, mi portátil, mi televisión....que para comer se necesita dinero, que este dinero es propiedad de uno-a, que la gente adulta no comparte sino es por intereses y si es una criatura educada en la carencia afectiva, no le parecerá raro e imitara lo que ve: dirá que este es mi juguete, mi play station,....por mucho que le queramos educar para compartir (no tendremos derecho si hacemos lo mismo) la criatura se rebelara y se hará más egoísta ya que estamos en una sociedad egocéntrica donde el “yo”y el interés económico prima sobre el “nosotros”y el apoyo mutuo.
A pesar de todo hay gente que toma conciencia y se rebela, no sólo contra los bancos y las multinacionales, que algo es algo, (aunque sea para tapar el egocentrismo en el que nos educaron) sino contra la propiedad privada: okupa, colectiviza los medios de producción, practica apoyo mutuo y solidaridad creando grupos de apoyo.....y de vez en cuando “toma prestada” alguna que otra cosa de hipermercados....
Por todo ello contra esta sociedad cada vez más individualista no solo compartamos (que en esta sociedad capitalista y patriarcal se ha convertido en una prolongación de la propiedad privada y el interés sino que vayamos a la raíz: destruyamos la familia y la propiedad privada, criemos a las criaturas en libertad y en la “abundancia”, hagamos colectividad, okupemos, reivindiquemos el “nosotros” respetando la individualidad de cada persona, practiquemos el apoyo mutuo...para luchar contra la sumisión a la propiedad privada y el poder patriarcal .
karmela
Yo
Los otros
Lo importante
Son los otros”
“Para el carácter productivo:...dar produce más felicidad que recibir, no porque sea una privación, sino porque en el acto de dar esta mi felicidad”
ERICH FROMM
“LA PROPIEDAD PRIVADA ES UN ROBO . COMO SE EDUCA HACIA EL INDIVIDUALISMO Y LA PROPIEDAD PRIVADA”
Las criaturas cuando nacen desean sentir el calor, alimento, olor... de otro cuerpo son ellas y su madre, no hay más mundo, van creciendo y se van conociendo (ellas y su mundo); no son egoístas, aunque l@s dfh@s lo vean así, suelen compartir si se les deja tranquilas, pero tienen muy claro cuando no desean compartir (hay que respetarlo) aunque todavía no tengan la noción de propiedad privada ya que siempre están dispuestas a coger los juguetes del-a niñ@ que esta al lado. Aunque van conociendo el mundo exterior todavía no han salido de su mundo, por eso es necesario no obligarla a compartir. Mas tarde compartirá si se le deja manifestar sus sentimientos y desarrollarse en libertad.
Como la criatura vive en esta sociedad y es inevitable, cuando va creciendo se fija en los adultos e imita lo que ve, poco a poco va conociendo el significado de la propiedad privada ; (mi papa, mi mama,...) la familia es la principal educadora de la propiedad privada, empezando por el abandono de la/el bebita-e en cunas y el correspondiente arsenal de muñecos, chupetes (sustituto del pecho materno) y juguetes varios para contrarrestar el abandono y la carencia del cuerpo de la madre. El placer cuerpo a cuerpo madre-criatura es el primer aprendizaje para el “nosotros” y el apoyo mutuo.
La criatura va creciendo y se va fijando que l@s dfh@s tienen propiedades: mi coche, mi portátil, mi televisión....que para comer se necesita dinero, que este dinero es propiedad de uno-a, que la gente adulta no comparte sino es por intereses y si es una criatura educada en la carencia afectiva, no le parecerá raro e imitara lo que ve: dirá que este es mi juguete, mi play station,....por mucho que le queramos educar para compartir (no tendremos derecho si hacemos lo mismo) la criatura se rebelara y se hará más egoísta ya que estamos en una sociedad egocéntrica donde el “yo”y el interés económico prima sobre el “nosotros”y el apoyo mutuo.
A pesar de todo hay gente que toma conciencia y se rebela, no sólo contra los bancos y las multinacionales, que algo es algo, (aunque sea para tapar el egocentrismo en el que nos educaron) sino contra la propiedad privada: okupa, colectiviza los medios de producción, practica apoyo mutuo y solidaridad creando grupos de apoyo.....y de vez en cuando “toma prestada” alguna que otra cosa de hipermercados....
Por todo ello contra esta sociedad cada vez más individualista no solo compartamos (que en esta sociedad capitalista y patriarcal se ha convertido en una prolongación de la propiedad privada y el interés sino que vayamos a la raíz: destruyamos la familia y la propiedad privada, criemos a las criaturas en libertad y en la “abundancia”, hagamos colectividad, okupemos, reivindiquemos el “nosotros” respetando la individualidad de cada persona, practiquemos el apoyo mutuo...para luchar contra la sumisión a la propiedad privada y el poder patriarcal .
karmela