Página 1 de 1

Las arenas movedizas de la sobreteorización

Publicado: 06 Nov 2010, 21:30
por p-ll
En los últimos tiempos he podido comprobar, por lo menos entre los anarquistas que defendemos el estado de libertad, como directamente relacionado con el grado de independencia, autonomía y autosuficiencia, en una relación de igualdad entre indivíduos, y con una relación integrada y también directa con el medio ambiente, que muchos han caído en las arenas movedizas de la sobreteorización.

Esto es que, algunos se han visto atrapados y superados por la realidad. Y puede que en una tentativa de tranquilizar la conciencia, se han limitado a practicar el eruditismo teórico. Con éste se ven subidos a un trono que ellos mismos han construido a su medida. Un trono desde el que sentencian desde su leída y cultivada mentalidad, siempre, claro, desde la comodidad del mismo. Un eruditismo que no es más que una venda que oculta su falta de compromiso consigo mismo. Muchos han alcanzado un nivel de pasotismo elevado y en ocasiones hasta completo, y pretenden compensarlo con un intento constante de aparentar verdaderos genios de la filosofía. Auténticos bohemios.

Han conseguido adaptar su vagueza y su dejadez, su rendición, a su discurso teórico. La justifican. No como tal, sino con actividades que no son más que sucedáneos para una vida inepta. Contínuas dosis de sedante en forma de lecturas o debates que se quedan entre las paredes del coloquio. Empeñados en pasar horas y horas hablando, o escribir miles de palabras como un mero pasatiempo, en el que la calidad se ve superada por la cantidad.

La parte práctica queda totalmente eliminada, ya que precisa de compromiso y esfuerzo. Su teoría -vacía de contenido práctico- es muchas veces honesta y rigurosa, pero no más que la de cualquier otra persona que la compagine debidamente con la práctica. Algunos de ellos se abocan completamente a metas reformistas, otros a la vida contemplativa, y otros simplemente, a pasar por la vida sin sufrir demasiado, eso sí, con un grado de conciencia supuestamente altísimo, pero que para nada vale si no se intenta llevar a la vida palpable.

En conclusión, la teoría, cualquiera, es el reflejo de una reflexión, más o menos ordenada y metódica con el objeto de llevar a cabo una acción para cambiar el estado de las cosas, causantes estas, como estímulo, de la reflexión. La teoría sin más es puro entretenimiento para personas que se lo pueden permitir. La prática sin reflexión, sin teoría no tiene el menor sentido. Las dos, la teoría y la práctica, son partes indivisibles de lo mismo.

La necesidad de un cuerpo teórico detalladamente estructurado, más que una necesidad, responde más bien a un capricho que exigen los movimientos e ideologías vanguardistas.

Menos cháchara y más acción.

Re: Las arenas movedizas de la sobreteorización

Publicado: 06 Nov 2010, 21:47
por huerto
Hace tiempo que sólo me fió de lo que uno hace y no de lo que uno dice. Como muchas veces no concuerdan lo uno y lo otro prefiero valorar los hechos. Me aterra la idea de la gente que tenga su primer contacto con el anarquismo a través de este foro, supongo que será bastante decepcionante.

Re: Las arenas movedizas de la sobreteorización

Publicado: 07 Nov 2010, 02:18
por p-ll
No hombre, si precisamente no lo digo por la gente del foro, a la que no conozco. Sino en base a conversaciones más o menos serias sobre el tema, con otras personas. Además, con el anarquismo no se tiene contacto, eso va saliendo de cada uno. Yo mismo lo llevaba de serie.

Re: Las arenas movedizas de la sobreteorización

Publicado: 07 Nov 2010, 10:09
por huerto
Lo del eruditismo teórico es algo que me llama mucho la atención. Muchas veces estás en concentraciones o en locales y se te acerca alguien y te pregunta y generalmente tienes que realizar un esfuerzo tremendo para explicar en cuatro frases una idea y observar al mismo tiempo si te está entendiendo. En cambio el erudito suelta su parrafada sin contar ni siquiera si su interlocutor comparte el código. Es más, prefiere que este lo desconozca porque sabe que su cháchara suena culta y así se le atribuirá una supuesta superioridad intelectual. No interesa exponer unos argumentos convincentes o razonables, lo que interesa es la apariencia de discurso coherente. Es un sutil mecanismo autoritario.

Re: Las arenas movedizas de la sobreteorización

Publicado: 08 Nov 2010, 01:08
por p-ll
Eso que explicas, huerto, es cierto. Son mecanismos de autodefensa, o quizás en último término, de autocompasión (que no es más que una forma de autodefensa).

Lo que en mi primer comentario quise explicar en algunos párrafos, es que la clave está en aprender a vivir integrado en un medio natural. Y para conseguirlo es inevitable destruir aquello que sustenta el medio artificial. Autosuficiencia y Sabotaje son los campos principales del anarquismo (según yo lo entiendo). Aprender a vivir, y atacar para poder hacerlo. Pero atacar físicamente, materialmente. Los fanzines y publicaciones están muy bien, pero es un error absoluto pensar que sirven para deteriorar lo más mínimo al Sistema. Éste se los pasa por el forro de los cojones, así de claro.

La teorización y el bohemismo son simples excusas con las que un derrotado consigue sentirse cómodo con él mismo.

Re: Las arenas movedizas de la sobreteorización

Publicado: 08 Nov 2010, 09:18
por Diskoteque
P-ll, ¿cree vd. que el Sistema se ve amenazado por la Autosuficiencia y el Sabotaje de una minoría?

Re: Las arenas movedizas de la sobreteorización

Publicado: 08 Nov 2010, 11:09
por huerto
Desde el momento en que el sistema se toma la molestia de mantener su pie sobre nuestras cabezas podemos deducir que por alguna razón será. La previsión de que estas minorías puedan ir a más supone una amenaza. A la charla de Fanelli en Madrid acudió un número reducido de personas de las cuales sólo unas cuantas continuaron activamente con las labores de organización y la que se montó. ¿No ha aprendido el sistema a tener en cuenta hasta el factor más insignificante?

Editado: Ahora entendí bien la pregunta que planteas pero dejo esta respuesta aunque no tenga mucho que ver.

Re: Las arenas movedizas de la sobreteorización

Publicado: 08 Nov 2010, 14:07
por p-ll
Diskoteque escribió:P-ll, ¿cree vd. que el Sistema se ve amenazado por la Autosuficiencia y el Sabotaje de una minoría?
¿Conoce vd. los reyes godos?
Conozco, conozco.
__________________________

Ahora en serio. Como toda decisión reflexionada, ésta sale de uno mismo. Nace de la individualidad. Sería insensato esperar a que miles o millones de personas actuaran bajo el mismo manto ideológico. Así que no queda otra que hacer el camino propio, y si por ese camino, uno, se encuantra compañeros de viaje, pues perfecto.

A lo que decías. ¿Supone una amenaza el aprendizaje de la autosuficiencia y la práctica del sabotaje de esa minoría? NO. En primer lugar la autosuficiencia responde a una búsqueda personal de una vida íntegra y libre. También el sabotaje, pero matizo: es el sabotaje el que en todo caso se debería analizar como respuesta al Sistema. Y no, éste no supone una amenaza a nivel individual, o hasta a nivel de una pequeña organización, a priori. Pero es mucho más eficiente, es decir, se necesita un menor número de personas comprometidas para llevar a cabo una acción útil. En lugar de dispersar las energías amontonándose en concentraciones o manifestaciones, por ejemplo.

Para esto es esencial conocer los pilares del Sistema. Las partes de la cabeza y no los tentáculos. Las centrales eléctricas son un buen ejemplo (entre otros). Con relativamente pocas personas involucradas en atacar estos pilares se consiguen resultados palpables. No a nivel mundial, como expone la quimera del comunismo sobresocializado, que, a parte de fantasioso, para mí es indeseable por razones que puede que no vengan al caso. Sino en donde se pueda, según la capacidad de la célula, o hasta del indivíduo.

El tema está en buscar la eficiencia entre los métodos que se barajan para destruir el Sistema allá donde exista. Y hasta el momento reconozco en la práctica del sabotaje la mejor solución, o el mejor camino para ser exactos. El más eficiente.