Página 1 de 1

Boikot a Nestlé

Publicado: 05 Oct 2010, 12:39
por Chimaera monstrosa
EL BOICOT A NESTLÉ

Si bien el boicot a Nestlé es mayoritariamente conocido, hemos elegido esta campaña, que lleva varios años funcionando, para informaros en qué estado se encuentra. Y porque esta multinacional sigue todavía desoyendo a miles de personas y organizaciones internacionales que protestan por el uso indebido que hace de la promoción de leche para infantes.

Antecedentes:
Según fuentes de UNICEF cada año mueren un millón y medio de niños por no alimentarse con leche materna. Y muchos más caen enfermos. La leche materna ofrece la mejor manera para empezar a vivir a todos los recién nacidos, y constituye una importante fuente de supervivencia.

Las empresas que producen leche en polvo promueven su producto en los hospitales y entre las madres, así como a los operadores sanitarios para incrementar sus negocios y beneficios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF tienen un Código Internacional que prohibe cualquier forma de promoción de leche para niños. La Nestlé viola este código con más frecuencia que su competencia.

Una de las estrategias de mayor éxito utilizada por Nestlé consiste en ofrecer gratuitamente leche en los hospitales: empezar con la toma de leche en biberón favorece el fracaso en la aceptación del pecho materno; el niño por lo tanto, será dependiente de la leche artificial. Una vez en casa, la madre tendrá que comprar la leche que en algunos sitios puede costar más de la mitad de la renta familiar. Algunas veces las madres sin recursos diluyen excesivamente la leche en polvo y esto acarrea una carencia alimentaria, además en muchos países pobres el agua está contaminada y puede ocasionar diarreas, deshidratación e incluso la muerte. O bien las etiquetas de los productos no se encuentran en el idioma local, generando una mayor ignorancia.

El primer boicot a Nestlé fue suspendido en 1984, cuando la compañía prometió que respetaría el Código Internacional establecido, pero la Nestlé incumplió su promesa, y en 1988 se reiniciaron las acciones de boicot, concentrando la acción en el producto más vendido y famoso: el Nescafé.

La Nestlé actualmente admite que los abastecimientos gratuitos son nocivos, pero no quiere hacerlos desaparecer en los hospitales, hasta que los gobiernos introduzcan leyes sobre la materia. La Nestlé trabaja para hacer disminuir el uso de la leche materna e incrementar la venta de su leche en polvo.

Una resolución de 1986 de la Asamblea Mundial de la Sanidad estableció que “ningún abastecimiento, gratuito y con soporte de leche en polvo para niños tiene que ofrecerse a los hospitales o a los departamentos de maternidad. La pequeña cantidad necesaria tiene que ser adquirido por las instituciones”.

¿El boicot a Nestlé está funcionando?
La Nestlé está preocupada por el daño que este boicot puede causar a sus ventas y a su reputación. El boicot está apoyado a nivel internacional por miles de personas y organizaciones, incluída la iglesia de Inglaterra. El boicot seguirá hasta que Nestlé no interrumpa todas las prácticas irresponsables de comercialización. La compañía es objeto de boicot en 19 países (Australia, Bulgaria, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia Luxemburgo, Mauritania, México, Noruega, Filipinas, España, Suiza, Suecia, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos). La Nestlé es objeto de boicot a nivel mundial por su publicidad irresponsable de la leche en polvo, y L’Oreal (que pertenece a Nestlé) por los tests utilizando animales.

¿Qué puedes hacer?
- No compres Nescafé y escribe a Nestlé afirmando que estás apoyando el boicot (Peter Brabeck-Letmathe, Nestlé S.A., Avenue Nestlé, 1800 Vevey, Suiza).
- Distribuir folletos de boicot.
- Pide a cualquier grupo comunitario, sindicato, iglesias y otras organizaciones que se unan a la campaña mundial.

¿Qué hace la Nestlé en el mundo?
La Nestlé tiene sucursales en Brasil, China, Colombia, Egipto, El Salvador, Honduras, India, Indonesia, Kenia, Líbano, México. Papua Nueva Guinea, Filipinas, Senegal, Sri Lanka, Turquía. Y la compañía L’Oreal está también en Perú y Marruecos.
Relaciones sindicales: en 1989 los trabajadores de una fábrica de chocolate en Cacapava, Brasil, organizaron una huelga. Se quejaban de las míseras condiciones de trabajo, la discriminación hacia las mujeres, la falta de ropa de protección adecuada y las condiciones exiguas de seguridad. Después de dos meses del comienzo de la huelga, la empresa había despedido a 40 obreros, incluidos la mayoría de los organizadores.
Comercialización irresponsable: recientemente Nestlé ha violado nuevamente el código de la OMS en el sector de la leche en polvo con la publicidad de su nueva leche hipo-alérgica, Good-start, (“Buen comienzo”!!), en Estados Unidos. El consumo de este producto ha producido en algunos niños un choque anafiláctico.
Tests sobre animales: L’Oreal es objeto de boicot por los tests que realiza utilizando animales. La misma Nestlé ha sido criticada por la BUAV por haber hecho tests de cáncer de su café utilizando ratones.

Productos de Nestlé:
Si bien el Nescafé es el producto elegido para el boicot, cualquier otro producto que elabore Nestlé puede ser objeto de la campaña. Algunos de ellos son:
Nescafé, Nesquik, Nestea, Bonka
Agua mineral: Perrier
Dulces: Smarties, Kit-Kat, Lion, After.Eight, Quality Street, Toffee, Polo, Motta
Chocolate: Perugina, Nestlé
Pasta: Buitoni
Dados para caldo: Maggi
Congelados: Findus, Mare Fresco
Comida para animales: Friskies
Cosméticos: L’Oreal, Lancome
Yogures: Chambourcy

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 05 Oct 2010, 12:48
por p-ll
Me parece perfecto que se boicotee una empresa, y más aún una multinacional. Pero, ¿estamos hablando de boicot, o de no-colaboración (no comprar) sin más?
¿No sería más lógico promover el anticonsumo y ya está? En resumen, la autosuficiencia, la autonomía. Eso es libertad.
¿O qué pasa, que hay empresas que molan, o que no lo hacen tan mal, o que son permisivas con sus esclavos?

PD: Las preguntas son retóricas.

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 10 Oct 2010, 19:34
por Cataclism
Aquarel es de Nestlé.

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 11 Oct 2010, 18:36
por Scox
Interesante información,no conocía esas atrocidades concernientes a la leche materna que Nestle promueve.Pero a estas alturas estas peticiones de boicot me resultan de lo más irrelevantes,¿acaso hay alguna multinacional que no se merezca que le hagan boicot? Por lo que he visto,practicamente todas las grandes empresas tienen,aparte de los universdales casos de explotación laboral,grande en el primer mundo y brutal en el tercero,algún secreto oscuro complementario como este de la leche materna que tiene Nestle.

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 11 Oct 2010, 19:58
por chief salamander
Sobre kit-kat, una buena noticia (siempre y cuando cumplan su palabra):

Nestlé ha anunciado que cambiará su política de compra de aceite de palma
http://www.greenpeace.org/espana/campai ... e-action-2

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 12 Oct 2010, 10:18
por blia blia blia.
Scox escribió:Interesante información,no conocía esas atrocidades concernientes a la leche materna que Nestle promueve.Pero a estas alturas estas peticiones de boicot me resultan de lo más irrelevantes,¿acaso hay alguna multinacional que no se merezca que le hagan boicot? Por lo que he visto,practicamente todas las grandes empresas tienen,aparte de los universdales casos de explotación laboral,grande en el primer mundo y brutal en el tercero,algún secreto oscuro complementario como este de la leche materna que tiene Nestle.
Pues sí, Scox, mejor sería que no compráramos productos de ninguna multinacional.
Pero como hay mucha gente que los consumimos, si no es en casa, en bares o así, pues intentar que una multinacional que tiene unas políticas peores todavía que las demás, las cambie, es algo. No para creer que hemos hecho todo lo que había por hacer, pero mejor que nada ya es.

En otro caso caemos en "no merece la pena hacer nada", porque nada de lo que hagamos a nivel individual va a cambiar la sociedad. Pero como he dicho, tampoco caigamos "con esto vale", hay que intentar dar cada vez un pasito más.

No sabía que el aceite de palma destruyera bosques. Sabía que es malísimo para la salud, como el aceite de coco y que es preferible comprar algo que ponga "aceite de girasol o de oliva" que "aceites vegetales" donde se suelen esconder estos.

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 12 Oct 2010, 11:11
por Chimaera monstrosa
Scox escribió:Interesante información,no conocía esas atrocidades concernientes a la leche materna que Nestle promueve.Pero a estas alturas estas peticiones de boicot me resultan de lo más irrelevantes,¿acaso hay alguna multinacional que no se merezca que le hagan boicot? Por lo que he visto,practicamente todas las grandes empresas tienen,aparte de los universdales casos de explotación laboral,grande en el primer mundo y brutal en el tercero,algún secreto oscuro complementario como este de la leche materna que tiene Nestle.
El problema es que Nestlé se ha especializado en la infancia y con ella hacen su negocio, si no te parecen alarmantes las políticas de desnutrición infantil que promueven seguramente no cambies tus hábitos de consumo pero pienso que el boikot sí que es una herramienta efectiva para lograr resultados.

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 12 Oct 2010, 11:30
por chief salamander
blia blia blia. escribió:No sabía que el aceite de palma destruyera bosques. Sabía que es malísimo para la salud, como el aceite de coco y que es preferible comprar algo que ponga "aceite de girasol o de oliva" que "aceites vegetales" donde se suelen esconder estos.
La cuestión es que los bosques primigenios del sureste asiático, auténticas joyas ecológicas (se piensa que albergan mayor biodiversidad que la propia Amazonia), están siendo destruidos a una velocidad asombrosa, en parte para exportar maderas tropicales, y reemplazados por palmerales sin fin, que en la zona se dan muy bien (la adormidera también se da muy bien, al parecer, aunque el mayor productor sea ahora Afganistán). Supongo que sería el mismo destrozo si plantesen naranjos, café, forraje o cocaína y que el problema es más la tala descontrolada que el producto en sí, pero el caso es que ahí se dan bien las palmeras, que tienen muchas aplicaciones, que el mercado las demanda y que tampoco pasa nada por dejar de consumir porquerías de esas.
Como ocurre con el expolio de tantos otros recursos naturales, las multinacionales hacen la vista gorda ante la deforestación salvaje (y también hay quien la justifica por el bien del "progreso" económico de la región, como se justifica el trabajo infantil).

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 12 Oct 2010, 12:43
por pratenc
En Latinoamérica (principalmente en aquellos países donde las grandes firmas del agronegocio gozan de mayor impunidad y permisividad) se están cometiendo auténticas barbaridades contra las comunidades locales y el pequeño campesinado, así es como se expande la frontera de la palma africana y de otras commodities muy rentables en el mercado mundial.

El caso de Colombia es especialmente sangrante. Despojo de tierras, deforestación, encarecimiento de los precios locales, hambre, millones de personas desplazadas en los últimos años (más que en Irak y en el Congo) hacia las ciudades manu militari, destrucción de todo tejido social e imposición de una feroz dictadura capitalista en las plantaciones (con matones a sueldo de las empresas y asesinato de dirigentes sindicales), todo con la bendición de los Estados Unidos y la Unión Europea, principales inversores en el país y sede de los emporios del agronegocio.

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 12 Oct 2010, 19:11
por p-ll
blia blia blia. escribió:mejor sería que no compráramos productos de ninguna multinacional.
O tal vez sería mejor empezar a aprender a vivir sin comprar producto alguno.
chief salamander escribió:el problema es más la tala descontrolada que el producto en sí
¿Cómo es una tala controlada?
chief salamander escribió:deforestación salvaje
¿Cómo es una deforestación civilizada?
__________________________________________________________

Ante tales injusticias como los matones y los asesinatos de dirigentes sindicales, tal vez una huelga general pondría el sistema patas arriba. Se iban a cagar.

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 12 Oct 2010, 19:37
por chief salamander
p-ll escribió:
chief salamander escribió:el problema es más la tala descontrolada que el producto en sí
¿Cómo es una tala controlada?
chief salamander escribió:deforestación salvaje
¿Cómo es una deforestación civilizada?
Tienes razón en que ambos términos admiten múltiples interpretaciones y pienso que incluso podrían ofender sensibilidades. Digamos que la explotación de los recursos naturales en el sureste asiático no suele realizarse de modo que permita la regeneración del medio sino que lo destruye irremisiblemente. Lo cual es una pena incluso para mucha gente que todavía acostumbra a intercambiar dinero por productos.

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 15 Oct 2010, 12:12
por yoSkAn
yo puedo explicar el qué es una tala controlada...si queréis. Yo y cualquier ingeniero forestal o de montes. Lo intentaré que esto lo di hace años.

Existen distintos modos de tala, algunos son una burrada, y otros son más sostenibles por el bosque.

Está la corta a hecho, que es la barbaridad típica de coger una parcela y talar toooodos los árboles de esa parcela. Esa parcela queda con el suelo desnudo, sin sombra, mayor insolación, sin ninguno de los árboles que lo proteja, etc. Creo recordar que existía como una variante que era combinar edades, pero seguía siendo una burrada.

Otro básico es el de cortar sólo los árboles de determinada edad, dejando los de otras edades, y procurando que haya relevo. El problema es que si cortas árboles de 50 años, no dejas a ninguno lelgar hasta los 100, que puede ser su madurez, por ejemplo. Y eso afecta tb al ecosistema forestal: aves que nidifiquen preferentemente en árboles viejos, cómo afecta a los insectos xilófagos, y un millón de cosas más.

El método "más controlado" de todos, es el de seleccionar uno o dos ejemplares. Grandes, rectos, hermosos, que te van a pagar una pasta...y el resto los dejas en paz, anotas los que apuntan buenas cualidades para dentro de 20 años, etc.Te cargas un árbol muy maduro y de buen porte, pero siguen existiendo otros árboles maduros, creas una pequeña perturbación que puede ayudar a regenerar el bosque, etc.

Así que bueno, existen formas de tala controlada, pero obviamente no sirven de nada si no se frena la demanda y consumo...

Re: Boikot a Nestlé

Publicado: 10 Ene 2011, 14:48
por Chimaera monstrosa
Chile: Nestlé obligada a retirar alimentos para niños por contener pesticidas
http://www.insurgente.org/index.php?opt ... Itemid=553
Imagen
Chile: Nestlé obligada a retirar alimentos para niños por contener pesticidas
Domingo, 09 de Enero de 2011 inSurGente.org

Luego de la denuncia realizada por la Liga Ciudadana de Defensa del Consumidor en Chile acerca de la presencia de pesticidas en alimentos para bebes de la marca Nestle, y de las diferentes y erradas declaraciones de las autoridades de gobierno, la Subsecretaria de Salud Pública, Liliana Jadue, anunció que el Ministerio llegó a un acuerdo con la multinacional de alimentos para que retiren del mercado local los productos contaminados.

Fuente: Radio del Mar http://www.radiodelmar.cl/?p=1106

Hace una semana, la Liga Ciudadana dio a conocer el estudio realizado por el Laboratorio Andes Control, pero la Subsecretaria de Salud, y la directora del instituto de Salud Pública, rechazaron estos datos. Incluso esta mañana la Directora del Instituto de Salud Pública, María Teresa Valenzuela, dijo que a pesar que estos colados tienen pesticidas, “le decimos a las madres, los niños y los mayores, que su salud no está en riesgo”. Valenzuela agregó que “como no existe una norma chilena que regule el tema, se puede seguir consumiendo este producto”.


Ante esto, la Liga Ciudadana afirmó que “las palabras de la directora del ISP son altamente graves, son una falta de respeto a los consumidores, y un atentado a la salud pública. Lo que se debe aplicar de inmediato es el criterio precautorio y retirar estos alimentos contaminados”.


La Liga Ciudadana además envió una carta al Gerente de Nestle Suiza, la casa matriz de esta multinacional, solicitando que “retire del mercado chileno los colados (papillas) infantiles contaminados. Los residuos de pesticidas en estos alimentos sobrepasan lo establecido en la norma Europea para alimentos infantiles”.


“La Liga Ciudadana considera que las niñas y niños de Chile tienen los mismos derechos en salud que los niños y niñas de Europa. Nuestros niños y niñas son tan valiosos para nosotros como lo son los niños y niñas europeas”,agregó la organización de derechos de los consumidores.


La carta a Nestle también señala que “es un doble standard moral inconcebible, que Nestlé venda en Chile alimentos para bebés contaminados con pesticidas prohibidos en Europa. Apelamos al prestigio internacional de su empresa y a la responsabilidad social empresarial para que el retiro de los colados contaminados se realice de inmediato”