Página 1 de 3
¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 01 Abr 2010, 22:22
por Sigma
Este tema tiene miga.
Sin hacer fechas muy señaladas (porque no estoy muy puesto en la Historia antes de la Antigua Grecia), cierto es que nuestros parientes pre-historicos cuando encontraban algo (veasé un poco de comida), se liaban a leches y mamporrazos por ello y el mas fuerte se quedaba con la comida, en lugar de compartirlo con sus demás compañeros, pero en esos tiempos el ser humano (si es que se puede catalogar así a los sujetos de los cuales descendemos) no tenia desarrollado el intelecto como lo tenemos ahora, ni había generado suficiente sensibilidad para sentirse mal por ello.
Ahora, después de tanto tiempo, cualquier cultura civilizada debería haber alcanzado si no la acracia, una sociedad humanista, y en lugar de eso el humanismo esta de capa caída. Peor todavía, cualquier trabajador, cualquier persona, antes de ayudar a los demás hace suyo un refrán que dice mucho mi padre: "A un palmo de mi culo, fuego".
Tanto jóvenes como menos jóvenes, los conceptos de ayuda mutua o solidaridad los aplican cuando tienen que ser ellos los ayudados o los que reciben la solidaridad de los demás, pero no se molestan en practicarla en beneficio de sus semejantes, por lo que me hace pensar que si, que el ser humano, después de tantos años, es egoísta por naturaleza.
También pienso en mi (y en esto reconozco que tengo el ego muy subidito, pero me pondré de ejemplo porque me conozco muy bien a mi mismo): después de haber recibido la misma educación competitiva en el colegio que la del resto de mortales y una educación de desprecio hacia el mas débil, de pisar al compañero y respeto por todo aquello que, en definitiva, los anarquistas consideramos que es injusto por parte de mis padres, soy una persona que practica la solidaridad y el apoyo mutuo hasta donde mi situación personal, social y económica me lo permite.
¿Que es lo que cambia entre solidarios y egoístas? ¿La educación? No lo creo, pues todos hemos recibido la misma. ¿Será por otra parte, dar una educación de compañerismo, comprensión, solidaria... en lugar de competitividad la que podría erradicar los sentimientos egoístas del género humano? ¿Porque si ayudándonos mutuamente entre todos haciéndonos la vida mas fácil, hay gente (mucha gente) que es egoísta? ¿Es el Estado/capitalismo lo que nos hace egoístas?
Ustedes dirán, damas y caballeros. Espero impaciente vuestras respuestas, ideas y reflexiones sobre el tema.
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 01 Abr 2010, 22:29
por chief salamander
¿Tiene que ser una de las dos cosas? ¿Se trata de decidir si somos ángeles que merecen ser rescatados o demonios que merecen toda la rabia que nace de nuestra frustración?
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 01 Abr 2010, 22:58
por companeroisrael
Desde mi punto de vista, el ser humano es tan egoista como solidario pueda ser, y dependiendo de las situaciones. La solidaridad y el apoyo mutuo son un factor decisivo en el progreso y subsistencia de un grupo humano, pero para que ocurra aquel debe haber una cierta "empatia", algun lazo afectivo, psicologico, ideal, o en el peor de los casos social, que obedezca a reconocer al otro individuo como igual, y nos de una responsabilidad hacia ellos.. El egoismo, es posible en aquellos grupos cohesionados cuando la supervivencia esta de por medio, en el podemos apreciar los intereses personal por sobre el resto. Igualmente con los grupos no cohesionados o entre estos grupos y sus diferencias.
Cuando hablamos de personas no empaticas podremos apreciar una cierta tendencia al egoismo, a cubrir sobre todo las necesidades de uno, sin importar los demas.
La moral, fruto del aprendizaje cultural, es la predominante forma de la empatia en un grupo, luego del apego. La educacion trae los valores por los que nos guiamos en la sociedad.
Hace poco se publico aqui un documental que hablaba sobre la moral desde un punto de vista cientifico, lo dejo aqui
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... ta#p450046
El porque en la sociedad actual la tendencia al individualismo egoista predomina? yo me arriesgaria a decir que es por la sociedad que esta basada en la competicion, en la jerarquia de poderes, y los valores contradictorios en ella, pone en gran tension a las personas, que al final optan por la conveniencia, y esto muchas veces es por el bienestar psicologico y fisico.
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 02 Abr 2010, 12:24
por yoSkAn
Sigma escribió:Este tema tiene miga.
Sin hacer fechas muy señaladas (porque no estoy muy puesto en la Historia antes de la Antigua Grecia), cierto es que nuestros parientes pre-historicos cuando encontraban algo (veasé un poco de comida), se liaban a leches y mamporrazos por ello y el mas fuerte se quedaba con la comida, en lugar de compartirlo con sus demás compañeros, pero en esos tiempos el ser humano (si es que se puede catalogar así a los sujetos de los cuales descendemos) no tenia desarrollado el intelecto como lo tenemos ahora, ni había generado suficiente sensibilidad para sentirse mal por ello.
Ah sí? yo no tengo nada claro que esto sea cierto... De hecho es más que probable que no fuera así: precisamente las estrategias de caza, por ejemplo, eran algo que necesitaba del apoyo del grupo. Así como recolección, secado de carne, etc...así que esa idea del hombre del garrote no sé de donde viene...
Ahora, después de tanto tiempo, cualquier cultura civilizada debería haber alcanzado si no la acracia, una sociedad humanista, y en lugar de eso el humanismo esta de capa caída. Peor todavía, cualquier trabajador, cualquier persona, antes de ayudar a los demás hace suyo un refrán que dice mucho mi padre: "A un palmo de mi culo, fuego".
No soy Roussoniana: no creo que sea "La civilización" la que ha pervertido el buen corazón del ser humano. Pero desde luego, no por tener mayor desarrollo tecnológico (supongo que eso es a lo que nos referimos cuando hablamos de más civilizados/ menos civilizados) ha de tener mayor sensibilidad...
Tanto jóvenes como menos jóvenes, los conceptos de ayuda mutua o solidaridad los aplican cuando tienen que ser ellos los ayudados o los que reciben la solidaridad de los demás, pero no se molestan en practicarla en beneficio de sus semejantes, por lo que me hace pensar que si, que el ser humano, después de tantos años, es egoísta por naturaleza.
Y cómo llegas a estas conclusiones teniendo
muestras contaminadas? no puedes saber si algo es así "por naturaleza", sin tener en cuenta la cultura, ni la educación recibida. Si quiero saber si los geranios crecen rectos o torcidos, no puedo fijarme en los geranios a los que yo les he puesto un palo-guía...
También pienso en mi (y en esto reconozco que tengo el ego muy subidito, pero me pondré de ejemplo porque me conozco muy bien a mi mismo): después de haber recibido la misma educación competitiva en el colegio que la del resto de mortales y una educación de desprecio hacia el mas débil, de pisar al compañero y respeto por todo aquello que, en definitiva, los anarquistas consideramos que es injusto por parte de mis padres, soy una persona que practica la solidaridad y el apoyo mutuo hasta donde mi situación personal, social y económica me lo permite.
Bien, ergo tú tienes buen corazón que ha sabido luchar contra viento y marea de esas enseñanzas. Quizá has aprendido eso de tus padres y el colegio pero te hayan influido otras personas ademas de estos. Entiéndeme, por un lado es cierto que aún estando en la misma cultura, unos salen así y otros asá...aunq creo que se trata más bien de un problema de "gradación" que de "absolutos". Influyen muchos factores en el desarrollo de una persona.
¿Que es lo que cambia entre solidarios y egoístas? ¿La educación? No lo creo, pues todos hemos recibido la misma. ¿Será por otra parte, dar una educación de compañerismo, comprensión, solidaria... en lugar de competitividad la que podría erradicar los sentimientos egoístas del género humano? ¿Porque si ayudándonos mutuamente entre todos haciéndonos la vida mas fácil, hay gente (mucha gente) que es egoísta? ¿Es el Estado/capitalismo lo que nos hace egoístas?
en serio tú has recibido la misma educación que yo? y que el chaval del otro lado de la calle cuyo padre zurraba por las noches? y que aquella chavala que dejó la escuela con 14 años pa ponerse a currar porque no quedaba de otra? y aquel de más allá que ve que lo tiene todo sin esforzarse un pelo? No, no es igual ni muchísimo menos. Hay infinitas condiciones que particularizan cada caso, no jodamos.
La educación es algo fundamental creo yo. Más que el estado/capitalismo, creo que es el principio de autoridad. El que alguien crea ser merecedor de más que los demás, y lo que es peor aún, que estos demás acaben estando de acuerdo...
Hay gente que es egoísta porque es lo que ha aprendido. Porque jamás ha aprendido lo que es la generosidad, y porque desconfía y acaba pensando que es "una treta". Te imaginas haber crecido en un ambiente en el que jamás hubieras conocido la generosidad? si sólo has conocido patadas, que hay que espabilar o morir, que tienes que dar el palo antes de que te lo den a ti...creo que es más difícil ser buena gente que si has crecido en un ambiente en el que has respirado apoyo, cariño, generosidad, solidaridad, etc.
Creo que el ser humanx es como una maceta donde hay plantadas varias semillas...según cual se riegue, crecerá una u otra. pero todxs teníamos posibilidades de ser desde unos cabronazos insensibles, hasta a ser la más generosa de las personas
He editado unas faltas y un par de frases que no se entendían...
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 02 Abr 2010, 12:34
por unx mas
yoSkAn escribió:Creo que el ser humanx es como una maceta donde hay plantadas varias semillas...según cual se riegue, crecerá una u otra. pero todxs teníamos posibilidades de ser desde unos cabronazos insensibles, hasta a ser la más generosa de las persoans
Me encanta el símil de la maceta

y lo suscribo.
Y como no tengo ganas de escribir, dejo un mensaje que postee en otro foro hace tiempo:
Bueno, no creo que el ser humano sea "bueno" o "malo" porque el término bueno o malo son de los términos más relativos y subjetivos que pueden existir, aún así, opino que las personas no son de por sí buenas o malas. Maquiavelo sostenía que el ser humano es malvado por naturaleza, así mismo Rousseau sostenía lo contrario.
Ni bueno ni malo, depende de multitud de factores: Educación, Entorno, Economía, Cultura, ... y un largo etc. No digo que no existan pequeños factores genéticos intrínsecos a la persona, pero la mayoría de los factores que determinan la "bondad" o "maldad" de las personas son extrínsecos a su naturaleza genética. Además, no es que las personas puedan ser buenas o malas dependiendo de multiples factores, es que además, una misma persona puede ser en unos momentos "buena" y en otros momentos "mala", en unos momentos racional y en otros totalmente ilógicx...
Eso sí, ¿sobre qué tenemos capacidad de actuación para, por decirlo de alguna forma, potenciar los factores que consideramos "buenos" en la sociedad? a saber: (el respeto, el apoyo mútuo -solidaridad-, ser comprensivxs, tolerantes...) pues tenemos capacidad de actuar sobre todos excepto sobre los genéticos: sobre la educación, sobre lo que haya que cambiar de nuestra cultura (por que, que me digan a mí que nuestra cultura no es por ejemplo machista y patriarcal y que eso no ha de ser cambiado), nuestro entorno lo podemos modificar a medida que modificamos nuestra educación, y un largo etc.
Por lo tanto, las personas no son ni buenas, ni malas, ni una misma persona es buena o mala en todo momento, pero seguro que incidiendo correctamente sobre los factores adecuados, podemos hacer de este mundo un lugar más agradable.
Eso por una parte, por otra parte, no debemos obviar que el ser humano por naturaleza ha debido de ser sociable, somos mu mierdecillas, no tenemos el "armamento biológico" necesario para enfrentarnos a un mamut, jaguar, león, tigre, ... vamos que si no nos hubiésemos "socializado" desde el principio de los tiempos, no estaríamos aquí.
Salud.
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 02 Abr 2010, 12:55
por sterki
Tu texto es muy poco objetivo mucho esta basado en suposiciones que se tiene de como eran/podrian ser las antiguas sociedades.
Igual para aportar algo creo que el humano no tiene tendencias a ser bueno o malo,lo que es real que la sociedad + educacion propia forma nuestra personalidad,como revolucionarios debemos proponer una educacion alternativa que estimule la autodefensa con pensamiento y accion frente a factores que nos hagan daño
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 02 Abr 2010, 13:14
por unx mas
sterki escribió:Tu texto es muy poco objetivo mucho esta basado en suposiciones que se tiene de como eran/podrian ser las antiguas sociedades.
eeeeemmm

¿mucho? bueno, no es mucho, es sólo el último parrafillo, tres líneas, el resto del texto no hace alusión a cómo eran/podrían ser
sterki escribió:Igual para aportar algo creo que el humano no tiene tendencias a ser bueno o malo,lo que es real que la sociedad + educacion propia forma nuestra personalidad

¿eso no es exactamente lo que yo he dicho?
sterki escribió:como revolucionarios debemos proponer una educacion alternativa que estimule la autodefensa con pensamiento y accion frente a factores que nos hagan daño
Totalmente deacuerdo
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 02 Abr 2010, 17:27
por Anarcomisántropo
La pregunta que abre el debate es una simpleza maniquea, y las respuestas que vierten los intelectuales oficiales del Sistema no son menos cortas.
El ser humano es un crisol de infinitos comportamientos y reacciones. Afortunadamente.
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 02 Abr 2010, 18:33
por sterki
unx mas escribió:sterki escribió:Tu texto es muy poco objetivo mucho esta basado en suposiciones que se tiene de como eran/podrian ser las antiguas sociedades.
eeeeemmm

¿mucho? bueno, no es mucho, es sólo el último parrafillo, tres líneas, el resto del texto no hace alusión a cómo eran/podrían ser
sterki escribió:Igual para aportar algo creo que el humano no tiene tendencias a ser bueno o malo,lo que es real que la sociedad + educacion propia forma nuestra personalidad

¿eso no es exactamente lo que yo he dicho?
sterki escribió:como revolucionarios debemos proponer una educacion alternativa que estimule la autodefensa con pensamiento y accion frente a factores que nos hagan daño
Totalmente deacuerdo
No respondia tu comentario sino el que abrio el post ya que es el que pregunta no tu,veras muchas veces que un post venga a continuación de otro no tienen xq ser una repuesta del anterior,"es un foro no un chat".
Espero haber aclarado tus dudas e imagenes.

Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 02 Abr 2010, 18:58
por Peterpan
Ole Yoskan, comparto totalmente tu opinión. Yo no lo habría expresado mejor
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 02 Abr 2010, 19:03
por unx mas
sterki escribió:No respondia tu comentario sino el que abrio el post ya que es el que pregunta no tu,veras muchas veces que un post venga a continuación de otro no tienen xq ser una repuesta del anterior,"es un foro no un chat".
Espero haber aclarado tus dudas e imagenes.

ups

cagada mía, sorry
lo de las imágenes no lo entiendo
Salud
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 10 Sep 2010, 23:18
por Dimitrov_
El ser humano por naturaleza NO ES NADA. El ser humano se haya sujeto al movimiento, al cambio. El ser humano es un producto social, como ser social que es; considerar que existe una naturaleza X del ser humano es mantener una postura metafísica. El entorno, el contexto, el sistema económico, es lo que determina al hombre concreto de su epoca.
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 16 Mar 2012, 20:42
por criminal
Bueno.., decir que el ser humano no es nada por naturaleza, es emplear un absoluto imposible .
Por naturaleza somos mamiferos por ejemplo, ademas nacemos dependientes y eso esplica nuestra sociabilidad. Pero ello no nos hace societarios, la sociedad es una entelequia autoritaria.
Buscamos la asociacion entre iguales, es decir con intereses comunes. Uniones de egoistas dispuestos a usar y ser usados.
¿si somos egistas? coge a dos bebes lactantes sobre un pecho de la madre y tendras la respuesta.
Antes mis dientes que mis parientes.
La cuestion e.s que al egoista se le ha presentado como el anticristiano que no piensa en sus semejantes. El cristiano es el solidario hipocrita que cree que hay acciones desinteresadas al 100x100. El egoista es aquel que piensa en si antes que en los demas, pero eso es lo digamos normal que cada uno piense en el como lo mas importante, pero ello no impide pensar en los demas
saludos
una sugerencia ¿porque no se convocan anarquias en vez de iglesias?
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 17 Mar 2012, 16:10
por monk
Peterpan escribió:Ole Yoskan, comparto totalmente tu opinión. Yo no lo habría expresado mejor
Ya somos dos!
Re: ¿El ser humano es solidario o egoista por naturaleza?
Publicado: 20 Mar 2012, 14:54
por Aker
cito textualmente:
"Socializacion:
La socializacion es un proceso inherente a toda forma de cultura, por el cual el ser humano es adaptado al entorno en el que vive. Ejercido a traves de la educacion constante con que someten las sociedades a sus individuos, es el mecanismo que doblega las personalidades para ajustarlas a los denominados intereses generales. Quien se rinde, triunfa. Quien se opone, pierde. Tallado minuciosamente durante generaciones, el modelo resulta una muralla impenetrable y fria que desprende una fragancia inconfundible: seguridad; pero no es un resultado fortuito, sino una forma elaborada y destilada por su eficacia, que busca encontrtar la maxima rentabilidad al menor precio, lo que implica que el sujeto - cincelado desde su infancia para que crea lo que cree creer, o sienata lo que siente sentir-, abandona lentamente lo uqe una vez quiso ser para convertirse en lo que conviene ser. Asi de sencillo. Mediante una labor meticulosa e implacable, sometido a pequeñas presiones que generan contradicciones y comportamientos erroneos, abrira lentamente la puerta que permitira anidar en su interior un insoportable sentimiento de culpa que no se disipara jamas."
del libro[Quidam]