Página 1 de 1

¿Existe la moral innata?

Publicado: 17 Mar 2010, 21:57
por companeroisrael
Segun un estudio cientifico realizado, se ha afirmado que existe una serie de preceptos "morales" con los que todos nacemos. Esto probaria cientificamente que la religion no es un prerequisito para moral. Se supone, que esta serie de "valores", son de instinto, geneticos, y se representan mediantes sensaciones como la solidaridad, el amor, y la competicion. Esto hace posible la convivencia humana en comunidad, es un factor importante en la supervivencia de la especie. La empatia y la consciencia serian la base por la cual nuestros instintos morales se guian. Interesantisimo documento que nos rebela distintas facetas de este importantisimo tema

http://www.youtube.com/watch?v=aDflVgAv ... re=related 1 parte

http://www.youtube.com/watch?v=xVQFDNkD3EA&NR=1 2 parte

http://www.youtube.com/watch?v=GnfkCy96 ... re=related 3 parte

A modo personal, me parece que una consciencia general, daria mucho valor a esta teoria. :D Un mundo empatico con todo el genero humano.

Saludos.

Re: ¿Existe la moral innata?

Publicado: 18 Mar 2010, 09:03
por Peterpan
Me lo voy a mirar con interés... Te felicito por haber sacado este tema, pero adelanto que no creo mucho en el determinismo biológico. Lo que sí considero que la biología es una de las estructuras esenciales de las personas que influencia de forma importante a lo que es cultural. Es decir, que puede haber ciertos elementos biológicos en la moral, pero esta se construye socialmente.... Pero cuando mire los videos te comento ;)

Re: ¿Existe la moral innata?

Publicado: 18 Mar 2010, 10:52
por Peterpan
Ye me lo he mirado. En principio cualquier temática controvertida se puede abordar de diferentes puntos de vista e interpretaciones. Lo cual supongo que si se trata el mismo tema, se podría haber dado una orientación diferente. Esto ocurre porque se destacan ciertos puntos de la información y otros se tapan o se omiten. Con lo cual genera un tipo de discurso o interpretación.

Lo que me ha sorprendido que han abordado el tema de un punto de vista que puedo compartir como libertario (Con matices evidentemente). El programa es redes y presentado por Eduard Punset que siempre trata el tema biológico de un punto de vista en equilibrio entre cultura y biología. Lo que ya no cae en ciertos radicalismos del Determinismo Biológico y/o Darwinismo Social.

El discurso del programa lo he encontrado muy próximo al discurso Kropoptkiano. Es decir, insiste mucho en el tema de Apoyo Mutuo (Utiliza otros términos, se nota un discurso muy próximo) y en el concepto de Solidaridad. Plantea la idea de que los seres vivos descubren que mediante el apoyo pueden sobrevivir mejor. También en un momento dado hace referencia a las teorías semióticas de Chomsky. Dentro del análisis, se aborda desde el punto de visto que solo las conductas más primarias son las que se heredan biológicamente, y cual sería esa moral innata que plantea el científico. Sin embargo plantea que esta moral biológica que vendría en muchos casos producto de la evolución (Muy en la linea Kropoptkiana) y de la especialización de las especies, y estas de alguna manera improntaría la conducta moral básica en todos los seres humanos. En ningún caso he visto la negación de la fe religiosa, sino que desliga la moral básica de cualquier influencia religiosa y que los considera puramente biológicos. El desarrollo moral religioso correspondería al aspecto cultural de esta misma y no de un principio universal (Esta vendría por línea biológica). Aquí apunta hábilmente que se puede dar la vuelta al discurso al plantear que existe una Universalidad Ética y que aceptando que esto viene por transmisión biológica, puede demostrar que existe esa moral Universalidad que defiende algunas religiones (No lo dicen, pero yo estoy pensando en religiones como el Cristianismo, Islam y Judaísmo), lo cual creo que es muy elegante por su parte, pero yo lo considero un argumento perverso. Esto puede inducir al análisis de que al existir esa moral universal biológica, "Dios" es quien ha creado esa moral. Sin embargo, yo creo que esa moral biológica universal de existir, no demuestra la existencia de ningún dios. En todo caso, lo que demuestra es más las ideas evolutivas y racionalistas, y puede utilizarse como un argumento más para la negación de Dios o de la necesidad de algún dios.

Lo que no comparto es el análisis superficial de algunos elementos morales al que se refiere a las conductas de asesinato de una mujer adúltera. Entiendo que utilizaba como un ejemplo de cómo hay un efecto universal en que es más importante la acción que la omisión de los actos. Pero, creo que eligieron un mal ejemplo que puede dar interpretaciones de que una mujer adúltera, la sociedad la condene y la mate (Ya sea el esposo como la familia como menciona). Eso no creo que exista un gen que determine la violencia de género, es más teniendo ejemplos en otras culturas que no existe al menos en estos términos. No quiero decir que el científico quiera decir que la violencia de género es algo biológico e innato, sino que ha usado un mal ejemplo que da esta mala interpretación y que siendo en un medio público en el cual no todos los que puedan ver este programa tienen una buena capacidad de análisis, puede dar la idea errónea que justificaba la violencia de género por predeterminismo biológico. Esto deberían haber tenido mucho más cuidado de cómo se explicaba este argumento

Respecto a lo que hace la pregunta. Yo creo que algo de eso hay, pero como muy bien plantea el científico funciona muy a nivel de una moral básica, pero esta se construye socialmente y culturalmente. Yo considero esencial políticamente de que la moral es cultural ya que esto supone que se puede cambiar y mejorar (Influencia Marxista), sin embargo comparto este análisis Kropoptkiano de que las relaciones humanas se basan en el apoyo mutuo y la solidaridad, aunque sea por el egocentrismo de sobrevivir. Es decir, que el egoísmo de sobrevivir nos hace convertirnos en solidarios ya que hubo un momento de la evolución que las especies descubrieron que es la mejor manera de sobrevivir. Con lo cual concluyo que este enfoque justifica la idea de que se puede construir una sociedad mucho mejor, por ejemplo una Sociedad Libertaria

Re: ¿Existe la moral innata?

Publicado: 18 Mar 2010, 17:11
por opcional
Lo cierto es que lo que viene a decirte ese documental es que actualmente ya se sabe en que parte de cada cerebro se crea una emoción/estímulo. Y que sabiendo eso... En poco tiempo podremos crear o quitar, según nos convenga, una emoción/estímulo metiendo un chip dentro de esa parte del cerebro que haga las funciones de una determinada neurora o vete a saber que.
Supongo que después de ver este documental debemos de alegrarnos debido a que la ciencia avanza. No sabemos hacia a donde, pero avanza. Que es lo importante... ¿No?

Re: ¿Existe la moral innata?

Publicado: 18 Mar 2010, 18:49
por Chimaera monstrosa
No todas las condutas sexuales se dan en todas las culturas, las hay sin estrupo o sin prostitución. Se puede decir que una abundacia de alimentos históricamente produce una liberación sexual de la cultura y sus individuos. Por otra parte hay otros comportamientos culturales que nos parecen curiosos como despeñar a los ancianos o dejarlos morir de hambre. El sólo concepto de moral ya es innato, pues implica que el hombre es un ser social y tendrá unas predisposiciones a vivir en comunidad. Sobre lo innato en el hombre y el significado evolutivo de sus conductas poco se puede decir, pues no son más que conjeturas ya que no se puede reproducir los escenarios evolutivos pero una pseudocienca fundada por investigadores en abejas y hormigas, la sociobiología saca conclusiones sobre la monogamia, el éxito social o las subvenciones públicas conformando el corpus ideológico de los neo-cons, un pastiche de neo-darwinismo y política.

Atribuir a la biología los comportamientos humanos es un descrédito a su libertad, ante la que se encuentra el ser humano como perdido en un desierto por la noche sin estrellas. Es la libertad la que da su dimensión ética al ser humano ya que lo hace responsable de sus decisiones. Y la moral se puede definir como lo que el individuo considera correcto para su conducta ética. Así para un asesino su moral puede ser matar y asesinar o para un religioso de clausura su moral impuesta en la fundación de su secta puede ser no hablar con sus semejantes y dedicarse a la oración. Si consideramos una cultura con unos rasgos medianamente comunes que la diferencian de otras culturas esa sería la interpretación de la moral como ética de una población. Por la que puede considerar bueno un esquimal comer carne cruda y un habitante del desierto algo inmoral.

Así aparte del hecho de que el ser humano es un ser social poco más se puede deducir de lo innato en su comportamiento pues se presenta toda la diversidad de comportamientos de un ser dotado de libertad, y esta libertad es en él trascendente. Así a la pregunta ¿cuales son los hechos del ser humano? poco más se puede decir comparado con los animales irracionales. En el libro "No está en nuestros genes: Crítica del Racismo Biológico" sus autores, biólogos marxistas, afirman que no hay que estudiar estos temas de la sociobiología argumentando que sus conclusiones son políticas.

Re: ¿Existe la moral innata?

Publicado: 18 Mar 2010, 19:10
por Peterpan
De acuerdo Chimaera, pero solo encuentro dignos de ser respetado aquellos que plantean que las conductas se construyen socialmente, y no biológicamente. Yo he encontrado respetable en el momento que planteaba que hay unas conductas y éticas básicas que tenían carácter biológico, y que estas se desarrollan socialmente. Cualquier análisis que plantee que todas las conductas son biológicas, que todo pensamiento es conductistas y que todo se determina a priori, es propio del análisis Darwinista Social propio de Capitalistas y otro tipos de autoritarios. La conducta humana y la moral es social e histórica, y eso está totalmente demostrado en el análisis histórico (De hecho es uno de los grandes aportes del Marxismo como tendencia filosófica), eso tampoco creo que esté en contradicción con algunas estructuras biológicas básicas (Algo que estoy dispuesto a aceptar), pero por ejemplo las Grandes Guerras conquistadores son propias de una época y un determinado colectivo de culturas. Hay culturas que aunque puedan tener conductas violentas, nunca van a ser como las que aplican las grandes guerras, y la causa de ello es totalmente cultural

Re: ¿Existe la moral innata?

Publicado: 18 Mar 2010, 19:56
por Chimaera monstrosa
La biología será importante en los aspectos de la ética y la moral relacionados con las necesidades biológicas del ser humano. Una moral en la alimentación o en la reproducción tienen su razón de ser en la biología de un ser vivo racional. Foucault define la bio-política como un conjunto de normativas surgidas en el modernismo encaminadas a regular las prácticas reproductivas de la población. Afecta como puede afectar que la tierra sea redonda y no plana o la formulación de la teoría de la relatividad. No se puede aislar la moral de los hechos que la configuran, y tiene en su historia su propia genealogía. Por ejemplo con las técnicas de fabricación del látex se definió el neo-malthusianismo. Malthus fué un párroco inglés que dijo que mientras la población crecía geométricamente los recursos lo hacían aritméticamente afirmando que las guerras eran necesarias para reducir la población. A partir de estas afirmaciones el neo-malthusianismo surgido en los años 20 del S.XX son unas recomendaciones médicas basadas en la higiene sexual y la planificación familiar aparecidas con la disponibilidad de preservativos. Es por tanto bio-ética o moral biologicista, así está ligada a los aspectos que incumbe. Sobre la belicosidad de Europa en el S.XX tras la WWI se volvió a caldear el ambiente, surgió el fascismo y en un cuarto de siglo se dió la WWII, el existencialismo surgido tras esta fué un movimiento exaltador de la libertad del individuo sucedido por otros movimientos filosóficos que dan lo que hoy en día se conoce como post-modernismo. No se puede bajar la guardia ya que si bién ahora las guerras de los paises occidentales se dan para justificar sus ejércitos en paises lejanos los escenarios bélicos cambian al viento de los gobernantes.