Página 1 de 2
¿Se lo merecen?
Publicado: 08 Mar 2010, 17:29
por Francisco
Salud, lo que quería comentar (que no significa que este de acuerdo) es que siempre te encuentras rodeado de gente que al comentarle la eliminación del jefe en una empresa siempre te contestan alegando que ese jefe se ha tenido que "currar" ese puesto de trabajo.
Por ejemplo, el abuelo de un amigo, cuando curraba en la cantera todos los dias se llebaba una piedra, al final termino construyendose una casa y luego termino creando una empresa (donde actualmente es el dueño) con el sudor de su frente.
Y es algo que me cuesta contraargumentar ya que es algo de lo que no tengo conocimiento y es un tema (por lo menos para mi) interesante.
Agradeceria muchisimo vuestros puntos de vista y vuestras soluciones.
Para poder aclararme personalmente en este tema, ya que por un lado esta gente se lo merece, pero los demás obreros que sufren su explotación no se merecen tal trato.
Es más, me parece que muchos de estos que han sido explotados, al alcanzar este puesto, toman el papel de explotador y piensan (yo ya lo sufrí, ahora les toca a ellos o como el tal, que lo haga otro, en este caso que lo sufra otro)
Un saludo
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 08 Mar 2010, 17:32
por raskolhnikov
Esa gente sin duda ha trabajado y tienen su mérito pero también se han aprovechado de que existe gente con menos suerte y menos habilidosa a la que emplear y explotar, en esa última fase es en la que se hacen ricos.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 08 Mar 2010, 18:22
por libertari@s
en uno de los documentales que e visto sobre el tema de la autogestión de las fabricas en Argentina, en las que en muchos casos l@s obrer@s les an "quitado" la fabrica al patrón, esta pregunta se la planteaban a un obrero, el cual respondía que durante muchos años ell@s habían trabajado para este patron y que debido a los veneficios que le habían dado al patrón, en los cuales iban incluido su esfuerzo por crear la fabrica, sentían que ya le habían devuelto todo lo que el empresario había invertido en la fabrica y que por ello no consideraban que le estaban robando ni quitando nada.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 08 Mar 2010, 19:08
por p-ll
Una persona es capaz de hacer verdaderas calamidades en pro del sueño americano.
El tema no es que el jefe de una empresa se lo haya currado o no. El tema es que el capitalismo funciona gracias a la pretensión (obsesión, diría yo) de los trabajadores de ser igual de ricos que sus jefes. Hay que cambiar esa mentalidad. La riqueza existe por la desigualdad, esté ganada con el sudor de tu frente, o no lo esté. El abuelo de tu amigo, según dices, y yo interpreto, no quería librarse del esclavismo del trabajo, sino que quería ocupar el puesto de jefe, para que fueran otros los esclavos.
Una vez lo dije en el foro, y lo vuelvo a repetir, el asunto no es: Pobreza cero, sino Riqueza cero.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 08 Mar 2010, 22:27
por Francisco
Mil gracias a todxs los que habeis respondido.
Justamente a lo que me refiero es eso, me jode tener que explicar a toda la gente que defiende esa postura que por ser el jefe no tienen derecho a esclavizar a los demás.
No se, yo por ejemplo no me sentiria en paz conmigo mismo y eso al fin y al cabo me mata poco a poco.
Pero claro, esta gente piensa en pisar a los demás (por el minimo esfuerzo) y encima resfregarselo y si pueden pisar a otrxs cuantxs más.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 08 Mar 2010, 22:58
por chief salamander
Lo de ascender pisando cadáveres o aprovechándose de la necesidad, mucha gente lo verá como algo normal o disculpable (ellos lo harían si fuesen capaces). Además, "crean" empleo y con eso satisfacen una "necesidad", lo cual se puede considerar bueno si se da por inevitable el estado de sumisión al capitalismo. Desde ese punto de vista, lo que hay es un legítimo intercambio con un grado de explotación o despotismo que puede ser variable y más o menos tolerable en el día a día. Es lo que predican los capitalistas y es nefasto para nosotros, porque juegan con ventaja y porque niega la posibilidad real de "jugar" a otra cosa (salir del capitalismo). Desgraciadamente, esa propaganda ha calado muy hondo.
Aparte, será verdad que muchos se lo han currado, que han metido muchas horas, que han sacrificado parte de su vida. Pero qué le vamos a hacer, eso no les da derecho a detener el progreso de la humanidad: hay que acabar con el capitalismo y el poder, por el bien de todos. Sin malos rollos ni rencores personales, sin negarle el mérito que pueda tener, pero es que hay que cambiar el mundo por algún sitio habrá que empezar.
Pienso que, aunque la vida nos meta ganas de vendetta en el cuerpo porque al fin y al cabo todo este tinglado es una grotesca y brutal tomadura de pelo, hay que entender la destrucción del sistema como una superación del mismo. La mejor forma de demostrar que la policía es innecesaria es haciendo que sobre. Y los jefes, lo mismo: demostrar que no hacen falta, aunque puedan tener su mérito en lo suyo.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 08 Mar 2010, 23:11
por turiferario
franzisko77pnk, cuando te argumenten según que cosas también puedes comentar tranquilamente que eso no es sino la excepción que confirma la regla, por otro lado.
Claro que hay frutos de lo que llaman por ahí el sueño americano, pero la realidad histórica de los empresarios es muy otra. Generalmente dinero llama a dinero y la clase empresarial es algo tan hereditario como la nobleza. No tienes más que mirar los nombres de los grandes capitalistas y accionistas mayoritarios y remontarte en su árbol genealógico. La mayor parte de las grandes fortunas se remontan incluso siglos de antigüedad y provienen de las más diversas y poco claras maniobras.
Por otro lado los tiburones más pequeños a veces son los que más muerden, pues por muy pequeños que parezcan no dejan de ser tiburones. Es como el típico personaje que presume de haber llegado a donde está trabajando doce horas diarias. Pues vale, no sé si que me das más, si pena o asco.
Mucha gente de la que farda de según qué puestos si se pusiera a mirar dentro de sí igual vomitaba.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 23 May 2010, 13:38
por luchapunkska
Yo opino que no es deshonesto si el se lo ha ganado como con los ricos(lo malo no es tener sino robar). Pero una cosa es que haya llegado hasta allí con el sudor de su frente y otra cosa es que abuse de ello para explotar y maltrtar al obrero..por ejemplo yo puedo habermelo currado mucho para llegar a ser verduo ¿y eso ustifica que tenga erecho amatar a la gnete)...Te diré que llegar a ser jefe de la mafia italiana o de Al-qaeda tampoco es fácil y se lo han ganado con el sudor de su frente. Si te lo curras mucho para luego joder a otros eres un hijo de puta.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 25 May 2010, 12:40
por yoSkAn
pues luchapuksska, al final alguien que se lo curra mucho simplemente para tener más dinero y comprar más cosas, tb me parece que está equivocado, qué quieres que te diga.
ganar
con el sudor de tu frente por conseguir 4 perras, o un yate...menudo cuento nos han contado más gordo y nos lo hemos tragado hasta el fondo
y lo malo es que normalmente si tu tienes d emás, necesariamente es porque alguien tiene de menos. Y las formas de robo son muchas y muy sutiles y la mayoría de las veces no se relacionan con tal actividad, aunq en su sentido más estricto, lo son.
el abuelo de un amigo, cuando curraba en la cantera todos los dias se llebaba una piedra, al final termino construyendose una casa y luego termino creando una empresa (donde actualmente es el dueño) con el sudor de su frente.
lo de la casa, medio puedo entenderlo (aunq suena a fábula de las que te cuentan para que aprendas a ser hormiguita), pero como creó una empresa a partir de llevarse una piedrecita al día? yo eso no me lo creo. Pero vale, monta una empresa, pero una empresa, en plan pequeña empresa? rollo autónomo? no sé, me refiero, no es exactamente igual que ser un megaempresario.
Pero vamos, que si alguien te dice: y qué pasa con los ricos que han llegadoa ricos con el sudor de su frente? pues que ellos verán, si son tan idiotas de creer que les compensó tanto esfuerzo por tener una bañera dorada y una mansionaza a la que ni vas porque siempre tienes que trabajar más para mantener ese ritmo y un continuo sinvivir, ahí se las den todas, yo soy más de sudar poco, tener más tiempo libre, y disfrutar de otras cosicas
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 25 May 2010, 14:47
por Francisco

Tampoco debería haberme fiado del todo de la palabra de mi amigo, pero eso es lo que me conto.
La empresa creo que es por el royo familiar aunque si es del todo cierto tampoco entiendo porque no ayudaron ha hacerle su casa.
Y estoy totalmente deacuerdo contigo yoskan, mis padres tienen amigos que curran muchisimo, no paran y tienen dos casas, una algo pequeña mejor dicho, normal y una casa muy grande, la cual la tienen amueblada y llena de caprichitos y mejoras, sin embargo no la utilizan por eso mismo que comentas.
Hay gente que se le olvida con tanto dinero que tiene una vida que vivir ya que despues de muerto el dinero que tengas o hayas tenido poco o nada importa.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 25 May 2010, 15:41
por yoSkAn
esq suena fantasioso eh

yo cogía cada día una piedrecita y me la llevaba a casa y monté una empresa...de qué, de piedrecitas? 15 años llevandote piedrecitas a casa y tienes 15 *365 = 5475 piedras... (y el extra de los bisiestos, añadele 3 más...

)
y con eso monté ua empresa, de qué, de piedras? y competía con la cantera?
seguro que er cantero de cantera y no de cantero de los canteros sociedad secreta? lo mismo le ayudaron económicamente o algo

Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 25 May 2010, 15:45
por Francisco

Quizas era cantero de sociedad secreta
Ahora podría entender varias cosas.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 25 May 2010, 21:35
por Oc
"yoSkAn". No te extrañe. Quizás sea exagerado eso de la piedra, ya que está claro que con solo piedras no se "construye" una casa, pero durante muchos años, gran cantidad de trabajadores iban construyéndose su segunda vivienda, que en muchos casos acabó convirtiéndose en la primera, poco a poco. Hoy tengo para unos ladrillos y hago otro tabique , ya tengo para los interruptores y los enchufes, así que los pongo, he mangao unas tejas así que quito la uralita y hago un techo de verdad,.... Si éste se la construyó a base de piedras, pues anda que no se ahorró una pasada en ladrillos, y además más rústica y güai. Sobre todo la gente emigrada a la ciudad, la gente de pueblo, eso del piso nunca acabó de parecerles una "casa", y aspiraban a tener la suya. Muy poco a poco se construyeron muchas de las "torres" o "chalets", tal como sus posibilidades les iban permitiendo. Por otro lado, como se ha dicho por ahí arriba, la realidad es que se disfrutaba poco, ya que se vivía y trabajaba para ello, para "tener una casa", para dejarles algo a los hijos, para demostrar que eran capaces además de trabajar de construir algo. Primeramente, con la mentalidad de la época, ya era un puntazo el haber ahorrado para comprarse la "parcela" para hacerse la torre; después era un puntazo poderla ir construyendo poco a poco, normalmente con las propias manos. Normalmente se iba allí a pasar el fin de semana, y a trabajar en la misma ya que se iba haciendo de fin de semana en fin de semana, claro; y era todo un gozo para aquellas familias pasar el fin de semana fuera de la ciudad o del barrio, aunque fuera en una chabola o casa a medio construir. Y todo ello, se disfrutaba por el camino, pero con la vista puesta sobre todo, además de en los fines de semana, en la jubilación, en haber sido capaz de construirse una casa para disfrutar cuando dejaran de trabajar y poder disfrutar de la jubilación tan merecida después de tanto trabajo. En tener, como se solía decir "donde caerse muerto".
Y tampoco hay que banalizarlo tanto, aunque hoy no llegue a comprenderse o inspire rechazo. Hoy quizás no se entienda todo eso, pero también hay otra realidad. Toda aquella gente que luchó por tener coche y segunda vivienda, vivió muchas luchas obreras, muchas huelgas, mucha represión, ... y mucha de esa gente fue la que consiguió todas esas mejoras y derechos sociales y de la clase obrera que ahora se están perdiendo por la falta de sentido de clase y de espíritu de lucha.
Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 25 May 2010, 21:40
por yoSkAn
Oc escribió:"yoSkAn". No te extrañe. Quizás sea exagerado eso de la piedra, ya que está claro que con solo piedras no se "construye" una casa, pero durante muchos años, gran cantidad de trabajadores iban construyéndose su segunda vivienda, que en muchos casos acabó convirtiéndose en la primera, poco a poco. Hoy tengo para unos ladrillos y hago otro tabique , ya tengo para los interruptores y los enchufes, así que los pongo, he mangao unas tejas así que quito la uralita y hago un techo de verdad,.... Si éste se la construyó a base de piedras, pues anda que no se ahorró una pasada en ladrillos, y además más rústica y güai.
no no si lo de la casa pase, pero la empresa? que no me salen las cuentas!
Muy poco a poco se construyeron muchas de las "torres" o "chalets", tal como sus posibilidades les iban permitiendo. Por otro lado, como se ha dicho por ahí arriba, la realidad es que se disfrutaba poco, ya que se vivía y trabajaba para ello, para "tener una casa", para dejarles algo a los hijos, para demostrar que eran capaces además de trabajar de construir algo. Primeramente, con la mentalidad de la época, ya era un puntazo el haber ahorrado para comprarse la "parcela" para hacerse la torre; después era un puntazo poderla ir construyendo poco a poco, normalmente con las propias manos. Normalmente se iba allí a pasar el fin de semana, y era todo un gozo para aquellas familias pasar el fin de semana fuera de la ciudad o del barrio, aunque fuera en una chabola o casa a medio construir. Y todo ello, se disfrutaba por el camino, pero con la vista puesta sobre todo, además de en los fines de semana, en la jubilación, en haber sido capaz de construirse una casa para disfrutar cuando dejaran de trabajar y poder disfrutar de la jubilación tan merecida después de tanto trabajo.
ay que angustia me entra joder! disfrutar en la jubilación????
Y tampoco hay que banalizarlo tanto, aunque hoy no llegue a comprenderse o inspire rechazo. Hoy quizás no se entienda todo eso, pero también hay otra realidad. Toda aquella gente que luchó por tener coche y segunda vivienda, vivió muchas luchas obreras, muchas huelgas, mucha represión, ... y mucha de esa gente fue la que consiguió todas esas mejoras y derechos sociales y de la clase obrera que ahora se están perdiendo por la falta de sentido de clase y de espíritu de lucha.
vale vale, no les quitaré mérito..pero yo habría luchado no por la segunda vivienda, sino por la primera vida

Re: ¿Se lo merecen?
Publicado: 25 May 2010, 21:52
por Contumacia
lo que me jodería es que el tipo que, piedrita a piedrita mangada, fundó una constructora, tenga a sus curritos puteadísimos y les abra un expediente por coger un boli de más ¬¬
La verdad que parece una de esas historias "inspiradoras" de Paulo Coelho
Por cierto, como argumento definitivo, las leyes de Peter. Enúnciaselas a quien crea que el jefe llega ahí por trabajar algo:
" En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia "
Laurence J. Peter
El principio de Peter dice que en una empresa, entidad u organización las personas que realizan bien su trabajo son promocionadas a puestos de mayor responsabilidad una y otra vez, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia.
Este principio, formulado por Laurence J. Peter en su libro The Peter Principle, de 1969, ha sido comprobado infinidad de veces. Consecuencia de lo que el principio manifiesta, muchos puestos de alta dirección son ocupados por profesionales que no tienen la suficiente cualificación para su trabajo, lo cual conduce a graves errores en las decisiones que toman las personas responsables en muchas organizaciones.
Existe una lógica en este proceso, ya que los responsables de seleccionar una persona para un nuevo puesto se fijan en primer lugar en la propia organización. Si un empleado existente cumple bien su actual cometido, dichos responsables de la selección deducen equivocadamente que será igualmente eficaz en el nuevo puesto.
El principio de Peter es, pues, una advertencia a tener muy en cuenta en un proceso de selección. Deben definirse con claridad las funciones del puesto a cubrir y, de acuerdo con éstas, las aptitudes y actitudes necesarias por parte de la persona que lo ocupará. Al analizar la idoneidad de empleados ya existentes en la organización, se examinarán estas personas como candidatos al nuevo puesto, prescindiendo totalmente de la eficacia con la que desarrollan su actual función.
El principio de Peter es una crítica implícita de las estructuras muy jerarquizadas. En una empresa donde la cadena de mando es muy larga, es decir donde hay numerosos escalones, y donde hay una única cumbre que alcanzar, este principio hará estragos. Por el contrario, en una empresa o sociedad donde no hay muchas cumbres posibles, donde los escalones son escasos, este principio no entrará en juego.
El primero en hacer referencia a este concepto fue José Ortega y Gasset en la década de 1910 posiblemente influenciado por sus visitas a Argentina [cita requerida]. Quedó en forma del siguiente aforismo: "Todos los empleados públicos deberían descender a su grado inmediato inferior, porque han sido ascendidos hasta volverse incompetentes".
Como corolario de su famoso principio, Lawrence J. Peter deduce los dos siguientes:
1. Con el tiempo, todo puesto tiende a ser ocupado por un empleado que es incompetente para desempeñar sus obligaciones.
2. El trabajo es realizado por aquellos empleados que no han alcanzado todavía su nivel de incompetencia.
El principio de Peter fue deducido del análisis de cientos de casos de incompetencia en las organizaciones y da explicación a los casos de acumulación de personal, según el cual el incremento de personal se hace para poner remedio a la incompetencia de los superiores jerárquicos y tiene como finalidad última mejorar la eficiencia de la organización, hasta que el proceso de ascenso eleve a los recién llegados a sus niveles de incompetencia.