Página 1 de 3

Bancos ¿éticos?

Publicado: 01 Mar 2010, 21:02
por AnarcoMarciano
Buenas!
Dentro de nada seré legalmente mayor de edad, y he empezado los trámites burocráticos para abrir una cuenta propia en el banco y esas cosas.

Ya que tal y como está montado el tinglado parece imposible prescindir de los servicios que ofrecen los banqueros, me interesaría alojar mi dinero en un banco donde pueda saber a dónde va a parar todo ese dinero que ahorro y recibo de mis padres. Es decir, que dentro de lo que cabe, me gustaría que ese dinero que yo ahorre sirva para financiar proyectos sociales, ecológicos y demás. Que no sirva para que los banqueros de turno especulen y se enriquezcan más, vamos. :-?

He hojeado un poco por Internet, y he encontrado información lo que se conoce como banca social. Al parecer hay de dos tipos, las centradas en créditos y las centradas en ahorros. Me interesan estas últimas.

También he mirado webs de este tipo de bancos, como COOP57, y Fiare, pero no me aclaro del todo.

¿Alguien sabe un poco más sobre el tema, ha participado en algo de este tipo o así? Merece la pena? es realmente ético o es otra estrategia para captar clientes?

En mi caso, reconozco que la utilidad que le veo al banco es la de ir a un cajero y sacar algo de dinero cuando lo necesite. Invertir en estos bancos éticos implica también un compromiso "presencial"? (no sé si me explico) implica participar en esas asambleas que comentan?

Por supuesto que estaría encantado de participar en este sentido en el banco, no sólo económicamente, pero dudo de si en mi caso, estudiante sin trabajo y subvencionado por sus padres, es mucho lío meterse en estos "compromisos" que tal vez sean más adecuados para gente más adulta y con algo más de consciencia.

Espero que se entienda lo que pregunto :)

Gracias!

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 23 Mar 2010, 18:45
por kemeplaze
a mi tambien me interesa bastante ese tema, a ver si alguien nos aporta algo. alomejor lo mas sensato sería esconder el dinero debajo de una losa pero a mi no me pagan en mano y tambien me interesa saber a ke clase de hijodeputa le estoy prestando mi dinero.

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 23 Mar 2010, 19:07
por turiferario
En la cuestión de ahorro, la más a mano para trabajar en algunas ciudades es Triodos Bank, aunque la mayor parte de estos bancos suelen funcionar vía internet.

http://www.triodos.es/

Tiene sede en las principales ciudades y llevan política de transparencia total.

Otros proyectos, como Coop 57 son servicios de banca ética, pero no funcionan exactamente como bancos, sino más bien como una especie de caja común donde aportas dinero que se te devuelve con unos intereses justos y con la garantía que va destinado a fines solidarios o de empresas cooperativas y sostenibles.

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 24 Mar 2010, 08:17
por argy
Conocéis algún banco que se limite a guardar el dinero de sus clientxs y cobrar intereses por el servicio? Vamos, que no especule por ahí con el dinero para "crear riqueza" ni invierta en "nobles causas sociales".

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 24 Mar 2010, 08:42
por sterki
http://www.youtube.com/watch?v=bPfG67GU ... re=related depuez del 1:38 explica el funcionamiento de los bancos,las expeculaciones y el porque los bancos necesitan de los depositos,lo cual es normal q cada vez sea mas comun q se necesite las cuentas corrientes y los pagos de los sueldos se usen los bancos

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 24 Mar 2010, 09:05
por Queequeg
argy escribió:Conocéis algún banco que se limite a guardar el dinero de sus clientxs y cobrar intereses por el servicio? Vamos, que no especule por ahí con el dinero para "crear riqueza" ni invierta en "nobles causas sociales".
Tengo entendido que coop57 está en ello.
Coop 57 está formada por cuatro secciones territoriales con presencia en las Comunidades de Catalunya, Aragón, Madrid y Andalucía. La cooperativa, pionera en financiación alternativa y solidaria, está formada por decenas de cooperativas de trabajo asociado, de intervención social y por sociedades laborales. También particpan de Coop57 entidades como algunas federaciones de la CGT, el SOC andaluz, diversas asociaciones, Ecologistas en Acción o Traficantes de Sueños.

Coop57 se diferencia de proyectos como el Triodos Bank -banca etica-, en su conformación social y popular y la particpación de los socios de la cooperativa. Mientras que proyectos como el de Triodos Bank es un banco tradicional compuesto por accionistas que particpan y deciden segun el capital desembolsado, en Coop57 la asamblea de entidades y personas la particpación es igualitaria. No se trata por tanto de inversiones eticas desde un banco privado, sino de general una banca ciudadana y popular como alternativa al sistema bancario, financiero y de credito. Coop57 junto con otros proyectos similares como Fiare, están estudiando posibilidades de constituir una cooperativa de credito.

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 24 Mar 2010, 09:44
por argy
Todo eso me parecen palabras muy bonitas pero creo que en esa docena de lineas no se ha dicho realmente nada. Y eso me hace desconfiar.

Por lo que yo pregunto es por algo muy concreto:
1- La gente considera que guardar dinero en casa es inseguro.
2- Una solución a ello sería centralizar el dinero de esa gente en puntos concretos y establecer en ellos una gran seguridad. Eso sería mucho más eficiente que replicar toda esa seguridad en casa de cada cual.
3- Una organización (llámese cooperativa, llámese empresa con ánimo de lucro) se encarga de llevar a cabo eso y cubre los gastos que conlleva cobrando a la gente un interés o cuota (más el ánimo de lucro si es una empresa).

Fin del asunto. Ni inversión en maravillosos proyectos sociales (como me parece que coop57 se jacta de hacer), ni préstamos, ni hipotecas, ni fondos de inversión, ni nada. El dinero que se le da a esa entidad se queda guardado en cámaras, en papel moneda del de toda la vida, o mejor aún, en metales preciosos.

Existe eso?

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 24 Mar 2010, 12:26
por Invectiva Incendiaria
Vienen programando en Canal + la película The International del año pasado que, además de entretener, utiliza de escenario este charcal de las entidades bancarias.

Y también cabe preguntarse: ¿quién puede presumir de ética?

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 24 Mar 2010, 15:17
por Queequeg
argy escribió:Todo eso me parecen palabras muy bonitas pero creo que en esa docena de lineas no se ha dicho realmente nada. Y eso me hace desconfiar.

Por lo que yo pregunto es por algo muy concreto:
1- La gente considera que guardar dinero en casa es inseguro.
2- Una solución a ello sería centralizar el dinero de esa gente en puntos concretos y establecer en ellos una gran seguridad. Eso sería mucho más eficiente que replicar toda esa seguridad en casa de cada cual.
3- Una organización (llámese cooperativa, llámese empresa con ánimo de lucro) se encarga de llevar a cabo eso y cubre los gastos que conlleva cobrando a la gente un interés o cuota (más el ánimo de lucro si es una empresa).

Fin del asunto. Ni inversión en maravillosos proyectos sociales (como me parece que coop57 se jacta de hacer), ni préstamos, ni hipotecas, ni fondos de inversión, ni nada. El dinero que se le da a esa entidad se queda guardado en cámaras, en papel moneda del de toda la vida, o mejor aún, en metales preciosos.

Existe eso?

Y para que quieres eso, no tienes colchón?

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 24 Mar 2010, 16:14
por argy
No se si lo quiero o no, pero el caso es que se supone que ese es el motivo por el que existen los bancos. Solo preguntaba si existe algún banco que, dentro del capitalismo, funcione como una empresa más de las que no se inventan dinero ni lo blanquean en pseudoiniciativas sociales.

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 25 Mar 2010, 15:17
por marioPK
Sobre este tema ya hablaron los clásicos, Platón y Aristóteles, y creían que los bancos corrompían al hombre y que eran técnicas antinaturales. Como dice la canción..."si el poder corrompe al hombre, de qué quieres que me asombre".

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 29 Mar 2010, 18:45
por Anarcomisántropo
Argy, lo que tú buscas no existe, lo más parecido es Coop57 como te han comentado. Otra opción sería lo de guardar el dinero en consignas de banco, en cajas físicas, pero eso sólo lo he visto en las películas y no sé si existirá en España (y cuánto valdrá).

Yo soy cliente de Triodos Bank, ninguna queja a nivel funcional.

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 09 Jun 2010, 10:49
por jaime57
Hola argy, tienes todas la razon hay que centralizar el dinero, en un Banco Propio.

Hola anarcomisantropo, me gusta tu opcion de trabajar con Triodos Bank , me lo mirare. En cuanto a la Coop57, ayer les envie un correo y le pregunte que cuanto cobraba el Presidente de esa Cooperativa, dato que me es imprescindible para trabajar con ellos.

¿porque?, pues ya trabajo con el Santander, Caixa Catalunya, Bilbao, Banesto, Caixa, pues controlo mi economia, la de mi cuñado, y mi suegro. Y para cambiar a la "banca etica" lo tiene que ser de verdad, y si el Presidente de la Cooperativa cobra 3.000€ mes, desde luego no voy a cambiar. ¿porque? porque no me da la gana caer en los tentaculos de gente que hacen el bien propio y crean asociaciones para crearse un empleo propio. Ejemplo: Palacio de la Musica de Barcelona, propiedad del Sr. Millet, con ayuda de todas las Instituciones.

Mi idea, no de ahora , sino de hace mas de 20 años es la siguiente:

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 09 Jun 2010, 11:22
por jaime57
Crear un Banco. Este banco no da dividendos, no da intereses, y todo el mundo tiene el mismo Capital, por ejemplo 300€ con lo cual todos los Españoles puedes ser socios. El Presidente del Banco y el Concejo de Administracion y demas empleados ect, ect, todos cobran 1.000€ y al que no le guste que no trabaje, o que trabaje en la banca privada o en LA CAIXA. Este Banco solo da prestamos a los socios, y construye viviendas para los socios, banco unicamente para los socios y puede crear empleo para socios. Por ejemplo compra Cadena Carrefur, empleados socios y nomina 1.000€/mes , al que no le guste trabaje en El Corte Ingles.
Habra miles de socios que no seran empleados del Banco, y posteriores empresas que se compren, ya que tienen sus trabajos en otros campos, o son liberales, pero si todo el mundo sabra que es un banco "etico" y solo para socios.
Pondre un ejemplo: En la actualidad hay miles de personas que estan perdiendo sus pisos por impago de hipotecas concedidas por la Banca Tradicional, y a su vez les queda deuda de por vida, a excepcion que te vayas a vivir fuera de este Pais, en nuestro caso nos financiamos nuestras viviendas, y por ejemplo cuando alguien no pudiera pagar podria pasar a regimen de alquiler, y en ultimo lugar existiera una lista de socios que quieren pisos y le pagarian a esa persona todas las sumas que ha pagado y se quedaria con el piso en las mismas condiciones. Sin perjuicio de pensar algun otro sistema de ayudas para los socios que realmente esten en una situacion de "precariedad total" de todas maneras siempre a lo mejor creando o comprando Sociedades siempre se iria creando nuevos empleos para los socios.

Re: Bancos ¿éticos?

Publicado: 09 Jun 2010, 11:50
por jaime57
Voy a poner un ejemplo del que porque hace mas de 20 años ha tengo en la cabeza lo de crear un banco propio, que no de dividendos, que no de intereses, y sino al reves al año se pongan 100 ó 200€. ( para su manuntencion ).
Ejemplo de este mes.
Mi hija , que esta en paro y tiene 32 años , y vive independiente me dice que le avale un prestamo de 8200€ para una compra que para mi no es el momento ideal ni su situacion economica.
Mirando en 3 sitios, al final el objeto de compra lo encuentra por 1800€, que le pienso prestar, ya que yo cobro de salario 1850€/mes como asalariado y me ahorro que en su dia no pueda pagar el prestamo y encima lo tenga que pagar yo como es lo que yo veo mas previsible. Bueno al menos me hizo caso comparo y lo encontro por 6400€ menos. (No me pregunteis que es porque no lo voy a decir es un tema privado).
Bien el posible prestamo a solicitar lo mire en Banco Santander, lugar donde cobro nomina, y tengo recibos domiciliados y me intentan cobrar un 13%. Lo mira mi mujer que cobra una Pension de Invalidez y la tiene domiciliada en Caixa de Catalunya e igual un 14%.
Pues muy bien, lo miro en el Bilbao lugar donde tengo una deuda, no trabajo con ellos, pero si el Gremio al que pertenezco y tengo un prestamo personal al 0%. (Que os parece). Que potencia tendrá mi Gremio para que me realicen esta oferta sin trabajar con ellos, y sin tener que poner nomina, ni nada.