Página 1 de 1

Hagamos una crítica constructiva a las organizaciones

Publicado: 14 Feb 2010, 23:28
por microbiana
He estado varios años implicada en mayor y menor medida en ciertas organizaciones, como colectivos y centros sociales, mayormente parte del movimiento más joven y con todo lo que acarrea: falta de experiencia, inmadurez, poco conocimiento, apasionamiento también...
Bueno, mi conclusión es algo pésima, en parte debido a mí misma pero también al grupo en sí, quizá también la zona en la que vivo y la poca predisposición y experiencia en general.

Después de estos añillos miro atrás y veo mucha carencia de madurez en general, fallos por falta de experiencia, novedosidad (o como se diga) de todo lo que hacemos, fallos comunes y esperados pero que no dejan de ser algo a mejorar y que debe criticarse de la mejor forma posible y corregirse, por más común y esperado que sea.
Ahora en este punto hecho en falta personas con otra edad, que no por ello hayan perdido el entusiasmo y que aporten sus conocimientos, paciencia, ánimo y comprensión.
Creo que esto es una gran carencia en la mayoría de colectivos que se suelen formar por gente veinteañera, con sus vicios, manías, historias personales...

Lo que he visto en en este tiempo en cuanto a carencias y aspectos poco o nada deseados: colegueo, hipocresía, ego, teatreo, ansia por destacar, ataques personales, pesimismo, critiqueo, prejuicios, falta de igualdad (GRAN fallo), liderazgo, falta de originalidad-nuevas ideas... Esto que se me ocurra por ahora.

¿Qué maneras hay de solucionarlo? ¿Habéis visto alguna vez que se haya intentado solucionar y que halla funcionado? Me interesa mucho esto sobre todo, creo que hay una gran grandísima falta de atención al funcionamiento, demasiada atención por lo que es el colectivo en sí, su función y nada o muy poco a su funcionamiento interno.

Ahí lo dejo por el momento.

Re: Hagamos una crítica constructiva a las organizaciones

Publicado: 14 Feb 2010, 23:42
por Jorge.
Bueno yo que soy algo mayor lo único que puedo decir es que si he sobrevivido todas estas décadas, manteniendo firmes mis convicciones, ha sido porque en un momento dado decidí no participar NUNCA más, en disputas internas de grupos y organizaciones, tuviese quien tuviese la culpa de lo que fuese. Esas disputas son una sangría, y quienes las desarrollan porque entran en esa dinámica, acaban más calientes que un pollo asado. Además, hay gente a la que le va esa marcha.

Desde entonces, desde que evito las chorradas, vivo un poco más en paz conmigo mismo, no critico a los demás, y me dedico a aportar lo poco que puedo allí donde veo que hago falta, y donde tengo algo de utilidad sin perder el tiempo en carajotadas. Yo no sé a qué se debe que la gente acabe quemada al cabo de unos años, y a que el que entra con veinte a los treinta esté pensando en cómo quitarse del medio. Serán las peleas, será la vida, será el dinero, el sexo, no lo sé. Pero el camino es ese: hacer lo que se pueda buenamente, ser constructivo, tirar para delante con lo que sea aunque sea solo, encogerse de hombros cuando te pongan verde, no caer en provocaciones, y no pensar en lo que los demás hacen mal. No sé qué más decir al respecto.

Re: Hagamos una crítica constructiva a las organizaciones

Publicado: 15 Feb 2010, 00:42
por microbiana
Bueno no voy a decirte que hagas mal porque tampoco sé yo bien cual es la mejor opción, sólo que ver cómo quienes no están directamente implicados se encojen de hombros al ver injusticias dentro del colectivo del que forman parte se me hace como el que se queda en su casa sentado viendo la tele cuando sabe que el mundo está podrido. Sin acritud. Es decir, personalmente no me gusta esa opción, pero respeto en cierta medida (digo en cierta por que en otra cierta medida me fastidia) que cada unx hace lo que ve y puede.

Es difícil meterse en peleas ajenas, pero muchas veces sólo quienes lo ven desde fuera pueden aportar algo que ayude en el conflicto. Con el debido respeto de quienes no quieren entrometerse porque no saben cómo actuar o por la razón que sea.

Re: Hagamos una crítica constructiva a las organizaciones

Publicado: 15 Feb 2010, 09:13
por Jorge.
microbiana escribió:Bueno no voy a decirte que hagas mal porque tampoco sé yo bien cual es la mejor opción, sólo que ver cómo quienes no están directamente implicados se encojen de hombros al ver injusticias dentro del colectivo del que forman parte se me hace como el que se queda en su casa sentado viendo la tele cuando sabe que el mundo está podrido.
Ya, eso me lo han reprochado a veces. Voy a matizar que en cuestiones de acoso de género y violencia, si que no transijo. Pero en general, las peleas intraorganizativas me parecen bastante esotéricas, salvando esos dos casos que he visto en un par de ocasiones. La cuestión es que he llegado a la conclusión de que en el fondo, en esas disputas (elucubraciones acerca de lo que se hace o se deja de hacer), si te metes a fondo a quitar la injusticia del medio del colectivo, por la dinámica de intrigas, de peleas, de discusiones, acabas volviéndote como aquellos a quienes combates, y haciendo lo que no quieres hacer. Eso es solo mi experiencia personal, no quiere decir que sea la mejor opción, tan solo es la que yo tengo. Tal vez cómoda, tal vez injusta, pero es mi decisión. Además, en esas disputas, si os fijáis, la gente cae como moscas. A las asambleas dejan de ir personas que no acaban de ver claro el fondo del conflicto, y se quitan del medio para siempre. Por eso hay que valorar la posibilidad de que para quitar la injusticia o lo que sea del medio, sea peor el remedio que la enfermedad.