Página 1 de 1

ACCION AUTONOMA Y RESPONSABILIDAD.

Publicado: 22 Dic 2009, 21:07
por Juliano
El 31 de Mayo de 1906, Mateo Morral, un anarquista catalán de veintiséis años, arrojó un ramo de flores cargado de explosivo casero contra Alfonso XIII, a su paso por la calle Mayor en Madrid. El Rey escapó ileso pero Mateo se cargó veintitantas personas del bombazo, porque el ramo se desvió al chocar con los cables del tranvía. Si hubiera sido al revés, habrían sido “daños colaterales” y el Rey también habría escapado indemne, pero, en cualquier caso, murieron personas, probablemente, inocentes.

La libertad es un ejercicio de responsabilidad. Es el único principio del libertario autónomo y el más importante en el individualista. Sus actos no pueden respaldarse en una organización y mucho menos en unas ideas. Son consecuencia de la ejecución de su libertad y si no ha mediado un proceso de reflexión, esos actos pueden ser contraproducentes.

La ejecución de un acto al margen de la libertad es la máxima expresión del alineamiento. Sea por un dogma, un instinto o simple capricho, solo la asunción de la responsabilidad dota a un acto de libertad. El consumismo, las acciones bajo los efectos de determinadas sustancias, las órdenes, etc, son “causa” para un acto, pero están al margen de la libertad, pues carecen de reflexión.

No hay libertad sin reflexión. La ejecución de un acto arbitrario acarrea responsabilidad, por sus consecuencias, pero solo si ha mediado un proceso de reflexión, al respecto de dichas consecuencias, se es plenamente consciente de ellas y por tanto, libre.

Es imposible conocer el nivel de reflexión de Mateo sobre su acto. ¿Era consciente de su puntería?¿Había tenido en cuenta los cables que desviaron el ramo-bomba?. ¿Se planteó en algún momento la cantidad de gente que habría viendo la marcha?. ¿En algún momento pensó que pasara lo que finalmente ocurrió?¿El acto del asesinato era coherente con sus objetivos como anarquista?. ¿Intentó minimizar la influencia del arbitrio, suerte, caos, o como se quiera conocer y que siempre está presente en un acto?.

Mateo Morral escapó del lugar de la matanza. Fue atrapado y tuvo la oportunidad de huir, en vez de eso, asesinó a su guardián y se suicidó. No podemos saber que se le pasó a Mateo por la cabeza en el momento de quitarse la vida, pero siempre he pensado que fue consciente de sus actos, a posteriori y que tal vez, se arrepintiera, no soportando la carga de veintitres víctimas a sus espaldas.

Así lo concretó Nietzsche en su día y es una de las mejores expresiones de la libertad: (parafraseando) “No hagas nada de lo que puedas arrepentirte”. Y ese es uno de los motivos por los que el libertario autónomo, que solo posee como arma la acción, evita la violencia contra las personas.

http://jonariza.wordpress.com/2009/12/2 ... sabilidad/

Salud.