Página 1 de 2

Delleuze y los pajaritos

Publicado: 29 Nov 2009, 11:58
por Chimaera monstrosa
Delleuze y los pajaritos.

Oliver Messien fué un compositor francés de música contemporánea de cámara que falleció recientemente. En sus obras dedicadas a santos y vírgenes, pues era hombre muy religioso y devoto, trata de introducir el canto de los pájaros en sus obras e incluso tiene Opus con el nombre de algún ave. Recientemente Radio 3 le dedicó una serie monográfica de programas igual que a Dimitri Dimitrievich Shostakovich -los rusos tienen los dos primeros nombres casi iguales-, dos prometedores compositores del siglo XX, y no esa bazofia producida en serie del ruidismo y laboratorios de música electroacústica contemporánea. Kant consideraba la música la peor de las artes, pero así en general ¿para que sirve la estética de un texto o más concretamente hablando de Delleuze, un filósofo?

Pues en "¿Qué es la filosofía?" da una pista de su propia cosecha. Dice que hay un pájaro en las selvas tropicales de Papua-Nueva Guinea que pone hojas -en realidad pone flores, hojas, semillas, cortezas y cosas vistosas y llamativas en grupos separados dentro de una covacha de briznas de hierba seca- para atraer a la hembra. Otro autor, Foucault dice que habría que estudiar la importancia del archivo -como metodología política e historiográfica- en la biología, y no dice nada más (la apostilla es mía). Yo tampoco diré nada más porque poco se puede decir sobre la estética si no es escribir un libro completo, como hizo Hegel con la pintura contando su vida y milagros, en su curso de estética.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 29 Nov 2009, 12:30
por Jorge.
Imagen

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 29 Nov 2009, 12:33
por Jorge.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 29 Nov 2009, 12:33
por Chimaera monstrosa
El pájaro es feo de cojones.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 29 Nov 2009, 12:41
por Jorge.
Pero hay que reconocer que el tío se lo curra. Por una causa noble, el pájaro tiene estética.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 25 Ene 2010, 21:32
por Chimaera monstrosa
Oliver Messien fué un compositor francés de música contemporánea de cámara que falleció recientemente. En sus obras dedicadas a santos y vírgenes, pues era hombre muy religioso y devoto, trata de introducir el canto de los pájaros en sus obras e incluso tiene Opus con el nombre de algún ave. Recientemente Radio 3 le dedicó una serie monográfica de programas igual que a Dimitri Dimitrievich Shostakovich -los rusos tienen los dos primeros nombres casi iguales-, dos prometedores compositores del siglo XX, y no esa bazofia producida en serie del ruidismo y laboratorios de música electroacústica contemporánea. Kant consideraba la música la peor de las artes, pero así en general ¿para que sirve la estética de un texto o más concretamente hablando de Delleuze, un filósofo?
Cuando a la segunda esposa del compositor Dimitri Shostakovich le dijeron que su marido era un músico notable esta respondió: "Mi anterior marido también era músico, tocaba el acordeón".

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 27 Ene 2010, 18:06
por Chimaera monstrosa
Quiero hablar de dos compositoras notables:

La primera es Clara Schumann y de sus opus se puede deducir que el romanticismo trataba a la mujer -burguesa- en un plano de igualdad.

La segunda es la compositora norteamericana contemporánea Jennifer Heatdown y escuchando una obra suya del 2002 nos hace que pensar en su reflexión sobre lo femenino y la línea. Tema constante en los 3 movimientos del concierto citado.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 25 Mar 2010, 19:31
por Chimaera monstrosa
Más sobre compositoras notables:

El concierto para piano y orquesta en la menor Opus 7 de Clara Schumann -la misma tonalidad que un concierto para piano y orquesta de Robert Schumann-, compuesto a los 17 años es una obra destacable por su brillantez y sonoridad donde en el primer movimiento Allegro maestosso destacan los impromptus románticos para acabar con un pianíssimo. Desde luego una bella obra.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 08 Abr 2010, 18:11
por Chimaera monstrosa
Otra pieza de una compositora notable y preciosista, Maria Szymanowska (1789-1831):

Imagen

De esta autora preromántica una pieza para piano tocada al clave resulta vivaz y emotiva. Un gusto y un alarde por lo clásico y barroco que no se diferencia en el uso del contrapunto de lo mejor de J.S.Bach -el cual también tuvo varias hijas compositoras de renombre-. Algo necesario en el dominio de la técnica compositiva y para la regeneración de la música contemporánea.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 03 May 2010, 17:29
por Chimaera monstrosa
Hablando de música contemporánea, esta -igual que todas las artes- requiere un interés por ella, un cierto conocimiento y una estética propia para apreciar los diversos compositores y compositoras. Hablando en general, destacan en igualdad de condiciones algunas compositoras contemporáneas en el alarde de la técnica compositiva actual en su interés por la innovación acústica que rige esta nueva estética que pareció agotar sus posibilidades clásicas a principios del S.XX con el dodecafonismo y su efímera existencia. No se quedan pues atrás las compositoras en lo sorprendente de sus composiciones actuales.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 07 May 2010, 20:44
por Chimaera monstrosa
Un caso notable de compositoras reconocidas en su tiempo y ahora lo son las del Barroco y Renacimiento, pues parece que nuestro tiempo y el suyo hace justicia a estas compositoras. Una de las más reconocidas es la compositora renacentista Bárbara Estrocci de la que se conserva entre otras obras su primer libro de madrigales editado en Venecia en 1644, del que citamos su madrigal Priego ad Amore que resulta talentoso y con brillo.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 19 Feb 2011, 15:32
por Chimaera monstrosa
Quiero presentar primero a una reconocida compositora de Castelló, Matilde Salvador (Castelló, 1918 - València, 5 de octubre de 2007) , con una ingente producción musical renombrada que la ha convertido en una de las grandes compositoras de la península. Para quién quiera saber más
http://es.wikipedia.org/wiki/Matilde_Salvador
http://nihilnovum.wordpress.com/2007/10 ... a-al-arte/
Imagen

Presentamos a continuación la crítica a dos obras pianísticas escritas por mujeres, la primera es un preludio para piano de Rosa García Scot, una obra con fuerza y carácter que presenta un ímpetu signo de lucha y vitalidad que hacen suyo muchas mujeres.

La segunda obra es una canción para piano y soprano de Olimpia Ardot (S.XIX), una obra con vigor en la que no relega a la mujer a un papel intimista y desarrolla durante la obra las posibilidades de expresión de un discurso contundente.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 28 Feb 2011, 10:45
por Nacho Aguilar
Chimaera monstrosa escribió:Delleuze y los pajaritos.
Es Gilles Deleuze.

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 28 Feb 2011, 15:12
por Chimaera monstrosa
Tienes toda la razón, y eso que me he leído varios libros suyos.

Aquí su página en wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Deleuze

Re: Delleuze y los pajaritos

Publicado: 28 Feb 2011, 20:22
por Nacho Aguilar
¿Has estudiado la carrera de filosofía?