Página 1 de 2

¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 12:52
por Power m-l
La violencia, como en su día bien señaló Engels, a desempeñado en la historia, no solo el papel protagonista en las guerras, sino el papel de compañera de los oprimidos frente a los opresores en las revoluciones.

A estas alturas de la historia sería absurdo afirmar que la violencia no sirve para nada, todos sabemos que es justo lo contrario, mediante la violencia se consigue todo.
Mediante la violencia nos oprimen, no siempre con la violencia "estadart" pero si con la económica.
A través de la violencia indirecta nos exclavizan, nos obligan a trabajar para la élite gubernamental y a través de una violencia más directa nos imponen sus decisiones, tomadas a través de una democracia sustentada en la misma violencia anteriormente mentada.

El ejército, la policiía, los jueces, las cárceles, nada más que instrumentos para coaccionar al pueblo, para asustarlo, para amenazarlo, golpearlo y neutralizarlo, son vistos por el propio pueblo como algo "normal" ya que gran parte de este no es capaz de discernir el fuerte lazo existente entre la violenvcia y los métodos "legales" que lleva al cabo el sagrado estado.

Cuando nosotros utilizamos la violencia provocamos "revueltas", "desorden" y "destrucción", cuando el estado reparte palos utilizando sus brazos represivos simplemente "reestablecen el orden" y "aumentan la seguridad de la ciudadanía".
Los antifascistas somos meros y simples alborotadores y la policía es tratada de "fuerza del orden".

Hoy más que antes y menos que después, la creencia de que el estado se fundó a causa de la necesidad de mantener a raya a las clases oprimidas y para servir a las clases opresoras está más clara que nunca.
El estado se ha apropiado de todos los bienes a los que podemos acceder para satisfacer necesidades tan humanas como comer, vestir, asearse o trabajar, privatizándolas y amamantándonos por la fuerza con el fin de fortalezer más aun la opresión.
Las cadenas son cada vez más fuertes, las crisis económicas sacuden el planeta cada día más.

La lógica desesperación que el actual proceso de globalización impuesto produce, "obliga" a los jóvenes, a nosotros, a tomar las "armas" y luchar, aunque solo sea para desahogarse de un modo egoísta, de montar ruído, o de que nos saquen en las noticias a la hora de cenar, manipulando como bien saben ellos.
Está bien hablar, está bien reflexionar, pero si nuestros planes no se ponen en práctica resulta absurlo y nuestros pensamientos se quedarán estacados en nuestra cabeza en estado de "pajas mentales" sin nunca ver la luz.
La acción es tan importante como la teoría o la reflexión.

¡Comunistas y anarquistas unidos en la derrocación del estado opresor!

¿Cual es vuestra opinión?
¿Violencia si o violencia no?

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 14:51
por Dakuni
Buenas

Yo creo que la violencia debería usarse en último momento, ya que ser violentos nos convierte, de alguna manera, en opresores, lo mismo a lo que nosotros condenamos. Esto no quiere decir que se tenga que usar la violencia para defenderte, pero es más valioso el poder de la palabra.
Yo pienso que el estado quiere que los que estan en contra suya (anarquistas, sobre todo) utilicen la violencia para presentar al resto de personas como somos de "malos" los anarquistas, y les convencen de que tienen que tener unas fuerzas del orden para controlarnos. Es decir, que ellos utilizan el poder de la palabra para convencer a personas ignorantes de que lo que estan haciendo (luchar contra este grupo de personas) es lo correcto, por eso digo que el poder de la palabra es mayor que el poder de la fuerza.
Por eso yo creo que la acción directa debería ser a base de manifestaciones, panfletos informativos y demás, y en última estancia, como arma para defenderte de los ataques de las mencionadas fuerzas del orden, usar la violencia.

Salud!

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 19:09
por Alka
Holas.
Bueno, para empezar creo que es importante distinguir entre "Accion Directa" y "Violencia".
La accion directa es cualquier acto o accion sin intermediarios, en el mas amplio sentido del termino. Es solucionar los problemas por ti mismo. Por eso, si contratas a un maton para matar a alguien, eso no es accion directa. Si lo haces tu mismo, pues entonces seria Accion Directa.
Accion directa puede ser desde un sabotaje hecho por ti mismo, calentar al enemigo tu mismo, como hablar y acordar las cosas directamente con otra persona. Y hay mas ejemplos.

En cuanto al debate de la violencia, hay que distinguir en el debate moral sobre la violencia, como el debate de la conveniencia de la utilizacion de la violencia como estrategia o tactica.
Moralmente, la violencia es rechazable. Al menos para mi, y creo que la mayor parte de los anarquistas. De hecho, la autoridad nace de la fuerza y de la violencia, y su oposicion es oponerse tanto al poder como a la violencia.
Ahora bien, una cosa es el debate filosofico y el ideal de sociedad, pero otra es la realidad que vivimos hoy por hoy, en estos momentos, donde estamos en un mundo opresor y donde se lucha. Es entonces cuando en el contexto de "lucha" o de "guerra" empleamos la violencia porque no hay otro remedio, o porque es lo necesario en un momento dado. Todo esto sin pararse a pensar si es bueno o es malo la violencia moralmente. No se piensa, se actua por necesidad, como cuando en unos pocos segundos te defiendes como sea ante una agresion mortal. Ahi no hay debate moral alguno, solo actuas como mejor puedes y sabes, y lo unico que se puede discutir es si es bueno o malo "estrategicamente" hablando.

Si hoy en dia se habla de evitar la violencia, en gran parte se debe a cuestiones estrategicas, porque si en una sociedad como esta donde la violencia cotidiana del poder esta oculta, y se predica la paz (que en realidad es el status quo que conviene a las elites sociales) sin embargo una violencia "no comun" (atentado, agresion que no viene de autoridades o policias, etc.) es espectacular, es anunciada, al tiempo que es condenada, y la sociedad lo rechaza, ya sea por manipulacion, ya sea porque es lo que le ha enseñado la ideologia del poder sobre como actuar, donde el malestar es controlado por los cauces de las instituciones "democraticas" y no desde los mismos afectados.
Por eso en la "sociedad del bienestar" donde todo es un engaño, pero un engaño mas o menos seguido, es tan importante la "Palabra", no solo por cuestiones morales, sino tambien por cuestiones estrategicas, porque una Violencia no explicada por la Palabra (por utilizar un termino) es rechazada por el tejido social, y los anarquistas necesitamos que el tejido social se acerque a nosotros y se aleje del Poder.

Por eso, en conclusion, no se trata de si la violencia es mala o es buena, sino sobre si en determinados contextos es necesaria o no, o es lo mas conveniente.

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 19:20
por carlmn
Lo primero. No creo que esto deba estar en actualidad, aunque sea un debate que me interesa.

Lo segundo. Lo primero que te dirán los no-violentos será que con la violencia les haces el juego a... no me acuerdo, que lo pongan ellos. Después, que la acción directa no es sólo violenta. Y bueno en lo segundo tienen razón. La violencia no es condición necesaria de la acción directa, ni viceversa.

Yo ya he dado mi opinión en otro post, creo que en dichoso hilo de las pelotitas de goma... lo intentaré repetir aquí.
Sinceramente creo que en la vida nos movemos por dos cosas. La primera es el Miedo, y la segunda y contraria el Amor. El miedo lleva al odio, y el amor al respeto.
El conocimiento o la ausencia de éste es lo que puede llevar a una u otra cosa.
Una información sesgada produce desconocimiento, que nos llevará al miedo.

Por lo que si yo, producto de un sistema educativo pésimo y con conciencia social 0, un autómata que sólo intenta no estar en paro, por lo que hace un tiempo oposité para funcionario policial y así obtener un puesto y sueldo fijo... Si yo, oigo en el telediario que la huelga general (hipotética) que está teniendo lugar desde ayer, ocasionando grandes disturbios, está amenazando mi estatus y el status quo en general, mi sueldo fijo y la prosperidad de mi familia, amigos, y "compatriotas"... Muy probablemente lucharé lo que haga falta hasta acabar con esa huelga.

Ahora bien, si yo soy un trabajador, un individuo que a pesar del pésimo sistema educativo, estoy informado y concienciado, y reconozco al sistema actual como padre de la desigualdad social, y enemigo de la libertad. Y decido ponerlo como mi objetivo principal a destruir... Muy probablemente lucharé en la huelga general como si fuera la única oportunidad que tuviéramos para destruir al sistema y ser libres por fin.

Y nos encontramos ante una situación. Ambos individuos se encuentran, y ambos luchan con violencia.
La diferencia es que uno usa la violencia por el miedo a la no-subsistencia, y el otro usa la violencia por el amor a la libertad.


Por ello creo que es un medio al que sólo se puede responder con más violencia.
Ya que ante la violencia las opciones son tres: Plantar cara, huir, o rendirse. Y no creo que las dos últimas sean deseables.
Lo que nos igualaría a los represores sería usar la violencia por miedo al capitalismo, en vez de por amor a la libertad.


Ah, y una cosa importante. Yo personalmente creo que lo que busca el anarquismo no es que desaparezca la autoridad, sino que se anule. Y se anula dándole a todo el mundo la misma autoridad.

Pensar lo contrario es utópico, porque si se negara la violencia en sí (o la fuerza, es igual) como causa de la autoridad y la injusticia social, no cabría la posibilidad de la autodefensa frente a esas propias injusticias.
Y vaya una negación es una negación, no tendría excepciones.
Chao, un saludo.

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 21:04
por Power m-l
Por eso, si contratas a un maton para matar a alguien, eso no es accion directa. Si lo haces tu mismo, pues entonces seria Accion Directa.
Bueno, pero llevando al cabo esa acción directa también estás llevando al cabo un acto violento, lo que conlleva al uso de la vilencia, entiéndaseme.
Además yo siempre he oído que en los círculos anarquistas era común la utilización de esta expresión para referirse a actos violentos, en fin, así es como yo lo entiendo.
Moralmente, la violencia es rechazable
No puedo decir estar de acuerdo, para mi rechazar la violencia es rechazar al hombre, es decir, a su propia naturaleza.
La violencia es un acto que todo hombre comete bien por ira como por cualqueir otro sentimiento natural con el cual nace el hombre.
Si el hombre esta triste (sentimiento), llora; si está contento (sentimiento), en cambio, sonrie.
Conclusión: Sentimiendo---> Acto natural. Luego: Rabia/Malestar/Odio...---> Violencia= Matar, herir, atentar...
La violencia viene adherida a la propia naturaleza del hombre y mujer.
Es entonces cuando en el contexto de "lucha" o de "guerra" empleamos la violencia porque no hay otro remedio, o porque es lo necesario en un momento dado.
¿Algo así como defensa propia, no?
Por eso, en conclusion, no se trata de si la violencia es mala o es buena, sino sobre si en determinados contextos es necesaria o no, o es lo mas conveniente.

La necesidad del uso de la violencia, como todo, es relativa.
Yo creo que la violencia debería usarse en último momento, ya que ser violentos nos convierte, de alguna manera, en opresores, lo mismo a lo que nosotros condenamos.
Puede, pero yo pienso que el opresor del opresor es un libertador, ¿O no?
ellos utilizan el poder de la palabra para convencer a personas ignorantes de que lo que estan haciendo (luchar contra este grupo de personas) es lo correcto, por eso digo que el poder de la palabra es mayor que el poder de la fuerza.
Si, pero fíjate en una cosa, ellos están haciendo uso de la palabra desde un estatus favorable: el de el poder.
¿Y como consiguieron hace ya bastante tiempo dicho estatus?
¡Mediante la violencia directa!
Allí está la clave, eso demuestra que la violencia es prioritaria y cuando la violencia proporciona poder y sumisión confusa, es allí donde se utiliza el poder de la palabra, y no antes.
Una información sesgada produce desconocimiento, que nos llevará al miedo.
Mas bien diría que la amenaza de violencia es lo que crea ese forzoso respeto que hoy en día se respira.
Esto es algo parecido a lo que he dicho justo arriba, primero viene la violencia que amedrenta al pueblo y después la desinformación para que el mismo pueblo no se alce en armas tras haber "despertado" de ese estado de coma inducido en un principio por la fuerza bruta y directa.

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 21:32
por HenryMiller
Moralmente la violencia es condenable, pero hay un hecho que no se puede obviar, si no hubieran utilizado la violencia, los pueblos de Sudamérica, África o Asia no se hubieran liberado del yugo de las potencias coloniales o bien se hubieran liberado mucho mas tarde, y aún asi esa "liberación" sólo ha sido política, económicamente muchos siguen aún sometidos al neocolonialismo y socialmente la riqueza sigue siendo acaparada por la oligarquía descendiente de los colonizadores

pero habría que hacer una salvedad, en situaciones de injusticia manifiesta u opresión colonial intolerable la violencia se transforma en legítima defensa, los pueblos sometidos al colonialismo hicieron uso de la violencia para liberarse de una agresión imperial anterior, pero aún en este caso la violencia debe ir dirigida contra los aparatos de opresión del Estado colonizador, no indiscriminadamente contra los civiles, de lo contrario, se transformaría en terrorismo

la violencia entendida como "lucha de liberación nacional" de un pueblo sometido si es legítima y creo que está reconocida como tal por el Derecho internacional, siempre y cuando, como digo, no sea indiscriminada


en cuanto a derribar un sistema mediante la violencia, esto no es posible si no hay una conciencia social constructiva, si hay un verdadero proyecto social de transformar el sistema, si esto no se da, la violencia por si sola, la fuerza que no va acompañada por la educación o la inteligencia, es un poder reaccionario,o reactivo que se limita a destruir sin crear nada

pero realmente si hubiera una conciencia social de cambio no haría falta la violencia, si la sociedad en su conjunto decide que ha llegado el momento de cambiar el sistema, ´lo cambiará, y la minoría que detenta el poder no podrá hacer nada para impedirlo, un país entero no es sometido por una minoría a no ser que quiera someterse o que ignore que está sometido, en nuestro caso creo que se da lo segundo, la gente ignora que está sometida creen ser libres y por eso no hay conciencia social de cambio

sin esta conciencia social, la violencia por si sola, el quemar coches, o cajeros o atacar a la policía, sería una mera fuerza reactiva guiada por las frustración, no por la razón, y tendría como consecuencia una respuesta represiva por parte de los aparatos de Fuerza del Estado

la violencia solo debe ser un auxiliar ocasional de la conciencia del pueblo, cuando no hay mas remedio, pero si no existe tal conciencia popular, si el pueblo está alienado, los mismos oprimidos van a defender a sus opresores y van a pedir "mano dura" para los que opten por atacar a los simbolos de Poder del Estado

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 22:13
por Andaluz
Power m-l escribió:yo siempre he oído que en los círculos anarquistas era común la utilización de esta expresión para referirse a actos violentos
Para nada.
La acción directa o medida de acción directa es la realización autoorganizada de una iniciativa individual o grupal, enfocada en dar respuestas puntuales a situaciones concretas. Básicamente toda acción organizada directamente por los interesados es directa, en contraste con la acción indirecta que sería por ejemplo la representación o delegación política.
De hecho, hay grupos de "acción directa no-violenta".

Quizás desde los medios del poder se ha intentado relacionar este principio anarquista con la violencia (algo habitual), y por eso es frecuentemente malinterpretado.

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 22:13
por Power m-l
sin esta conciencia social, la violencia por si sola, el quemar coches, o cajeros o atacar a la policía, sería una mera fuerza reactiva guiada por las frustración, no por la razón, y tendría como consecuencia una respuesta represiva por parte de los aparatos de Fuerza del Estado
No coincido contigo, que quieres que te diga.
De acuerdo con que actos como los que podrían ser una quema de coches no ayudarían a alcanzar (al menos en un principio o de forma inmediata) un objetivo concreto y claro.
Pero aun así esa violencia se puede utilizar a modo de fósforo para encender un gran incendio.

Valga para mi teoría el ejemplo de Grecia: la violencia indiscriminada de un inconsciente agnete de policía encendió multitud de protestas a lo largo y ancho del país, llegando incluso a algunos otros lugares de Europa.

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 23:13
por carlmn
Quizá habría que empezar por definir ¿qué es violencia?

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 24 Ene 2009, 23:46
por Peterpan
Yo veo el ideal del anarquismo como la forma más capacitada para llevar a la humanidad a los ideales de la ilustración. Por ello, creo que solo es posible con la victoria de la Razón sobre la Barbarie. La violencia surge cuando no es posible el diálogo, cuando hay opresores y oprimidos, cuando hay una sociedad jerarquizada de los que tienen y los que no. Por ello, no quiero construir una sociedad sobre la violencia, sino sobre la razón, la solidaridad y la igualdad.

¿ Eso quiero decir que condeno la violencia? Sí, sin embargo entiendo que lamentablemente ha sido necesario en muchas ocasiones para liberar a los oprimidos. Evidentemente como acto de defensa.

La sociedad hace propaganda de que el movimiento libertario es violento. Tan es la cosa, que la gente de a pie que desconoce nuestra lucha, tienden a ver nuestro movimiento como violento. Quitando momentos esporádicos de violencia como método de defensa o de protesta, la realidad que la mayoría de la actividad de los anarquistas es para nada violenta.

El caso de Grecia es un hecho singular, igual que hayan sido otros momentos de rebelión. El que permanezca en actos violentos, solo responde a un hecho. Que la gente se ha artado de sufrir el terrorismo de Estado y que el Estado Griego solo ha sabido responder de la misma manera con más violencia. Por consiguiente, el Estado no está dispuesto a ceder y va a seguir ejerciendo su violencia policial y capitalista sobre los ciudadanos. Cuando no hay diálogo posible, lamentablemente solo queda el peor de los lenguajes. Pero, esto surge de la necesidad, no de lo necesario.

Para llegar a una sociedad libertaria solo es posible con la enmancipación de la mayoría de la sociedad y eso no se consigue mediante métodos violentos. Es cierto, que en dicho proceso habría violencia. Pero, sería la violencia de los que no quieren perder los privilegios y de la defensa de los ciudadanos enmancipados. Por ello, para mi la violencia es la peor de los compañeros. Por el contrario, sí que es trabajar por la enmancipación

Respecto, a la acción directa y la violencia. La experiencia suele demostrar que si se puede conseguir los objetivos mediante el diálogo o acciones pacíficas, pues es el mejor de las estrategias. Y reservarla para aquellos casos de empresarios, políticos, etc que no responden al diálogo y cuya injustica es grave. Como en todo hay grados. No es lo mismo poner silicona en una cerradura, tirar algunos huevos o quemar algunas ruedas para molestar, que por ejemplo montar unos disturbios o casos más graves como históricamente el pistoleterismo o atentados terroristas. Parece que la mayoría de los compañeros tienen bien claro los límites que normalmente están al mismo nivel que los opresores. Y la violencia que vemos en todos los casos, surge como una respuesta previa a una carga policial o actos de la misma magnitud. En caso de violencia reiterada sin cuartel (Como el caso de Grecia), la respuesta es porporcional a las dimensiones de la violencia del Estado.

Para concluir, como se puede ver no tengo demasiado interés en un debate que considero poco importante. Otro sería el debate, cuándo es ético usar la violencia o cuando no usarla, o por ejemplo, cual son las dimensiones éticas de la violencia. Para mi la respuesta es clara, la justa y necesaria dado a que el objetivo como he expresado en el principio es la Victoria de la Razón y la Ética, sobre la Barbarie

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 25 Ene 2009, 12:38
por Power m-l
Yo veo el ideal del anarquismo como la forma más capacitada para llevar a la humanidad a los ideales de la ilustración.
Estoy de acuerdo.
Por ello, creo que solo es posible con la victoria de la Razón sobre la Barbarie.
Si, pero tan solo una vez que el movimiento libertario haya triunfado y no pueda haber nada que amenace nuestro estado social.
La violencia surge cuando no es posible el diálogo, cuando hay opresores y oprimidos, cuando hay una sociedad jerarquizada de los que tienen y los que no.
Estaríamos hablando, en tal caso, de nuestra sociedad. Luego sería necesaria la violencia tarde o temprano.
Por ello, no quiero construir una sociedad sobre la violencia, sino sobre la razón, la solidaridad y la igualdad.
Error, todos los sistemas sociales y las nuevas sociedades que a lo largo de la historia han venido a innovar, todas, han sido construidas sobre la violencia.
El actual capitalismo fue construido mediante la violencia ejercida por parte del pueblo durante la revolución francesa.
Aun así, no considero que la violencia pueda considerarse como uno de los cimientos a través de los cuales sea viable construir una sociedad.
Más que como un cimiento, considero a la violencia cono un borrador, un simple "pasar página", un borrón y cuenta nueva.
Y una vez hayan sido borrados la mayoría de los vestigios de la sociedad anterior poder empezar a construir la nueva sociedad.
Como en todo hay grados. No es lo mismo poner silicona en una cerradura, tirar algunos huevos o quemar algunas ruedas para molestar, que por ejemplo montar unos disturbios o casos más graves como históricamente el pistoleterismo o atentados terroristas. Parece que la mayoría de los compañeros tienen bien claro los límites que normalmente están al mismo nivel que los opresores.
No estoy del todo conforme. Considero la violencia como un medio para provocar un salto cualitativo en el sendero hacia la revolución.

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 25 Ene 2009, 12:45
por opcional
Creo que la acción directa no es precisamente violencia. Aunque suene duro no lo es.
Ultimamente se esta poniendo de "moda" este tema de la violencia por el foro. Cada vez tenemos mas claro todos que los caminos seguidos hasta este momento no sirven para nada y que habrá que ir pensando alguna cosa para hacer.

Yo no estoy de acuerdo en esa "violencia" de ir haciendo pintadas por ahí, de quemar basureros y de tirar cuatro piedras a los antidisturbios de turno. Sinceramente creo que esa clase de "violencia" no s¡rve absolutamente de nada, tan solo para salir por la tele. Queremos salir por la tele? Salsa rosa? ... A no no! Perdonad! Salsa negra mejor, verdad?

Ya se ha dicho por aquí el foro en mas de una ocasión y yo siempre que tengo ocasión lo repito. Lo que se necesita es teoria.
Se necesita un analisis profundo de la situación actual y de la situación real, ya no solo del Anarquismo, sino de la "izquierda" en general. Un análisis minucioso sobre los errores que han llevado a la "izquierda" a una falta de identidad y objetivos preocupantes. Miren el capitalismo como campa a sus anchas. Hoy no hay la mas mínima estrategia importante que pueda hacer el mínimo daño al capitalismo. Nada.
Que si! Que ahora me vendreís diciendo que si los obreros esto y que si hay que hablar y que si hay que hacer esto y lo de mas allá, vamos, lo de siempre. Pero yo, opinión personal mia, no veo la mas mínima oportunidad de cambiar las cosas de esta forma.

Nada mas.

Saludos.

P.S.: aprovecho y cuelgo en este hilo una reflexión sin mucho peso que he hecho en otro hilo pero que no ha tenido mucho éxito.
Gracias por vuestro tiempo.
opcional escribió: Estaba yo pensando en el pacifismo y esas cosas tan bonitas.
Hoy en día "todos" somos pacifistas. Porque todos sabemos que la guerra es mala y el matar no es justo y no esta bien.
Pensaba yo en los Anarquistas autodenominados pacifistas. Y empecé a hacer cábalas sin sentido y poco razonamiento:

Si uno es pacifista es porque no quiere la violencia. Si uno es Anarquista es xq quiere mandar el capitalismo a tomar por el culo. Quiere la Anarquía.
Yo pienso... si uno quiere mandar el capitalismo a la mierda (cambiar este sistema, y cuando digo cambiar no digo reformar. Digo cambiar.). Y quiere cambiar el sistema siendo pacifista, prácticamente la única opción que le queda es mediante el uso de la palabra.
El uso de la razón y el sentido común. Hablando.
Hablándole a la gente enseñándole lo que está bien y lo que está mal (también por supuesto con el comportamiento de uno mismo, "dando ejemplo" vamos a decir. Aunque esto de momento vamos a obviarlo).
Dando esto como válido, el pacifista parte de la premisa de que la gente está aborregada. De que como la gente "no sabe" lo que le va a contar o explicar..., de que la gente no ha leído lo que ha leído el (y no hablo de cantidad). Vamos, de que una vez que lo escuche le dará la razón y conseguirá a "uno mas para la causa".

Aunque todos sabemos que este último párrafo no es cierto, uno no puede alcanzar mucho más razonamiento que este para explicar el comportamiento del pacifista mediante el uso de la palabra y el sentido común.
Imaginando que lo que acabamos de decir es cierto. Que impide al pacifista actuar en la política actual? Si esperas que la gente al escucharte te de la razón o "despierte". Si uno espera mediante la palabra poder cambiar el sistema, que le impide actuar en la política? Que mejor escenario que ese que toda la gente ve quiera o no quiera?
La gente, no se si lo saben ustedes, pero la gente cree en la política y en la democracia. Si saliese uno por ahí diciéndoles las cosas tan interesantes, importantes y ciertas que se dicen por aquí... xq no iba a votarle?
La gente cree que mediante este medio se pueden cambiar las cosas, cree que con la palabra se pueden cambiar las cosas. Entonces, y repito de nuevo la pregunta, que impide al pacifista actuar en la política actual?
La única contestación que me viene a mi a la cabeza es: que lo único que impide al pacifista actuar en la política actual es el ser Anarquista. Porque si no fuera Anarquista no tendría ninguna clase de reparo en "usar medios no Anarquistas" para conseguir... (...)

Esto es un pensamiento que me viene rondando la cabeza estos días. La relación entre pacifismo, reformismo, democracia y Anarquia.
Con esto que acabo de decir no quiero decir que uno deba ser violento para ser Anarquista. NOOOOOOO. Esto no saldrá nunca de mi y quien lo haya podido entender pido una y mil veces disculpas.
Pero esq no acabo de entender a los Anarquistas autodenominados pacifistas y encima revolucionarlos. Lo siento. Pero no termino de relacionar estos tres términos y por eso mismo les hago esta pequeña exposición de mis pensamientos, para ver si tengo algunas pocas respuestas interesantes con buenos razonamientos.

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 25 Ene 2009, 13:21
por protorm
Pacifismo no supone oposición a cualquier modelo de violencia. Recuerdo que el boikot, por ejemplo, es una de las principales herramientas de lucha pacifista. Pacifismo supone oponerse a la opresión tanto como a la guerra, pero no a toda expresión de la violencia. Utilizarla para defenderse de una agresión o librarse de un opresor serían formas perfectamente legítimas.

Por otro lado, la acción directa es una expresión que surge en oposición a la acción mediada. Supone encargarte tú mismo de tus propios problemas, tomar tus propias decisiones y encargarte tú de ellas, sin intermediarios. Así, por ejemplo, estaría relacionada con la democracia directa (no mediada, sin representantes) en la que cada uno defiende por sí mismo sus posicionamientos.

Hay mil temas por el foro que tratan la violencia desde la misma reflexión. Buscad y se os dará. ;)

Por último, esto no tiene nada de actualidad, que alguien lo mueva al subforo correspondiente.

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 25 Ene 2009, 13:36
por Power m-l
Por último, esto no tiene nada de actualidad, que alguien lo mueva al subforo correspondiente.
Bueno, antes que nada decir que tal vez el título del artículo esté algo mal elegido, a lo que yo me refería era a algo así como "¿Es ético que utilicemos la violencia en la sociedad actual u hoy en día?".
Como todos sabemos, la violencia que se podrá llevar al cabo ahora no podrá ser de ningún modo similar a la que se llevaba allá por el siglo XIX.
A lo que intento llegar es a que tipo de violencia podemos recurrir hoy los jóvenes para dañar al sistema teniendo en cuenta sus características.

Re: ¿Es ética y/o útil la acción directa? ¿Qué opináis?

Publicado: 25 Ene 2009, 18:25
por carlmn
Yo creo que negar sólo la violencia "ilegítima" es un problema, ya que lo legítimo es subjetivo.
Para muchos es legítimo usar la violencia para defender a una patria, a un Estado, o a un dios.

Ah por cierto el análisis minucioso es este:
Una mentira dicha muchas veces es una verdad.

La gente "sabe que es cierto" que no se puede vivir sin dinero, al igual que no se puede vivir sin jefes o políticos.
Y si dices que el ser humano es anterior y superior a todo eso, a pesar de ser verdad, ha sido dicha 999 veces menos que la mentira que lo contraria.

Y una pregunta que me ronda la cabeza. ¿Es pacifista esta actitud?:
"No reconocemos la legitimidad de tu propiedad ni de tu autoridad sobre mí, y desaprobamos éticamente los métodos violentos que has monopolizado o contribuído a ello; por ello, te informamos de que vamos a tomar lo que nos pertenece, lo quieras o no; y si intentas una ofensiva violenta desesperada, vamos a responder con más violencia hasta que te rindas o te derrotemos. Por el contrario, si decides unirte a nuestra comunidad como un igual más, eres bienvenido."

Un saludo.