Compromiso, responsabilidad y la autodisciplina
Publicado: 04 Dic 2008, 17:57
Extracto de: Reflexiones sobre el compromiso, la responsabilidad y la autodisciplina
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/9216
Artículo completo en la sección de notícias:Hay un ejemplo muy ilustrativo en relación a la situación que señalamos arriba: en una "radio libre" del sur del país (preferimos no decir el nombre) que decía funcionar bajo autogestión, las personas que querian hacer sus programas iban a las reuniones de la radio y marcaban sus programas en la parrilla, de común acuerdo. Después de esto, muchas de las personas que habían marcado sus programas simplemente no aparecían, dejando la radio sin funcionar y impidiendo la oportunidad de que otras personas pudiesen utilizar aquel horario. Al ser cuestionad@s por l@s otr@s miembr@s del colectivo de la radio, l@s faltantes decían que aquello era autoritarismo, pues ell@s estaban ejerciendo su derecho, su "libertad", al no aparecer para hacer el programa, aunque se hubiesen comprometido a ello desde el principio.
Este es un ejemplo aislado, pero desgraciadamente, situaciones como esas son muy recurrentes en el llamado "medio libertario". Para nosotr@s, lo que sucede es que hay una inversión de valores al juzgar que determinado tipo de comportamiento es el/la autoritari@ – es decir, aquel/aquella que se ha comprometido en algo con el colectivo y no cumple – se cree víctima de autoritarismo.
El "compromiso y la autodisciplina para llevar a cabo las tareas asumidas" resaltados por Ideal Peres huyen radicalmente del modelo presentado arriba. En este tipo de actitud de compromiso y autodisciplina, coincidimos con Ideal que, dentro de la organización, debe haber un gran espacio para todas las discusiones y todos los puntos de vista deben ser analizados con todo el cuidado y, como dijimos antes, tener el mismo "peso" en las tomas de decisión de la organización. En esas reuniones, son deliberadas todas las actividades que la organización hará, lo que quiere decir que sus miembros las llevarán a cabo. Al final, la organización no hace nada por si sola. Ella no tiene cerebro, brazos y piernas para poder ejecutar las actividades que se discuten en su seno. Es por eso que todas las actividades que se deliberan y que fueron responsabilidad de la organización tendrán, de una manera o de otra, ser ejecutadas por sus miembros.
http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/9216